Mostrando las entradas con la etiqueta superconcha. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta superconcha. Mostrar todas las entradas

16.8.14

Los superpoderes de las migrañas

No sé si ustedes sepan pero la gente migrañosa tiene súper poderes. 

No me refiero a que es capaz de aguantar dolores que al resto de la población los tumbaría, (cosa que es cierto, porque cuando me disloqué el brazo y se me atoró en la costillas yo lo único que decía es “bueno, al menos no me duele la cabeza”. Me acuerdo que cuando llegué al hospital en dicha condición fue una de esas que el médico residente me ve, hace una cara medio verde vómito y va y le llama a todos sus amigos. Para cuando me lo acomodaron había como 20 doctores presentes.)

Anyway, no iba a hablar de mi brazo, sino de los súper poderes. Cuando uno tiene migraña uno se hipersensibiliza, uno es capaz de escuchar a una araña caminando en el otro cuarto como si fuera Fred Astaire zapateando, si hay un vecino a 100 metros uno puede distinguir por el olor la marca de su desodorante, todos los objetos tienen auras y rayos saliéndoles, uno puede prácticamente ver en la oscuridad.

Claro, si no fuera porque la nausea y el dolor de cabeza bloquean todo y lo hacen a uno revolcarse en la cama, los migrañosos seríamos los amos del mundo.


Nota interesante: hace como 3 meses me enteré que hay una kriptonita que elimina al 80% de los migrañosos, se llama suplemento mineral magnesio. Así es, parece que la migraña ocurre en parte porque hay una deficiencia de magnesio. El problema es que si uno se pasa de dosis se suelta de la panza. Pero llevaba ya más de 3 meses sin migraña aunque siempre estoy cerca de un baño.

5.8.12

A su chilli


Pues ayer mi gringo marido hizo Chilli. El Chilli es una sopa tradicional de su pueblo, hecha de carne molida con cien mil chiles y frijoles, y con más o menos un chingomil de especias y tomate. Al final va rematado con un kilo de queso cheddar. Todos los que lo han probado aseguran que es un plato picante que se disfruta dos veces, de entrada y de salida.
Chilli tradicional

La verdad, le quedó riquísimo, yo me serví como tres veces. 

Los invitados quedaron satisfechos, echando halagos y vítores al chilli y al chef. Hubo, como quien dice, un chilli fest.

Hoy, porque amanecimos con la idea de que el dinero no sólo crece en árboles, sino que tenemos una huerta equipada con migrantes que nos lo van a recoger, nos fuimos a comer a un abundante, delicioso y all-you-can-eat buffet. Tras el buffet me dije, “edigator, camínale o ruédale”, así que decidimos bajar la comida con un paseo tranquilo por el mall bajo la sombra de los anuncios espectaculares y música de elevador (tradición típica de un fin de semana en gringolandia).

Pues a medio camino que siento un retortijón en la barriga... ¡el chilli! Supongo que el buffet había empujado todo y reclamaba su espacio.
Arghh... ¡Necesito ir al baño ahora!

Le digo a mi gringo marido, “Marido, ahhhorita vengo!”. Y corrí.

Entro al baño y de veras, en cuanto me senté, se me puso la piel de gallina, sudé tantito y como si los ángeles del apocalipsis estuvieran tocando sus cornetas salió expelido el ex-chilli con olores pútridos y repugnantes. Se me alació el pelo de la peste. Y en eso que la chica en el baño de a un lado mío dice “omaigod, puaj” y... ¡que se vomita!

Pero se vomita como si la mujer hubiera engullido quince litros de refresco con una sandía hecha pedacitos, sonó a una inacabable cascada con textura. Luego entre vómito y agarrar aire volvía a decir “omaigod” y pues yo continuaba descomiendo, así que la pobre mujer vecina mía repetía cascada.

Chale, nunca había hecho vomitar a alguien vía pedos.

Subí un poco los pies para que no reconocieran y me esperé un ratito para que la pobre terminara de vomitar y luego enjuagarse la boca y salir haciendo ruidos de arcadas gástricas. Luego me dio un ataque de risa que vino celebrado con otras tres fétidas flatulencias, terminé mis afeites y salí mucho más ligera.

Afuera me esperaba mi gringo marido que puso un poco de cara de confusión cuando le dije "Acabo de descubrir mi súper poder". Y ya, seguimos caminando.

Fin.

4.1.12

tú que eres poeta y en el aire las compones

En el viaje de regreso de Cincinnati (a.k.a. Sin City) a Vacalandia paramos en múltiples ocasiones en lugares cuya especialidad es vender aceite de motor quemado al que llaman místicamente “coffee” y tener sanitarios semi limpios.

Yo soy ávida lectora de puertas de baños, y he visto que en los últimos años cada vez se han vuelto más y más orientados a los deseos carnales entre personas del mismo sexo. Antes (o al menos hace 10 años), las imágenes y composiciones se enfocaban en tamaños e ilustraciones de penes o frases tan floridas como “ayer me dijo Julieta con palabras en inglés que tu culo ya no aprieta ni amarrándote los pies”; hoy en día, por lo general, en los baños mexicanos hay una serie de descripciones con bastantes pelos y señales, (sobre todo pelos), de la vagina, mejor conocida como el Yoni, el bistec con pelos, el bizcocho, el bollo,  el buche, el budín Viscoso, el chochito,  el chocho, el chorito, el chuminaco, el chumino, el cocho, el conejo, el coñete,  el coño, el cucurucho, el ejotito, el frijol, el gauchito Gil, el hachazo, el higo, el hoyo, el hueso chascón, el jicamón, el mejor amigo del hombre, el mono, el moño de cochino, el moñoñongo, el ojo de thundera, el ojo, el oso negro, el pan, el papo, el peluche, el pesebre, el primordio, el quelite,  el sapo, el taco de pescado, el tamal, el taquito, el tlacoyo, el toto,  el triangulito, el túnel del amor, el turrón, el yo-yo, el zapato,  gigina, la alimaña, la almeja, la araña, la argolla,  la barbona,  la berenjena, la bigotona, la bistezuda, la boca de mono, la borrega, la buchaca, la buki, la cacerola, la cachucha, la cachufla, la cachufleta, la cajeta, la canoa, la chiclosa, la chilindrina, la chimuela, la chiquitiada, la chocha, la choka, la cholga, la ciega, la cola, la coladera, la cometula, la concha, la concha, la coneja, la cosita, la cotorra, la crica, la cuca,  la cucaracha, la espumosa, la galletita, la gota, la herida, la jamona, la macha, la mantarraya del amor, la mequetrefe, la micha, la molleja, la mona peluda, la muerta, la osa, la paloma, la panocha, la papaya, la pata de gallo, la pepa, la pescadería, la piraña, la pochola, la pucha, la punketa, la pupusa, la quesadilla, la raja, la rajada, la rana, la sacachispas, la sardinita, la selva, la siempre tibia, la sonrisa vertical, la sopaipa, la tarántula, la tigresa, la tomahawk, la torta, la totona, la trompuda, la tuerta, la tuzita, la vaina, la vallaina, la verija, la yaya, la zanjita con pasto, la zarigüeya, la zorra, M’ hija, mi virtud o Elba Ginón (entre otros).
(fuente, en parte)

O mínimo, un beatífico: “Bendita la taza que te ve cagar”.

El caso es que en gringolandia, en este baño en particular, ubicado casi saliendo de Indianápolis, vi que alguien había escrito vulgarmente “I like pussy” (en otras palabras, una justificada proclamación de preferencia sexual), y digo vulgarmente porque en verdad se requiere poca imaginación para escribir nada más "I like pussy" sin un avispado estilo de un “preséntame a tu ginecólogo para lamerle los dedos”, pero, eso sí, con mucha energía. El caso es que alrededor de esta inscripción había una serie de letanías y pasajes bíblicos donde:

Primero: Indicaban estoicamente que el (o la) autor debía aparentar cierta edad en la que ya no se dice "pussy" (?): “Grow up!!”

Segundo: Insultaban su inteligencia: “You retar (sic)

Tercero: Establecían una serie de códigos morales que el (o la) autor había violado: “Children can read this!” “What is wrong with you using that language” “Selfish, you should know better” “Why do you use such profanity” “Why don’t you think of the people who do not deserve to see this?”

Cuarto: Terminaban con una serie de porras para los visitantes del baño (mas no para el (o la) autor) salpicadas de alabanzas: “You are beautiful!” “You are a great person” “If you read this believe in yourself” “Feel love!” “Jesus Loves YOU!” “Pray for us” “Jesus is the way” “The name of Jesus is the one lever that lifts the world.” “The wise still seek Him.” “What good is having someone who can walk on water if you don't follow in his footsteps?” Y más frases que no leí porque terminé de mear, fui por mi aceite de motor caliente y me metí al carro y partimos rumbo a las vacas.

Me sigue sorprendiendo que a pesar de Hustler, Playboy y Hollywood esta cultura sea tan castrante, hasta en el baño.

Y ya, fin, ahora un poemita para que lo dejen en su próximo baño:
Yo no soy un gran pintor
Ni le sé hacer al pincel,
Pero si aquí ves amarillo
Es que se me acabó el papel.

2.5.11

Superman el alien

Si leen comics ya saben y si no leen comics, posiblemente no les interese, pero la última gran noticia fue que Supermán dijo que iba a renunciar a su ciudadanía estadounidense.
Aparentemente está harto de que utilicen su imagen y acciones como instrumento de las políticas de gringolandia.

Es interesante por varios factores:

1. El mercado del comic de Supermán
Los chamaquitos que todavía leen algo posiblemente sólo lean comics.
Sus ideas e ideales son forjados por comics y por juegos de video. Por eso creen que las mujeres se ven así:

Los escritores del comic, entonces, están tratando de crear una conciencia política de conexión con lo correcto y lo moral, sometiendo a discusión las acciones del gobierno de Estados Unidos con respecto a la política internacional.

¡Hagan caso, lo dice Supermán!

Es como si dios hablara. Más, porque Dios no sale cada semana.

2. La figura política de Supermán
El caso de Superman y la política es como las matrioskas que tienen muñequitas adentro de otras muñequitas.

Supermán, el personaje del comic, dice que no quiere ser usado como instrumento de un discurso político de Estados Unidos.
Pero, los autores del comic están usando la figura de Supermán como un instrumento para transmitir una idea política.

3. La nacionalidad de Supermán
Cuando entré a la tienda de comics le pregunté al dueño si tenía el tan mentado comic de Supermán y se puso a exclamar con efusiva pasión (quizás porque era la única cliente que había tenido en la semana), que claro que lo tenía, que no entendía cuál era el gran espanto, la gran calamidad, la gran terrible noticia.

Que Supermán no era estadounidense (dijo "Amerrrrican") ni nunca lo había sido. Era un alien (palabra utilizada para designar tanto extraterrestres como extranjeros). Un alien ilegal que había llegado sin visa, sin papeles, sin documentos o pasaporte y no tenía permiso ni derecho para estar en Estados Unidos.

Que sus papás "adoptivos" debieron haberlo deportado, tras avisar a las debidas autoridades, porque bajo las reglas de hoy en día en EEUU, jamás de los jamases obtendría una green card.

Que ni casándose con Louise Lane.

Es más, dijo, se aprovechó de nuestro sistema educativo y nuestros impuestos. Además,ese Clark Kent vino a quitarnos trabajos que los verdaderos americanos podían haber hecho.

-¡Que se vaya el ilegal!Dijo.


Creo que estaba bromeando.

Pero por si acaso, y para recordarle al dueño y a un poquito más de gente, mi gringo y yo nos fuimos a dar una vuelta por el capitolio de Wisconsin, a gritar tantito... con unas 900 personas más.


8.3.11

Día internacional de la mujer -100 años

Hoy NO se celebran a las mujeres, no es una fiesta, no se debe felicitar a las mujeres.

Ni es un día que fue escogido por humanos de verdad que decidieron darle una chancita a esos otros seres que por ahí andan, pero no son realmente humanos, pero tienen "algo" especial. Ni el objetivo del día es que nació mujer, chin.

¿Qué tiene el día de especial?
Hace 100 años las mujeres se unieron y se pusieron a GRITAR. ¡NO MÁS! Mujeres de varias minorías se unieron. ¡NO MÁS! Hombres y mujeres explotados, gritando, ¡NO MÁS!

¿Y sirvió? Hoy en día:

  • 2/3 de las mujeres son analfabetas.
  • Hay menos niñas que niños en las escuelas.
  • Cada 90 segundos, cada día, una mujer muere pariendo, a pesar que existen medios para evitar esto.
  • Las mujeres siguen ganando menos que los hombres por los mismos trabajos.
  • En muchos lugares del mundo, todavía las mujeres no tienen el mismo derecho a la herencia.
  • De todo el ingreso mundial, lo que las mujeres ganan corresponde al 10% (fuente)


Hoy en día, las mujeres que más luchan por sus derechos, sus derechos humanos, son las mujeres de Afganistán. Están ahí en la calle, arriesgándose a ser golpeadas, asesinadas. Gritando. ¡NO MÁS!.

¿Y qué hacen las mujeres que tienen acceso a los medios? ¿Luchan incluso más? Teniendo tantos recursos, ¿Hacen algo?

Nope. No hacen NADA. Se felicitan unas a otras "por ser mujer".




O, como diría el ITESM, Universidad de más alto prestigio y categoría en México:



Pero, en Estados Unidos no se dan días de maternidad por ley y eso que hay 10 millones de madres solteras. Tampoco acceso a guarderías por parte del estado. ¿Por qué pongo esto? Porque por LEY, osea, es parte de las políticas de discriminación del gobierno, legalmente hay un sistema que destruye a la mujer. (leer más)

En México, en cambio, estatalmente sí hay protección a la madre y a las mujeres. Pero también, van miles (MILES) de mujeres asesinadas por el simple hecho de ser mujeres. El 20% de las mujeres sufren de abuso doméstico. Una en cada seis ha sido violada (fuente). Hay tanta tanta violencia a las mujeres en México, que échense un google.

Por eso, a todas estas mandejas de su resantísima tingamúsica que se están felicitando en facebook y en la calle y por correitos, tengo algo que decirles:



 No manchen que creen que ya llegaron, ya hay igualdad y no hay discriminación, sólo porque en la escuela les dicen que "son iguales a los hombres, pero siéntante bien" y ya de grandes "si tu marido te quiere, sólo va a los tables porque lo llevan sus amigos, además, que los hombres tienen necesidades".

10.1.09

Monstros!

For English, grrauuu

Si bien los monstruos son aquellos seres que van en contra del orden regular de la naturaleza, ese paradójico término "regular" es difícil de precisar. Se dice que los monstruos deben causar espanto, pero entonces puede referirse a personas que cometen acciones terribles y terroríficas. En otras palabras, los imbéciles de los detectores de metales en los aeropuertos, ¿son monstruos?
También pueden ser asociados a un lugar, lo desconocido hace brotar el miedo de la mano del gargantuesco kraken, los ígneos dragones o los malévolos pingüinos.
Hoy, un pequeño bestiario de monstruos poco conocidos.



La Frankenpussy





"Soy mala porque soy desdichada"



La Super Concha
Defensora de virtuosas vaginas vírgenes.


El Vampito



Se viene de noche y se va volando.

La Pulpanocha



Ser acuático y locuaz, succionadora y voraz.
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.