5.9.11
Volviendo a la superficie
25.9.10
De por qué odio el kareoke
Mi otro tío, de barbas y desafinado decía, “brindo porque ya hubiere a mi existencia puesto fin con violencia si no fuere por el sino una pálida estrella”. Rechiflas, alzaba entonces su copa mi padre, y empezaba un bolero. Más tonos disonantes no se escucharan en estadios.
y en el que hubo mujeres seductoras (¡por abajo!)
y frentes soñadoras (¡por arriba!)
que se juntaron con la frente mía (¡por abajo!)
brindo por el ayer que en la amargura, que hoy cubre de negrura (mis calzones, exclamábamos)
mi corazón, esparce sus consuelos (por arriba)
trayendo hasta mi mente las dulzuras (por abajo)
de goces, de ternuras, (sin calzones)
de dichas, de deliquios, de desvelos. (por abajo).
Me pongo nostálgica cuando la exhibición de la mediocridad rompe las mesas de cocina y ni siquiera se ambiciona robarle inspiración a la tristeza (por abajo).
17.7.10
Vale la pena ver esto
Tiene subtítulos.
El asesino terriblemente lento con el arma extremadamente ineficiente por Richard Gale
Enjoy.
21.3.10
La casa del atardecer
En la primera parte se expone la situación de las trabajadoras y sus circunstancias particulares en la vejez, así como la ubicación de la casa de retiro y cómo viven día a día. Me llama la atención que no existe la actitud de la derecha católica moralista etcétera que "las quiere reformar" o "que les indicará el buen y honroso camino a las pobrecitas pecadoras". (4 minutos con 46 segundos)
En esta segunda parte se entrevista a las trabajadoras. Ellas hablan de cómo comenzaron en el negocio (generalmente vendidas por sus padres cuando niñas u obligadas por su marido) y la forma que han sido rechazadas por la sociedad y su familia. Es interesante en este caso ver que todavía ser mujer en este mundo no es tan fácil, si una mujer pierde su honor, se convierte en un parásito, en algo indeseado, en una cosa horrorosa y apestosa. (8 minutos con 59 segundos)
31.1.10
horrores de la lengua
La poca tolerancia que tiene el mexicano con ciertas “fallas” gramaticales típicas de alguien cuyo idioma materno no es el español da lugar a una serie de burlas hacia los extranjeros:
“aquí traer sus espejitous” nos carcajeamos del gringo.
Cuando alguien usa arcaísmos, palabras y frases que han caído en desuso, que para los puristas del lenguaje hasta podrían ser más correctos incluso que el español de la ciudades modernas, el mexicano ve este fenómeno como una muestra de poca inteligencia. Escuchar un “ansina” o “haiga” (que aparecía en textos del siglo XVI) es sinónimo de alguien que debe ser despreciado.
También ocurre con frases o expresiones que denotan una región en particular. Los de Monterrey se burlan de los del centro que dicen “escuincle” y los del centro de los del norte cuando oyen “huercos”. Existe solamente una forma de hablar y ésa es la mía, parece ser la premisa. Esto separa no sólo a pequeños pueblos o ciudades, sino también a generaciones que no permiten que las nuevas o viejas frases se incorporen en el habla. El rechazo total a estas expresiones coloquiales marca que tampoco existe la idea de alguien que pueda estar en lo correcto si tiene diferente edad a uno.
Y por último, el odio al acento. Miles de burlas de los acentos regionales, que si del defe, que si yucateco, que si norteño; esto solamente enfatiza que la gente de otro lugar es rara, tonta o posee inherentemente características de las que nos podemos burlar.
Cuando un mexicano me dice que en México no hay racismo porque no hay negros (que sí hay, o ¿cómo se explica toda esta gente en Veracruz, Guerrero, Tabasco, etc?), o porque tuvimos un par de indígenas presidentes (que se pintaban la cara, hellow?), o que es una cuestión de clases sociales (perdón, pero yo no veo ningún güerito de sirviente ni ninguna morena del campo como hostess en Chilis), me les quedo viendo y cuento un par de chistes de esos que demuestran por la risa que la gente es racista.
Pasan dos regiomontanos, padre e hijo, en avión sobre el Vaticano y le dice el uno al otro, muerto de la envidia:
¿Viste, m´ijo? Y pensar que estos dos compas empezaron con un pesebre.
Estaban dos niños jugando futbol en una plaza en Monterrey, cuando a uno se le lanza un feroz perro de los llamados Rottweiler. Pensando rápido, el otro chico arranca una tabla de un cerca y le da un golpe en el pescuezo al perro y este muere. Un reportero que pasaba observó la escena y corre a entrevistar a temerario niño. “Valiente fan de los Rayados rescata a amiguito de las fauces de agresivo can”, escribe en su libreta. Yo no le voy a los Rayados, el pequeño héroe replica. Perdona, como estamos en Monterrey, asumí que lo eras, contestó el reportero. “Audaz aficionado de los Tigres salva compañero de dantesco asesinato”, anota en su libreta. “No le voy a los Tigres, tampoco,” le dice el niño. “Achis, pues asumí que estando en Monterrey, pues le irías o a Rayados o a Tigres. Entonces ¿a quién le vas?”, pregunta el reportero. “Al América,” le dice el niño. El reportero empieza una nueva hoja de su libreta y escribe: "Maniático Chilango asesina a pacífica mascota de familia tras destrozar casa."
Dos gallegos están mirando al cielo. Uno dice :
- ¡Jo! Mira ese cohete. Que, va a Venus.
Y el otro responde :
- Hombre, tío, pues vamos a escondenus.
Foto:
25.1.10
Las vetustitas del mal

Tras leer la terrible noticia que apareció en el Mundo Today el 24 de diciembre del año pasado me consterné. Cinco mujeres de la tercera edad atacaron una discoteca y a sus pacíficos clientes lanzándoles e hiriéndolos con vírgenes molotovs. Dicha acción de las ancianitas causó que muchos feligreses perdieran la fe. Nota completa aquí.
La primera vez que empecé a ver a estas adultas mayores con ojos suspicaces fue cuando mi abuelita me dijo, ya ya, no llores mijita, cómete este dulcito, y me dormí tres días.
Después hubo documentación fílmica. Trauma infantil transmitido via T.V. Todos sabemos cómo es eso, tan real como los tiburones come turistas o las pirañas voladoras. Así las octogenariecitas se aposentaron en mi alma con un pavoroso thud!
Vean el clip:
Más información de Las abuelitas satánicas, aquí
Así que si van por la calle, está obscuro, y a lo lejos ven venir a una mujer mayor de 60 años… ¡Corran! ¡Huyan por sus vidas! ¡La verdadera moraleja de caperucita no es temerle al lobo, si no a la viejita!
Arcaiquitas malditas.
25.8.09
Cabaret mexica
Astrid Haddad (aplausos, no mamen).
link para más
6.6.09
Cristo en mermelada

Las apariciones de cristo son milagrosas. Entre rayos de luz y arpas y campanitas, envuelven con fe y paz y cuanta cosa a los espectadores.

Es lógico pensar que para la época, un rostro como el anterior hubiera sido extrañísimo, casi horripilante, y como en ningún lugar dicen "auxilio, ahí viene el profeta monstruoso" o que escriben "acércate, mira, no hace nada, no tengas miedo", o "el que cura leprosos pero no puede arreglarse su propia cara", entonces cristo era igual a los demás. Uno solamente nota las diferencias.
(Por eso no es posible que los terroristas del 9-11 hayan sido árabes, a pesar de que los muy confiables y honestos Al-Qaeda y Bush lo establezcan. De todas las llamadas por celular que se hicieron desde los aviones a la gente en la tierra, no existe ninguna conversación que anuncie "estamos siendo secuestrados por un pinche árabe de mierda". Todas hablan de los secuestradores como terroristas, como el hombre con el arma, que traían pañuelos rojos, etc... en otras palabras, no eran diferentes a los pasajeros, o sea... eran blancos y gringos)
Pero regresando al cristo, de las apariciones se desprenden varias cosas:
-Las apariciones no corresponden al cristo, si no a imágenes que la gente quiere que sean de cristo.
-La imagen en sí importa poco, importa más el deseo del que lo ve.
-Cristo no es quien se aparece, se aparece un cuate europeo, de ojos azules, pelo largo y barbón.
-Posiblemente este cuate haya sido un individuo quien en vida pateaba perritos y le escupía a las viejitas...
Oremos.
9.5.09
Para el estrés
Hay que relajarse, ¡vaya!
3.5.09
La VERDADERA razón de la extinción de los dinosaurios
En vista de los más recientes sucesos mundiales, esto no podría ser más apropiado.
18.4.09
Qué idiotas
Hay una serie de páginas de internet que documentan la estupidez humana.

A veces la edigator se pregunta si en un futuro (si es que llega) cuando los arqueólogos investiguen sobre las prácticas habituales de los sapiens sapiens del siglo xxi, no concluirán (efectivamente) que toda la vida humana: los significados, objetivos, deseos y sueños, (así como hoy se dice que los mayas eran pacíficos observadores del cielo, o los egipcios hacían pirámides mientras vestían falditas y delineador de ojos) se centraba en la meticulosa regulación y variedad de maneras de aniquilar y filetear al prójimo,


Hay una página que se ha vuelto una de las favoritas de la magnánima edigator, página que le anima las mañanas grises de invierno : Failblog.org.

7.3.09
Espejito espejito
Por más ropa fashion, edificios lujosos, tediosas juntas al medio día, trabajos especializados, dinero y casas de cambio, etc que tengan (o deseen), los humanos siguen siendo animales. La mayoría de las veces los humanos intentan identificar su humanidad con elementos no-animales; osea, si un animal lo puede hacer el humano niega esa parte y se construye a sí mismo como un anti-animal.
Entonces, si un animal defeca en público, un humano lo hace a escondidas en un baño. Si un animal se come a otro mientras el manjar está vivo; el humano lo mata, descuartiza y mete al horno con orégano. No importa que lo segundo sea más complicado, absurdo y requiera de técnicos, ingenieros y horas de capacitación para lograrlo. Cualquier variación hace al humano de lo más bestia.
Pero aquellos animales que se comportan no muy animalmente son casi humanos: los emocionales perros, los memoriosos elefantes con sus manifestaciones de dolor ante huesos elefantísticos, los parlanchines loros. Puf, casi humanos, cualidad (or so they say).
Ah, pero cuando uno de estos animales se comporta como su irremediable naturaleza terrestre lo indica, la gente se espanta porque se ve reflejada en el espejo de lo bestia. Ante el preámbulo: asústense.
21.2.09
Zombie Power
Por lo tanto, realizamos una profunda investigación zombie y tras una serie de autopsias, que a decir verdad, no fueron tan sencillas, con toda la situación de que muerden pues… He aquí, el cerebro de un zombie.

Y para concluir, aquí una sociedad que bajo circunstancias normales no habría podido alcanzar el cotizado estilo de vida occidental (pues no cuentan con negros o latinos), pero lo hicieron gracias a la buena fortuna de poder esclavizar a los zombies.
11.2.09
Esas bestias
Vemos a los animales como estos seres humanificados y sociables. Les damos personalidad y emociones y creemos que nos quieren y nos entienden (tanto tanto, que casi hablan francés). Los colocamos en espacios que no les corresponden y cuando el perro malévolo hijo de su perra madre se come al pobrecito niño todos están sorprendidos y asustados (pero se llevaban taaaan bien). Resulta que el animal lo sigue siendo y bueno, eso es divertido.
Hoy, un especial de bestias: reporteros y animalitos (ahí decidirán cuál es la bestia).
Bonitas lajartijas saltarinas
Gatitos asustados
Adorables cucarachas
Uvas y murcielaguitos
23.1.09
¡Andale, cerdo, ven!
A mí me gusta la cerveza. Me gusta su sabor, su textura, la espuma, en fin, toda ella me fascina. Pero odio de manera desmesurada (ésa de con antorchas y lanzas y vamos a arrasar) los comerciales de cerveza.
Aparentemente, los encargados de promocionarla, después de costosos análisis de mercado y sueldos que rebasan las 5 cifras, llegaron a la conclusión que aquellos que la beben son básicamente unos cerdos.
Si uno analiza el target audience puede identificar claramente que el público consiste en hombres de poco seso, misóginos y que su gran búsqueda existencial, objetivo final de la vida (oh la la lá epifanía), se limita al encuentro del control remoto.
Yo los veo y me repugnan, pongo los ojos en blanco y echo espuma por la boca, pero la gente se ríe y sigue comprando el producto. ¿Acaso edigator equivocada?
Les pongo cuatro ejemplos publicitarios de cuatro países diferentes:
Cerdos gringos
Cerdos daneses
Cerdos mexicanos
Cerdos irlandeses
Claro, también les pongo el caso contrario:
Sólo cerdos
omaicuac
18.1.09
Lord, help my poor soul
Yo no me puedo imaginar, que hace 200 años, cuando nació, su madre hubiera podido sospechar que 40 años después el cuerpo comatoso de su pequeño vástago estaría inerme en una cuneta frente a un bar. Que pasarían perros y ratas sobre su cuerpo, pero su olor repulsivo no les permitiría ni el escueto olisqueo que caracteriza a estas sabandijas. Que la vida de su amado hijo, en términos prácticos, habría sido patética y miserable. Y nunca lo supo, porque se petateó cuando él tenía 2 años. Sombría existencia la de él, parece ser, un matrimonio con su prima de 13 años (muerta a los 15), cero ganancias monetarias, ninguna propiedad, inmensas deudas del juego, adicciones a drogas, completo y consumado perdedor, … y en un charco a un lado de la acera, en ropas que ni siquiera eran suyas. Pasaría sus últimos cuatro días en el hospital entre delirios y alucinaciones, rehusándose siquiera a beber agua. Las causas de su muerte son inconclusas, o consecuencias de la bebida, o rabia (ocasionada quizás por la mordedura de un murciélago mientras pasaba sus horas de insomnio en su cuarto en el desván o alguno de sus múltiples gatos o perros), o sífilis, o suicidio, o asesinato, o simplemente no importa. Alcohólico, apostador, enfermizo, pedófilo, incestuoso, bueno para nada, desheredado, así nomás, Edgar Allan Poe se murió.
Quizás los parámetros que usamos para medir el éxito son inadecuados.
13.1.09
Rituales de apareamiento
Pero como su utopía es imposible de ser realizada en otro espacio que no sea el de la ficción, quisiera dejar en claro que los rituales humanos no son menos extraños que algunos de nuestros compañeros terrícolas.
El pez cíclido es un bichito muy interesante. La hembra pone los huevos (no fecundados) y luego cuidadosa y amorosamente los toma con su boca para cuidarlos. El macho, por su parte y cerca de su salva sea la parte, cuenta con una serie de coloridos puntitos. Cuando la hembra pasa nadando cerca de él, ve los puntitos y piensa que perdió algunos de sus huevecillos (after all, es un pez con un cerebritito) y se acerca para tratar de succionarlos. El macho inmediatamente le hace aparatoso bukkake y huye en medio de las más crueles carcajadas.
En el video, los peces repiten la escena varias veces pues el ángulo de la toma no es el adecuado (les recordamos que para que un video pornográfico heterosexual sea exitoso, debe incluir escenas de este tipo, como el 96% de los mismos lo confirma, según la fiable fuente de wiki).
Para los platelmintos, el ritual es un poco más complicado.
Se encuentran, se gustan, se acercan, se hacen ojitos pizpiretos, y… bueno, los platelmintos son hermafroditas, así que sigue el momento de decidir quién será el macho y quién la hembra. Como la hembra es quien va a perder su plana figura con el embarazo y luego tendrá que cuidar a los platelmintitos hasta que se vayan a la universidad, el resultado se define de la siguiente forma: a vergazos.
Literalmente, sacan el pene y como practicantes de esgrima se dan hasta que un@ efectivamente le da al otr@ y lo fecunda. Si quieren un video de esto, den click aquí
Y por último, de esas cosas que te hacen sentir que qué bueno que eres humano y nomás es flirtear en un bar, comprarte el carro deportivo del año o implantarte tetas … el puercoespín:
El macho tiene que estar completamente seguro que la hembra está dispuesta a hacer aquellito o terminará con su pizarrín con múltiples y dolorosos piercings. Así que se acerca, huele, se restriega contra rasposos y rugosos objetos (quizás para irse acostumbrando) y luego se para en sus patas traseras y baila frente a la hembra (el bailecito es parecido al perreo). Si la hembra no huye en ese momento, entonces nuestro amigo el valiente puercoespín procederá a rociarla con un chorro de orina que cubrirá completamente a nuestra pobre y cachonda puercoespina. Si la puercoespina no lo apuñala inmediatamente, es suficiente señal para el puercoespín y entonces se le acerca un poco más, y sin tocarla, permite que la hembra se acomode y se deleite hasta quedar saciada. Después se fuman un cigarro.
En el video, pueden observar a un puercoespín macho enamorado de una pequeña redneck de 5 años, sus padres (rednecks también), malinterpretando los gestos, creen que el animalejo baila de felicidad... segundos antes de rociar a la niña.
Así que, digamos que nuestros rituales de apareamiento no son tan pinchitos.
22.12.08
Feliz Diciembre
Tiene que ver con esa cosa fluffy que cae del cielo.
Como estos días todos se inspiran para cantar cosas cursis y melosas, me uno al clan y les ofrezco mi villancico preferido, que mejor simboliza esta época de atragantamiento total y peleas familiares... sigh.
(por eso nunca entenderé el San Gibons de gringonlandia, ¿quién ha oído de una fiesta sin regalos?)
18.12.08
El gato y el queso
Además, como el dueño tiene las papilas gustativas exquisitas, se deleita en degustar delicadezas como ...el queso. Sin embargo, de donde era oriunda la edigator, las vacas se mueren de sed y se les secan las tetas, por eso, nos venimos a Wisconsin, aka Gringolandia.
Por el queso. Solamente por eso.
Donde las vacas son gordas, felices y lechosas.
Finalmente, le compré su anhelado queso al despiadado dueño.

Ésta fue su noble y sincera reacción ante tan ansiado manjar.
Conclusión: el queso de wisconsin sucks.
10.12.08
quesque perreo
El prohibidísimo perreo (aka reggeaton) según fue inventado en Puerto Rico (así como creen que inventaron el chupacabras). Una breve explicación de dicho baile es el siguiente: requiere chicas escasamente vestidas quienes mueven las caderas como si trataran de expulsar una tenia por el culo a pura fuerza de pujidos. (para más detalles click aquí )
Para dejarlos con una imagen visual, al menos denle 30 segundos al siguiente video.
Pero ¿sabían ustedes de dónde viene este magnífico baile? La edigator junto con un equipo de investigadores especializados ha trazado la trayectoria y ubica la referencia más cercana hace 10 años en México.
Oh sí, el chuntaro style es el padre del perreo. Aunque en vez de bichos en los intestinos, estos jóvenes mueven los brazos como si trajeran una navaja y una cadena en cada mano. Sin embargo, observen cuidadosamente los movimientos de cadera y los acercamientos entre las parejas… son los que repiten el perreo.
También se establece la línea de movimientos de caderas y piernas. Que nos recuerda a ….
El chavo del ocho. Este baile de Kiko es de hace por lo menos 30 años, los movimientos disonantes en los brazos y pies son los trazados en el chuntaro style, vean el alzar del pecho. Sin embargo el origen viene de más atrás...
Hace 500 años los matachines ya estaban dando estos brinquitos en el huateque. Vean los pies, los movimientos de cabeza, el acompasamiento de caderas. ¡Las plumas! Que nos remite aún más a….
La danza de apareamiento de los pavos salvajes (Meleagris gallopavo) de hace más o menos 28 millones de años.
Entonces, el mal llamado perreo es realmente un baile de viejitos que tiene su origen en danzas de acoplamiento de aves, por lo que debería llamarse de ahora en adelante, el guajoloteo.