Recientemente leí una novela gráfica que no es reciente, de hecho fue escrita y publicada por primera vez en 1972.
Es la autobiografía de
Keiji Nakazawa (1939-2012), que era un niño de 6 años en 1945. Vivía en Hiroshima y sufrió la experiencia de la guerra, vió cómo Estados Unidos les lanzó una
(bueno... realmente dos) bomba
(s) atómica
(s) y después sobrevivió en la terrible e injusta situación de la posguerra.
La bomba explotó como 600 metros en el aire, el 6 de agosto a las 8:15am, Nakazawa estaba parado a un lado de la pared de la primaria
Kanzaki. De pronto un colosal golpe de aire lo aventó hacia adelante, si no hubiera sido por ese muro, su cuerpo se habría desintegrado con la ola caliente de 5,000 grados centígrados que instantáneamente cobró la vida de unas 80,000 personas.
 |
dar clic en la imagen para agrandar |
Su mamá tenía entonces 8 meses de embarazo y estaba colgando ropa en el balcón de su casa, la onda expansiva la lanzó a un callejón cercano. Sobrevivió sin un rasguño, pero al resto de su familia no le fue tan bien. El segundo piso de su casa se colapsó sobre el primero atrapando a su papá, a su hermana Eiko y a su hermanito Susumu. Eiko murió en ese momento. Las llamas de los incendios que siguieron justo después de la bomba los alcanzó muy pronto y así se calcinaron su hermanito y su padre, sin que su madre pudiera hacer nada mas que escucharlos agonizar.
Hadashi no Gen narra la vida durante la segunda guerra mundial de
Gen, un alter ego de Nakazawa.
El nombre de Gen significa
origen o
raíz, pero también
elemento, como un elemento atómico, así como también
fuente, como fuente de vitalidad. Nakazawa trata de que Gen sea un elemento, una fuente, una raíz de Japón.
Pero
Hadashi no Gen está fuertemente basada en las propias experiencias de Nakazawa. Narra lo que él o gente que el conoció vivió en esas fechas. Por ejemplo, habla sobre el hambre que sufría su familia:
Denuncia la miseria, el racismo y la injusticia que sufrían tanto los japoneses pobres como los coreanos y los chinos:
Cuenta el miedo que sufrían en Hiroshima y las otras ciudades cuando pasaban los aviones lanzando bombas de fuego contra la población civil:
También aborda el nacionalismo
(que siempre es absurdo) que imperaba:
...esto incluso impulsaba a la gente a suicidarse antes que admitir una derrota.
La posición de Nakazawa en
Hadashi no Gen es totalmente anti bélica, anti nacionalista, anti violencia, anti bombas nucleares. Algunos han criticado esta actitud de la novela, dicen que no les gusta la novela por ser
tan moralista. Pero sinceramente, si a uno le tiran una bomba atómica encima, mi humilde opinión dice que esa postura no sólo
está justificada, sino que es
obligada. Parece que la gente tiende a no entender que eso de andarse matando no se justifica nunca, así que las cosas se tienen que decir directas.
El estilo es Manga de la década del 70, esto distrae un poco al principio pero tras unas cuantas páginas se olvida el estilo y uno se pierde en la lectura. Éste es un libro que es
necesario leer.
El problema es que no existe una traducción al español. Si quieren la traducción al inglés, la liga está
aquí. Pero sólo están los primeros tres volúmenes, aunque existe la traducción al inglés en los 7 volúmenes, pero no encontré la versión en línea.
También hicieron una
película, que es impactante y terrible. Sin embargo, se enfoca más en la caída de la bomba y los efectos en los cuerpos (
que si la ven, no lo van a olvidar jamás) y en la devastación de la ciudad en ese momento, y menos en las diferentes facetas de la guerra y la destrucción y miseria sistemática que sufren todos los que viven una guerra, cualquiera que esta sea. Si quieren ver la película,
aquí está la liga, con subtítulos en inglés.
Los fragmentos que subí son de la edición de la editorial
Last Gasp of San Francisco (2004), traducido del japonés al inglés por Project Gen y del inglés al español por su servilleta:
¿Qué hacen aquí todavía? Órenle, ¡a leer
Hadashi no Gen!