Cumplió años Luna y decidí regalarle un cuento basado en una historia que nos contó nuestra amiga Jessica.
Resulta que en Argentina tenían a un gato encerrado en una tienda y se pidió hábeas corpus para liberarlo, se falló a favor. Un poco irónico (por no decir otra cosa) que se fallara a favor de un gato cuando hay tantos casos de humanos cuya apelación similar ni se reconoce.
Anyway, como Luna tiene 2 años, también le ilustré el cuento. Espero lo disfruten.
Nota: si le dan clic a la primera imagen se agranda y pueden leerlo más facil.
Mostrando las entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
13.12.15
El caso del gato y el recurso habeas corpus
Palabras relacionadas
cuento,
derechos humanos,
desaparecidos,
gato,
latinos,
mexico,
muerte
8.6.15
En una ciudad fronteriza
Les voy a contar algo que alguien me contó, le pasó en una ciudad de la frontera a eso de las 11 de la noche.
Semáforo
El semáforo se
puso en verde y la troca de adelante de mí no se movió. Pero no tenía prisa y
estaba oyendo el radio, un buen programa, pasó un minuto, el semáforo se puso
en amarillo, luego en rojo otra vez. La puerta del copiloto de la troca se
abrió y se bajó un botudo, caminó hasta mi ventana y me dijo que le abriera. Le
abrí 2 centímetros. “Tenga” me dice y me pasa un billete de 500 pesos. Le dije
que no, gracias. Y me dice, “mire, cuando el semáforo se puso en verde y no
avanzamos yo le dije a mi compañero que usté iba a pitar y cuando pitara yo me
iba a bajar a meterle un plomazo en la cara. Pero me apostó 500 pesos que le
tenía que pagar a usté si usté no pitaba. Así que tenga. Se los ganó.”
18.11.14
México y las protestas pacíficas
Hubo una sola ocasión en la que en
Alemania se protestó contra la deportación de los judíos durante la Segunda
Guerra Mundial. Ésta fue la protesta Rossenstrasse (la calle Rosa )
durante los meses de febrero y marzo de 1943.
Para el cumpleaños del Fuhrer se
decidió arrestar a todos los judíos que todavía quedaban en Berlín y deportarlos. Detuvieron de 8,000
a 10,000 judíos, de los cuales separaron a 1,800 porque estaban casados con
mujeres no judías y los colocaron en la calle Rosa 2-4 donde esperaban la
deportación.
Primero fueron
las esposas y otras mujeres a gritar, “regrésenos a nuestros maridos”. Luego se
fue uniendo gente hasta que llegaron a 6,000 personas gritando en la calle, y
mediante la protesta pacífica, el gobierno alemán no tuvo más remedio que
liberarlos. Sin embargo a unos ya los habían mandado a Auschwitz y como habían
visto los horrores, fueron asesinados en los hornos crematorios sin que
pudieran comunicarse con nadie más. Casi todo el resto sobrevivió la guerra.
Esa Alemania no
podía permitir una protesta. UNA. Era un lugar donde en el momento que 6,000
personas se manifiestaban de manera pacífica el gobierno tenía que actuar.
Ahora, regresemos
nuestra mirada a México. No hay cifras oficiales para el número de gente
manifestándose en protesta contra la desaparición de los muchachos en Ayotzinapa. Pero son miles. Tampoco están localizadas en un solo lugar. Hay protestas en casi todas las ciudades.
Sin embargo, la postura del gobierno ha sido condenar la violencia de las protestas y amenazar a los manifestantes con el posible uso de la fuerza pública.
La consigna pareciera ser que mientras internacionalmente
no se admita que hay problemas, dentro de México no hay problemas.
Incluso, cierto sector de la población condena
la supuesta violencia que la gente comete al invadir calles y bloquear
aeropuertos.
Algunas personas consideran
abominable que algunos grupos, que no son la mayoría, quemen una puerta,
bloqueen unas calles o tomen una caseta (por cierto, no sé si lo recuerden,
pero esas casetas privatizadas presentan un número grandísimo de
irregularidades y ese señorque quemó la puerta fue descubierto como parte del contingente policíaco).
También se olvidan que la prensa enfatiza el hecho de que haya un acto violento.
Sin embargo, independientemente de que se intenta satanizar a los manifestantes y desvirtuar la causa ligándola a actos "terroristas" o de "vandalismo", debemos recordar que la protesta pacífica en México no sirve. No se escucha. No se le da seguimiento.
Ciertos países
saben que una protesta, aunque pacífica, tiene que ser escuchada o de lo
contrario…
![]() |
Un 10 de agosto como cualquier otro... |
![]() |
A ver Mussolini, sonríe para la cámara |
El problema es
que en México, tras la Revolución, se decidió instaurar un partido con una
política absolutista y que veía por los mejores intereses de los ricos y de los
vecinos del norte.
Quien se desviara
del camino diseñado por las élites era prontamente ejecutado y reconceptualizado como
héroe. La gente entonces podía protestar pacíficamente y se erigía una estatua o se conseguía el chivo expiatorio y se seguía en la misma línea de acción.
Si la gente le dijera fuerte a los
senadores, a los políticos,
oye cabrón, mira que esto se tiene que solucionar, no se vale que te maten y
desmembren y le arranquen los ojos a tu hijo. Mira, que la gente no tiene ni
para zapatos. Ni para calzones. Y los gobernantes inmediatamente arreglaran el problema, otro gallo cantaría.
Pero no canta.
Y no canta porque
ni esa gente ni los que protestan tienen el poder mediante la legalidad para
hacer nada por su país, ni por su ciudad, es más, ni por su colonia, a lo mejor
quizás ni por su casa. Porque el hogar se resquebraja en el momento que el bully
de la escuela amenaza a los niños porque su papá es sicario , o político, lo que es peor.
Ese es el gran
GRAN problema en México.
México no es de los mexicanos.
Palabras relacionadas
#liberenamireles,
#renunciaEPN,
#todossomosayotzinapa,
elecciones,
mexicanos,
mexico,
policía,
protestas,
violencia
14.11.14
¿Qué exigir en México?
México está que
arde, la gente en las calles piden la renuncia del presidente Enrique Peña
Nieto y la aparición con vida de los normalistas. Lo primero difícilmente
sucederá y lo segundo, es muy poco probable. El sistema político mexicano está
podrido, no sirve, hay que deshacerse de él. El sistema judicial más. La ley y
la justicia no son lo mismo y en México no hay justicia, así que hay que empezar cambiando las leyes.
Los muchachos de
Ayotzinapa son la punta del iceberg que han revelado al mundo la total impunidad
con la que se vive en México. 98% de los crímenes no se resuelven. Ha aumentado
la tortura oficial un 600% pero no se ha procesado a ninguna persona por
tortura desde el 2006. Más de 150 mil muertos. Más de 20 mil desaparecidos. Más
de 100 fosas clandestinas descubiertas en los últimos 6 años.
Ya basta.
Y el presidente
consideró que ir a vender a México era más importante que responderle a sus
ciudadanos. ¿Por qué? Porque sus intereses son otros. Es la postura del estado patriarcal que viene a decirle a los niños qué es lo que deben hacer y cómo. Es una actitud de total arrogancia de quien se cree dueño de México y el encargado de decirle a la gente qué es lo que deben hacer y cómo.
Pero, ¿qué respuesta se
le puede dar a los padres y familiares de todos los desaparecidos? ¿Qué cuando
todo México está en la misma situación y no se solucionará agarrando a dos
alcaldes o a tres peleles que confiesen?
Se necesita una reestructuración
profunda en todos los niveles.
Propongo lo siguiente:
1. Freno inmediato y absoluto a todas las reformas que Peña ha puesto.
Inmediato. Sí, México necesita reformas, pero no así. Lleva 11 reformas que
pasa cuando la gente está preocupada por el mundial. ¿Cuál es la prisa? México
necesita reformas que le beneficien a los mexicanos y las mexicanas.
2. Reestructuración
de las reformas hecha por expertos. No políticos. No economistas. Expertos.
3. Una vez
reestructurada, someterlas a consulta pública ciudadana. Todas.
El presidente presume en el
extranjero que en 20 meses ha pasado ONCE reformas que cambiarán a México. Pero
las pasa por el congreso de manera exprés. No señor, consulta pública
inmediata. Las reformas están hechas para privatizar México y poner bajo mayor
control a la población, independientemente si ustedes creen o no que la
privatización ayudaría a México, en un estado fallido ese tipo de reformas
solamente se presta a corrupción. Como mínimo ejemplo pongamos la Casa Blanca de 7 millones de
dólares que le regaló a Peña la empresa Higa, la cual casualmente recibió la
concesión a hacer el tren rápido (ya no) y el acueducto Monterrey VI por 14 mil
161 millones de pesos.
Así:
Reforma Energética
La reforma energética sea
reestructurada por ingenieros, biólogos, ecologistas, físicos, y expertos en la
materia energética.
Reforma Educativa
Tenemos muchas escuelas y modelos
educativos que admiramos en México. Aquí existen instituciones públicas y privadas cuyas misiones
se enfocan a formar ciudadanos éticos y responsables con su comunidad. Los
expertos están ahí. La educación necesita una reforma, pero no para crear
trabajadores para maquilas, sino para formar ciudadanos. Una vez puesta a
consulta pública, cada región debe adaptarla a sus necesidades tal y como lo
hacen las instituciones privadas.
Código Nacional de Procedimientos Penales
El sistema penitenciario en México
es un asco. Nadie cree que si uno va a la cárcel se vaya a reformar. Es una
escuela de delincuentes y un centro de corrupción absoluta. Necesita reformarse
completamente por sicólogos, psiquiatras y sociólogos que conocen los mejores
métodos para ayudar a las personas a reformar su vida y su entorno.
Se debe someter a reestructuración por la función que
cumplen (o deberían cumplir) las telecomunicaciones en México. No por su
beneficio económico, no por las empresas a beneficiadas. Necesitamos en México
informarnos, no esa televisión chatarra que controlan televisa y los políticos.
La reforma debe ser estructurada por reporteros honestos, por artistas e
intelectuales cuyo objetivo sea a largo plazo. ¿Cómo es posible que en esta
reforma se habla de concesiones por décadas a Slim y no se menciona ni una vez
la censura? Bueno sí, se menciona que se pueden recolectar datos de los
usuarios, geolocalizarlos, bloquear señales. Esta reforma permite 40% de
publicidad. ¡Si lo que se necesita es prohibir la publicidad! En fin, por eso
expertos.
Aquí vienen las reformas económicas, laborales,
financieras, hacendarias.
Esto es muy
importante. Cuando sólo tienes un martillo, todo lo que ves es un clavo.
Si se
cree que el sistema económico es más importante que la gente, que los derechos
de una empresa valen más que el patrimonio de la nación y además, si se vive en
un país tan extremadamente corrupto y lleno de negocios ilícitos donde la
consigna plata o plomo se entiende perfectamente, en un lugar así no se puede
tener una reforma económica liderada por economistas. Ésta es una situación gravísima.
La vida humana en México cuesta 300 pesos, hay sicarios por todos lados y gente
que por unas botas matan hasta a su padre. Esto necesita reestructurarse con la
asistencia de la comisión nacional e internacional de Derechos Humanos.
Todas estas reformas
tienen que reestructurarse inmediatamente y someterse a constante democracia
participativa. Tenemos la tecnología y los ciudadanos debemos formar parte en
las decisiones de cómo se usarán los impuestos que nosotros pagamos. Nosotros
somos los jefes, no se les olvide.
Una democracia
participativa hace transparente el presupuesto y permite a los ciudadanos
decidir cómo usarlos. Y no es un sueño, hay modelos que han funcionado y que
pueden ser extrapolados. Tenemos la ventaja de que en el siglo XXI tenemos la rapidez de comunicación y el internet. Pero se puede ir más allá y diseñar un sistema de software para todos los ciudadanos que les permita participar en estas decisiones que les afecta directamente a su vida.
La reforma
financiera beneficia a los bancos.
Reforma Hacendaria: su slogan, “Recaudar más y mejor”
Reforma Laboral: lo mismo.
Ley de Amparo: Esta ley
protege a la autoridad (federal incluso) cuando violen las leyes.
Derogación
inmediata.
Por último:
¿Saben qué es esta
reforma? Reelección. Otra PGR. Otro IFE. Y que el nuevo presidente empiece en
octubre.
México no necesita
políticos. No sirven. Ninguno. Los modelos de democracia participativa y
gobiernos comunitarios funcionan. Consulta a los gobiernos de Cherán y las
autodefensas y los modelos que han funcionado en el resto del mundo.
Ésta es la mejor. Los políticos
decidiendo cómo debemos nosotros supervisarlos a ellos. Transparencia obscura.
¿Quieren transparencia? Inmediatamente tienen que actualizar cuánto dinero
están recibiendo y cómo lo están gastando. Todos los funcionarios públicos
deben hacer esto, inmediatamente y ponerlo en internet para que todos y todas
podamos verlo. Ésa es la única reforma de transparencia que nosotros como
ciudadanos necesitamos.
Además, se debe retirar el ejército de las calles y volcar la atención a la ciudadanía. No más muertos. No más balas.
Los problemas en México son gravísimos y no se van a resolver quitando a uno o dos políticos. Tampoco se resolverán privatizando todo o vendiendo o no vendiendo Pemex. No hay una respuesta inmediata ni hollywoodesca, aquí no se acaba esto eliminando al malo (postura violenta que no ha resulto nada).
Pero tampoco se van a eliminar los problemas inventando reformas express diseñadas por quién sabe quién y sin la participación de la gente.
Este gravísimo caso de los muchachos de Ayotzinapa reveló a todos que ya no se puede más, estamos cansados, hartos, furiosos.
Tenemos miles de años siendo humanos en la tierra. ¿Por qué tenemos que quedarnos con un sistema que claramente no nos beneficia?
Palabras relacionadas
#renunciaEPN,
#todossomosayotzinapa,
democracia,
desaparecidos,
mexico,
protestas,
violencia
26.10.14
Días de muertos
Una vez al año se le permite a los muertos regresar a
casa y pasar una noche con sus seres queridos.
La familia, los amigos, se preparan en sus hogares poniendo
altares para recibirlos, sacan su mantel más blanco, sus comidas favoritas, sus
bebidas, les dan sal y agua, prenden velas, ponen flores amarillas para indicar
el camino, los celebran, ponen música, cenan con su muerto, le cuentan cómo va
todo, de qué se perdió.
Así ellos agarraban fuerzas para seguir muertos y los
vivos agarramos fuerzas para seguir vivos.
Y así era. Y así había sido.
Entonces, miles y miles y miles de mariposas monarca emprendían su
camino desde Canadá, cruzando Estados Unidos, hasta llegar a México y las almas
de los muertos venían con ellas.
Uno se despertaba en octubre y se asomaba por la ventana
y podía ver las mariposas cubriendo cada rama, cada cable, se escuchaba el
suave murmullo del aletear de los muertos. El polvillo naranja lo envolvía todo,
dando un aire mágico de estar transitando entre dimensiones; el cielo
mosaiqueado de espíritus.
Yo sabía que algunos muertos van al cielo, otros más al infierno,
algunos al purgatorio y otros cuantos al nirvana o reencarnan en gusanos para
convertirse en crisálidas. Los muertos mexicanos, en cambio, se iban al norte.
Y volvían cada año.
Pero este año no he visto ni una sola monarca. Algo pasó
que las desapareció. En los últimos ocho años cada vez veo menos y menos. Y este año... cero. Ni una sola.
¿Dónde están mis muertos?
Veo que los mexicanos salen a la calle con veladores y fotos de
sus hijos y sus hermanos y sus niñas, y lloran y gritan que nos hacen falta,
¿dónde están?
¿Dónde están los muertos?
Los muertos necesitan regresar a casa con sus vivos.
¿Qué hemos hecho que perdimos nuestros muertos?
¿Cuánto tiempo llevan desapareciendo al grado que nos quitaron a todos? No nos dejaron ni uno. Necesitamos a nuestros muertos.
¿Dónde están?
Palabras relacionadas
corrupción,
crimen,
día de muertos,
mexicanos,
mexico,
migrante,
narcos,
violencia
6.2.14
Caca Cola
Todo mundo sabe que la Coca Cola es un producto maligno
que refleja lo más asqueroso de la humanidad. Bueno, quizás no todo mundo lo
sepa, pero ahorita les voy a contar más razones de por qué sí lo es.
![]() |
Come Caca |
No tiene nada que ver con las reacciones racistas del
comercial del Superbowl. Que en Estados Unidos fue un escándalo, porque
hicieron una canción que cantan los gringos equivalente al Cielito Lindo en
México (osea, que está asociada a la mexicanidad, aunque Cielito Lindo sea una
canción española, porque que yo sepa en México no hay Sierra Morena). Total, la
cantaron en varios idiomas mientras mostraban la diversidad de colores de piel y
culturas que hay en gringolandia y los racistas se quejaron y quieren boicotear
a la Coca Cola. Si quieren ver eso denle clic acá.
Tampoco porque en el 2001 contrataron un grupo
paramilitar colombiano para asesinar a los líderes de un sindicato e intimidar a los trabajadores. Ah, y también en Guatemala .
Además de arrebatarle la tierra a los indígenas en Cambodia y Brasil de tal forma que ahora se mueren de hambre.
![]() |
¿Le vas a echar hielo a tu vaso de sangre? |
No, a mí lo que me llamó la atención más fue más con la
conexión de la hipocresía moralista que se avientan con la guerra contra las
drogas impulsada por los gringos que tanto está afectando a los países del
mundo. Ésa es la verdadera razón de la
receta secreta. Para empezar, la compañía surge como tal un poquito antes de la
época de la prohibición.
La prohibición en Estados Unidos es cuando deciden que el
alcohol es maaaaalo, horrible, y lo prohíben. Lo chistoso es que uno de los
milagros del Cristo es convertir el agua en vino y ser el alma de la fiesta, y los
gringos puritanos, cristianos, hipermega religiosos prohíben el vino. Ja.
![]() |
Dice, Los labios que toquen el alcohol no tocarán los nuestros Como pueden ver, ahí atrás hay una fila larguísima de gente esperando besarlas |
Aunque eso benefició enormemente a México, en especial a
Monterrey y
su mega producción de cerveza, y a las mafias en Chicago, también ayudó a una
pequeña farmacéutica que vendía un tónico, remedio para todo. Como el resto de
los tónicos en 1886 tenían alcohol, John Syth Pemberton decidió seguir las
prescripciones de la moral en turno e intercambiar el alcohol por una semilla
llamada la nuez de kola que tiene
un chingomil de cafeína mezclado con otro potente y adictivo ingrediente ... cocaína.
Como esa cosa sabía súper amarga, Mr. Pemberton decidió
echarle kilos y kilos de azúcar para crear un jarabe que resultara pasable. Se
recomendaba mezclarlo con agua. La gente lo usaba para curarse la cruda, y un
día un tipo pidió agua de soda en vez de agua regular, le gustó y le dijo a la
demás gente. Cuando se aplicaron las leyes en Atlanta en contra del alcohol, las
ventas de la Coca Cola subieron de 25 galones a 1,049 galones en ese primer
año.
Por 1900 empieza la histeria anti drogas. Los
periódicos empiezan a publicar miles de historias en donde se relacionaba a las drogas con la violencia y la mezcla de razas. Con la ayuda de propaganda y el radio, se afirmaba que si consumían
mariguana o cocaína los negros se volvían locos y se ponían a violar mujeres
blancas , los mexicanos degenerados asesinaban a los hombres
blancos y los chinos asquerosos seducían a las mujeres blancas. Así que poco a poco, el público empieza a ver feo a las drogas.
Señores y señoras, la
razón por la cual en México tenemos una guerra contra las drogas y miles y
miles de muertos y desaparecidos es porque los gringos de inicios del siglo XX
eran unos racistas.
En fin, entonces la Coca Cola deja de usar cocaína en su
bebida. Si bien los pueblos andinos
que por milenios han usado la hoja de coca para su cultura tienen que pelear para poder seguir usándola. Se sabe que la influencia de Estados Unidos hizo que la
planta de coca sea ilegal en todo el mundo. Para asegurarse de eso, Estados Unidos se declaró policía del mundo y si en un lugar se producen drogas, entonces pueden entrar a erradicarla con aviones, bombas,
escuadrones de la muerte, operación Cóndor ,
etc.
Nadie puede usarla. Nadie.
Salvo la estadounidense y multimillonaria compañía de Coca-Cola . Ellos sí. Por medio de una empresa llamada Stepan, importan la hoja de coca
de Perú y Bolivia, ahí le quitan la cocaína y le mandan las hojas a la Coca
Cola y la cocaína a la corporación Mallinckrodt. Nada más cien toneladitas al año.
Así que sangre y balas para nuestros países, y Santa Clos para las corporaciones.
![]() |
Jo jo jo, ya sabemos por qué se ríe |
Además,
si tomas Coca Cola, engordas.
Fin.
10.10.13
Los dentistas gringos son un dolor de muelas
No había escrito
por dos mordelonas razones, sufría con sufrimiento dental y estaba de viaje.
Les cuento la historia que romperá algunos mitos, especialmente el de que
Estados Unidos tiene un excelente sistema médico y el de que sus profesionistas
son los más capacitados.
Existe, al menos
en México, la creencia de que si necesitas un tratamiento especializado en algo
médico o dental debes ir a Houston, o mínimo a una clínica en Estados Unidos.
Parece que fue verdad en algún momento ahora ya no lo es. Yo les voy a contar
mi experiencia con mis dientes.
En mayo decidí
que ya era hora para mi limpieza dental, porque no iba a poder ir a Monterrey
con mi dentista de siempre, traté de hacer una cita aquí en Vacatown, en el
Midwest de Gringolandia. Me la dieron para el 28 de agosto. Pensé que era un
poquito exagerado el tener que esperar 4 meses, pero después de llamar a otras
oficinas dentales me di cuenta que ése es el promedio para obtener una cita.
Además, mi seguro por el que pago dos mil pesos mensuales (ésa es otra
historia) cubre hasta $1000 de ciertas cosas dentales anuales y nunca lo había usado
(tampoco puedo cancelar el seguro a pesar de que me cuesta 20% de lo que gano, es
lo que los gringos consideran equivalente al seguro social).
Llegó agosto y
fui.
La limpieza dental
Llegas a una
oficina de lujo, con sillones cómodos y revistas nuevas. Uno empieza a ver por
qué los costos son tan altos. Te dan una carpeta con más o menos 250 hojas en
las que tienes que llenar todo tu historial médico, incluyendo la fecha de tu
última menstruación (¿?), luego un perfil sicológico de qué tanto miedo le
tienes a los dentistas y una serie de formas en las que liberas a la clínica de
cualquier error que pudieran cometer.
Después uno pasa
con la asistente dental, que en el 99% de las veces es una mujer. Ella se
encargará de tomarte radiografías, ver tu historial clínico (cero, en mi caso,
porque cuando digo que he ido al dentista en México se imaginan una fogata y
gente semidesnuda danzando, aullando y sacrificándole ranas al dios Chaac
mientras otro con un cuchillo de obsidiana me da de mazazos en los dientes) y
hacer la limpieza usando sondas y raspando con huevos (en otras palabas, con el
instrumento de metal que tiene un ganchito y tallando los dientes como si fuera
billete de lotería instantánea, agarrando de vez en cuando mi encía y haciendo
que la sangre botara por todos lados), después dijo que iba a usar el (no
miento) Clean-o-nator, que era una especie de taladrito para darle más duro a la
pulida. La última vez que fui a México a hacerme la limpieza habían usado una
mugre ultrasónica y después rayos ultravioletas, para mí esta experiencia con
sangre, pulidos de esmalte y taladros en mis encías era como un poco salvaje.
Luego me talló
los dientes con una pasta sabor a menta-popó. No hay un lugar donde escupir,
así que o cierras tu boca en la aspiradorsita o te lo tragas.
Una vez que
estuve completamente adolorida y ensangrentada de los dientes apareció el
dentista. El 82.8% de los dentistas en Estados Unidos son hombres. Me dice que tengo un agujerito en una muela,
me muestra con el espejo, y sí, apenas se nota y no es ni caries, es en mi
primer molar del lado izquierdo. Yo me lavo los dientes como 10
veces al día, uso hilo dental y me enjuago con Act, y nada, me salen estas
mugres. Toda la familia del lado de mi mamá es así, tenemos dientes del nabo.
Anyway, mi dentista en México lo que hace es echarle empaste o resina y ya.
Así que me el
macho dentista gringo me muestra el agujero y me recomienda una corona. Y yo, “what? ¿Una
corona? Si la pieza está buena, es un agujerito donde no cabe ni un grano de
sal”.
Y el doctor dice,
“bueno, si quieres un empaste se puede hacer, pero recomiendo una corona.”
Y yo le pregunto,
“¿incluye el seguro la corona?”
“Por supuesto que
no.” Contesta en shock, como si preguntar cuánto cuesta algo es equivalente a
escupirle a un bebé.
-“¿Y el empaste?”
-“Sólo el
metálico.”
-“What? ¿el
metálico? ¿Qué no es ilegal?”
Y me dice el muy
cínico, “es controversial.”
Controversial mis
ovarios, terminas envenenado, según yo en México están prohibidos esos empastes,
¿o no? Pero de que te envenenas, te envenenas. Y el de resina en gringolandia
vale $95 por cada empaste, más el trabajo del dentista, así que mejor me quedé con mi hoyito.
En espanto total
salgo de ahí. Agarro agua helada y me enjuago mis adoloridas encías, llenas de
rasguños y cortadas.
Las muelas del juicio
El caso es que la
historia todavía no termina, porque tenía las muelas del juicio de arriba tan
grandes y largas que ya que no me dejaban cerrar bien la boca y comerme con alegría unos
chicharrones. Estaba pronta a convertirme en scutosaura.
![]() |
¿Qué me ves, pues? |
En la gringa
burocracia, para que te puedan extraer las muelas del juicio, el dentista debe
dar la orden, sin orden no hay cita. Y el macho dentista gringo dijo que sí tras
renegar de por qué no me saqué las de abajo y las de arriba al mismo tiempo y
seguro pensando en tambores, fogata y puñales de obsidiana. Pude hacerla en
ese momento para la siguiente semana, el
doctor de las extracciones era un cirujano maxilofacial en una clínica en el
centro de la ciudad.
Para cuando fui a
mi cita de la extracción de las muelas del juicio apenas había dejado de
sangrar de las encías, pero me dolía mucho mi segundo molar de abajo del lado
derecho.
Llegué y me
atendió la asistente dental y me hizo llenar como 27 hojas de disclaimers de
que podía pasarme de todo, hasta infartos. Los firmé o no me atienden.
Llegó el
cirujano, quien debía tener como 20 años menos que yo y era medio retrasadito
mental. Le dije que me dolía la segunda muela de abajo, del lado derecho, la
vio y me dijo que no era nada.
Luego agarró una jeringota y me inyectó
directamente en la encía y el paladar. ¡Así! ¡Sin anestesiarme siquiera! Cuando
la aguja entra entre los dientes se escucha que cruje y duele ¡como si te
hubieran metido una aguja en la encía! Empecé a sentir que no podía respirar,
le dije y me contestó que todos reaccionan diferente. Pensé en relajarme
mientras repetía mantras simpáticos como “chingaaaas a tu madreeeee”.
Luego como si
fuera el siglo XIV, agarró unas pinzotas, pescó mi muela del juicio derecha
y dio vueltas, jaló y gruñó hasta que me la arrancó. Todavía no salía del shock
cuando pescó la otra e hizo ídem.
![]() |
Igualito, pero sin rasurarse. Fuente: Palmer, James le, Londres(1360-1375) |
Mis dos muelitas
estaban ahí en la charola. Justo cuando iba a intentar agarrarlas me mete una
gasa en la boca y me dice que apriete. Apreté.
Mis muelitas
ensangrentadas. Pobrecitas. Las iba a recoger y me ve con horror, quesque no
las puedo tocar porque es biohazard, osea, que era un riesgo biológico
equivalente a un arma terrorista potencialmente infecciosa. Volví a intentar
tomarlas pero rápidamente se las llevaron para que no fuera a empezar la
tercera guerra mundial con mis muelas (da foc?).
Entonces el
matasanos se quita los guantes y empieza a llenar papeles. Yo abrí los ojos y
pregunté como pude (porque seguía con la gasa en la boca), "¿no me van a coser?
¿A enjuagar?"
Me vio chistoso,
me dio una hoja y me indicó dónde podía pasar a pagar.
El total fue de
$390 dólares, de los cuales el seguro pagó el 90% (el seguro a partir del año
que entra no cubrirá extracciones).
Me salí a esperar
a mi gringo marido que había planeado recogerme en exactamente dos horas.
Tiempo durante el cual se me pasó la anestesia y yo pude llorar de dolor,
cruzarme la calle, entrar a la única tienda a la redonda (una licorería),
comprar 2 caguamas heladas y sentarme afuera de la clínica tratando de bajarme
el dolor a base del frío, porque tomar en la vía pública es ilegal, y pensar en
a cuál nivel del infierno se deberían ir todos los dentistas.
La “recuperación”
Pasaron tres
semanas en las cuales yo llevé mucho cuidado en que nada del humus, sopa de
tomate, V8 y gazpacho fuera a caer dentro de los agujeros porque no tenía antibióticos
y no iba a tener. Y así estuve, con mis agujeros floreados y sangrando
constantemente, comiendo puras papillas. De vez en cuando me salían pedacitos
de muela que el dentista del averno había dejado sin extraer.
Un día compramos
unas uvas y yo no pude más, agarré una uva y la mordí y la mastiqué. En ese
momento mi segundo molar de abajo del lado derecho (exactamente el que el asno
dentista había rebuznado que no tenía nada) se partió a la mitad, se cayó y dejó mi
nervio expuesto.
Después me
enteraría con mi dentista mexicano que posiblemente en la limpieza debilitaron
la muela al arrancar alguno de mis empastes, pero que seguramente al extraer la
del juicio se apoyaron ahí y la partieron a la mitad.
La corona y el servicio dental en Estados Unidos
Me dolía hasta
tomar agua. Empecé a informarme de los costos de las coronas y tratar de
conseguir una cita pero ya, para que me taparan el nervio. Gracias a que mi muy
querida amiga BCG trabaja en precisamente ayudar gente a moverse en sus
seguros, amenazándolos con que los iba a demandar, pudo conseguirme una cita al día siguiente en la mañana (en otra
clínica) y verificar que el empaste que me pondrían estaba cubierto con el
seguro.
Fui. Me
empastaron. Eso salió en $300 dólares, que cubrió el seguro. Ahí me enteré que
la limpieza me había costado, probablemente (porque bellos ellos, nunca te
dicen el costo total sino hasta cuando te mandan la cuenta) como otros $500
dólares, el promedio es $250 por limpieza, pero como yo era paciente nuevo que
venía de la jungla, tambores, fogata, cuchillo de obsidiana...
Atención,
servicio al público en general. El extracto de clavo quita el dolor
inmediatamente, también es analgésico, antiséptico, cicatrizante y antibiótico
(leve). Cómprenlo y ténganlo a la mano para cuando se les parta un diente.
![]() |
El saborcito ése que te queda después de ir al dentista... es clavo. |
El procedimiento a
seguir era:
Opción 1:
endodoncia, poste, corona temporal por un mes y luego colocación de corona
permanente.
Opción 2:
extracción.
Me hicieron los
presupuestos tentativos (todos los precios son en dólares y firmé disclaimer
para que me dieran el presupuesto bajo el conocimiento que mínimo costaría esto pero máximo
no podían decirme):
Opción 1
- Endodoncia: $1000 por diente, si no hay complicaciones
- Poste: $2000
- Corona de metal: $1750
- Corona de resina: $4000
- Corona de porcelana: No existe, pero en otros lugares costaba $5000
- Cada inyección de anestesia: $86
- Cada rayos equis: $68
- Más lo que cobre el dentista: ¿?
- Total corona: mínimo $5,500
- El costo de la extracción va de $75 a $600, dependiendo de la anestesia.
Entonces llamé a
mi dentista en Monterrey, el mero bueno, conseguí cita para el día siguiente,
me subí a un avión y me pasé la semana en México comiendo pozole, caldos
tlalpeños y sopas de tortillas en lo que me hice la endodoncia y me pusieron mi
poste y mi corona de porcelana por un total de $450 dólares.*
Moraleja: si están en Estados Unidos y necesitan ir al dentista, vayan a México.
*Debido a la inseguridad en México no pongo la
información de mi dentista y mi endodoncista, pero si les requieren los datos
pueden mandarme un correo a edigator@gmail.com
17.9.13
¡Justicia al fin!
Atrapamos un
groundhog en la huerta, presunto responsable del hurto de las calabazas.
![]() |
Pueden vislumbrarse sus malvadas intenciones |
Como he estado
leyendo sobre los procesos de justicia del ahora gobierno de México, pensé que
podría utilizar mis conocimientos para llegar al fondo de este crimen.
Tras una serie de
interrogatorios debo publicar mis conclusiones:
La marmota se
deslinda totalmente del atraco de las calabazas, porque en esos momentos se
encontraba con un cómplice planeando un movimiento desestabilizador del
gobierno. Las pistas ofrecidas durante el cuestionamiento nos llevaron a la
caja de herramientas donde se refugiaba la araña patona, autora intelectual del motín encargado
de los violentos abusos en la capital.
![]() |
"Yo no sé nada de arañas" |
A pesar de que aseguró con cinismo ni siquiera ser un arácnido ni pertenecer o conocer a nadie de esa familia, sí confesó actuar en colusión con Elba Ester Gordillo en la movilización de los rebeldes opositores del democrático poder del Estado y concertar los enfrentamientos entre bandas criminales que han resultado en el mencionado caos urbano que ha afectado a todos los buenos ciudadanos mexicanos y mexicanas.
Tanto la araña
como la marmota fueron consignados y la población de pequeños agricultores
pueden seguir en la loable faena de cosechar y comer sus tomates orgánicos.
12.9.13
¿Qué quieren los maestros en México?
Yo no iba a decir nada de las marchas de los maestros.
Tan alejada estoy que no he hablado con mis tías y primas que son educadoras en
Guanajuato que no sé verdaderamente lo que protestan. Pero con la mente en
ellas, muy trabajadoras, dándose totalmente a las clases, ganando casi 4mil
pesos mensuales (en gringo terms, como $350 dólares al mes), y poniendo de su
bolsillo para la compra de materiales... pues me puse a buscar.
Yo he dado clases desde 1998, gano mucho comparado con otros maestros en México. De puro sueldo saco casi 10 mil pesos al mes (como 850 dólares al mes), sin contar los veranos, claro, en los que no me pagan
nada. Durante las "vacaciones" busco trabajo de lo que sea, contestando teléfonos, editando textos,
lo que sea. No conozco ni un solo docente que únicamente viva del sueldo de dar clases en una escuela, cuando alguien se mete a esta profesión no lo hace por el dinero, obviamente. Pero aunque hay una satisfacción muy personal, también es necesario pagar la renta. A pesar de eso, sé que me va mejor que mis familiares que trabajan en escuelas públicas. Así
que busco y busco, checo noticieros y reviso periódicos, ¿qué es lo que quieren los maestros?
Y no lo encuentro.
Los medios masivos sí que cubren lo que sufren los
transeúntes, cómo el caos de la ciudad de México afecta a la gente, todo eso.
Pero de lo que quieren los maestros, nada. Vagos argumentos de gente no relacionada a la marcha de que no quieren
ser evaluados y quieren heredar plazas. Pero yo sé que los maestros han sido
evaluados desde antes, y que no todos los estados heredan plazas, solamente
algunos, más si resultan ser amigos de los dirigentes del sindicato. ¿Entonces?
¿Qué quieren?
Me puse a averiguar, adjunto lo que he podido encontrar,
esto es lo que piden los maestros en México tras la “reforma educativa”:
Pero antes de continuar, déjenme les enseño una escuela
rural típica en México:
![]() |
Con amplisimas ventanas y una vista espectacular. |
También, les quiero recordar que según UNICEF, hay
50.6 millones de mexicanos que no tienen suficiente para las necesidades de comer, vivir o
vestirse. A 20 millones no les alcanza ni para comer, 12.2 millones viven en zonas
rurales. En total, el 66% de los niños en México viven en extrema
pobreza.
Claro, el problema según el gobierno no es por la
desigualdad, la injusticia o las políticas de exclusión, no, es porque los
maestros no son evaluados con un estándar impuesto por... ¡gente que no se
dedica a la docencia!
Pero los maestros que se manifiestan no tienen espacio en
ningún periódico o noticiero. Y son muchísimos, en las calles hay decenas de miles de maestros y padres de familia (al menos 40 mil en Veracruz, más de
12 mil en la ciudad de México y
muchos más en otros estados).
Pues bien, ¿qué piden los maestros?
Para empezar, piden
diálogo y ser incluídos en la creación de la reforma.
“2.- Aseguran que pugnarán por una reforma en
la que la educación sea un derecho, debe ser gratuita y, además, la creación de
un nuevo modelo educativo, y el respeto a los derechos laborales de los
maestros.”
Aquí hay varias partes. Primero, la reforma educativa
propone que los directores, maestros y padres de los alumnos se hagan cargo de
la administración (hacerse cargo de cosas como conseguir dinero) de la
infraestructura, materiales y recursos de la escuela.
La reforma dice, textualmente,
“Se contempla el fortalecimiento de la autonomía de
gestión de las escuelas para resolver los problemas de operación básicos, con
el fin de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver
problemas de operación básicos dirigidos por el director de la escuela, con
ayuda de los de padres de familia, maestros y alumnos en la resolución de
retos.”
Esto se refiere principalmente a que se dedique realmente
dinero a la educación y que no se quede con los líderes sindicales, ni en
comprarles casas ni Hummers, sino en construcción de una escuela digna.
Pero, ¿es posible? ¿no necesitamos el PIB para cosas más importantes que la educación? Para esto, ¿cómo se distribuye el PIB en México?
Edición: Aquí me van a tener que disculpar, pero tenía mal los datos. Voy a investigar y lo actualizo. (13:35 a 12 de septiembre, 2013).
Edición: Aquí me van a tener que disculpar, pero tenía mal los datos. Voy a investigar y lo actualizo. (13:35 a 12 de septiembre, 2013).
Por
lo general, un salón de clases en una escuela pública tiene 50 alumnos. En
Finlandia, con su mejor sistema educativo DEL MUNDO, tienen entre 15 y 25.
Claro, los profesores tienen un prestigio social alto (NUNCA serían llamados
“profeburros” o si protestan la gente diría “aviéntenles al ejército”), además ganan más de 10 veces lo que un
maestro en México, (alrededor de 51,662 pesos al mes).
“5.- La Asamblea Nacional de la CNTE
determinó no iniciar el ciclo escolar 2013-2014,
convocando al paro indefinido de labores y la concentración masiva de los
contingentes, a partir del lunes 19 de agosto en el Zócalo de la Ciudad de
México. La idea es desarrollar jornadas intensas de lucha, por defender
la riqueza nacional, los energéticos, la educación pública, la defensa de los
sistemas de justicia y seguridad social, comunitarios y populares; y contra la
reforma fiscal.”
Bueno, acaban de ver la reforma fiscal, ¿tienen razón los maestros?
“7.- La CNTE advirtió que podría permanecer
en la plancha del Zócalo capitalino
de manera indefinida. Incluso hasta el 15 de septiembre, día del Grito de
Independencia.”
“8.- No aceptarán ninguna evaluación de
manera estandarizada.”
Importante preguntar, ¿quién los va a evaluar? ¿Es lo mismo evaluar a un
maestro en una escuela rural que a uno en la ciudad? Si en las escuelas rurales
de 50 alumnos por clase, de diversas edades y grados, muchos que no hablan el
español como lengua materna, ¿se evaluará al maestro de la misma forma? Los
docentes piden estar incluídos en la construcción de la evaluación y que esta no sea estandarizada. Pero OJO, no están en contra de la evaluación.
La reforma educativa es todo menos eso. Pero sí
indica que van a quitar materias inútiles, como biología, química o física para
meter inglés y computación. De una forma está restringiendo el acceso a una
educación superior a un gran número de la población que solamente estará
preparado para trabajar en la maquila. La reforma busca crear trabajadores, no
ciudadanos pensantes (el profesor del video que incluyo al final lo explica mejor que yo).
“10. Piden también la asistencia de Emilio
Chuayffet, secretario de Educación, a sus asambleas.”*
*Corrección según la página de la Sección XXII de Oaxaca, el 9 de septiembre 2013, piden su renuncia.
Básicamente eso.
Si ya escucharon a los que se quejan por tener que tomar el metro o por sus 2 horas de tráfico, denle un tiempito también a la voz de un maestro, son 10 minutos:
O también pueden escuchar la voz de la senadora Layda Sansores (5:30 minutos).
Estén a favor o en contra, difundan. Es necesario ver las dos caras de la moneda, no solamente la que muestra Peña. No le crean totalmente a Televisa, no le crean sólo a los medios que están abiertamente controlados por el gobierno.
Si ustedes fueron a la escuela, ¿consideran que sus maestros eran unos profeburros, ignorantes, vándalos y demás, o creen que sus profesores fueron la excepción a todo este gremio de miles y miles y miles de maestros en las calles? ¿Cuánta gente estará pensando lo mismo? Al menos merecen un espacio para ser escuchados.
Palabras relacionadas
censura,
escuela,
escuela rural,
imágenes para las protestas,
maestro,
marchas,
mexicanos,
mexico,
Peña Nieto,
Reforma educativa,
Reforma fiscal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)