Mostrando las entradas con la etiqueta estupidez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estupidez. Mostrar todas las entradas

18.12.12

Nelly

Hay una moda en Estados Unidos con respecto a sus mascotas y no me refiero a la de disfrazarlas  en Halloween o a los spas caninos en los que se gastaron más de 4 billones  en 2011.

Me refiero a la novedosa idea de calzar a las mascotas. Más específicamente, a los perros, porque si alguna vez tratan de ponerle zapatos a un gato seguramente entenderán porqué a ningún dueño de gato se le ocurriría semejante barbaridad.

Entonces les presento a Nelly. La vi sufriendo tras su dueña una mañana de otoño aquí en vacalandia.

Por favor, mátenme.
Así que hice lo que cualquier persona del siglo XXI hace tras ver un evento impactante y totalmente fuera de lo normal.

1. Google dogs in boots.

2. Re-postear (en vez de fb, twitter, etc... blog).

Disfruten (fuente).


5.9.11

Volviendo a la superficie

Bueno, ya, les voy a decir la verdad de por qué no escribía.

Hace como dos meses vi las noticias y me di cuenta que la invasión zombie había comenzado. Así que agarré mi kit-apocalipsis y me metí al refugio reptílico que tengo preparado (es bello, húmedo y obscuro).  Pero hace unos días sentí un temblor y pensé que había caído una bomba nuclear. Recórcholis edigator, me dije, me da la impresión que has confundido apocalipsis zombie por apocalipsis nuclear  y como crecí con la dimensión desconocida recordé del capítulo Shelter Skelter
A partir del minuto 2 

 Patas pa qué las quiero, y salí antes de que me encerraran en la burbuja nuclear.

 Lo que había sabido para sobrevivir el ataque zombie era por películas y cómics, fuentes de toda la sabiduría moderna.  Pero después de mi reflexionada experiencia, ahora viene la verdad y por qué están tan mal las cuestiones que recomiendan. 

Les voy a contar 5.

1. Lugar: Dicen que hay que esconderse en un lugar anti-zombie/fortaleza
El mejor lugar es donde nadie puede entrar y nadie puede salir. PROTECCIÓN ante todo. Se debe buscar, según las películas, una buena fortaleza, la mejor es una prisión.
una cárcel en sus mejores días: porque no tiene gente

Las películas te hacen creer que el mejor lugar en donde puedes estar es en la cárcel porque no necesitas la libertad, necesitas protegerte, someterte y encerrarte. Te convencen, película tras película que donde vas a estar mejor, seguro, tranquilo, es en una cárcel. Así pasan dos cosas, uno, crees que estar prisionero es igual a estar protegido, y dos, la idea de que pueda existir gente enjaulada de por vida no te molesta tanto, se vuelve algo más que aceptas como natural.

2. Comida: Latas, latas, ¡latas!
Además del obvio llevar un abrelatas, las latas se acaban. Mientras abría lata tras lata de atún (por cierto, el gato fue feliz y maullante) me di cuenta que las latas se agotan y luego no hay más, un año, dos, diez, quizás, pero en mi pequeño refugio... 2 meses.  

También noté con cierta desilusión, que yo no sabía plantar nada. No sé hacer pan, es más, ni siquiera sé cómo se ve un trigo salvaje. Debí haber recopilado libros de agricultura y medicina en lugar del saqueo de objetos que no sirven, como latas o kits de primeros auxilios.

Entonces, ¿qué pasa en las películas? Primero, te hacen creer que ante el fin del mundo viene el fin de la comida, de la vida humana. Lo lógico sería plantar, pero todos corren a los supermercados. Las películas te hacen creer que la vida existe gracias los supermercados no a la producción local, que entre más grandes mejor, que cada pueblito necesita uno para sobrevivir. 

Me pregunto si Walmart patrocina estas películas. 
Aquí una protesta en contra Walmart:
Walmart nos quita el trabajo, nos quita la vida

3. Transporte: en todas las películas es un problema procurar la gasolina, los carros y evitar el tráfico
El mejor transporte en un ataque zombie es una bicicleta. Vas más rápido, no te alcanzan y no se acaba la gasolina. ¿Por qué tanto énfasis en un carro? ¿Para qué? Sin hablar de que el petróleo también se va a acabar.

¿Por qué creer que se necesita el carro para huir? Lo lógico no entra, la vida que se destruye es la de los carros, los supermercados, los prisioneros, y se hace creer que sin esas cosas NO HAY VIDA POSIBLE.

Si en vez de tomar las recomendaciones de las películas de zombies usamos un poquito el cerebro (braaains), ante un apocalipsis zombie no necesitamos un carrote, muchas latas y correr a una prisión. No, necesitamos ir a una granja en bici con un libro de agricultura.
Gente que planta y vive sana y feliz, sin zombies

Otros dos aspectos que me asustan aún más:

4. Armas: armas armas armas
Yo sé que una pistola convence más rápido que un buen discurso. 

Pero al empuñar un arma uno se convierte en una persona dispuesta a matar a otra y determinar el futuro, que será violento y tratará de obligar a la gente a hacer lo que uno quiere. Defenderse con un arma justifica la violencia de todas las partes del sistema, justifica la idea de que la vida de una persona no es importante, justifica la idea que si algo no sale como quieres, puedes eliminar los contraargumentos con un mazo o una bala. Yo no pude.

5. El zombie: eso no es tu abuela, es un zombie, mátalo ¡mátalo!
No es verdad. Siempre es tu abuela. Aunque empiece a decir incoherencias y moverse despacio y a babear y a apestar y a expeler líquidos extraños. Siempre es tu abuela. Sólo porque alguien más dice que el zombie debe morir, ¡no mates a tu abuela!

Conclusiones
Así me di cuenta que las películas no nos están educando para el apocalipsis zombie.  Nos están educando para pensar que la forma en la que vivimos AHORA es la única forma posible de vida.

Las películas justifican las muertes de muchas muchas personas (los zombies), quizás la mayoría, que quieren aprovecharse irracionalmente de los pocos que sí están vivos, vivos que merecen sobrevivir porque son los que mantienen la "única" forma de posible de vida: Supermercados, carros, latas, armas. A los que no les interesa eso, pues son... ¡los sucios irracionales zombies!

Entonces las películas nos enseñan que si las masas se levantan "braaaaains"  deben ser absolutamente erradicadas (ratatata) aunque sea tu abuela. Y si los pocos vivos quieren sobrevivir deben aceptar que está bien estar recluidos en prisiones (o en barrios con vigilancia privada y bardas y cerca electrificadas), sometidos por la pistola más grande y comiendo horrible comida procesada, enlatada, empaquetada y comprada con todo su sueldo y sin posibilidad de hacer más comida o salirse de ese círculo vicioso.

Así que agarré al gato y salí de mi escondite y volví a prender las noticias. Leí, vi, entendí. El apocalipsis zombie sí comenzó, no estaba equivocada, pero me di cuenta que los zombies somos nosotros. 

18.4.09

Qué idiotas

Fur Engrish, doik.

Hay una serie de páginas de internet que documentan la estupidez humana.
A veces la edigator se pregunta si en un futuro (si es que llega) cuando los arqueólogos investiguen sobre las prácticas habituales de los sapiens sapiens del siglo xxi, no concluirán (efectivamente) que toda la vida humana: los significados, objetivos, deseos y sueños, (así como hoy se dice que los mayas eran pacíficos observadores del cielo, o los egipcios hacían pirámides mientras vestían falditas y delineador de ojos) se centraba en la meticulosa regulación y variedad de maneras de aniquilar y filetear al prójimo,




en una obsesiva y detallada descripción de todos agujeros humanos y objetos que pueden insertárselesy una cronología de la estupidez.



Es particularmente interesante notar que la estupidez se asocia a algo que tiene un resultado diferente al pronosticado o sencillamente, a un momento humano de golpes y dolor (ajeno, por supuesto). Ante todo, la humanidad es sádica.


Hay una página que se ha vuelto una de las favoritas de la magnánima edigator, página que le anima las mañanas grises de invierno : Failblog.org.


Aquí una pequeña imagen y un par de videítos que son especialmente deleitosos.


Anuncio... ¡falla!
Planchando... ¡falla!




Estacionándose... ¡falla!, Dándose cuenta de lo que pasa alrededor... ¡falla!, sentimiento altruista... ¡falla! humanidad... ¡falla!





 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.