Mostrando las entradas con la etiqueta prisiones privadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta prisiones privadas. Mostrar todas las entradas

2.5.13

A la reja con todo y chivas


No había querido darles más noticias del gato usado que adoptamos, Simón, el gato. Sé que después de aquella ocasión en la que escribí sobre la adopción de Simón, en ese entonces Smoke, hubo gente que inspirada por la historia fue a adoptar a sus propios gatos y perros y son tod@s felices ahora.

Por lo tanto, guardé silencio.

Pero quizás también contar historias diferentes puede contribuir a la adopción de más y más gatitos y perritos.
¡Ja ja ja ja ja ja! Cómo no.


La verdad, es que ha sido difícil.

Simón, el gato usado, persigue al gato maravilloso cada que puede, lo araña y a veces (gulp) trata de montárselo. Mi gato maravilloso es bien finoles así que lo ve con esa cara que se hace cuando en el metro alguien te hace un arrimón de camarón. Luego mi gato corre y llora en una esquina debajo de un sofá.

Cuando estoy revisando cosas de mis alumnos, se come mis exámenes.
None shall pass!!!



Se chingó la alfombra con sus uñitas.
La entrada

Arañó los marcos de las puertas.
Aquí es cuando casi la edigator le rompe las patitas a un animalito.

Yo, la verdad, salía al balcón a fumarme un cigarrito y atender a mis plantitas (estoy plantando tomates y chiles y hierba gatera y ¡un repollo!)
A ver qué tal sale, ya lo voy a trasplantar como en una semana.

Así que con meditación y paciencia, todo eso estaba librándolo más o menos, con feromonas y una botellita de agua y gritos.

Traté de cortarle las uñas a Simón el gato, para que no se subiera por las paredes, pero sólo podía quitarle una a la vez, porque se puede hacer eso sólo cuando está dormido. 

Le puse aceite de oliva a las puertas, pero mi gato se puso a lamerlas (porque resulta que es fans del aceite de oliva, el aceite de oliva y las astillas, parece). Puse tablas donde Simón el gato usado rascaba la alfombra y le hicimos una serie de afiladores para satisfacer sus necesidades. El gringo marido salió muy diestro en la creación de afiladores.
Se los deja baratos, 1 por $10 ó 2 por $20 (dólares)

Pero entonces llegó el colmo. La (ver)gota que derramó el vaso.

Simón, el gato usado, ¡se cagó en mi repollo!
¡CACA!


Cualquier otra persona desde hace mucho hubiera sacado a Simón, el gato salvaje, a la nieve o al menos lo hubiera regresado a la perrera. El problema (como ya les había comentado), es que al idiota lo han regresado tres veces, las posibilidades de que un granjero lo fuera a adoptar para protegerle el ganado eran remotas. Regresar a Simón, el marrano, probablemente indicaba su muerte.

Así que compré una jaula.
¿Miau?


Antes de que se me pongan fuscias, investigué y leí y bueno, ya les iré contando si funciona, pero parece que con unos dos o tres meses de jaulificación habrá paz.

Simón, el cerdo, duerme en la noche en la jaula a un lado de nuestra cama y así protejo mis puertas y alfombra. El resto del tiempo está afuera.

Cuando Simón, el puerco, persigue al gato maravilloso lo meto 10 minutos a la jaula como castigo. Si sale y lo vuelve a perseguir, otros 10 minutos como castigo. Lo máximo han sido 2 veces seguidas, parece que ya está relacionando que la paz en la casa implica estar afuera de la jaula, y la guerra jaula.

Cuando mi gato maravilloso le da un zarpazo en la nariz al Simón, el cochino, (ha pasado una vez, porque mi gato es maravilloso), al gato maravilloso le tocan 10 minutos de jaula.

Para que vean que Foucault es aplicable a la artes felinas.

Y le puse piedras a la maceta de mi repollo.



Para chuparse los dedos.

28.3.12

Cómo ser deportado de los Estados Unidos

o

 La deportación paso a paso.

(desde tu arresto hasta tu triste y lamentable fallecimiento)

Aquí estoy basándome mucho en este documento porque no hay uno parecido en español. Esta información no es facil de encontrar en los sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos porque basicamente, tú, el inmigrante indocumentado, no eres una persona, no eres nadie, eres una mercancía a lo mucho. Eres una cucaracha que debe ser exterminada. Además, a nadie le importas.

El arresto
Empezamos con ICE, la persona que va a ser deportada es “recogida”, ya sea porque estaba manejando sin licencia, hubo una redada, cruzó la calle por la mitad, tiró un papel al piso, cometió un crimen o simplemente se les hiciste sospechoso por moreno o folclórico. No es de la incumbencia ni de ICE ni de USCIS que seas o no indocumentado, eso es problema de la corte, no de ellos.

El abogado Kerosky Purves y Bogue de San Francisco dice que una vez que llega ICE, si uno se rehúsa a firmar los papeles, entonces tiene derecho a una audiencia en la corte (fuente).

Y posiblemente tras un pago (de entre $1,500- $5000, que va a ser mucho mucho menos que el rescate que van a pedir por ti cuando te secuestren si te deportan) puedes ser liberado bajo fianza unos cuantos días después (de entre 3 a 6). De ahí tienes de 3 a 6 meses para la fecha del juicio y oportunidad de conseguir un abogado y tratar de solucionar esto sin que seas tratado como un animal.

Pero la mayoría de la gente no sabe qué está pasando o son privados de comida, agua o servicios básicos y firman estos papeles.

Pero ¿qué pasa si tú eres el amigo, amante o familiar del deportado-to-be? Digamos que un día tu hijo sale a comprar el pan y no vuelve, ve a tu oficina de inmigración más cercana y pregunta dónde tienen a los detenidos. Te van a dar una lista de prisiones,  también está esta página (no sé qué tal funcione), pero al menos puedes buscar a tu hijo por nombre.  Éste es un mapa  de los centros de detención, también es posible que si hay una corte de inmigración que va a tener una sesión,  tu hijo puede estar en la prisión cercana a esa corte.

De lo que yo he sabido es que tratan de enviar a la gente lo más lejos que se pueda, si te arrestan en California, posiblemente estés en una prisión en Wisconsin. También, de un día para otro pueden cambiarte de cárcel y si el abogado que contrataste no está autorizado para ejercer en el estado al que te mudaron, vas a perder el caso.

Entonces, llama a cada una de las prisiones y pregunta si tienen ahí a tu hijo. No te van a permitir hablar con él, él tiene que llamarte a ti y luego tú tienes que pagar por un servicio de llamadas por cobrar (que cuesta un huevo y medio) y entonces tu hijo podrá llamarte. Si lo quieres visitar, necesitas documentos emitidos por el gobierno gringo, así que si estás indocumentado, dile adios a tu hijo. Si sí tienes documentos, recuerda, no puedes tocar a tu hijo.

Después de ser arrestado
Nadie te va a dar información, si ICE te prometió un abogado, olvídalo. Toda la información sobre cuándo serás deportado, cuándo es tu juicio, en dónde estás o si en verdad te está defendiendo tu abogado es falsa. Se llama un “security risk” entonces esta gente está obligada a mentirte, para que no violes la seguridad de la nación con tus actos terroristas de andar lavando platos y pizcando tomates.

Más o menos, vas a estar en prisión como 3 meses y luego te deportan. Si te arrestaron por un crimen, cumples la condena y luego comienza el periodo de 3 meses.

¿Qué puedes hacer en este punto? 
Meter una demanda civil y llamar a las noticias, podrías también meter un Habeas Corpus o demandar al oficial de ICE, pero realmente esto es muy difícil.

El proceso de retorno
Más o menos, te meten en un camión y te botan a la mitad de la noche en algún punto fronterizo. Las autoridades del otro país no saben que vienes ni saben por dónde llegarás. Tú tampoco. Pero si te arrestaron, digamos en San Diego, posiblemente te van a botar en Matamoros.

Ahora, se ha comprobado que este sistema está corrupto. Los oficiales de la migra están coludidos con grupos criminales y cuando sueltan a los deportados hay un convoy de criminales esperándolos. Los secuestran o venden a prostíbulos, centros de canje de órganos, o piden un rescate (más o menos de $3,500-$6,000) que tu familia deberá pagar. Si tú eres una niña o una guapa mujer, olvídate de sobrevivir, vas a ser violada y asesinada. Si eres un niño, te van a botar a la mitad de la noche en este lugar, si no aparece un grupo humanitario para rescatarte, olvídate de sobrevivir. 

¿Qué pasará después?
Digamos que sobreviviste a los cárteles, regeneraste tu hígado, te escapaste de la esclavitud o incluso, posiblemente, tu familia pagó los $6,000 dólares del rescate y en vez de decapitarte te dejaron libre.

Una vez deportado, no puedes regresar a gringolandia por al menos 5 años. Pero si te deportaron por estar de indocumentado, el proceso es por 10 años.

Digamos que esperas los 10 años, jamás obtendrás una green card, tu deportación te descalifica. Jamás podrás trabajar, jamás podrás sacar una licencia de manejo, ni casándote con un gring@. 

Digamos que te regresaste de manera indocumentada y sobreviviste a la cruzada, si te descubren las autoridades, son 10 años de prisión, después de cumplida la condena, te deportan. No tienes derechos para defenderte, ni derecho a juicio, ni derecho de ver a tu familia. Una vez deportado, tendrás una prohibición de por vida para regresar a los Estados Unidos, así que es hora que empieces a despedirte de tu familia.

¿Quién se beneficia?
Los criminales, el gobierno coludido, los ricos que pueden comprar órganos, los prostíbulos que pueden ofrecer mujeres o niñ@s (México es uno de los 4 países del mundo con más prostitución infantil y turismo sexual).
fuente


Y en gringolandia, además de los mencionados y el mismo gobierno de cada estado, las prisiones privadas se benefician enormemente. De hecho, si quieres poner un buen negocio, o tienes algo de dinerito que quieres invertir, haz una prisión, por cada detenido te pagan de $122 al día hasta $200. 

La empresa Corrections Corporation of America tuvo un ingreso neto en el 2009 de $155millones de dólares. Es un excelente negocio. 

El usar a las personas como mercancía siempre ha sido un pilar de la economía de gringolandia, y lo mejor, es que la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos (y de México, a decir verdaddon´t give a flying fuck.




 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.