Mostrando las entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas

14.10.17

Semana 6 de la iguana mexicana en escuela pública de vacalandia.



Primeras semanas: en inglés. Entrada 1 y entrada 2.

Quería escribir cada semana, pero me encontraba con tanto cansancio y desmotivación que no pude. Tampoco quiero hacerlo en inglés porque me da miedo que alguien de mi trabajo encuentre el blog y las cosas son tan tenebrosas que igual y me corren.


Tengo unas instantáneas de la semana 3:

Niño le escribe carta racistísima a ex novia, mismo niño que le aventó la pelota a la maestra (el del blog en inglés, ups, la becky tenía razón). Bueno, no la escribió porque el niño de tercero de secundaria no sabe escribir, se la dictó a la mejor amiga de la exnovia y la mejor amiga se la dio a la exnovia (con amigos así…). La carta la comparaba con un gorila y decía que le gustaba atascarse de penes de simios con condones sabor plátano porque ella era una negra simia asquerosa. Al confrontar al niño mexicano, éste dijo que en México así se lleva la gente y no es racista, es una forma de bromear. Los directores le dijeron que no estaba en México pero que entendían, porque es obvio que los mexicanos son así y no es culpa del niño ser parte de esa cultura.

El día de la carta racista, llego yo con la directora a decirle que el niño mexicano racista se puso a ser racista con el resto y que tiene que haber consecuencias, para esto, ella está en su oficina hablando con otra maestra. Me paro afuera para que volteen y yo pueda decirle "no te vayas, necesito decirte algo" me ve y dice en voz alta, "we need to talk" y yo pendejamente pensé que me hablaba a mí, entonces ahí le iba a decir, ahorita regreso, pero entonces, azotó la puerta. Me azotó la puerta en la cara, la muy perra.

Llevo 3 semanas poniendo exámenes, no he podido enseñar ni un día, además, no tengo los libros, me dicen del distrito que cualquier cosa que cambie tengo que avisarle a la directora. Digo, voy a poner “Hamilton”, un musical hip hop, me dice NO. Esto, 5 minutos antes de mi clase. Decidí improvisar y PUSE la canción, fue un éxito. Los chicos y chicas se pusieron a investigar sobre la historia, estaban cantando la canción, vieron metáforas, rimas, se pusieron a escribir sus versiones. Genial. Hasta los que me dijeron que de una pinche vieja no van a aprender nada (o séase, mi reptílico ser) estaban cantando.

Semana 4, primera semana de instrucción. 

El martes tengo que ir a capacitación donde se pasan 2 horas diciéndonos por qué no podemos cambiar los textos. 

En teoría, esa semana los niños tienen que leer un cuento en inglés de 20 páginas que habla sobre un niño que se encuentra a unos perritos, el cuento es una alegoría sobre la vida y el control que tenemos sobre ella. El objetivo según el distrito es que con pensamiento crítico y evidencia ellos y ellas deben argumentar una postura. Juar juar juar... Me pasé la semana sentándolos en un círculo YO leyéndoles la historia y preguntándoles qué decía la historia. El 90% no sabe leer.

Para la capacitación, iba a dejar preparada una clase para enseñar, pero la special ed teacher (maestra para niños y niñas con discapacidades) quien fue la maestra de ellos el año pasado, me recomienda que no (también me dice qué es lo que tengo que hacer para cada una de las cosas que pasan en el salón, incluyendo qué enseñar, cómo hacerlo y la manera en la que controlo mi salón). Dejo dicho que les pongan una película de chistes de pipí, caca, pun.

Por cierto, para esto, salgo con mis huercos al frente 10 minutos para que procesen que la special education teacher va a estar en mi salón (literalmente se pusieron a gritar), y el vice-principal (o sub director, un vaquero sin botas, sombrero, caballo o vacas), les grita diciéndoles que ellos no tienen por qué estar ahí y que se vayan al carajo, yo me le planto enfrente para decirle que 1. No les grite y 2. Yo les dije que salieran. El gringo vaquero me ignora, ni siquiera me volteó a ver. Estuve 5 minutos parada a un lado de él y como está altote nunca bajó la mirada para dignarse a reconocer mi humanidad ni dejó de dar instrucciones para que yo no pudiera interrumpirlo. Desde entonces ni me saluda.

Tengo a dos niñas que acaban de llegar y no hablan inglés, pues resulta que las están bullyando las otras niñas mexicanas que llevan más tiempo en gringolandia. les dicen "lentejas" (una tiene lentes), pendejas, ésa de (color de suéter), putas perras indias etc. no quieren trabajar con ellas, las insultan, si las pongo a trabajar en equipo las otras niñas dicen que no quieren porque las nuevas tienen pulgas (no tienen pulgas).

El viernes una niña de la clase de francés va y le dice puto o algo así al autista, el autista se emputa y trata de matarla con unas tijeras. Muchos adultos, muchos gritos. El niño autista es encerrado en el salón del lado mío y mis alumnos no pueden concentrarse y quieren ayudar al autista. Tampoco doy clase, nos vamos afuera.

Semana 5 ó 6, 6 creo

El texto que tengo para enseñar cuento y escritura narrativa es un poema de la Mistral. Un poema. Para escritura narrativa. En teoría, no puedo cambiarlo. Les pongo “La gallina” de Clarice Lispector. Técnicamente no estoy cambiando ningún texto, la Mistral es enseñada, lo otro es complementario.

Dos alumnos (vamos a llamar a uno Robin Williams Jr. y al otro Johvani Dosantos) se están jaloneando y me empujan sin querer, caigo sobre una mesa y ahora tengo un moretón marca diablo. 

Robin Williams Jr. es el típico payasito de la clase, se burla de todos sus compañeros y compañeras, muerde a Dosantos cada que puede, me interrumpe, se sube a las mesas, si yo trato de hablar se pone a hablar al mismo tiempo para ser él el centro de atención. No es un mal niño (ninguno lo es, la verdad) pero hace la clase imposible.

Arreglan el baño de las niñas y ponen florecitas y un buró y una sección de productos sanitarios femeninos gratis. Robin Williams Jr. se pone a molestar a una niña con discapacidad mental, la cual se emputa y se mete a destruir el baño. Duró 2 horas el baño remodelado.

Robin Williams Jr. y Dosantos se están jaloneando en la biblioteca, empujan a la bibliotecaria, bibliotecaria cae en una mesa y también tiene un moretón marca diablo. 

Robin Williams Jr. le baja los pantalones a un niño y yo aviso a la dirección, lo suspenden un día por abuso sexual. Hablamos con su madre y ella dice que el otro niño empezó y que Robin es un cielo, le contamos de que nos empujó y su comportamiento en clase, etc. Robin llega al día siguiente a decir que la traemos contra él diciendo que nosotros lo acusamos de atacar a maestras, de ser un pedófilo y de racista. 

Y para finalizar, por alguna razón googleo al maestro que les da a estos niños y niñas las clases de ciencias y matemáticas y me salen solamente sus fotos de cuando lo arrestaron ¡¡¡las últimas 4 veces!!!

Así es, chicos y chicas y chichis la vida de la maestra mexicana en una escuela pública de vacalandia. A ver si mi hígado sobrevive el año.



------
Se editó esta entrada el 18 de noviembre, 2017 para agregar los enlaces a las primeras dos semanas. 

13.3.16

Todos somos uber

Pues el pasado miércoles en la noche llegué en mi carro al estacionamiento del complejo de departamentos en el que vivo y había una pareja en medio de la calle. No había nadie más alrededor.

Me llamaron la atención por raros... 

Me explico, en este gélido lugar, por lo general, si la gente está afuera es porque está corriendo de arriba a abajo con pants de 200 dólares y orejeras térmicas Hermes, o bien, traen un perro a quien siguen para poder recogerle su excremento. La gente no sale nada más por salir.

Entonces, esta pareja, sin ropa deportiva ni perro, en medio del estacionamiento, moviendo los brazos, me causó conflicto. Pero eran un hombre y una mujer, no parecían traer armas sino más bien parecían estar peleando, o al menos discutiendo de algo muy intenso, quizás dónde cenar. Me imaginé que eran pareja normal y me estacioné cerca de ellos porque finalmente era donde había un espacio. 

En eso, que corren hacia mi carro y tratan de abrir la portezuela de atrás. Golpetean el vidrio y vuelven a intentar abrir la puerta (gracias madre de la edigator, por siempre insistir que uno siempre debe manejar con los seguros puestos).

No sé por qué, pero en vez de reaccionar como una persona común y corriente y pisar el acelerador a fondo y embarrarlos por toda la banqueta;  o reaccionar como persona y, -si no común y corriente, al menos sí perteneciente a la comunidad vacalandense-, sacar una escopeta y volarles los sesos con el “stand my ground”; lo que hice fue algo que me desconcertó a más que a ellos.

Abrí mi puerta, salí del auto y les dije, “excuse me, you are confused”, (osea, les dije“a ver a ver a ver a ver, ¿qué chingados quieren?” pero en argot midwesterniano). La chica gritó, aaaaahhhhhh no es el uber ahhhhhhhh y salió corriendo entre risas y aimsorrys el chico se hizo para atrás y abrió los ojos (me imagino buscando su pistola porque no esperaba la latina que los confrontara o no sé) y huyó como halcón perseguido por cuervos. Hasta el chirridito hacía.

Yo los vi irse mientras que yo imaginaba diferentes escenarios. 

Si yo hubiera sido una blanca y ellos negros... si yo hubiera sido blanca y ellos latinos... si yo hubiera sido blanca y ellos musulmanes... si yo hubiera sido blanca y ellos sikh... En fin, pensaba en el epílogo en diferentes circunstancias si las personas de afuera no hubieran recibido el beneficio de la duda de que pudieran estar confundidos.

Pero, claro, ni los musulmanes, ni los negros, ni los latinos, ni los árabes, ni nadie que yo conozca, ven un carro, e inmediatamente se piensan que obvio, si el carro existe es por ellos, e intentan subirse sin antes verificar que al menos AL MENOS sea un uber.

Me bajé del carro, lo cerré con llave y me fui a mi casa.


En otras noticias, en el pueblo de al lado asesinaron a tres personas a balazos por no hablar inglés, fuente.

30.5.14

Aliens Americanos: estadounidenses viviendo en el extranjero

Estados Unidos es un país de inmigrantes, bueno eso dicen porque no cuentan a los nativos, a las primeras naciones indígenas que ya habitaban la tierra. Por lo mismo, me imagino que tienen miedo de otros inmigrantes, porque una vez que ellos son nativos de Estados Unidos, creen que otros inmigrantes llegarán a quitarles la tierra, masacrarlos y meterlos en reservaciones.

Le tienen especialmente miedo a los mexicanos, yo creo que están muy conscientes de que le quitaron la mitad del territorio a México. Pero sé que olvidan que el “trato” se logró mediante el secuestro y amenaza de muerte del entonces presidente de México, Antonio López de Santa Anna, y que en el tratado inicial se se garantizaba a los mexicanos que habitaban en el territorio adquirido que podrían mantener sus propiedades y tendrían la nacionalidad estadounidense.

También estoy segura que desconocen que entonces los estadounidenses se dedicaron a invadir y expropiar a todos los mexicanos que habitaban en el territorio adquirido, habiendo montones de linchamientos de mexicanos y deportaciones forzadas, incluso a mexicanos nacidos en Estados Unidos. 

Sé que muchos no saben que es prácticamente imposible para los mexicanos conseguir visa para Estados Unidos, creen que los mexicanos se quieren evitar seguir la ley sólo porque nuestra raza es una raza que no sigue las leyes. Me lo han dicho a mí.

Muchos incluso creen que los inmigrantes no pagan impuestos y solamente quieren usar los servicios que ofrece el país. Y muchos muchos más no saben qué es el Tratado de Libre Comercio (NAFTA) y desconocen que tras el TLC la pobreza  en México aumentó tanto tanto que en términos reales se despobló el campo.

En sí, en este país de inmigrantes le tienen mucha tirria a los inmigrantes.

En fin, no sé si ayude a la discusión ver un mapa de los estadounidenses viviendo en el extranjero, pensando que también ellos son inmigrantes en otras tierras. No hay cifras oficiales del gobierno, pero están las cifras de los países mismos. Se calcula que los aliens americanos son de 3 millones a 6.5 millones, muchos han emigrado por cuestiones económicas.

El mapa muestra los número significativos, y no incluí los países invadidos por guerra ni los territorios conquistados como Hawaii y Puerto Rico.
clic para hacerla grande


fountain

21.2.13

Para que se indignen

No se si sepan o no, pero aquí su servilleta, la edigator exiliada, da clases de español en una universidad de Estados Unidos.

Hoy les quiero mostrar unas imágenes del libro de texto que utilizan en esta universidad, se usa para los niveles tres y cuatro. Más o menos, cada semestre hay unas 20 clases de cada nivel. Osea, grosso modo, cada año 1920 estudiantes están usando este libro en esta universidad.

No es novedad que Estados Unidos considera al latino o hispano un problema. En los noticieros casi siempre se asocia al latino o hispano con malas noticias, que si la inmigración, que si la falta de trabajo, que la violencia, que la guerra contra las drogas, etc.

Incluso, hasta los programas más positivos tienen ese tinte amarillista y despectivo. Por ejemplo, si estudias francés o italiano te invitan un semestre de intercambio a Pisa, a Roma, a París, a ver la cultura, a conocer la comida, a empaparte de belleza. En cambio, los programas de intercambio de español se anuncian como "Visita Guatemala y ayuda a los nativos mientras aprendes el idioma", a menos que selecciones España...

Entonces a lo que iba, ¿cómo se les enseña a los estadunidenses el español?

En el caso de este libro, ¡Avance! de McGraw-Hill, (costo promedio de $110.00 DÓLARES) *tiene 12 capítulos con un bello balance entre cultura, gramática, vocabulario e imágenes asociadas para ayudarles a describir. La idea es dar un curso integral de español, donde el lenguaje y la cultura están siempre entrelazados. De esa forma se puede ayudar al estudiante a usar el idioma en un contexto comunicativo de verdad.

Los 12 capítulos del libro, los que se consideran esenciales para poder hablar español, son:
Dar clic en la imagen para ver mejor.
El primer capítulo es "Tipos y Estereotipos", y uno supone que es para romper las ideas preconcebidas de los hispanos. Ni todos son de México, ni todos son Speedy Gonzalez, ni todos reposan bajo los cactuses. Por supuesto, no todos los hispanos usan sombrero y sarape.

¿Qué se imaginan? ¿Mostrarán Buenos Aires, Costa Rica, Ciudad de México? ¿A Salma Hayek o a Penélope Cruz?¿Eso están pensando? Pues no. Primera imagen del libro, ¡Bum!

Epa epa, ándale ándale, arriba arriba.
Bueno, se dirán. Eso existe, no pasa nada. (Y yo no tengo nada en contra del señor que lo pescaron durmiendo la siesta en el parque...) Pero, el problema es que los estudiantes conocen lo que conocen por su contacto a los medios, a las películas, a las caricaturas y, por supuesto, a los libros de texto que valen $110.00 y mientras están cursando la carrera en la universidad. No tienen acceso a otra cosa más que a estereotipos Y los hispanos que viven en Estados Unidos, que son cerca de 50 millones de personas.

¿Qué tan malo puede ser? Se preguntarán. Sigamos.

¿Vocabulario esencial de uno de los 12 capítulos del libro? Las drogas, por supuesto.
La heroína.
La cocaína.
La mariguana.
¿Cómo podría sobrevivir un estudiante de español intermedio sin conocer estas palabras? ¿Cómo?

O bien, el otro vocabulario esencial, ¡la violencia!
Asaltar.
Asesinar.
Falsificar.
Violar.
Seguro es necesario para entender la cultura, para que puedan escribir sus comentarios  en español en el sitio de Fox News.

Y bueno, los dejo con la imagen que acompaña el capítulo "Los hispanos en Estados Unidos".
¡Grande Mac!
*Editado: correción de hay por tiene.

28.3.12

Cómo ser deportado de los Estados Unidos

o

 La deportación paso a paso.

(desde tu arresto hasta tu triste y lamentable fallecimiento)

Aquí estoy basándome mucho en este documento porque no hay uno parecido en español. Esta información no es facil de encontrar en los sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos porque basicamente, tú, el inmigrante indocumentado, no eres una persona, no eres nadie, eres una mercancía a lo mucho. Eres una cucaracha que debe ser exterminada. Además, a nadie le importas.

El arresto
Empezamos con ICE, la persona que va a ser deportada es “recogida”, ya sea porque estaba manejando sin licencia, hubo una redada, cruzó la calle por la mitad, tiró un papel al piso, cometió un crimen o simplemente se les hiciste sospechoso por moreno o folclórico. No es de la incumbencia ni de ICE ni de USCIS que seas o no indocumentado, eso es problema de la corte, no de ellos.

El abogado Kerosky Purves y Bogue de San Francisco dice que una vez que llega ICE, si uno se rehúsa a firmar los papeles, entonces tiene derecho a una audiencia en la corte (fuente).

Y posiblemente tras un pago (de entre $1,500- $5000, que va a ser mucho mucho menos que el rescate que van a pedir por ti cuando te secuestren si te deportan) puedes ser liberado bajo fianza unos cuantos días después (de entre 3 a 6). De ahí tienes de 3 a 6 meses para la fecha del juicio y oportunidad de conseguir un abogado y tratar de solucionar esto sin que seas tratado como un animal.

Pero la mayoría de la gente no sabe qué está pasando o son privados de comida, agua o servicios básicos y firman estos papeles.

Pero ¿qué pasa si tú eres el amigo, amante o familiar del deportado-to-be? Digamos que un día tu hijo sale a comprar el pan y no vuelve, ve a tu oficina de inmigración más cercana y pregunta dónde tienen a los detenidos. Te van a dar una lista de prisiones,  también está esta página (no sé qué tal funcione), pero al menos puedes buscar a tu hijo por nombre.  Éste es un mapa  de los centros de detención, también es posible que si hay una corte de inmigración que va a tener una sesión,  tu hijo puede estar en la prisión cercana a esa corte.

De lo que yo he sabido es que tratan de enviar a la gente lo más lejos que se pueda, si te arrestan en California, posiblemente estés en una prisión en Wisconsin. También, de un día para otro pueden cambiarte de cárcel y si el abogado que contrataste no está autorizado para ejercer en el estado al que te mudaron, vas a perder el caso.

Entonces, llama a cada una de las prisiones y pregunta si tienen ahí a tu hijo. No te van a permitir hablar con él, él tiene que llamarte a ti y luego tú tienes que pagar por un servicio de llamadas por cobrar (que cuesta un huevo y medio) y entonces tu hijo podrá llamarte. Si lo quieres visitar, necesitas documentos emitidos por el gobierno gringo, así que si estás indocumentado, dile adios a tu hijo. Si sí tienes documentos, recuerda, no puedes tocar a tu hijo.

Después de ser arrestado
Nadie te va a dar información, si ICE te prometió un abogado, olvídalo. Toda la información sobre cuándo serás deportado, cuándo es tu juicio, en dónde estás o si en verdad te está defendiendo tu abogado es falsa. Se llama un “security risk” entonces esta gente está obligada a mentirte, para que no violes la seguridad de la nación con tus actos terroristas de andar lavando platos y pizcando tomates.

Más o menos, vas a estar en prisión como 3 meses y luego te deportan. Si te arrestaron por un crimen, cumples la condena y luego comienza el periodo de 3 meses.

¿Qué puedes hacer en este punto? 
Meter una demanda civil y llamar a las noticias, podrías también meter un Habeas Corpus o demandar al oficial de ICE, pero realmente esto es muy difícil.

El proceso de retorno
Más o menos, te meten en un camión y te botan a la mitad de la noche en algún punto fronterizo. Las autoridades del otro país no saben que vienes ni saben por dónde llegarás. Tú tampoco. Pero si te arrestaron, digamos en San Diego, posiblemente te van a botar en Matamoros.

Ahora, se ha comprobado que este sistema está corrupto. Los oficiales de la migra están coludidos con grupos criminales y cuando sueltan a los deportados hay un convoy de criminales esperándolos. Los secuestran o venden a prostíbulos, centros de canje de órganos, o piden un rescate (más o menos de $3,500-$6,000) que tu familia deberá pagar. Si tú eres una niña o una guapa mujer, olvídate de sobrevivir, vas a ser violada y asesinada. Si eres un niño, te van a botar a la mitad de la noche en este lugar, si no aparece un grupo humanitario para rescatarte, olvídate de sobrevivir. 

¿Qué pasará después?
Digamos que sobreviviste a los cárteles, regeneraste tu hígado, te escapaste de la esclavitud o incluso, posiblemente, tu familia pagó los $6,000 dólares del rescate y en vez de decapitarte te dejaron libre.

Una vez deportado, no puedes regresar a gringolandia por al menos 5 años. Pero si te deportaron por estar de indocumentado, el proceso es por 10 años.

Digamos que esperas los 10 años, jamás obtendrás una green card, tu deportación te descalifica. Jamás podrás trabajar, jamás podrás sacar una licencia de manejo, ni casándote con un gring@. 

Digamos que te regresaste de manera indocumentada y sobreviviste a la cruzada, si te descubren las autoridades, son 10 años de prisión, después de cumplida la condena, te deportan. No tienes derechos para defenderte, ni derecho a juicio, ni derecho de ver a tu familia. Una vez deportado, tendrás una prohibición de por vida para regresar a los Estados Unidos, así que es hora que empieces a despedirte de tu familia.

¿Quién se beneficia?
Los criminales, el gobierno coludido, los ricos que pueden comprar órganos, los prostíbulos que pueden ofrecer mujeres o niñ@s (México es uno de los 4 países del mundo con más prostitución infantil y turismo sexual).
fuente


Y en gringolandia, además de los mencionados y el mismo gobierno de cada estado, las prisiones privadas se benefician enormemente. De hecho, si quieres poner un buen negocio, o tienes algo de dinerito que quieres invertir, haz una prisión, por cada detenido te pagan de $122 al día hasta $200. 

La empresa Corrections Corporation of America tuvo un ingreso neto en el 2009 de $155millones de dólares. Es un excelente negocio. 

El usar a las personas como mercancía siempre ha sido un pilar de la economía de gringolandia, y lo mejor, es que la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos (y de México, a decir verdaddon´t give a flying fuck.




 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.