Mostrando las entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

20.4.15

Ayotzinapa: forced disappearances- Edición bilingüe

Pues aquí un poco de lo que he estado haciendo.

Como estoy en vacalandia desde acá me crecía la impotencia de ver cómo a México lo venden, lo violan, lo matan, lo desaparecen.

Así que bueno, yo lo que sé hacer es escribir, hacer libros, enseñar, dialogar, y pues se hace lo que se puede con lo que se tiene, ¿no?

Entonces un grupo editorial independiente sacó un libro sobre Ayotzinapa, recopilando información sobre los muchachos desaparecidos, testimonios de algunos supervivientes, frases y fotos de las marchas que ha habido como protesta, y un poco de análisis sobre lo que los 43 significan para un país con 25,700 desaparecidos oficialmente.

Así que lo tradujimos y sacamos una edición bilingüe. La pueden ver aquí: LIGA. Tanto la editorioal original como nosotros estamos en contra del CopyRight. Como humanos no debemos privatizar el conocimiento. Aquí que lo pueden descargar y leer y compartir libremente.

Luego, porque finalmente los que pueden hacer algo en gringolandia son los gringos, los tratamos de involucrar para que nos sirvan de aliados en esta guerra.

Por tanto, hicimos libros cartoneros.
Hicimos 100


Los libros cartoneros son publicaciones independientes, con tapas de cartón y se hacen talleres para que la gente decore las tapas y mientras se habla de la situación y se puedan enterar de lo que está pasando.

Material proporcionado por el museo del niño de Vacalandia

Ellos también están en contra de la guerra contra las drogas. A ellos no les conviene tampoco que México esté lleno de violencia, y aunque los medios quieren maquillarlo, saben por el gran número de mexicanos en exilio que México está cada vez peor.

Éstas son algunas tapas que decoraron:
Es una calavera con 43 como ojos y México en la boca


Otras calaveras

Una mano con los nombres escritos de los muchachos
Con collage de periódicos

Un artista nos hizo unas camisas para algunas copias

Éste me gustó mucho

Por último, vamos a vender los libros y ese dinero recolectado se lo vamos a mandar a los papás de los muchachos. Son gente muy pobre y tienen cuentas de abogados y transporte para ir a MP.

Ahora que estuve en México escuché a mucha gente decir que a los papás los estaban manipulando. Me entristeció mucho la falta de empatía. Porque los papás de los muchachos de Ayotzinapa, así como las familias de las 25,700 personas desaparecidas, no saben dónde están sus hijos. No tienen a dónde ir a llorar, no saben si ya han muerto o queda esa esperanza de que a lo mejor el suyo, ése se pudo escapar y está escondido. Dudo mucho que a un padre alguien lo pueda manipular para que deje de buscar a su hijo. No veo cómo a un padre lo pueden manipular para que le venda su dolor a los mismos políticos que permitieron que eso pasara.

Que se te muera un hijo debe ser terrible. Pero peor que te lo desaparezcan.

En fin, llevamos ya casi $400dlls por las ventas.  A la gente le sugieres el costo del libro y les cuentas para qué es y terminan dando más.


Pues eso. Y ya.

5.2.14

Cabin Fever 2014, podría ser peor

Stanley Kubrick, director medio loco, altamente perfeccionista, dirigió un montón de películas. Entre ellas The Shining, o El resplandor . Basada en la novela de Stephen King.

Si no la han visto, paren ahora y vayan a verla. Que además de spoilers y contarles el final, perderé todo atisbo de respeto al lector o lectora que no haya visto El resplandor, no manchen.

Entonces, la película describe cómo lentamente Jack va perdiendo la noción de la realidad por estar aislado tanto tiempo. Según está escribiendo una novela, pero con horror descubrimos que realmente sólo ha escrito una frase una y otra vez por cientos de páginas.


Kubrick decidió mostrar las hojas de “All work and no play makes Jack a dull boy” que probaban o certificaban que Jack finalmente había perdido la cordura.

En la novela de Stephen King, el manuscrito era de unas cien páginas. Porque King es un escritor y sabe que con 100 páginas de “All work and no play makes Jack a dull boy” uno termina por volverse loco. Es más, sólo ahorita que yo estoy escribiendo “All work and no play makes Jack a dull boy” para el blog, siento un poquito de ganas de salir corriendo por la llave de la bodega del garaje, donde guardamos el hacha. Sin embargo, Kubrick prefirió que el manuscrito fuera de cientos de páginas, medio millar al menos. Y también decidió que no sería simulación, sino que las más de 500 páginas del manuscrito deberían decir todas y cada una de ellas “All work and no play makes Jack a dull boy”.

Aunque hizo a sus actores repetir sus escenas cientos de veces, ocasionando que a la pobre actriz se le cayera el cabello, no puso a Jack Nicholson a escribir el manuscrito. Sino que consiguió a su secretaria Margaret Warrington o Margaret Adams  (las fuentes difieren en su nombre), mecanografiara la frase “All work and no play makes Jack a dull boy”, para llenar al menos 500 páginas de eso.

Pasó horas y horas escribiendo una y otra vez All work and no play makes Jack a dull boy”, All work and no play makes Jack a dull boy”, All work and no play makes Jack a dull boy". Esto antes de la llegada del copy-paste.

Y lo que es más. Kubrick le pidió que hiciera lo mismo para tener el mismo número de hojas en español, en francés, en alemán e italiano.

Miles de  “Tiens” vaut mieux que deux “Tu l’auras.”; “Was du heute kannst besorgen, das verschiebe nicht auf morgen.”; “Il mattino ha l’oro in bocca.”; “No por mucho madrugar amanece más temprano.”

Estamos hablando de escribir la frase, sin sentido realmente, por más de 2,000 páginas. Con cientos de frases por cada hoja. All work and no play makes Jack a dull boy”.

A veces, me acuerdo de la secretaria de Kubrick. 

Me pregunto qué pensaría mientras escribía todas esas líneas. ¿Cómo puede estar la mente de alguien que escribe una y otra vez All work and no play makes Jack a dull boy”?

Además, ¿por qué siguió trabajando con Kubrick después de la filmación de esta película? ¿Sería síndrome de Estocolmo?

¿Tendría amistades Margaret? ¿Será que cuando se siente sola se pone a escribir en una libreta “All work and no play makes Jack a dull boy”? Quizás cuando ella muera entrarán a su casa y encontrarán un baúl lleno de manuscritos con la frase escrita “All work and no play makes Jack a dull boy”. O quizás sus últimas palabras sean precisamente esas, porque tiene en su mente el screensaver de “All work and no play makes Jack a dull boy”.

La película de El resplandor es genial, pero realmente me da horror pensar en Margaret, que anda por ahí, caminando entre la gente.

Ésas son las cosas que pienso durante el invierno.



4.4.13

Revista literaria: Zona de Carga/ Loading Zone

Como mamá cuervo les presumo esta revista literaria Zona de Carga.

Por fuera es brillante y colorida, rectangular pero sin ser obscena, con un olor a jazmines y almizcle. Por dentro es tersa y suave, se deja acariciar con la yema de los dedos y en respuesta va soltando letras ahí a lo largo de sus páginas.



9.11.12

de Alfredo Bryce Echeñique

La Feria del Libro de Guadalajara le otorgó a Alfredo Bryce Echeñique el premio FIL en Literatura en Lenguas Romances. Es un premio prestigioso y cotizado y 12 escritores mexicanos estuvieron muy inconformes con esa decisión.

Su molestia no fue porque creyeran que la FIL fuera injusta o porque no les gusta el estilo del peruano Bryce o porque consideraran que cualquier otro escritor de habla hispana fuera mejorcito. No, fue porque se le han comprobado a Alfredito muchos muchos muchos plagios. El señor lee y copia. No dice que está copiando, no cita, no da bibliografía, no desarrolla nuevas ideas, no hace nada de eso, solamente copia y recibe premios.

Algunos ejemplos: aquí.

Así que en esta realidad por un lado tenemos a los famosotes o grandes corporaciones demandando a pequeños usuarios por piratería y plagio (por ejemplo, si una niña de 12 años se le ocurre compartir una canción que tenga copyright estará próxima a ser visitada por un abogado con una demanda); y por otro tenemos a las grandes corporaciones y gente famosa y poderosa apoderándose y aprovechándose del conocimiento de los individuos normales. Por eso esto es indignante, y ¡que además lo premien!

Por esta razón Les Luthiers piensan* cambiar este monólogo sobre Johan Sebastian Mastropiero para que, en vez, haga referencia a Alfredito Bryce Echeñique (ver los primeros 2.30 minutos).



*Bueno, así como decirme que lo van a cambiar cambiar, pues no me han dicho, pero no dudo que lo estarán pensando. 


15.10.11

Tirar dinero

Hoy les voy a contar una forma en la que pueden deshacerse de una manera súper creativa de más o menos entre 10,500 pesos a 15,000 pesos (como de 1,000 a 1,500 dólares). No es mucho, pero con imaginación ilimitada podrán tirar cantidades mayores.

Primero, compren cinco libros difíciles de conseguir en cada uno de sus viajes a la ciudad de México. Yo recomiendo al menos consigan unos treinta y cinco códices y textos de la colonia, ya que cada uno costará entre 20 y 50 dólares (pues éste es el caso). Pueden ser más, en mi caso, cincuenta (esto es, mínimo 10 viajes a la ciudad de México).

Segundo, váyanse estudiar fuera y metan sus libros en una caja.

Tercero, dejen sus libros con su madre, quien con harta paciencia y amor los encajará en un rinconcito y guardará dulcemente en una bodega.

Una bodega ideal para los libros

Mientras la casa de su abnegada madre se llena de arañas y alacranes, los libros irán madurando y atraerán una sarta de humedades y mohosidades que lograrán infundirle de una vida nueva a cada una de sus páginas. Algunas se unirán y se transformarán en materiales altamente tóxicos al contacto.

Cuarto, vuelvan y vean el resultado.

 close up del moho de arriba, estornudar libremente


Hist oiga le la liatursiura náhuah , 
COBA, Quintania Rco
Incas, Mayas y Aztecas
(entre otros, a éstos se les entiende el título)

Códices galore

Como dice Don Charly García, por favor, lloren, ja.

31.7.11

31/07/2011 (bis)

La increíble y triste historia de la cándida edigator y su doctorado desalmado 

Cuando la estudiante despertó, el examen aún estaba ahí.



20.1.10

Creatividad (sic)


Para que la notable edigator pudiera terminar su borrascosa maestría debió leer una interminable lista de múltiples libros para luego presentar un penoso examen... de tres días de duración... más una humillante defensa oral.

La edigator, con un estrés altísimo y su frondosa cabellera convertida en melancólicas y esporádicas mechas (donde se vendría a comprobar que los edigators tienen escamas) escribió el siguiente cuento:

La increíble y triste historia de la cándida Edith y su maestría desalmada

Cuando la estudiante despertó, el examen aún estaba ahí.


Fin

9.8.09

Líbrame de libros

For English, flip here

Entiendo que no todos tienen el gusto por la lectura, lo comprendo racionalmente, puedo alcanzar a vislumbrar que unos adoran los chícharos, otros la salsa bbq, y a otros simplemente no les apetecen los textos. Eso de sentarse con un libro y hojearlo… puedo discernir que es bien old fashioned. La mayoría de la gente incluso necesita que la parte de atrás del libro tenga un resumen de lo de adentro, porque ni siquiera conciben cómo se abre.


Podría apreciar la frustración de uno de estos individuos ante una casa llena de libros: libros en la mesa, libros en la cocina, libros en el baño, libros en pilas cerca de la puerta. Intuyo que una opción es botarlos, porque si están bien tirados, pueden ser rescatados por gente que rompe convenciones sociales y considera que la propiedad privada en el suelo es pública… mi universidad hacía eso con los libros antiguos, por ejemplo, y así tengo una bonita Divina comedia. En el polo opuesto está quemarlos, califico esta solución como un tanto exagerada y anti ecológica y produce marquitas en el alma que llevan al quemador directamente al infierno.


Pero, ¿díganme si no es para que tras dos infartitos se justifique el tomar las tijeras de podar las matas y cortarle las bolas a la pareja? Eso de llegar cansado a la casa, cubierto de polvo laboral y tráfico y estrés, y tu peor es nada sonriente, radiante, carialegre, te muestra esto…





fuente

 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.