Mostrando las entradas con la etiqueta TERROR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TERROR. Mostrar todas las entradas

11.3.18

Sobreviviendo a la escuela pública: Semana 27


Esta semana estuvo... chistosa.

El miércoles tuve que tomar una de esas capacitaciones que incluía que me evaluaran al enseñar una clase de 20 minutos con mis alumnitos. Les dije a mis preciosuras que si me hacían quedar mal les rompía las patas.

Ese día llego al salón, al ratitito entran las 10 personas a observarme (la directora, la directora del programa a nivel distrito, la coordinadora de profesores, unas colegas y un par de gentes que yo no supe quiénes eran) y mis alumnos, todos, se portaron como ángeles. Trabajando, colaborando, calmados y calmadas, sin golpearse.
Aquí todo es alegría, paz y amor

Cuando la loable directora y todo el resto de los observadores se fueron, le agradecí a los chicos y chicas su ayuda y se pusieron a gritar fuck la directora. Tan bellxs ellxs. Ya me habían preocupado. En fin, con que dirijan sus odios a alguien que no sea yo, por el momento está bien. 

Con gran alegría me regresé a mi capacitación y los dejé con el sustituto que olía a alcohol, aunque eran las 9 de la mañana.

La directora estaba muy contenta, ¡Albricias edigator, finalmente aprendiste a enseñar! ¡Alabado sea el Señor! ¡Gracias a mi dirección y apoyo!

¿Qué tal, eh?

Como diría el sabio cocodrilo...

Siguió el día entero de "aprendizaje", pero, a la mitad de la capacitación me saca el consejero de la escuela y me dice que me necesitan urgentemente. 

Voy lentamente hacia mi salón y los alumnos y alumnas están trepados y trepadas en las mesas, gritando, bailando y 6, seis, SEIS adultos en medio del salón están aullando porque no saben qué hacer.

Entro y los muchachos y muchachas se bajan corriendo de las mesas y se sientan mientras gritan auxilio, nos están torturando. Veo al borracho y a los otros, y les digo, ¿pues qué no les ibas a poner una película?

Porque para esto, hay un sistema en línea donde se pone que se solicita sustituto, entonces hay un banco de maestros y maestras hambrientas y desesperadas que le dan clic y piden la chambita. Para mi clase, el único requisito que pido es que hable español. Alguien solicitó esta chambita como desde hace 3 meses, pero el día anterior en la noche me habla quien la había pedido y me dice ups, no hablo español. (¿¿Por qué carajos dices que vas a sustituir la clase, te van a pagar el doble por ser esta escuela y un poco más por ser español, si no sabes hablar el puto idioma??) Pero como nadie quiere venir a esta escuela me recomendaron los de la administración que le dijera que pusiera una película y ya.

Pero sucedió algo que yo no sabía, parece que al llegar a la escuela, la monolíngüe se encontró con el borrachito, quien le dijo que hablaba español. (Aunque con esos alcoholes yo hablaría hasta ucraniano) así que se intercambiaron trabajos. Entonces cuando el borrachito vio que los chicos y chicas se estaban portando como angelitos durante mi observación decidió que era un excelente momento para no ver una película, sino cumplir el sueño estúpido que tenemos todos los profesores que es dar clases y compartir el conocimiento. Jo jo jo.

Anywho…entra aquí su lagartija al salón, los alumnis gritan y se bajan de las mesas. Yo pregúntole a los seis adultos desconocidos (todos sustitutos) por qué chingados no pusieron la película y ahora están viendo no sé qué madres de la constitución y mapas de 1700… … trato de calmar las cosas, abro netflix y les digo a los niños que por favor no golpeen a sus maestros y mañana los saco a jugar en la nieve. Más gritos.

Uno de los adultos, que ni sé qué está haciendo ahí, se me acerca y me dice que le muestre a los alumnos Hans, Christian y Andersen, que lleva 20 minutos preguntándole a los alumnitos y nomás se ríen y lo insultan. Le digo que aquí no viven. Le digo, “Posiblemente haya un error. A ver, préstame tu horario”. Tiene volteados los salones, le digo, “mira, tienes volteados los salones. Éste es el 200, con Tostadita, Princess Di y el autista apuñalador pero dice que es el 100, así que me imagino que Hans, Christian y Andersen estén en el 100.” Se me queda viendo y me dice, “no, estás mal. Muéstrame quiénes son Hans, Christian y Andersen que debo trabajar con ellos.” Pobrecito, se rompió.

Así que me di cuenta que estaba en una situación not my foquin problema y me regresé a mi capacitación.

Otra cosa de la semana... hubo un concurso a nivel distrito donde participaron los 27 mil estudiantes que asisten a estas escuelas. Tenían que leer unos 20 libros y durante el concurso responder una serie de preguntas a cual más difíciles. Mis alumnas, las mías, sí sí, las mías de mi salón, grandes ellas, ganaron el primer lugar.


Los comentarios que me hicieron algunas colegas y directora fueron:
  • Estas mismas alumnas llegaron en último lugar el año pasado y eso las motivó a ganar el primero.
  • Estos concursos deberían estar prohibidos, es obvio que sólo hace sentir inferiores al resto.
  • Otra medalla para la directora, bien.
  • Arriba la escuela.


Invoquemos nuevamente al sabio cocodrilo

La siguiente semana los alumnos van a protestar porque los están matando con rifles automáticos y no hay leyes que los protejan y la comunidad cree que los niños deberían callarse, ponerse a trabajar y no estar atacando la segunda enmienda o al brillante presidente. 

A ver cómo nos va.

Fin.


4.2.18

Sobreviviendo a la escuela pública: Semana 22


Nuevamente se completa otra semana de la lagartija mexicana en la escuela pública.

Esta iguana está exhausta.
Mi fantasía es que algún día podré descansar así

Platicaba con mis compañeras maestras y también están exhaustas. No sólo por el abuso infantil (me refiero a que los infantes abusan de nosotros) sino porque la administración está desesperada tratando de culparnos por toda la cagazón que han hecho al no parar los problemas de disciplina desde un inicio.

La escuela, literal, ha sido tomada por un puñado de estudiantes que pasean por los pasillos durante todo el día, gritando, comiendo, aventando cosas, bailando, fumando mariguana, prendiendo fuegos y golpeando las puertas y lockers.

Es como Elseñor de las moscas, pero en vez de que los niños sean británicos y busquen un orden en un dios cerdo nauseabundo, son gringos y su héroe es un youtuber.
Resumen:
Un avión lleno de adolescentes cae en una isla desierta. Todos los adultos están muertos. Poco a poco se van volviendo salvajes y deshechando todos los modales y vestigios de una civilización pacífica.
Fuente de imagen

Me pregunto si la Beckeisha directora ha leído ese libro. O quizás lo leyó y pensó que era un manual.

En otras noticias…

Para esto, les comento que en teoría todo estudiante o estudianta tiene esas pesadillas de que un día llega a la clase y hay examen y no estudió.

Pues quiero que sepan, mis adorabilísimas lectoras y tío, que todos todos los maestros y maestras tienen la pesadilla de que llega a enseñar y no tiene nada preparado, con diferentes variaciones que incluyen -pero no están limitadas a-… que no entiende el libro de texto porque está en otro idioma o es de cálculo integral, que los alumnitxs están trepados en las mesas con lanzas y/o que uno se encuentra completamente en pelotas.

Bueno, pues el martes, los papases y mamases que venían a tomar las clases de inglés se salieron temprano de sus trabajos o pidieron cambio de turno para llegar a tiempo. Tengo el salón lleno de adultos con ojos radiantes y listos para aprender cuando en eso me llama la maestra de inglés (30 minutos antes de que comenzara la clase) para avisarme que no iba a poder dar la clase, “Sorry.”

Sorry?

Sorry????????
Mas o menos así se puso su lagartija

Pues nada, que aquí su lagarta, como en las peores pesadillas, se plantó enfrente de los papases y mamases y díjoles… “Señores, señoras, vamos a empezar la clase…

Modestia aparte, fue un éxito.


Fin.

26.11.17

Sobreviviendo a la escuela pública: Semana 12

Semana 12

Esta semana fue perfecta, llena de alegría, risas, música, comida deliciosa y hasta visitas a museos. ¿Cómo es eso, queridísima lagartija? Se estarán preguntando. 

Pues nada, que sólo hubo 2 días de clase (el lunes y martes) porque nos fuimos para celebrar el genocidio de las primeras naciones. 




Por lo que casi no tengo nada que platicarles, por suerte no he pensado en la escuela en todos estos días y estoy hasta durmiendo sin pesadillas y no tiemblo cuando escucho a un adolescente por ahí.

Pero sí les puedo contar que una maestra, a quien llamaremos la Princesa Amanecer, renunció el viernes, ella llevaba 10 años en esa escuela, pero ya no pudo más.

No le aceptaron la renuncia. Le dijeron NO.

Le íbamos a hacer una despedida. Nos dijeron NO.

Alguien traía una tarjeta para que firmáramos todas. La interceptaron y la confiscaron. Nos dijeron NO.

No, Princesa Amanecer, mandaron decir por correo masivo, NO te vas. Te quedas hasta que autoricemos tu salida, tu reemplazo y la manera en la que vas a vivir tu vida.

Eso es algo que a mí me resulta interesante, por decirlo de algún modo.

Por un lado, el resto de los maestros y maestras y administradores comentaban que cómo era posible que la Princesa Amanecer se atreviera a renunciar a mitad del año. Que qué clase de profesionalismo es ese y, en otras palabras, mexicanamente...


Pero yo les decía, la Princesa Amanecer tuvo la delicadeza de avisar que se iba, no está pidiendo permiso. La Princesa Amanecer lleva desde agosto diciendo que no se puede ni respirar aquí, que vivimos aterrorizadas y que hay maestras que se la pasan llorando en el baño. Pedía ayuda a la directora casi a diario, de que se haga algo para proteger a las maestras.

Yo les decía, vivimos una vida y estamos ofreciendo nuestros servicios a la escuela, no al revés, y si la escuela no puede mantener un nivel mínimo de tranquilidad laboral, un espacio donde podamos sentirnos seguras y no sé, incluso disfrutar un poco la vida, podemos agarrar nuestros servicios e irnos a otro lugar.

Se me quedaban viendo como medio en shock. Pero estaban de acuerdo.

Aquí se enfocan mucho en no martirizar a los alumnos y alumnas y tratar de evitar que terminen en la cárcel antes de cumplir 15 años, pero se descuida enormemente la salud mental y física del profesorado. Tanto la administración como los niños y niñas nos tratan de la chingada.

Entonces el martes la Princesa Amanecer le dijo a los niños y niñas que se iba a partir de ese día. Los niños y niñas se pusieron a llorar en el pasillo, se arrancaban los pelos. ¿Por qué, Por qué Miss Princesa Amanecer, ¿por qué nos abandonas? ¿Por qué nos dejas? Por favor, no te vayas, vuelve. Te amamos.

Ella sonreía y decía, “Ya lo sé, pero me tengo que ir.”

Imagínense, estos niños y niñas que la insultan, que le avientan sillas, que hacen todas estas cosas, se lo están haciendo a una maestra que dicen que quieren.

En fin, le deseo mucha suerte a la Princesa Amanecer, que las siguientes aventuras vengan con dichas y satisfacciones y a lo mejor, la oportunidad de enseñar, que definitivamente en esta escuela no se puede hacer eso.




Posdata:
Ah, esta semana que entra (me avisaron el martes) tengo que poner un examen para medir el nivel de español de los alumnos y alumnas. El examen durará toda la semana porque está compuesto de tres partes y cada parte dura el mismo tiempo que la sesión de clases, además de que tengo que ofrecer un día más por si alguien no pudo tomarlo en el momento indicado. 

Pareciera que yo trabajo para las empresas que hacen exámenes o para las prisiones, o no sé, pero definitivamente no es en beneficio de los estudiantes.

Gobble gobble, me voy al cine. Tchau!

5.2.14

Cabin Fever 2014, podría ser peor

Stanley Kubrick, director medio loco, altamente perfeccionista, dirigió un montón de películas. Entre ellas The Shining, o El resplandor . Basada en la novela de Stephen King.

Si no la han visto, paren ahora y vayan a verla. Que además de spoilers y contarles el final, perderé todo atisbo de respeto al lector o lectora que no haya visto El resplandor, no manchen.

Entonces, la película describe cómo lentamente Jack va perdiendo la noción de la realidad por estar aislado tanto tiempo. Según está escribiendo una novela, pero con horror descubrimos que realmente sólo ha escrito una frase una y otra vez por cientos de páginas.


Kubrick decidió mostrar las hojas de “All work and no play makes Jack a dull boy” que probaban o certificaban que Jack finalmente había perdido la cordura.

En la novela de Stephen King, el manuscrito era de unas cien páginas. Porque King es un escritor y sabe que con 100 páginas de “All work and no play makes Jack a dull boy” uno termina por volverse loco. Es más, sólo ahorita que yo estoy escribiendo “All work and no play makes Jack a dull boy” para el blog, siento un poquito de ganas de salir corriendo por la llave de la bodega del garaje, donde guardamos el hacha. Sin embargo, Kubrick prefirió que el manuscrito fuera de cientos de páginas, medio millar al menos. Y también decidió que no sería simulación, sino que las más de 500 páginas del manuscrito deberían decir todas y cada una de ellas “All work and no play makes Jack a dull boy”.

Aunque hizo a sus actores repetir sus escenas cientos de veces, ocasionando que a la pobre actriz se le cayera el cabello, no puso a Jack Nicholson a escribir el manuscrito. Sino que consiguió a su secretaria Margaret Warrington o Margaret Adams  (las fuentes difieren en su nombre), mecanografiara la frase “All work and no play makes Jack a dull boy”, para llenar al menos 500 páginas de eso.

Pasó horas y horas escribiendo una y otra vez All work and no play makes Jack a dull boy”, All work and no play makes Jack a dull boy”, All work and no play makes Jack a dull boy". Esto antes de la llegada del copy-paste.

Y lo que es más. Kubrick le pidió que hiciera lo mismo para tener el mismo número de hojas en español, en francés, en alemán e italiano.

Miles de  “Tiens” vaut mieux que deux “Tu l’auras.”; “Was du heute kannst besorgen, das verschiebe nicht auf morgen.”; “Il mattino ha l’oro in bocca.”; “No por mucho madrugar amanece más temprano.”

Estamos hablando de escribir la frase, sin sentido realmente, por más de 2,000 páginas. Con cientos de frases por cada hoja. All work and no play makes Jack a dull boy”.

A veces, me acuerdo de la secretaria de Kubrick. 

Me pregunto qué pensaría mientras escribía todas esas líneas. ¿Cómo puede estar la mente de alguien que escribe una y otra vez All work and no play makes Jack a dull boy”?

Además, ¿por qué siguió trabajando con Kubrick después de la filmación de esta película? ¿Sería síndrome de Estocolmo?

¿Tendría amistades Margaret? ¿Será que cuando se siente sola se pone a escribir en una libreta “All work and no play makes Jack a dull boy”? Quizás cuando ella muera entrarán a su casa y encontrarán un baúl lleno de manuscritos con la frase escrita “All work and no play makes Jack a dull boy”. O quizás sus últimas palabras sean precisamente esas, porque tiene en su mente el screensaver de “All work and no play makes Jack a dull boy”.

La película de El resplandor es genial, pero realmente me da horror pensar en Margaret, que anda por ahí, caminando entre la gente.

Ésas son las cosas que pienso durante el invierno.



16.5.13

Recomendación: Hadashi no Gen, o Gen, el descalzo

Recientemente leí una novela gráfica que no es reciente, de hecho fue escrita y publicada por primera vez en 1972.

Es la autobiografía de Keiji Nakazawa (1939-2012), que era un niño de 6 años en 1945. Vivía en Hiroshima y sufrió la experiencia de la guerra, vió cómo Estados Unidos les lanzó una (bueno... realmente dos) bomba (s) atómica (s) y después sobrevivió en la terrible e injusta situación de la posguerra.

La bomba explotó como 600 metros en el aire, el 6 de agosto a las 8:15am, Nakazawa estaba parado a un lado de la pared de la primaria Kanzaki. De pronto un colosal golpe de aire lo aventó hacia adelante, si no hubiera sido por ese muro, su cuerpo se habría desintegrado con la ola caliente de 5,000 grados centígrados que instantáneamente cobró la vida de unas 80,000 personas.
dar clic en la imagen para agrandar

Su mamá tenía entonces 8 meses de embarazo y estaba colgando ropa en el balcón de su casa, la onda expansiva la lanzó a un callejón cercano. Sobrevivió sin un rasguño, pero al resto de su familia no le fue tan bien. El segundo piso de su casa se colapsó sobre el primero atrapando a su papá, a su hermana Eiko y a su hermanito Susumu. Eiko murió en ese momento. Las llamas de los incendios que siguieron justo después de la bomba los alcanzó muy pronto y así se calcinaron su hermanito y su padre, sin que su madre pudiera hacer nada mas que escucharlos agonizar.

Hadashi no Gen narra la vida durante la segunda guerra mundial de Gen, un alter ego de Nakazawa.
El nombre de Gen significa origen o raíz, pero también elemento, como un elemento atómico, así como también fuente, como fuente de vitalidad. Nakazawa trata de que Gen sea un elemento, una fuente, una raíz de Japón.

Pero Hadashi no Gen está fuertemente basada en las propias experiencias de Nakazawa. Narra lo que él o gente que el conoció vivió en esas fechas. Por ejemplo, habla sobre el hambre que sufría su familia:



Denuncia la miseria, el racismo y la injusticia que sufrían tanto los japoneses pobres como los coreanos y los chinos:


Cuenta el miedo que sufrían en Hiroshima y  las otras ciudades cuando pasaban los aviones lanzando bombas de fuego contra la población civil:


También aborda el nacionalismo (que siempre es absurdo) que imperaba:

...esto incluso impulsaba a la gente a suicidarse antes que admitir una derrota.

La posición de Nakazawa en Hadashi no Gen es totalmente anti bélica, anti nacionalista, anti violencia, anti bombas nucleares. Algunos han criticado esta actitud de la novela, dicen que no les gusta la novela por ser tan moralista. Pero sinceramente, si a uno le tiran una bomba atómica encima, mi humilde opinión dice que esa postura no sólo está justificada, sino que es obligada. Parece que la gente tiende a no entender que eso de andarse matando no se justifica nunca, así que las cosas se tienen que decir directas.

El estilo es Manga de la década del 70, esto distrae un poco al principio pero tras unas cuantas páginas se olvida el estilo y uno se pierde en la lectura. Éste es un libro que es necesario leer.

El problema es que no existe una traducción al español. Si quieren la traducción al inglés, la liga está aquí. Pero sólo están los primeros tres volúmenes, aunque existe la traducción al inglés en los 7 volúmenes, pero no encontré la versión en línea.

También hicieron una película, que es impactante y terrible. Sin embargo, se enfoca más en la caída de la bomba y los efectos en los cuerpos (que si la ven, no lo van a olvidar jamás) y en la devastación de la ciudad en ese momento, y menos en las diferentes facetas de la guerra y la destrucción y miseria sistemática que sufren todos los que viven una guerra, cualquiera que esta sea. Si quieren ver la película, aquí está la liga, con subtítulos en inglés.

Los fragmentos que subí son de la edición de la editorial Last Gasp of San Francisco (2004), traducido del japonés al inglés por Project Gen y del inglés al español por su servilleta:


¿Qué hacen aquí todavía? Órenle, ¡a leer Hadashi no Gen!

11.11.12

Pesadillas de noviembre

Anoche soñé que iba por un pasillo hecho de cemento rugoso, de un color gris ratón con esas manchas de agua que hacen formas extrañas como fantasmas tratando de salirse.

La luz, con un cierto tono verdoso, venía de atrás y por alguna razón yo tenía que seguir caminando y el piso crujía con cada paso. Sentía el crunch en mis pies y el olor a humedad mohosa,  es curioso, pero yo siempre sueño olores. Había también una sensación de que algo iba a pasar si no me apuraba.

Algo más o menos así (fuente)

Justo cuando iba a acelerar el paso, quedó todo en la más obscura obscuridad. Totalmente negro,  de esas obscuridades que casi se mete en la boca de lo densa que es. Abrí más los ojos pero todo era penumbra. Hasta el crujir había quedado silenciado.

Entonces coloqué una mano, la derecha, en la pared del túnel. Extendí la izquierda, dedos completamente abiertos, para ir tentando y continuar. Pero ahora más despacio.

En ese momento, la punta de mis dedos tocaron algo peludo. Cerré la mano en reacción. Y en ella quedó atrapada otra mano. La tenía asida de la palma, la mano era grande, peluda y acuosa. Alguien me había estado esperando.  Me puse a gritar.

Me despertaron mis propios gritos.

Así es, desperté de vuelta en Gringolandia. Parada arriba de la cama, con la mano derecha pegada a la pared y... en mi mano izquierda, afianzada como con tenazas, ¡tenía pescada la mano de mi gringo marido quien súper quitado de la pena seguía roncando cual lirón! Mi gato maravilloso apenas abrió un ojo como diciendo "a ver si ya le paras al borlote, ¿no?"

Por supuesto, no me pude volver a dormir.

27.8.12

Crónicas del gato usado


Les iba a contar cómo el gato usado Smoke, alias el gato Simón, alias el Gato-tigre, pero mejor conocido como Get it off! Get it off! defendió con valentía y honor sus puntiagudas y navajientas uñas de tres veterinarias wisconsinianas. Son de esas mujeres que destetaron con cerveza y fueron criadas en una granja,  que desde los cinco años las llamaban para que le detuvieran al cerdo y así poder castrarlo.

Las veterinarias wisconsinianas pensaron que sería una buena idea cortarle las uñas al gato Simón para disuadirlo de andarse subiéndo por los marcos de las puertas y filetear al gringo marido, quien ya tiene los brazos llenos de costras.

La sangre Wisconsiniana sabe a queso, mmmme encanta.

Mejor me salto al final, no hay por qué glorificar la violencia.

El caso es que estas tres pobres (pero gigantes) mujeres, con toallas, guantes de cuero, bozal (para el gato, no para ellas) y rociadas en feromonas de amor nos pusieron una tachita a un lado del nombre, nos vendieron un cortauñas y nos dijeron que quizás en el calor del hogar el gato Simón estaría más relajado y nosotros seguramente sí podríamos cortarle sus afiladas garritas.

Se oían las risotadas cuando salimos de la clínica. 

Por supuesto, no lo hemos ni intentado.


5.8.12

A su chilli


Pues ayer mi gringo marido hizo Chilli. El Chilli es una sopa tradicional de su pueblo, hecha de carne molida con cien mil chiles y frijoles, y con más o menos un chingomil de especias y tomate. Al final va rematado con un kilo de queso cheddar. Todos los que lo han probado aseguran que es un plato picante que se disfruta dos veces, de entrada y de salida.
Chilli tradicional

La verdad, le quedó riquísimo, yo me serví como tres veces. 

Los invitados quedaron satisfechos, echando halagos y vítores al chilli y al chef. Hubo, como quien dice, un chilli fest.

Hoy, porque amanecimos con la idea de que el dinero no sólo crece en árboles, sino que tenemos una huerta equipada con migrantes que nos lo van a recoger, nos fuimos a comer a un abundante, delicioso y all-you-can-eat buffet. Tras el buffet me dije, “edigator, camínale o ruédale”, así que decidimos bajar la comida con un paseo tranquilo por el mall bajo la sombra de los anuncios espectaculares y música de elevador (tradición típica de un fin de semana en gringolandia).

Pues a medio camino que siento un retortijón en la barriga... ¡el chilli! Supongo que el buffet había empujado todo y reclamaba su espacio.
Arghh... ¡Necesito ir al baño ahora!

Le digo a mi gringo marido, “Marido, ahhhorita vengo!”. Y corrí.

Entro al baño y de veras, en cuanto me senté, se me puso la piel de gallina, sudé tantito y como si los ángeles del apocalipsis estuvieran tocando sus cornetas salió expelido el ex-chilli con olores pútridos y repugnantes. Se me alació el pelo de la peste. Y en eso que la chica en el baño de a un lado mío dice “omaigod, puaj” y... ¡que se vomita!

Pero se vomita como si la mujer hubiera engullido quince litros de refresco con una sandía hecha pedacitos, sonó a una inacabable cascada con textura. Luego entre vómito y agarrar aire volvía a decir “omaigod” y pues yo continuaba descomiendo, así que la pobre mujer vecina mía repetía cascada.

Chale, nunca había hecho vomitar a alguien vía pedos.

Subí un poco los pies para que no reconocieran y me esperé un ratito para que la pobre terminara de vomitar y luego enjuagarse la boca y salir haciendo ruidos de arcadas gástricas. Luego me dio un ataque de risa que vino celebrado con otras tres fétidas flatulencias, terminé mis afeites y salí mucho más ligera.

Afuera me esperaba mi gringo marido que puso un poco de cara de confusión cuando le dije "Acabo de descubrir mi súper poder". Y ya, seguimos caminando.

Fin.

14.5.12

El bungee jumping de la Edigator

Y ahora un gif que muestra cómo los cocodrilos sexuales aleluya practican el bungee jumping.


edigator_bungee_jumps, crocodile eats jumper

Estaban ustedes muy serios con los posts anteriores.

28.3.12

Cómo ser deportado de los Estados Unidos

o

 La deportación paso a paso.

(desde tu arresto hasta tu triste y lamentable fallecimiento)

Aquí estoy basándome mucho en este documento porque no hay uno parecido en español. Esta información no es facil de encontrar en los sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos porque basicamente, tú, el inmigrante indocumentado, no eres una persona, no eres nadie, eres una mercancía a lo mucho. Eres una cucaracha que debe ser exterminada. Además, a nadie le importas.

El arresto
Empezamos con ICE, la persona que va a ser deportada es “recogida”, ya sea porque estaba manejando sin licencia, hubo una redada, cruzó la calle por la mitad, tiró un papel al piso, cometió un crimen o simplemente se les hiciste sospechoso por moreno o folclórico. No es de la incumbencia ni de ICE ni de USCIS que seas o no indocumentado, eso es problema de la corte, no de ellos.

El abogado Kerosky Purves y Bogue de San Francisco dice que una vez que llega ICE, si uno se rehúsa a firmar los papeles, entonces tiene derecho a una audiencia en la corte (fuente).

Y posiblemente tras un pago (de entre $1,500- $5000, que va a ser mucho mucho menos que el rescate que van a pedir por ti cuando te secuestren si te deportan) puedes ser liberado bajo fianza unos cuantos días después (de entre 3 a 6). De ahí tienes de 3 a 6 meses para la fecha del juicio y oportunidad de conseguir un abogado y tratar de solucionar esto sin que seas tratado como un animal.

Pero la mayoría de la gente no sabe qué está pasando o son privados de comida, agua o servicios básicos y firman estos papeles.

Pero ¿qué pasa si tú eres el amigo, amante o familiar del deportado-to-be? Digamos que un día tu hijo sale a comprar el pan y no vuelve, ve a tu oficina de inmigración más cercana y pregunta dónde tienen a los detenidos. Te van a dar una lista de prisiones,  también está esta página (no sé qué tal funcione), pero al menos puedes buscar a tu hijo por nombre.  Éste es un mapa  de los centros de detención, también es posible que si hay una corte de inmigración que va a tener una sesión,  tu hijo puede estar en la prisión cercana a esa corte.

De lo que yo he sabido es que tratan de enviar a la gente lo más lejos que se pueda, si te arrestan en California, posiblemente estés en una prisión en Wisconsin. También, de un día para otro pueden cambiarte de cárcel y si el abogado que contrataste no está autorizado para ejercer en el estado al que te mudaron, vas a perder el caso.

Entonces, llama a cada una de las prisiones y pregunta si tienen ahí a tu hijo. No te van a permitir hablar con él, él tiene que llamarte a ti y luego tú tienes que pagar por un servicio de llamadas por cobrar (que cuesta un huevo y medio) y entonces tu hijo podrá llamarte. Si lo quieres visitar, necesitas documentos emitidos por el gobierno gringo, así que si estás indocumentado, dile adios a tu hijo. Si sí tienes documentos, recuerda, no puedes tocar a tu hijo.

Después de ser arrestado
Nadie te va a dar información, si ICE te prometió un abogado, olvídalo. Toda la información sobre cuándo serás deportado, cuándo es tu juicio, en dónde estás o si en verdad te está defendiendo tu abogado es falsa. Se llama un “security risk” entonces esta gente está obligada a mentirte, para que no violes la seguridad de la nación con tus actos terroristas de andar lavando platos y pizcando tomates.

Más o menos, vas a estar en prisión como 3 meses y luego te deportan. Si te arrestaron por un crimen, cumples la condena y luego comienza el periodo de 3 meses.

¿Qué puedes hacer en este punto? 
Meter una demanda civil y llamar a las noticias, podrías también meter un Habeas Corpus o demandar al oficial de ICE, pero realmente esto es muy difícil.

El proceso de retorno
Más o menos, te meten en un camión y te botan a la mitad de la noche en algún punto fronterizo. Las autoridades del otro país no saben que vienes ni saben por dónde llegarás. Tú tampoco. Pero si te arrestaron, digamos en San Diego, posiblemente te van a botar en Matamoros.

Ahora, se ha comprobado que este sistema está corrupto. Los oficiales de la migra están coludidos con grupos criminales y cuando sueltan a los deportados hay un convoy de criminales esperándolos. Los secuestran o venden a prostíbulos, centros de canje de órganos, o piden un rescate (más o menos de $3,500-$6,000) que tu familia deberá pagar. Si tú eres una niña o una guapa mujer, olvídate de sobrevivir, vas a ser violada y asesinada. Si eres un niño, te van a botar a la mitad de la noche en este lugar, si no aparece un grupo humanitario para rescatarte, olvídate de sobrevivir. 

¿Qué pasará después?
Digamos que sobreviviste a los cárteles, regeneraste tu hígado, te escapaste de la esclavitud o incluso, posiblemente, tu familia pagó los $6,000 dólares del rescate y en vez de decapitarte te dejaron libre.

Una vez deportado, no puedes regresar a gringolandia por al menos 5 años. Pero si te deportaron por estar de indocumentado, el proceso es por 10 años.

Digamos que esperas los 10 años, jamás obtendrás una green card, tu deportación te descalifica. Jamás podrás trabajar, jamás podrás sacar una licencia de manejo, ni casándote con un gring@. 

Digamos que te regresaste de manera indocumentada y sobreviviste a la cruzada, si te descubren las autoridades, son 10 años de prisión, después de cumplida la condena, te deportan. No tienes derechos para defenderte, ni derecho a juicio, ni derecho de ver a tu familia. Una vez deportado, tendrás una prohibición de por vida para regresar a los Estados Unidos, así que es hora que empieces a despedirte de tu familia.

¿Quién se beneficia?
Los criminales, el gobierno coludido, los ricos que pueden comprar órganos, los prostíbulos que pueden ofrecer mujeres o niñ@s (México es uno de los 4 países del mundo con más prostitución infantil y turismo sexual).
fuente


Y en gringolandia, además de los mencionados y el mismo gobierno de cada estado, las prisiones privadas se benefician enormemente. De hecho, si quieres poner un buen negocio, o tienes algo de dinerito que quieres invertir, haz una prisión, por cada detenido te pagan de $122 al día hasta $200. 

La empresa Corrections Corporation of America tuvo un ingreso neto en el 2009 de $155millones de dólares. Es un excelente negocio. 

El usar a las personas como mercancía siempre ha sido un pilar de la economía de gringolandia, y lo mejor, es que la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos (y de México, a decir verdaddon´t give a flying fuck.




4.3.12

¿Paz en el mundo? Jamás

Supuestamente, un paso evolutivo del ser humano fue el mecanismo de reacción huida-pelea (fight or flight response) y su subsecuente control sobre su sistema nervioso autónomo.


Este mecanismo se encuentra en la parte del cerebro llamada hipotálamo y funciona ante el estrés. El cerebro empieza a disparar reacciones en las neuronas, las cuales sueltan un químico y nos hacen actuar, ya sea peleando o huyendo (o quedándonos congelados), y así asegurar nuestra supervivencia. Este mecanismo nos protegía del tigre dientes de sable que entraba en la noche a comerse una pierna, un brazo o una cabeza. Sin embargo, también actuaba igual ante temibles luces y ruidos en el cielo durante una tormenta, pues los percibía como amenazantes.

Sin embargo, pasó el tiempo y el ser humano construyó comunidades donde el tigre dientes de sable ya no se metía a nuestras cuevas y donde el terror de truenos, rayos y centellas podía ser explicado.  Así que con el cerebro funcionando de manera lógica y coherente, podemos como humanos inteligentes, determinar que estas situaciones de estrés –o miedo-  no lo son tales y podemos superar con la razón esta reacción. Ya no necesitamos activar el mecanismo ante las situaciones de estrés, nuestra vida física generalmente no corre peligro en las horas pico de tráfico o cuando es tarde y tenemos que entregar un trabajo.

Pero, como estamos condicionados a pensar que lo más nuevo es mejor que lo viejo, y que la historia humana forma parte de proceso que llega al progreso para terminar en una iluminación, no podemos entender que seguimos siendo controlados por el hipotálamo. En otras palabras, creemos que no sólo nuestras vidas son muy diferentes de las del hombre de las cavernas sino que nosotros somos mejores.

Por lo tanto, creemos que lo que sentimos como peligroso o perverso  DEBE ser la verdad, o bien pensamos que ES UNA AMENAZA REAL.

La emoción más dañina para el ser humano, tanto para el individuo como para la comunidad, es el miedo. El miedo hace que la gente tome medidas preventivas contra lo que creen que les causará daño. Y cuando se activa el mecanismo de pelea-huida, todo y todos a nuestro alrededor parecen amenazantes y que nos van a perjudicar. Todo nos quiere matar. Cada frase se entiende como una amenaza, todo se distorsiona, ya que todo es visto bajo el filtro de lo que nos podría causar una calamidad. 

En otras palabras, todo lo que no nos daña no pasa por el filtro (ni lo escuchamos ni lo vemos), pues estamos usando todos nuestros mecanismos de protección para detectar el peligro y así poder sobrevivir. Y entre más se trata de dialogar racionalmente sobre esta percepción errónea, más amenazas se escuchan y más miedo surge.

Así, no existen razones o argumentos suficientes para mostrar que los atemorizados están equivocados, porque simplemente todo eso se queda fuera de lo percibido.  No existe manera de comunicarse cuando el mecanismo está activado.

Recientemente fui a una conferencia sobre la crueldad en los siglos XVI-XVII. (Esto sería más o menos 101,500 años después de que los hombres de las cavernas cazaban mamutes con lanzas) me di cuenta que en lo único que el ser humano ha mejorado es en su capacidad de crueldad. Somos seres que generación en generación hemos ido perfeccionando el mecanismo de huida-pelea  hasta llegar al punto de inventar la tortura como espectáculo - de esa forma sirve de propaganda del castigo (no hagas eso o te va a pasar lo mismo que al decapitado ése). 

Es tanto el miedo de algo que podría ser un daño que inventamos la tortura.



Todas estas ilustraciones de hace 5 siglos me recordaron a los periódicos de hoy en día. 

Claro, antes no era posible matar 200 personas de un trancazo, necesitabas mucha gente para hacer eso, o una peste; ahora matar 1000 ó 10,000 es fácil, porque hemos perfeccionado la tecnología a tal punto que podemos destruir a lo que nos causa miedo sin problemas. 

Incluso, somos tan crueles que hemos llegado al extremo de inventar palabras y acciones para no admitir que somos crueles. Por ejemplo, si se va a matar a alguien, se quiere  que sea de manera “humana”. Si se va a tener a alguien encerrado en una jaula de por vida, se quiere que tenga asistencia médica. Si se va a masacrar a toda una comunidad, se trata de no asesinar a los niños (para así poder dejarlos huérfanos y resentidos, traumados y asustados).

Entonces ahí lo tienen, en lo único que la humanidad es excelente es en el mecanismo de huida-pelea, en la crueldad y en asumir que como tú los vas a matar, ellos te tienen que atacar primero. Y entre más trates de dialogar, más miedo te van a tener y más crueles se van a volver.

Y por eso estamos como estamos y JAMÁS va a mejorar el mundo.


5.9.11

Volviendo a la superficie

Bueno, ya, les voy a decir la verdad de por qué no escribía.

Hace como dos meses vi las noticias y me di cuenta que la invasión zombie había comenzado. Así que agarré mi kit-apocalipsis y me metí al refugio reptílico que tengo preparado (es bello, húmedo y obscuro).  Pero hace unos días sentí un temblor y pensé que había caído una bomba nuclear. Recórcholis edigator, me dije, me da la impresión que has confundido apocalipsis zombie por apocalipsis nuclear  y como crecí con la dimensión desconocida recordé del capítulo Shelter Skelter
A partir del minuto 2 

 Patas pa qué las quiero, y salí antes de que me encerraran en la burbuja nuclear.

 Lo que había sabido para sobrevivir el ataque zombie era por películas y cómics, fuentes de toda la sabiduría moderna.  Pero después de mi reflexionada experiencia, ahora viene la verdad y por qué están tan mal las cuestiones que recomiendan. 

Les voy a contar 5.

1. Lugar: Dicen que hay que esconderse en un lugar anti-zombie/fortaleza
El mejor lugar es donde nadie puede entrar y nadie puede salir. PROTECCIÓN ante todo. Se debe buscar, según las películas, una buena fortaleza, la mejor es una prisión.
una cárcel en sus mejores días: porque no tiene gente

Las películas te hacen creer que el mejor lugar en donde puedes estar es en la cárcel porque no necesitas la libertad, necesitas protegerte, someterte y encerrarte. Te convencen, película tras película que donde vas a estar mejor, seguro, tranquilo, es en una cárcel. Así pasan dos cosas, uno, crees que estar prisionero es igual a estar protegido, y dos, la idea de que pueda existir gente enjaulada de por vida no te molesta tanto, se vuelve algo más que aceptas como natural.

2. Comida: Latas, latas, ¡latas!
Además del obvio llevar un abrelatas, las latas se acaban. Mientras abría lata tras lata de atún (por cierto, el gato fue feliz y maullante) me di cuenta que las latas se agotan y luego no hay más, un año, dos, diez, quizás, pero en mi pequeño refugio... 2 meses.  

También noté con cierta desilusión, que yo no sabía plantar nada. No sé hacer pan, es más, ni siquiera sé cómo se ve un trigo salvaje. Debí haber recopilado libros de agricultura y medicina en lugar del saqueo de objetos que no sirven, como latas o kits de primeros auxilios.

Entonces, ¿qué pasa en las películas? Primero, te hacen creer que ante el fin del mundo viene el fin de la comida, de la vida humana. Lo lógico sería plantar, pero todos corren a los supermercados. Las películas te hacen creer que la vida existe gracias los supermercados no a la producción local, que entre más grandes mejor, que cada pueblito necesita uno para sobrevivir. 

Me pregunto si Walmart patrocina estas películas. 
Aquí una protesta en contra Walmart:
Walmart nos quita el trabajo, nos quita la vida

3. Transporte: en todas las películas es un problema procurar la gasolina, los carros y evitar el tráfico
El mejor transporte en un ataque zombie es una bicicleta. Vas más rápido, no te alcanzan y no se acaba la gasolina. ¿Por qué tanto énfasis en un carro? ¿Para qué? Sin hablar de que el petróleo también se va a acabar.

¿Por qué creer que se necesita el carro para huir? Lo lógico no entra, la vida que se destruye es la de los carros, los supermercados, los prisioneros, y se hace creer que sin esas cosas NO HAY VIDA POSIBLE.

Si en vez de tomar las recomendaciones de las películas de zombies usamos un poquito el cerebro (braaains), ante un apocalipsis zombie no necesitamos un carrote, muchas latas y correr a una prisión. No, necesitamos ir a una granja en bici con un libro de agricultura.
Gente que planta y vive sana y feliz, sin zombies

Otros dos aspectos que me asustan aún más:

4. Armas: armas armas armas
Yo sé que una pistola convence más rápido que un buen discurso. 

Pero al empuñar un arma uno se convierte en una persona dispuesta a matar a otra y determinar el futuro, que será violento y tratará de obligar a la gente a hacer lo que uno quiere. Defenderse con un arma justifica la violencia de todas las partes del sistema, justifica la idea de que la vida de una persona no es importante, justifica la idea que si algo no sale como quieres, puedes eliminar los contraargumentos con un mazo o una bala. Yo no pude.

5. El zombie: eso no es tu abuela, es un zombie, mátalo ¡mátalo!
No es verdad. Siempre es tu abuela. Aunque empiece a decir incoherencias y moverse despacio y a babear y a apestar y a expeler líquidos extraños. Siempre es tu abuela. Sólo porque alguien más dice que el zombie debe morir, ¡no mates a tu abuela!

Conclusiones
Así me di cuenta que las películas no nos están educando para el apocalipsis zombie.  Nos están educando para pensar que la forma en la que vivimos AHORA es la única forma posible de vida.

Las películas justifican las muertes de muchas muchas personas (los zombies), quizás la mayoría, que quieren aprovecharse irracionalmente de los pocos que sí están vivos, vivos que merecen sobrevivir porque son los que mantienen la "única" forma de posible de vida: Supermercados, carros, latas, armas. A los que no les interesa eso, pues son... ¡los sucios irracionales zombies!

Entonces las películas nos enseñan que si las masas se levantan "braaaaains"  deben ser absolutamente erradicadas (ratatata) aunque sea tu abuela. Y si los pocos vivos quieren sobrevivir deben aceptar que está bien estar recluidos en prisiones (o en barrios con vigilancia privada y bardas y cerca electrificadas), sometidos por la pistola más grande y comiendo horrible comida procesada, enlatada, empaquetada y comprada con todo su sueldo y sin posibilidad de hacer más comida o salirse de ese círculo vicioso.

Así que agarré al gato y salí de mi escondite y volví a prender las noticias. Leí, vi, entendí. El apocalipsis zombie sí comenzó, no estaba equivocada, pero me di cuenta que los zombies somos nosotros. 

20.6.11

Una casa sorprendida


"Ohhhhh"


7.5.11

¡Madres!

Nuevamente, ha llegado. El mentado "Mother´s day" o "Diez de mayo, día de las madres" está aquí. ¡Madres!

Quizás no me molestaría tanto el espíritu celebratorio, si no fuera porque llega con chantajes emocionales y una comercialización absurda del sentimiento. La lógica de "a la madre se le demuestra el cariño con objetos de inútiles usos" ha dejado a las pobres mujeres inundadas de regalos estúpidos y cutres tales como ceniceros con la foto del hijo o hija de tres años en la base, un cortinero hecho de macarrones, un collar de frutilupis, un costurero hecho con tela y resistol, y un sinnúmero de objetos estereotípicamente inservibles construidos por malograda mano de obra infantil bajo la supervisión de un adulto que ha optado por una carrera de vida donde las conversaciones son esencialmente:
-A ver Manolito, ¿te volviste a hacer popis?
Y
-No Micaela, no muerdas a Javiercito, a ver, ¿qué te hizo Javiercito para que le arrancaras la oreja?

Pero como madre, sólo hay una, se le celebra y ya. Después de la escuela primaria, nos esperamos un año más para quejarnos y gastar absurdas cantidades de dinero en objetos igualmente morónicos pero que al menos no requieren de nuestra propia mano de obra.

Así que les dejo una bonita tarjeta que le pueden agregar a las olorosamente magníficas y bellas flores (o a la elegante y distinguida sala) que le comprarán a su mamacita para que ella pueda pensar: 
“est@ chamac@ pedorr@ me colapsó la vejiga y ahora orino cada media hora; me desgarró la vagina a tal punto que ahora puedo sentarme sobre una sandía y ésta desaparece; e hizo que se me cayeran tres dientes por todo el calcio que me chupó; y en vez de sacarse el Nobel o hacer algo positivo por el mundo, me está regalando esta inmunda porquería... pero al menos... tiene sentido del humor. ¡Qué bueno es mij@!”.




19.4.11

Fotonovela maullada

Como el gato es maravilloso y finísimo felino

Decidimos romper la alcancía y regalarle una fuente de agua. Agua pura y fresca que podría beber feliz durante las mañanas y tardes.

Fuimos entonces a las tiendas de mascotas nice y aparentamos ser más finos de lo que éramos y nos aventamos una inversión considerable en la búsqueda de la felicidad gatuna.
link aquí

Llegamos con la fuente a la casa. 
La conectamos...
 rrrrrrrr...
Y como era de esperarse, el gato, cual gacela con un cuete en la cola, se subió a lo más alto de los libreros y desde las alturas mostraba lo despavoridamente aterrorizado que estaba de la fuente. Porque es un gato maravilloso, pero bien cobarde.


Nos miraba desde lo alto.

De vez en cuando lanzaba lastimeros y secos miaus.

Decidí ignorarlo y esperar.





Y un día (¡porque fueron días!)...




Woohoo. Aleluya. El gato bebió.

Y así pasamos un feliz mes, donde el risueño gato sediento corría y metía radiante su cara en la fuente y sorbía satisfecho. 

Pero ayer el rrrrrr no se oía más.

Sólo había silencio.

La maldita fuente que todavía no terminábamos de pagar se había jodido. 

Se chingó la chingadera. No manches, ¡se chingó la chingadera!

Traté de sacudirla, lavarla, desarmarla, y entonces lo supe todo, porque vi el motor.



Hombre, chingado, y ¡además se burlan!

 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.