¿Y ahora qué
nuevas nos traes, queridísima reptil? Se estarán preguntando.
¿Renunció otro
maestro a mitad de la semana? Claro, el miércoles.
¿Un niño de 13
años le hizo comentarios sexuales a una Becky que se sintió tan ofendida que
empezó una nueva campaña #MeToo? Of course.
¿Otro alumno
agredió físicamente a una maestra al empujarla y le echaron la culpa a la
maestra por ponerse en la puerta? Por supuesto.
¿Salieron que
tenemos que quedarnos hasta tarde nuevamente para poder conectar con los
alumnos problema? Obvio.
¿Entonces qué
nuevas nos traes, espeluznante lagartija? Se cuestionarán.
Pues dos cositas.
Cosa 1
La primera fue
que el lunes tuvimos la típica junta en la que nos dicen que todo lo que hacemos
está mal, y para poder solucionarlo nos mostraron una gráfica donde probaban
indiscutiblemente que el factor principal de éxito en los estudiantes es que
los maestros y maestras puedan gestionar la escuela. Aquí su cocodrilo preguntó
que cómo midieron ese éxito y cuál era el número base. Pues nada, que mire la
gráfica. Que la mire, duuuhhh.
Pues la miro y
mírenla ustedes, no tiene sentido ni pies ni cabeza.
Ah, sí, sí, un 1.57, clarísimo. Y en morado además.
Entonces nos
pusieron en nuestros círculos de respeto. Porque, para esto, todos estamos
obligatoriamente en círculos de respeto donde tenemos que responder
semanalmente a un guión donde meditamos sobre lo buena que es la escuela y lo
más alegre que nos ha pasado.
Más o menos así es una sesión en nuestros circulitos de respeto
En el guión de
esta semana había cuatro preguntas, pero sólo llegamos a la primera en nuestro
círculo. ¿Qué nos causa estrés?
En teoría,
escribiríamos la respuesta y luego intercambiaríamos papeles con otros círculos
y leeríamos las respuestas anónimamente. La administración quería que colectivamente nos pusieramos a cantar y a tirar flores, pero...
Nosotros pusimos
que nos están haciendo bullying niñitos y niñitas de 12 años y que cuando
decimos algo la administración nos echa la culpa a nosotras y nosotros, los
maestris, además de indicar que no sabemos hacer nuestro trabajo. Que no tenemos tiempo para nada y estas juntas absurdas son una
pérdida de todo. Y, finalmente, que no hay consecuencias para los alumnos y eso
los está preparando para el fracaso futuro.
Pasamos la hoja,
se intercambiaron y los 100 maestros leyeron sus respuestas dadas a sus
círculos. Todas decían exactamente lo mismo (bueno, salvo el círculo en el que
participaba la Becky que hace yoga y que nunca se ha parado en un salón de
clases, en ese dijeron que el estrés era que los papás y mamás no quieren a sus
hijos o una vaina por el estilo).
La directora
palideció, tragó saliva, puso sonrisa apretada y nos mandó a casa.
Así que fue
interesante saber que todos los maestris nos sentimos de la misma forma. Se
sabe que la directora no hará nada, pero al menos hubo un sentimiento
solidario. Lo que hizo que el resto de la semana se hiciera larga, triste y
pesada.
Cosa 2
La otra cosa que
pasó esta semana fue que un alumno de 11 años mandó por los medios sociales
fotos de sus pistolas y les dijo a sus amigos que no fueran a la escuela porque
le iba a disparar a todos. Yo me enteré en clase, porque me dijo un alumno.
Quizás, no sé, hubiera sido bueno que la administración nos avisara para que
cuando mis estudiantes llegaran temblando y los papás y mamás llamaran por
teléfono histéricos para ver si sus hijitos estaban vivos yo pudiera decirles
algo y no “No, pos no sé.”
No sé qué medidas
se hayan tomado, pero el niño sigue en la escuela.
También, en una prepa a
tres cuadras de la escuela un alumno llevó una pistola cargada, la cual fue
interceptada y no se disparó. En otras tres escuelas de este pueblo en vacalandia hubo amenazas similares
hechas por niños que o están jugando o no están jugando.
Ante todas estas
amenazas de tiroteos, el presidente de este país sugirió que la respuesta es
armar a los maestros. Así es. ¡Sorpresa!
Que saques tu libro o te meto un plomazo
El gobierno del
estado dijo que sísísí, que era una idea buenísima.
Los maestros y
maestras en su mayoría aplastante preferirían que los armaran de libros y
recursos educativos o sicólogos en las escuelas.
Pero aquí, quienes mandan son los administradores, las corporaciones que hacen
armas y los legisladores, nadie que pudiera tener una puta idea de lo que
necesitan estos niños.
Además, si esto
sucede, predigo que las maestras beckies, que se espantan por todo, le van a
disparar a muchos muchos morenitos.
Nuevamente
se completa otra semana de la lagartija mexicana en la escuela pública.
Esta iguana está exhausta.
Mi fantasía es que algún día podré descansar así
Platicaba
con mis compañeras maestras y también están exhaustas. No sólo por el abuso
infantil (me refiero a que los infantes abusan de nosotros) sino porque la
administración está desesperada tratando de culparnos por toda la cagazón que
han hecho al no parar los problemas de disciplina desde un inicio.
La escuela,
literal, ha sido tomada por un puñado de estudiantes que pasean por los
pasillos durante todo el día, gritando, comiendo, aventando cosas, bailando,
fumando mariguana, prendiendo fuegos y golpeando las puertas y lockers.
Es como Elseñor de las moscas, pero en vez de que los niños sean británicos y busquen un
orden en un dios cerdo nauseabundo, son gringos y su héroe es un youtuber.
Resumen: Un avión lleno de adolescentes cae en una isla desierta. Todos los adultos están muertos. Poco a poco se van volviendo salvajes y deshechando todos los modales y vestigios de una civilización pacífica.Fuente de imagen
Me pregunto
si la Beckeisha directora ha leído ese libro. O quizás lo leyó y pensó que era un manual.
En otras
noticias…
Para esto, les comento que en teoría todo estudiante o estudianta tiene esas pesadillas de que un día llega a
la clase y hay examen y no estudió.
Pues quiero
que sepan, mis adorabilísimas lectoras y tío, que todos todos los maestros y
maestras tienen la pesadilla de que llega a enseñar y no tiene nada
preparado, con diferentes variaciones que incluyen -pero no están limitadas a-…
que no entiende el libro de texto porque está en otro idioma o es de cálculo integral, que los alumnitxs están trepados en las mesas
con lanzas y/o que uno se encuentra completamente en pelotas.
Bueno, pues
el martes, los papases y mamases que venían a tomar las clases de inglés se salieron temprano de sus
trabajos o pidieron cambio de turno para llegar a tiempo. Tengo el salón lleno
de adultos con ojos radiantes y listos para aprender cuando en eso me llama la maestra de inglés (30 minutos
antes de que comenzara la clase) para avisarme que no iba a poder dar la clase, “Sorry.”
Sorry?
Sorry????????
Mas o menos así se puso su lagartija
Pues nada,
que aquí su lagarta, como en las peores pesadillas, se plantó enfrente de los
papases y mamases y díjoles… “Señores, señoras, vamos a empezar la clase…”
Esta semana
fue muy muy buena. Con decirles que es la primera vez que llego alegre del
trabajo, riéndome y con ese sentimiento de que estoy haciendo algo bien. Me
sentí como se debe sentir uno con su vida.
Bueno, primero
lo otro. Tres cosas.
Uno.
Al fin, al
fin, pudimos hablar con la mamá de la guayabita piojosa. Le contamos más o
menos cómo se porta, le enseñamos sus calificaciones (que reprobó todo) y sus
reportes de conducta y todo eso. Y la mamá nos dijo que Por favor¡Dejemos de
decirle esas cosas porque ella no puede controlar a su hija! Y que la guayabita se dará cuenta cuando la corran de la prepa y tenga que pasar el resto de su vida de sirvienta de blanquitos.
Como dicen en mi pueblo
Así que
traté de explicarle a la guayabita las consecuencias legales, económicas y
penales que tienen los morenitos en este país si no están educados. Pero la
guayabita sacó su teléfono y se puso a textear a su novio que según lo que le
cuenta en clase al resto de las tostaditas (en la voz más alta posible, of course), el
muchachito de trece años tiene el pito rojo y grueso.
Dos.
El autista
se emputó porque empezó el nuevo tetramestre y eso implica que se acabó su
clase de no sé qué y NO DESTRUYÓ EL SALÓN.
Así es, mis queridas cuatro lectoras y tío. El niño dijo que estaba emputado y le llamó
a su mamá y se fue a su casa. No aventó nada, no acuchilló a nadie, no se puso a gritar.
Al día siguiente como tampoco tenía la clase de
no sé qué se volvió a emputar y¡¡¡¡TAMPOCO DESTRUYÓ EL SALÓN!!!!
And there was much rejoicing
Tres.
Esta semana renunciaron otros tres maestros. Tres.
Uno que ya había avisado desde hacía como un mes que se iba. Hasta pastel le compramos.
Otra, a mitad del día, se puso a llorar, dijo que
no necesitaba esto y aventó la toalla y se fue. Sus alumnitos se pusieron
recontentos y destruyeron el salón en sus festejos.
El tercer maestro sí terminó el día, dijo que daba su aviso de dos
semanas y que a partir del jueves se tomaba las vacaciones que le debían. Antes
de irse me dijo que no es humano someterse a esto, ni que tuviéramos varias
vidas.
Y tiene
razón.
Y ya.
El martes
fue el día que yo fui feliz. Les cuento:
Las clases
de español e inglés para padres Intercambiosfueron ese día por la tarde-noche.
Acá su ingenioso y habil reptil consiguió dinero para comprar botana, un lugar para cuidar a los niños y niñas durante las clases de sus papases, a
la mejor maestra de español que pudiera existir y del otro lado nos mandaron a una
excelente maestra para enseñar inglés. Había repartido volantes, mandado mensajes,con ayuda del traductor oficial de la escuela les mandamos un mensaje de texto a los familiares de los niñis (algunos papases le mentaron la madre al traductor, by the way).
La tarde llegó
y yo era puros nervios pensando que nadie iba a asistir. Dio la hora y aparecieron
como 12 papás blanquitos y una mamá latina. Gulp, me dije, bueno está bien, es
un buen inicio.
Conforme pasaban
los minutos fueron apareciendo los latinos. La última mamá llegó como una hora y cuarto después de la hora inicial. Me dijo que terminó su trabajo en el hospital y salió corriendo para poder llegar a la clase. Estaba muy emocionada.
Al final vinieron más de 20 papases
y mamases a las clases. La última media hora los juntamos a practicar
y al final de esa media hora los vi intercambiando teléfonos. ¡Los blanquitos y
los latinos intercambiando teléfonos! ¡Hablando! ¡Riéndose juntos!
Los papases
y mamases después de las clases nos dieron las gracias, estaban muy felices.
Les gustó muchísimo. Además, la maestra de inglés vio el proyecto y le encantó y dice
que lo va a hacer también en la escuela donde ella enseña durante el día.
Es un inicio, pero a lo mejor logramos desegregar este pueblo racista de vacalandia.
Como dicen en
vacalandia, usté no puede inventar este excremento.
Esta semana
tampoco enseñé porque pusimos exámenes. El de esta semana se llama MAP, que según mide nivel de lectura y conocimiento
matemático. Lo aplican tres veces al año, al principio (las primeras semanas), a la mitad (esta
semana) y al final. En teoría mide progreso del estudiante y los resultados son
indicadores de si el alumno o alumna va aprendiendo según su grado académico y
los pone en un ranking porcentual con el resto de los estudiantes del estado.
Esta escuela está como en el lugar #450.
Bueno, pues, les
cuento sobre la semana.
El lunes nos indicaron que no podíamos seguir reportando el mal
comportamiento para nuestro salón, esas mentadas de madre, escapadas de las alumnas, venta
de drogas, nada, que lo manejemos nosotros en el salón porque…
¡estamos poniendo en un muy mal plan a la escuela! En esta escuela todos y
todas pasan a preparatoria y ¡No tenemos problemas de disciplina!Punto.
El lunes también teníamos
junta administrativa de dos horas pero yo me sentí mal, me cayó pesado una cena
recalentada de valemadrismo que tuvo sus síntomas más fuertes cuando Bekeisha,
la loable directora de nuestra honrada
institución, dijo que iba a pasar el resto de la junta enfocada en el grupo
latino. Me tuve que ir… al gym.
El martes tuve la
junta post-observación con la doña Bekeisha. A los 10 minutos de que debió
haber empezado me llama su secretaria para decirme que mejor yo vaya a su
oficina, así que practico sonrisa y me lanzo.
Así se ve su servilleta, pero con más bigotes. Fuente
La nórdica ni se
disculpó por el plantón de la semana pasada ni me dijo nada relacionado al poco
profesionalismo de su actitud.
Me pregunta si
leí su observación, le digo que sí, y me dice que entonces… nada, la
interrumpo. Tú te enfocaste en lo negativo y en cosas en las que yo ni tenía
control, como el que tocaran a la puerta o sonara el teléfono, le digo. Los alumnis han mejorado muchísimo, ¡ya no me roban los lentes! ¡Antes de aventar sillas me avisan!
Me dice, que no,
que lo que pasa es que yo no sé nada, me saca libros, manuales, total me hizo luz de gas. (Término utilizado para referirse al abuso psicológico donde se
presenta información falsa o distorsionada para hacer dudar a la víctima de su
memoria y cordura.)
Fue una discusión
en la que ella tenía total razón y yo no sé ni hablar el idioma, algo así. Me
recomendó que fuera a hablar con Miss Becky para que me explicara cómo manejar
mi salón y deje de perder tiempo y de desaprovechar la creatividad de mis
alumnis que están ansiosos y ansiosas por aprender pero yo no sé cómo enseñar.
Salí un poco,
tantitito, molesta de la conversación.
Así tenía ganas yo de agarrar a Doña Bekeisha
Llegué con los y
las estudiantes y me ven y me preguntan que qué tengo, que por qué estoy echando
humo por las orejas y me sale fuego de los ojos, y poco profesionalmente les
dije que su directora pensaba que yo no sabía enseñar. Así, que como favor
personal, les pedía a ellos y ellas que respondieran el examen MAP lo mejor que
pudieran para que yo pudiera ir a restregárselo a la cara de la Bekeisha.
Y, ¿qué creen? ¡Se
sentaron las tres horas a responder el examen!
Y salvo por uno que respondió el examen en 16 minutos
(esto es, le dio click a lo que fuera) y se puso a gritar que los sacara
a jugar futbol, el resto de los 50 subió su puntaje.
Algo estoy haciendo. Como dirían en mi terruño:
que según mis paisas no es homofóbico, aunque los multe la FIFA
Hablando con el
resto de las maestras y maestros, los comentarios de Bekeisha en sus
evaluaciones han sido el detonador para que estas maestras renuncien, parece
que el año pasado renunciaron 24.
En otras noticias,
el miércoles, durante la aplicación del examen MAP hablaba yo con la alumna que
se sale del salón, se escapa de su casa, le mienta la madre a los adultos y que
no ha entregado nada académico, la chica a quien cariñosamente llamo La
Guayabita, le preguntaba cielito si no hacía nada corazón mi amor porque no
alcanza a ver la pantalla donde tengo proyectadas las instrucciones. Me responde que no alcanzaba a ver, que todo estaba borroso,
Pues resulta que mientras
hablo con ella que veo animalitos caminando por su pelo.
Tras que terminara la clase, fui con la enfermera y le pedí porfavor que llamara a
la Guayabita para que le hiciera un examen de vista y uno de piojos.
Sorpresa.
¡La Guayabita
tiene piojos!
Se los pegó la Tostadita. O quizás su novio. O quién sabe. Hasta ahora ya tenemos confirmadas dos. A
la Guayabita y la Tostadita.
Tras que su
escamosa servidora recibiera esta información el jueves por la mañana, veo a la
Guayabita en el pasillo. La saludo, “Hola, Guayabita, buen día” me mienta la
madre y Miss Becky ve eso y le dice, “Ven, mi amor” y la abraza, le pega su
cabeza a la de ella, se restriegan los cabellos, se dan tope borrego, se
arrumacan y juntan frentes y voltea a verme Miss New-Piojos y me dice con la
mirada, “¿Ves? Así se trata a las niñas para que no te insulten.”
Yo no iba a decir nada de las marchas de los maestros.
Tan alejada estoy que no he hablado con mis tías y primas que son educadoras en
Guanajuato que no sé verdaderamente lo que protestan. Pero con la mente en
ellas, muy trabajadoras, dándose totalmente a las clases, ganando casi 4mil
pesos mensuales (en gringo terms, como $350 dólares al mes), y poniendo de su
bolsillo para la compra de materiales... pues me puse a buscar.
Yo he dado clases desde 1998, gano mucho comparado con otros maestros en México. De puro sueldo saco casi 10 mil pesos al mes (como 850 dólares al mes), sin contar los veranos, claro, en los que no me pagan
nada. Durante las "vacaciones" busco trabajo de lo que sea, contestando teléfonos, editando textos,
lo que sea. No conozco ni un solo docente que únicamente viva del sueldo de dar clases en una escuela, cuando alguien se mete a esta profesión no lo hace por el dinero, obviamente. Pero aunque hay una satisfacción muy personal, también es necesario pagar la renta. A pesar de eso, sé que me va mejor que mis familiares que trabajan en escuelas públicas. Así
que busco y busco, checo noticieros y reviso periódicos, ¿qué es lo que quieren losmaestros?
Y no lo encuentro.
Los medios masivos sí que cubren lo que sufren los
transeúntes, cómo el caos de la ciudad de México afecta a la gente, todo eso.
Pero de lo que quieren los maestros, nada. Vagos argumentos de gente no relacionada a la marcha de que no quieren
ser evaluados y quieren heredar plazas. Pero yo sé que los maestros han sido
evaluados desde antes, y que no todos los estados heredan plazas, solamente
algunos, más si resultan ser amigos de los dirigentes del sindicato. ¿Entonces?
¿Qué quieren?
Me puse a averiguar, adjunto lo que he podido encontrar,
esto es lo que piden los maestros en México tras la “reforma educativa”:
Pero antes de continuar, déjenme les enseño una escuela
rural típica en México:
Con amplisimas ventanas y una vista espectacular.
También, les quiero recordar que según UNICEF, hay50.6 millones de mexicanos que no tienen suficiente para las necesidades de comer, vivir o
vestirse. A 20 millones no les alcanza ni para comer, 12.2 millones viven en zonas
rurales.En total, el 66% de los niños en México viven en extrema
pobreza.
Claro, el problema según el gobierno no es por la
desigualdad, la injusticia o las políticas de exclusión, no, es porque los
maestros no son evaluados con un estándar impuesto por... ¡gente que no se
dedica a la docencia!
Pero los maestros que se manifiestan no tienen espacio en
ningún periódico o noticiero. Y son muchísimos, en las calles hay decenas de miles de maestros y padres de familia (al menos 40 mil en Veracruz, más de
12 mil en la ciudad de Méxicoy
muchos más en otros estados).
Pues bien, ¿qué piden los maestros?
Para empezar, piden
diálogo y ser incluídos en la creación de la reforma.
“1.- Los maestros piden que se revierta la
reforma en su totalidad.La
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación exige al gobierno federal
y al Congreso de la Unión la abrogación de la reforma educativa y de las
reformas hechas a los artículos 3 y 73 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. El cambio al artículo 3° contempla establecer el
Servicio Profesional Docente, además de elevar a rango constitucional al
Instituto de Evaluación Educativa, para darle autonomía.”
“2.- Aseguran que pugnarán por una reforma en
la que la educación sea un derecho, debe ser gratuita y, además, la creación de
un nuevo modelo educativo, y el respeto a los derechos laborales de los
maestros.”
Aquí hay varias partes. Primero, la reforma educativa
propone que los directores, maestros y padres de los alumnos se hagan cargo de
la administración (hacerse cargo de cosas como conseguir dinero) de la
infraestructura, materiales y recursos de la escuela.
“Se contempla el fortalecimiento de la autonomía de
gestión de las escuelas para resolver los problemas de operación básicos, con
el fin de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver
problemas de operación básicos dirigidos por el director de la escuela, con
ayuda de los de padres de familia, maestros y alumnos en la resolución de
retos.”
“3.- La principal demanda de la Coordinadora
Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero, es
establecer en la ley el 6 por ciento del producto interno bruto (PIB) del
Estado para la construcción, mantenimiento, equipamiento, mobiliario, material
didáctico, servicios básicos y demás necesidades del servicio educativo.”
Esto se refiere principalmente a que se dedique realmente
dinero a la educación y que no se quede con los líderes sindicales, ni en
comprarles casas ni Hummers, sino en construcción de una escuela digna.
Pero, ¿es posible? ¿no necesitamos el PIB para cosas más importantes que la educación? Para esto, ¿cómo se distribuye el PIB en México? Edición: Aquí me van a tener que disculpar, pero tenía mal los datos. Voy a investigar y lo actualizo. (13:35 a 12 de septiembre, 2013).
“4.- Otra demanda es incluir en la ley
estatal la obligación de incrementar el número de plazasde base que se asignarán a los egresados de
las normales públicas.”
Por
lo general, un salón de clases en una escuela pública tiene 50 alumnos. En
Finlandia, con su mejor sistema educativo DEL MUNDO, tienen entre 15 y 25.
Claro, los profesores tienen un prestigio social alto (NUNCA serían llamados
“profeburros” o si protestan la gente diría “aviéntenles al ejército”), además ganan más de 10 veces lo que un
maestro en México, (alrededor de 51,662 pesos al mes).
“5.- La Asamblea Nacional de la CNTE
determinóno iniciar el ciclo escolar 2013-2014,
convocando al paro indefinido de labores y la concentración masiva de los
contingentes, a partir del lunes 19 de agosto en el Zócalo de la Ciudad de
México. La idea es desarrollar jornadas intensas de lucha, por defender
la riqueza nacional, los energéticos, la educación pública, la defensa de los
sistemas de justicia y seguridad social, comunitarios y populares; y contra la
reforma fiscal.”
Bueno, acaban de ver la reforma fiscal, ¿tienen razón los maestros?
“6.- En asamblea definieron dividir su agenda
en tres grandes jornadas de lucha, así que organizaciones sociales saldrán a
las calles en las siguientes fechas: del 19 al 26 de agosto, contra reforma
educativa, del 28 de agosto y hasta el primero de septiembre, jornada en
defensa de los energéticos y contra la reforma fiscal, y del 12 al 15 de
septiembre, jornada de lucha contra las reformas estructurales y por el rescate
de la Nación.”
“7.- La CNTE advirtió que podría permanecer
en la plancha del Zócalocapitalino
de manera indefinida. Incluso hasta el 15 de septiembre, día del Grito de
Independencia.”
“8.- No aceptarán ninguna evaluación de
manera estandarizada.”
Importante preguntar, ¿quién los va a evaluar? ¿Es lo mismo evaluar a un
maestro en una escuela rural que a uno en la ciudad? Si en las escuelas rurales
de 50 alumnos por clase, de diversas edades y grados, muchos que no hablan el
español como lengua materna, ¿se evaluará al maestro de la misma forma? Los
docentes piden estar incluídos en la construcción de la evaluación y que esta no sea estandarizada. Pero OJO, no están en contra de la evaluación.
“9.- La CNTE plantea un modelo alternativo de
educación con una visión “integral y humanista, donde se enseña no
para los valores del mercado, sino para la búsqueda de la solidaridad y el bien
común”. Y como, según ellos, lo que propone el gobierno federal con su reforma
educativa, es una “profunda modificación de nuestras condiciones laborales, el
tema pedagógico simplemente no se toca".”
La reforma educativa es todo menos eso. Pero sí
indica que van a quitar materias inútiles, como biología, química o física para
meter inglés y computación. De una forma está restringiendo el acceso a una
educación superior a un gran número de la población que solamente estará
preparado para trabajar en la maquila. La reforma busca crear trabajadores, no
ciudadanos pensantes (el profesor del video que incluyo al final lo explica mejor que yo).
“10. Piden también la asistencia de Emilio
Chuayffet, secretario de Educación, a sus asambleas.”*
Chuayffet gana 145,284 pesos brutos al
mes.Hacer su trabajo no debería
ser un extra.
*Corrección según la página de la Sección XXII de Oaxaca, el 9 de septiembre 2013, piden su renuncia.
“11.- La liberación de cinco maestros
detenidos por secuestro.Son de la
Sección 22 de la CNTE, y tres son miembros del Frente Amplio de Comunidades
Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), que a su vez es parte de la APPO.”
Básicamente eso.
Si ya escucharon a los que se quejan por tener que tomar el metro o por sus 2 horas de tráfico, denle un tiempito también a la voz de un maestro, son 10 minutos:
O también pueden escuchar la voz de la senadora Layda Sansores (5:30 minutos).
Yo no tengo más
comentarios.
Estén a favor o en contra, difundan. Es necesario ver las dos caras de la moneda, no solamente la que muestra Peña. No le crean totalmente a Televisa, no le crean sólo a los
medios que están abiertamentecontrolados por el gobierno.
Si ustedes fueron a la escuela, ¿consideran que sus maestros eran unos profeburros, ignorantes, vándalos y demás, o creen que sus profesores fueron la excepción a todo este gremio de miles y miles y miles de maestros en las calles? ¿Cuánta gente estará pensando lo mismo? Al menos merecen un espacio para ser escuchados.