Mostrando las entradas con la etiqueta crimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta crimen. Mostrar todas las entradas

26.10.14

Días de muertos

Una vez al año se le permite a los muertos regresar a casa y pasar una noche con sus seres queridos.

La familia, los amigos, se preparan en sus hogares poniendo altares para recibirlos, sacan su mantel más blanco, sus comidas favoritas, sus bebidas, les dan sal y agua, prenden velas, ponen flores amarillas para indicar el camino, los celebran, ponen música, cenan con su muerto, le cuentan cómo va todo, de qué se perdió.

Así ellos agarraban fuerzas para seguir muertos y los vivos agarramos fuerzas para seguir vivos.

Y así era. Y así había sido.

Entonces, miles y miles y miles de mariposas monarca emprendían su camino desde Canadá, cruzando Estados Unidos, hasta llegar a México y las almas de los muertos venían con ellas.

Uno se despertaba en octubre y se asomaba por la ventana y podía ver las mariposas cubriendo cada rama, cada cable, se escuchaba el suave murmullo del aletear de los muertos. El polvillo naranja lo envolvía todo, dando un aire mágico de estar transitando entre dimensiones; el cielo mosaiqueado de espíritus.

Yo sabía que algunos muertos van al cielo, otros más al infierno, algunos al purgatorio y otros cuantos al nirvana o reencarnan en gusanos para convertirse en crisálidas. Los muertos mexicanos, en cambio, se iban al norte. Y volvían cada año.

Pero este año no he visto ni una sola monarca. Algo pasó que las desapareció. En los últimos ocho años cada vez veo menos y menos. Y este año... cero. Ni una sola.

¿Dónde están mis muertos?

Veo que los mexicanos salen a la calle con veladores y fotos de sus hijos y sus hermanos y sus niñas, y lloran y gritan que nos hacen falta, ¿dónde están?

¿Dónde están los muertos?

Los muertos necesitan regresar a casa con sus vivos.

¿Qué hemos hecho que perdimos nuestros muertos?

¿Cuánto tiempo llevan desapareciendo al grado que nos quitaron a todos? No nos dejaron ni uno. Necesitamos a nuestros muertos.

¿Dónde están?


24.7.14

The shit is not the shit, the pigeon is the shit

Esta frase aparece en el libro Dientes blancos de Zadie Smith. Les recomiendo mucho el libro, pero esta frase se me quedó pegada, es el mantra de uno de los personajes, Mo.

El caso es que las palomas se estaban cagando por todos lados, en  los carros, en los toldos de los restaurantes, en las estatuas, en las cabezas de los niños, etcétera.
¡Toma!

Pero Mo no creía que la solución estaba en limpiar todo eso, que si con detergentes, que si con vinagre, que si se daña la pintura del carro, no. Tampoco creía que toldos o sombreros fueran la solución. No. Mo decía que siempre hay que ir a la raíz del problema. A la paloma. La caca no es la caca, la caca es la paloma. Sin palomas, no habría más caca.

Si aplicamos la sabiduría de Mo a los problemas reales del mundo podemos darnos cuenta de lo mal que los estamos resolviendo. Hablemos de uno hoy...

Todos los políticos mienten, todos están pasando leyes que sólo benefician a sí mismos. ¿Limpiarlos a todos con vinagre? ¿Bajarles el sueldo a salario mínimo? ¿Votar por el menos peor? NO. La caca es el sistema. Hay que cambiar el sistema.

¿Será posible? ¿Cómo acabar con la paloma

¿Acaso se nos olvida que como humanos llevamos más de 150 mil años habitando la tierra? El modelo moderno de economía y política tiene menos de 100 años. 

Históricamente hemos cambiado una y otra vez de sistema, en el mundo hay miles de comunidades cada una con diferentes tipos de sistemas, incluso unas bastante pacíficas e igualitarias, donde nunca se les ocurriría dejar a alguien sin casa o sin comida.

Les dejo tres modelos que se deshicieron de la caca en los años recientes:

La democracia representativa de Cherán, decidida tras expulsar a todos los partidos políticos. Claro, las ratas y parásitos dirán que ellos tienen permiso porque es de sus usos y costumbres o que el modelo no es aplicable a una ciudad grande. Pero el pueblo no necesita el permiso de nadie.
fuente


Las autodefensas son otra, pero Peña se dio cuenta que como esto funcionaba la siguiente cabeza que rodaría sería la suya (no es taaaan pendejo, hasta eso) y ha hecho lo posible por destruirlos. Y le está saliendo el tiro por la culata, hay protestas de apoyo en todo el mundo ahora. Seguro hay una cercana a ti para que te des una vuelta #liberenamireles
Preso político fuente

También, Porto Alegre, Brasil, tiene un sistema de presupuesto participativo cuya base es el derecho de información, transparencia en las acciones del estado y control de la administración del dinero público. ¿Cómo? Votando, toda la población vota, todo el tiempo. 
1.5 millones de habitantes, centro de Porto Alegre

Pero, ¿es extrapolable? 

Las siguientes ciudades han copiado el modelo y les ha estado funcionando: En Argentina: Rosario, San Fernando, el Municipio de Morón, Córdoba Capital, San Carlos de Bariloche, Reconquista y La Plata. En Brasil: Belém do Pará, Cosmópolis, São Bernardo do Campo, Diadema, Santo André, Jaboticaba, Santos, Piracicaba, São José dos Campos, Santa Bárbara d’Oeste, Belo Horizonte, Ipatinga, Betim, Timotéo, João Monlevade, Florianápolis, Blumenau, Joinville, Palmeira, Gravatal, Londria, Vitória, Vila Velha, Rio Branco, Brasiilia, Recife. En España: Sevilla, Málaga y Córdoba en Andalucía; Santa Cristina de Aro, Figaró-Montmany, Rubí, Castellar del Vallés, Parets, Sabadell, San Baudilio de Llobregat y Villafranca del Panadés en Caaluña y Colonia de San Pedro, en Baleares.En Europa, Bolonia (Italia) y en Asia, Yokohama (Japón). fuente

Ya es hora de rostizar a la paloma. 
Palomas rellenas de champiñones y asadas lentamente 



17.9.13

¡Justicia al fin!

Atrapamos un groundhog en la huerta, presunto responsable del hurto de las calabazas.
Pueden vislumbrarse sus malvadas intenciones

Como he estado leyendo sobre los procesos de justicia del ahora gobierno de México, pensé que podría utilizar mis conocimientos para llegar al fondo de este crimen.

Tras una serie de interrogatorios debo publicar mis conclusiones:

La marmota se deslinda totalmente del atraco de las calabazas, porque en esos momentos se encontraba con un cómplice planeando un movimiento desestabilizador del gobierno. Las pistas ofrecidas durante el cuestionamiento nos llevaron a la caja de herramientas donde se refugiaba la araña patona, autora intelectual del motín encargado de los violentos abusos en la capital. 
"Yo no sé nada de arañas"


A pesar de que aseguró con cinismo ni siquiera ser un arácnido ni pertenecer o conocer a nadie de esa familia, sí confesó actuar en colusión con Elba Ester Gordillo en la movilización de los rebeldes opositores del democrático poder del Estado y concertar los enfrentamientos entre bandas criminales que han resultado en el mencionado caos urbano que ha afectado a todos los buenos ciudadanos mexicanos y mexicanas. 

Tanto la araña como la marmota fueron consignados y la población de pequeños agricultores pueden seguir en la loable faena de cosechar y comer sus tomates orgánicos.

8.9.13

La revancha de la huerta

En la entrada anterior les conté del terrible crimen del que fuimos víctimas, el robo desmedido y despiadado de calabazas. Tristes fuimos.

Pues hoy les tengo una noticia complementaria. Resulta que ninguno de los pequeños agricultores (¿jardineros? ¿campesinistas?) que compartimos la huerta sabe hacer correctamente un compostero.

Hoy fuimos a tirar las cáscaras de los melones que nos zampamos ayer y descubrimos... ¡calabazas!

¡Albricias!

Agarramos 1/20 parte de las calabazas que había ahí según la variedad y abundancia de tamaños y les avisamos a l@s otr@s para que fueran por las suyas.

Ésa es una regla de 30 centímetros.
Omnomnom.

7.9.13

Noticias de la huerta

Le conté que tengo una huerta compartida.

Los tomates se siguen dando y nosotros los hemos estado regalando a vecinos y amig@s. Todos han podido disfrutar de la cosecha. Hasta los conejos, pájaros y una marmota gorda y peluda que vimos el otro día.

Pero pasó algo. El jueves recibimos un correo electrónico de la encargada de la huerta: Algunos de los pequeños agricultores han reportado que les robaron sus calabazas.

Yo pensé que era una de esas exageraciones del primer mundo. Porque la comida debe regalarse, si hay gente con hambre, que tomen de la huerta. Es normal, yo lo he hecho. He pasado muchas veces bajo árboles de duraznos y manzanas y he agarrado una fruta, no lo considero robar, es parte de lo que la naturaleza da y nosotros también tenemos que dar.

Pero aún así fuimos. Nosotros habíamos plantado también calabazas y yo había dudado si ya cortarlas o dejarlas crecer más. Eran como cuatro y cada una estaba pesando como unos 2 kilos mínimo y medían unos buenos 40 centímetros. Ideales para el invierno. Así que fuimos a la huerta a ver si habíamos sido víctimas del mentado atraco.

En efecto. Lo fuimos. 

Pero lo que hicieron fue que jalaron la planta de calabaza y se llevaron todas las frutas que teníamos. Al jalarla rompieron las ramas de tomates que quedaron pudriéndose en el piso y lograron que los melones se cayeran de su enredadera (me imagino que la sacudieron o algo así, porque eran meloncitos). Al hacerlo también mataron a la planta de calabaza, con sus cuatro florecitas que todavía podían haberse hecho fruto. Así que al robarse todas las calabazas de mi huerta y el resto de las huertas, básicamente destruyeron al resto de las plantas.

Iba a ponerme a filosofar sobre los distintos tipos de personas y el destruir seres vivos como acto de supremo egoísmo pero mejor les cuento que hoy nos comimos uno de los melones. Lo partí a la mitad y le puse nieve de mango.
Medio melón con nieve mmmmmiau



Mientras comíamos me acordé del cuento que mi mamá me contaba de chiquita, de dos gatitos, uno se llamaba Melón y el otro Melames. El caso es que Melón y Melames mataron un pajarito. Melón se comió las plumas y Melames el pajarito.
Y así lo contaba yo en el kinder. Ahhh qué trol mi madre. (fuente)
Fin.

28.3.12

Cómo ser deportado de los Estados Unidos

o

 La deportación paso a paso.

(desde tu arresto hasta tu triste y lamentable fallecimiento)

Aquí estoy basándome mucho en este documento porque no hay uno parecido en español. Esta información no es facil de encontrar en los sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos porque basicamente, tú, el inmigrante indocumentado, no eres una persona, no eres nadie, eres una mercancía a lo mucho. Eres una cucaracha que debe ser exterminada. Además, a nadie le importas.

El arresto
Empezamos con ICE, la persona que va a ser deportada es “recogida”, ya sea porque estaba manejando sin licencia, hubo una redada, cruzó la calle por la mitad, tiró un papel al piso, cometió un crimen o simplemente se les hiciste sospechoso por moreno o folclórico. No es de la incumbencia ni de ICE ni de USCIS que seas o no indocumentado, eso es problema de la corte, no de ellos.

El abogado Kerosky Purves y Bogue de San Francisco dice que una vez que llega ICE, si uno se rehúsa a firmar los papeles, entonces tiene derecho a una audiencia en la corte (fuente).

Y posiblemente tras un pago (de entre $1,500- $5000, que va a ser mucho mucho menos que el rescate que van a pedir por ti cuando te secuestren si te deportan) puedes ser liberado bajo fianza unos cuantos días después (de entre 3 a 6). De ahí tienes de 3 a 6 meses para la fecha del juicio y oportunidad de conseguir un abogado y tratar de solucionar esto sin que seas tratado como un animal.

Pero la mayoría de la gente no sabe qué está pasando o son privados de comida, agua o servicios básicos y firman estos papeles.

Pero ¿qué pasa si tú eres el amigo, amante o familiar del deportado-to-be? Digamos que un día tu hijo sale a comprar el pan y no vuelve, ve a tu oficina de inmigración más cercana y pregunta dónde tienen a los detenidos. Te van a dar una lista de prisiones,  también está esta página (no sé qué tal funcione), pero al menos puedes buscar a tu hijo por nombre.  Éste es un mapa  de los centros de detención, también es posible que si hay una corte de inmigración que va a tener una sesión,  tu hijo puede estar en la prisión cercana a esa corte.

De lo que yo he sabido es que tratan de enviar a la gente lo más lejos que se pueda, si te arrestan en California, posiblemente estés en una prisión en Wisconsin. También, de un día para otro pueden cambiarte de cárcel y si el abogado que contrataste no está autorizado para ejercer en el estado al que te mudaron, vas a perder el caso.

Entonces, llama a cada una de las prisiones y pregunta si tienen ahí a tu hijo. No te van a permitir hablar con él, él tiene que llamarte a ti y luego tú tienes que pagar por un servicio de llamadas por cobrar (que cuesta un huevo y medio) y entonces tu hijo podrá llamarte. Si lo quieres visitar, necesitas documentos emitidos por el gobierno gringo, así que si estás indocumentado, dile adios a tu hijo. Si sí tienes documentos, recuerda, no puedes tocar a tu hijo.

Después de ser arrestado
Nadie te va a dar información, si ICE te prometió un abogado, olvídalo. Toda la información sobre cuándo serás deportado, cuándo es tu juicio, en dónde estás o si en verdad te está defendiendo tu abogado es falsa. Se llama un “security risk” entonces esta gente está obligada a mentirte, para que no violes la seguridad de la nación con tus actos terroristas de andar lavando platos y pizcando tomates.

Más o menos, vas a estar en prisión como 3 meses y luego te deportan. Si te arrestaron por un crimen, cumples la condena y luego comienza el periodo de 3 meses.

¿Qué puedes hacer en este punto? 
Meter una demanda civil y llamar a las noticias, podrías también meter un Habeas Corpus o demandar al oficial de ICE, pero realmente esto es muy difícil.

El proceso de retorno
Más o menos, te meten en un camión y te botan a la mitad de la noche en algún punto fronterizo. Las autoridades del otro país no saben que vienes ni saben por dónde llegarás. Tú tampoco. Pero si te arrestaron, digamos en San Diego, posiblemente te van a botar en Matamoros.

Ahora, se ha comprobado que este sistema está corrupto. Los oficiales de la migra están coludidos con grupos criminales y cuando sueltan a los deportados hay un convoy de criminales esperándolos. Los secuestran o venden a prostíbulos, centros de canje de órganos, o piden un rescate (más o menos de $3,500-$6,000) que tu familia deberá pagar. Si tú eres una niña o una guapa mujer, olvídate de sobrevivir, vas a ser violada y asesinada. Si eres un niño, te van a botar a la mitad de la noche en este lugar, si no aparece un grupo humanitario para rescatarte, olvídate de sobrevivir. 

¿Qué pasará después?
Digamos que sobreviviste a los cárteles, regeneraste tu hígado, te escapaste de la esclavitud o incluso, posiblemente, tu familia pagó los $6,000 dólares del rescate y en vez de decapitarte te dejaron libre.

Una vez deportado, no puedes regresar a gringolandia por al menos 5 años. Pero si te deportaron por estar de indocumentado, el proceso es por 10 años.

Digamos que esperas los 10 años, jamás obtendrás una green card, tu deportación te descalifica. Jamás podrás trabajar, jamás podrás sacar una licencia de manejo, ni casándote con un gring@. 

Digamos que te regresaste de manera indocumentada y sobreviviste a la cruzada, si te descubren las autoridades, son 10 años de prisión, después de cumplida la condena, te deportan. No tienes derechos para defenderte, ni derecho a juicio, ni derecho de ver a tu familia. Una vez deportado, tendrás una prohibición de por vida para regresar a los Estados Unidos, así que es hora que empieces a despedirte de tu familia.

¿Quién se beneficia?
Los criminales, el gobierno coludido, los ricos que pueden comprar órganos, los prostíbulos que pueden ofrecer mujeres o niñ@s (México es uno de los 4 países del mundo con más prostitución infantil y turismo sexual).
fuente


Y en gringolandia, además de los mencionados y el mismo gobierno de cada estado, las prisiones privadas se benefician enormemente. De hecho, si quieres poner un buen negocio, o tienes algo de dinerito que quieres invertir, haz una prisión, por cada detenido te pagan de $122 al día hasta $200. 

La empresa Corrections Corporation of America tuvo un ingreso neto en el 2009 de $155millones de dólares. Es un excelente negocio. 

El usar a las personas como mercancía siempre ha sido un pilar de la economía de gringolandia, y lo mejor, es que la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos (y de México, a decir verdaddon´t give a flying fuck.




18.9.11

Injusticias reptilianas

Tengo una amiga, medio paranoica y que cree que puede desaparecer en cualquier momento, que consiguió probar y explicar lo que es “dark energy”. Con una explicación tan sencilla y lógica que hasta yo la entendí.

También, tengo otros conocidos que por medio de unas cajas de recepción electromagnética y detectoras de microondas lograron comunicarse con un, digamos “fantasma” que les detalló el gran error que están cometiendo las religiones en la interpretación del “más allá”.

Bueno, pero hoy no tengo espacio para hablar de todo eso, quizás después, porque hoy tengo que enfocarme en Cassius.

Mi ser reptílico lo pide.

Cassius fue secuestrado por un grupo en 1984 y ha vivido en una cárcel por los últimos 24 años. Tiene 100 años y ha pasado una cuarta parte de su vida sin poder acceder al aire libre y naturaleza, no ha podido visitar a su familia y su familia no puede verlo sin riesgo a ser aprisionados también.

Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay cómo lloran y lloran.
¡ay! ¡ay!, cómo están llorando!

Como diría Lorca, (imagen fuente)

La causa de su martirio es por su tamaño, Cassius es grande. Mide 5.5 metros de largo. A los humanos les gusta encontrar monstruos, clasificarlos, observarlos y tratar de contenerlos en espacios que los reduzcan de ser formidablemente monstruosos a simples y controlables experimentos. Como E.T. el extraterrestre.

Cassius contenido

Lo triste es que conforme más comunicaciones hay, menos monstruos quedan. Porque en 1984 si alguien va caminando y ve a Cassius tiene que regresar corriendo con gente, cuerdas, cadenas, palos, picos, camionetas, grúas, redes y demás para poder atraparlo, dominarlo, inmovilizarlo, destruirlo  y capturarlo. Ahora alguien ve algo, hace su update de facebook y llega un camión lleno de agentes para la captura.

Como el pobrecito cocodrilo de las Filipinas. Más de 6 metros de largo, más de 100 años de vida. Maniatado, amarrado, con tubos insertados en boca, cubierta la cabeza.  Su reptilidad secuestrada.

El cocodrilo dice "por favor, que alguien le avise a mi mamá, por piedad" 

Pobrecitos reptiles. Porque si vivimos en una sociedad donde se encarcela a los cocodrilos por el simple hecho de expresar su cocodrilidad, y la gente celebra esa captura, entonces estamos viviendo en el verdadero infierno. ¿Cómo es posible que aceptemos esto?

Por que ¡claro!... el "fantasma" del que les comentaba arriba dijo que

16.3.10

Soon to be criminal, maybe

Pues es posible que me convierta en un criminal muy pronto. No voy a cambiar nada de mi comportamiento ni acciones, pero puedo ser un criminal aún así.

Ni siquiera voy a cometer un pecado, quizás un poco de gula. Pero no cometeré ninguno de esos casos que la ley ha determinado como crímenes de atentar contra alguien: ni tomaré algo que es de alguien más, ni algo que no es mío (como esas bicicletas que han estado todo el invierno bajo la nieve sin que alguien las recoja); ni atentaré contra persona o cosa, no voy a romper nada ni atacar a nadie. Tampoco le haré daño a mi propio cuerpo, que legalmente no me pertenece, así que ni drogas, ni beber o fumar antes de la mayoría de edad, o no usar casco al andar en bicicleta. Tampoco violaré aquellas normas establecidas para el “bien común”: no me voy a encadenar a ningún árbol, tampoco voy a gritar cosas racistas u ofensivas. Tampoco haré ofensas administrativas: pagaré mis impuestos, no haré fraude ni dinero falso. Tampoco cometeré un crimen con mi mente, porque no es necesario actuar para ser criminal, sólo con tener la intención es suficiente: no voy a planear un asalto, ni intentar contactar un menor para proposiciones indecorosas, ni voy a decir que voy a colocar una bomba. Tampoco efectuaré nada en mi persona que dañe la moral o las buenas costumbres establecidas por el ímpetu moralista en boga: ni me voy a casar con alguien de mi mismo sexo, ni veré pornografía, ni intentaré utilizar a mi gato de maneras profanas o perversas, ni (gasp) me convertiré al Islam.
En corto, no haré nada diferente a lo que hago todos los días. Pero de todas formas, podría ser un criminal.

¿En qué estado fascista vives, edigator? Se estarán preguntando. ¿Cómo es posible que alguien sea un criminal sin hacer nada, sin tener siquiera la intención de hacer nada? ¿Es posible que exista algún lugar que pueda enjuiciarte y meterte a la cárcel (no necesariamente en ese orden) sólo por existir?

Pues sí.

Como estoy estudiando el doctorado en Estados Unidos y soy mexicana, necesito una visa. Mi visa caduca en mayo. Si no voy a México y renuevo mi visa, me convertiré en un Illegal Alien. Esto es, en un criminal. En un criminal considerado que atenta contra la seguridad nacional de Estados Unidos. Esto es, me convertiré en un terrorista.

Para ser capturada no tengo que hacer nada. Claro, si cometo una infracción, como cruzar la calle por el centro y no en la esquina, y no presento papeles, puedo ser detenida. Pero ahora incluso si voy a Walmart, o a cualquier otra tienda en la que pueden hacer redadas, y me piden mis papeles y no los presento, puedo ser detenida. En suma, no tengo que hacer nada.

Edigator, futuro criminal. Beware!

3.5.08

Una tarde como cualquier otra

Anoche fuimos a cenar a un restaurante en San Nicolás de los Garza, N.L. (sí, la edigator también come… o simula comer). Mientras un señor del kareoke con voz te-lo-juro-no-manches-es-igualito-a-vicente-fernández cantaba, un viejito vigilante cruzaba la avenida de allá para acá.
Explicación: En México, aquellas personas de la tercera edad quienes no cuentan con una familia que se ocupe de ellos, no se jubilan, oh no, deben de encontrar trabajos como vigilantes, viene-vienes, cuidadores de estacionamiento o empacadores de bolsas en los supermercados. Sin embargo, los que sí tienen familia pueden vivir sus últimos años como cuidadores de nietos, o bien, son recluídos por sus hijos en pequeñas cárceles llamadas asilos. Si tienen suerte, se mueren pronto.
El viejito vigilante casi tuvo suerte ayer, pues del estacionamiento un vocho (populus currus scarabeus) sin freno decidió liberarse y atacar al viejito vigilante. El viejito vigilante veloz brincó y, como era de esperarse de un viejito vigilante veloz de setenta y pico años, cayó con la mera testa a media avenida, sus lentes y celular volaron al siguiente carril y el viejito vigilante no tan veloz de setenta y pico años reptó hacia ellos. Las poderosas trocas de San Nicolás de los Garza, obviamente, no detenían su andar, por lo que que los meseros, el señor del kareoke, los 30 comensales, mi hermana la embarazada y yo con collarín, corrimos a asistir al viejito vigilante etc. y a parar el vocho liberado.
Situación: en san Nicolás de los Garza. 2230 horas. 40 personas ocupan dos carriles de una avenida de seis, una de ellas se encuentra tumbada en el suelo gritando, ¿qué pasó?¿qué pasó? Los vehículos que circulan por la avenida frenan o se asustan, llega la patrulla 202 de San Nicolás de los Garza. Dueño del restaurante sale y avisa, “ya no hay ambulancias, me lo llevo yo”. Edigator recomienda que no lo muevan, nadie escucha a edigator (good!). Levantan al viejito vigilante etc. y lo meten a una camioneta, voom. Se va.
Los comensales regresan lentamente a sus cenas, mr. Kareoke igualito a un vicente fernández (afónico y viejo) empieza a templar su voz. Los dos puercos de la patrulla se bajan y caminan hacia nosotros. Quieren llevarse detenido a alguien.
No hubo conductor, le dicen 30 personas. El herido ya no está. El vehículo nunca tocó al herido. Los cerdos toman un celular y hacen una llamada. Se aparece una tipeja en una camioneta café, los saluda de beso. Los cuinos aseguran que ella es testigo de que el vehículo era conducido por un mesero, que atropelló con dolo al viejito vigilante etc y que el dueño lo está ocultando. Los 30 testigos se ríen del cinismo de los malditos chanchos.
JA JA JA. Siguen comiendo.
Pero he aquí el por qué en México un gobernador de un estado por sus destos puede meter a la cárcel a una mujer y ordenarle una calentadita, por qué un español puede decidir vender Pemex, por qué el gobernador de otro estado puede matar a su esposa de un ataque epiléptico (NADIE se muere de un ataque epiléptico)… los dos gordísisisimos policías de la patrulla 202 de San Nicolás de los Garza establecen que eso lo arreglará el Ministerio Público, que se llevan el auto detenido, a todos los meseros y… pausa, conmoción, en eso aparece el viejito vigilante etc gritando y brincando…
¡Estoy bien! ¡Estoy bien! ¡Me dijeron que no tengo nada!
Aplausos de los comensales.
Los porcinos del diablo se carcajean y dicen, “eso lo decidirá el perito de ministerio público, por el momento, quedan todos detenidos… o... cómo nos podemos arreglar”.
Entre los comensales había al menos dos abogados. No pudieron hacer nada. Nada. Quisimos tomarles una foto pero, la verdad, nos dio miedo que nos fueran a hacer algo, pues si pueden materializar un crimen hasta con testigos en cosa de 10 minutos con tal de robar una mordida… ¿quién sabe qué nos podrían hacer?
Los 30 comensales y los cinco meseros, para desahogarse, contaron, al menos cada uno, un caso de corrupción e impotencia parecido a esto. Todas las historias terminaron en mordida o multas estúpidas o un tiempito en la cárcel (como el de mi tío quien tuvo un derrame cerebral en un hotel y al abrir la puerta cayó al suelo echando espuma por la boca… así que lo metieron al bote por sobredosis).
Aunque debemos afirmar que sí hay una esperanza, está en nuestros amigos los narcos quienes los están ejecutando (aunque, tristemente, no con la suficiente velocidad). Lo único que nos queda es desearles cáncer.
Decía una maestra mía de historia: cómo méxico no hay dos... por suerte.
aquí se puede ver una toma de los cerdos en sus ratos libres.



Alguien de San Nicolás que opina parecido: http://seldonmatrix.com/?p=529


 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.