Mostrando las entradas con la etiqueta horror. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta horror. Mostrar todas las entradas

16.9.14

Cucarachas

Para Naty, que aplasta cucarachas

Recién estaba leyendo sobre las cucarachas. Los científicos afirman que son la cima de la evolución. Las cucarachas son las absolutas regentes de la tierra y lo han sido por millones de años. Son eficientes, rápidas y adaptables. En Monterrey*, además, vuelan. Y siempre vuelan hacia la boca abierta de quien esté gritando de terror en ese momento. Yo siempre pensé que ese acto evidenciaba su absoluta estupidez, pues más de una vez la persona en cuestión cerró su boca al sentir al bicho y el insecto terminó triturado por los dientes del o la aullante. Pero ahora, cada vez más, creo que la cucaracha lo que busca es justificar su existencia y tratar de establecer lazos de amistad con los que las incomprenden.

Cuando yo crecí, había una cucaracha que era muy pizpireta. Cuando yo iba al baño, le gustaba asomarse debajo de la puerta y yo alcanzaba a ver sus curiosas antenas moviéndose arriba a abajo. Nunca enseñaba nada más. Ésta, a diferencia de otras cucarachas, nunca corría a mis pies o brincaba de las paredes para caerme en el pelo. Ésta era una cucaracha muy respetuosa. Ni se comía la ropa sucia ni tocaba los cepillos de dientes. Tenía un caparazón café brillante, pulido, casi me daban ganas de acariciarle sus patitas.
Yo sólo quiero ser tu amiga. 
(fuente)

Luego hay cucarachas muy abusivas, llegan a vivir a tu casa y se apropian de los cajones, los enchufes, las paredes. Apagas la luz y salen todas a bailar la conga arriba de la mesa. Toda la noche escuchas sus patitas ir y venir y sus mandíbulas masticando todo. Realmente hay que lidiar con ellas o la casa se vendría abajo. Pero mi amiga no, ella se alimentaba durante el día, así que en la noche, por lo general, se mantenía bastante calladita.


Pero nuestra amistad llegó a su fin un día, cuando a media noche bajó mi hermana a la cocina para prepararse un lonche. Para no despertar a todo mundo se fue a tientas, sin encender la luz y al llegar abajo sintió un crunch en los dedos de su pie y luego algo líquido y viscoso. El olor a sangre de cucaracha le llegó hasta la nariz y saltando en un pie prendió la luz. Ahí, totalmente despanzurrada, pero con ánimos de seguir, estaba mi cucaracha amiga. Me dijo mi hermana que la cucaracha se arrastró un poco hacia debajo del refrigerador y donde ella la alcanzó con un zapato y un grito y plaf.


*En Monterrey la mayoría de la gente las llama cucarachos, yo nunca me adapté.

5.2.14

Cabin Fever 2014, podría ser peor

Stanley Kubrick, director medio loco, altamente perfeccionista, dirigió un montón de películas. Entre ellas The Shining, o El resplandor . Basada en la novela de Stephen King.

Si no la han visto, paren ahora y vayan a verla. Que además de spoilers y contarles el final, perderé todo atisbo de respeto al lector o lectora que no haya visto El resplandor, no manchen.

Entonces, la película describe cómo lentamente Jack va perdiendo la noción de la realidad por estar aislado tanto tiempo. Según está escribiendo una novela, pero con horror descubrimos que realmente sólo ha escrito una frase una y otra vez por cientos de páginas.


Kubrick decidió mostrar las hojas de “All work and no play makes Jack a dull boy” que probaban o certificaban que Jack finalmente había perdido la cordura.

En la novela de Stephen King, el manuscrito era de unas cien páginas. Porque King es un escritor y sabe que con 100 páginas de “All work and no play makes Jack a dull boy” uno termina por volverse loco. Es más, sólo ahorita que yo estoy escribiendo “All work and no play makes Jack a dull boy” para el blog, siento un poquito de ganas de salir corriendo por la llave de la bodega del garaje, donde guardamos el hacha. Sin embargo, Kubrick prefirió que el manuscrito fuera de cientos de páginas, medio millar al menos. Y también decidió que no sería simulación, sino que las más de 500 páginas del manuscrito deberían decir todas y cada una de ellas “All work and no play makes Jack a dull boy”.

Aunque hizo a sus actores repetir sus escenas cientos de veces, ocasionando que a la pobre actriz se le cayera el cabello, no puso a Jack Nicholson a escribir el manuscrito. Sino que consiguió a su secretaria Margaret Warrington o Margaret Adams  (las fuentes difieren en su nombre), mecanografiara la frase “All work and no play makes Jack a dull boy”, para llenar al menos 500 páginas de eso.

Pasó horas y horas escribiendo una y otra vez All work and no play makes Jack a dull boy”, All work and no play makes Jack a dull boy”, All work and no play makes Jack a dull boy". Esto antes de la llegada del copy-paste.

Y lo que es más. Kubrick le pidió que hiciera lo mismo para tener el mismo número de hojas en español, en francés, en alemán e italiano.

Miles de  “Tiens” vaut mieux que deux “Tu l’auras.”; “Was du heute kannst besorgen, das verschiebe nicht auf morgen.”; “Il mattino ha l’oro in bocca.”; “No por mucho madrugar amanece más temprano.”

Estamos hablando de escribir la frase, sin sentido realmente, por más de 2,000 páginas. Con cientos de frases por cada hoja. All work and no play makes Jack a dull boy”.

A veces, me acuerdo de la secretaria de Kubrick. 

Me pregunto qué pensaría mientras escribía todas esas líneas. ¿Cómo puede estar la mente de alguien que escribe una y otra vez All work and no play makes Jack a dull boy”?

Además, ¿por qué siguió trabajando con Kubrick después de la filmación de esta película? ¿Sería síndrome de Estocolmo?

¿Tendría amistades Margaret? ¿Será que cuando se siente sola se pone a escribir en una libreta “All work and no play makes Jack a dull boy”? Quizás cuando ella muera entrarán a su casa y encontrarán un baúl lleno de manuscritos con la frase escrita “All work and no play makes Jack a dull boy”. O quizás sus últimas palabras sean precisamente esas, porque tiene en su mente el screensaver de “All work and no play makes Jack a dull boy”.

La película de El resplandor es genial, pero realmente me da horror pensar en Margaret, que anda por ahí, caminando entre la gente.

Ésas son las cosas que pienso durante el invierno.



20.10.13

Otro otoño, coño

Ya empieza el otoño en vacalandia, la luna se pone grandota, como una pelotota y los árboles se vuelven punks y decadentes, van echando hojas naranjas y rojas como caspa. Ya se secaron las plantas de tomates, se murieron los chiles y la albahaca y pum, se gastó el verano.

Pero no queremos prender el calentador de la casa, porque aunque los fríos de amanecer a 0 grados y llegar al punto más caliente al mediodía con 6 grados son medio gachones, si no nos acostumbramos cuando llegue el invierno con sus -30 nos vamos a morir.

Así que suéteres para todos. Hasta para el gato.

A estas alturas, ya no tengo dignidad

Como mi gato pesa 2 kilos, fui a comprar un mameluquito para recién nacido. Miren qué bonito.
Sigh
Y como Simón, el gato usado, se burló de él, le tocaron las alitas del halloween pasado.
Acerca esa mano, ándale, que te la voy a masticar.



Ya sé, ya sé. En mi próxima vida voy a reencarnar como pekinés de la alta sociedad, o peor, en una de esas familias a las que les gusta meter a sus hij@s de cuatro años a concursos de belleza.

14.7.13

Traducciones del infierno

Pues resulta que el faro delantero del carro se fundió así que compré un foquito.

Aparentemente esta gente cree que el español no sólo tiene la misma gramática del inglés, sino que si una palabra funciona como sustantivo, también puede funcionar como verbo en su traducción literal. Así, "lead", que es plomo cuando es sustantivo y dirigir cuando es un verbo, en "lead free glass" o vidrio libre de plomo se convierte en esta traducción del demonio a "dirigimos vidrio libre".




Pero si ya habían traducido la primera parte como bombilla de reemplazo para automóviles.
¿cómo lo convierten a lámparas que automotoras?
Hay que ser bruto.

Clic para hacerlo grande.


Dice ahí:
EiKO lámparas que automotoras Son Certificadas Verde como ambientamente amistoso.Utilizamos dirigimos vidrio libre, ueolda que es libre de metales pesados, y de la tierra la fabricación amistosa los procesos. Nuestras lámparas encuentran la Directiva europea estricta de RoHS para restringir el uso de sustancias peligrosas.


Yo parejo quería llevar para atrás el luz bulbo.*

I even wanted to take back the lightbulb.

16.5.13

Recomendación: Hadashi no Gen, o Gen, el descalzo

Recientemente leí una novela gráfica que no es reciente, de hecho fue escrita y publicada por primera vez en 1972.

Es la autobiografía de Keiji Nakazawa (1939-2012), que era un niño de 6 años en 1945. Vivía en Hiroshima y sufrió la experiencia de la guerra, vió cómo Estados Unidos les lanzó una (bueno... realmente dos) bomba (s) atómica (s) y después sobrevivió en la terrible e injusta situación de la posguerra.

La bomba explotó como 600 metros en el aire, el 6 de agosto a las 8:15am, Nakazawa estaba parado a un lado de la pared de la primaria Kanzaki. De pronto un colosal golpe de aire lo aventó hacia adelante, si no hubiera sido por ese muro, su cuerpo se habría desintegrado con la ola caliente de 5,000 grados centígrados que instantáneamente cobró la vida de unas 80,000 personas.
dar clic en la imagen para agrandar

Su mamá tenía entonces 8 meses de embarazo y estaba colgando ropa en el balcón de su casa, la onda expansiva la lanzó a un callejón cercano. Sobrevivió sin un rasguño, pero al resto de su familia no le fue tan bien. El segundo piso de su casa se colapsó sobre el primero atrapando a su papá, a su hermana Eiko y a su hermanito Susumu. Eiko murió en ese momento. Las llamas de los incendios que siguieron justo después de la bomba los alcanzó muy pronto y así se calcinaron su hermanito y su padre, sin que su madre pudiera hacer nada mas que escucharlos agonizar.

Hadashi no Gen narra la vida durante la segunda guerra mundial de Gen, un alter ego de Nakazawa.
El nombre de Gen significa origen o raíz, pero también elemento, como un elemento atómico, así como también fuente, como fuente de vitalidad. Nakazawa trata de que Gen sea un elemento, una fuente, una raíz de Japón.

Pero Hadashi no Gen está fuertemente basada en las propias experiencias de Nakazawa. Narra lo que él o gente que el conoció vivió en esas fechas. Por ejemplo, habla sobre el hambre que sufría su familia:



Denuncia la miseria, el racismo y la injusticia que sufrían tanto los japoneses pobres como los coreanos y los chinos:


Cuenta el miedo que sufrían en Hiroshima y  las otras ciudades cuando pasaban los aviones lanzando bombas de fuego contra la población civil:


También aborda el nacionalismo (que siempre es absurdo) que imperaba:

...esto incluso impulsaba a la gente a suicidarse antes que admitir una derrota.

La posición de Nakazawa en Hadashi no Gen es totalmente anti bélica, anti nacionalista, anti violencia, anti bombas nucleares. Algunos han criticado esta actitud de la novela, dicen que no les gusta la novela por ser tan moralista. Pero sinceramente, si a uno le tiran una bomba atómica encima, mi humilde opinión dice que esa postura no sólo está justificada, sino que es obligada. Parece que la gente tiende a no entender que eso de andarse matando no se justifica nunca, así que las cosas se tienen que decir directas.

El estilo es Manga de la década del 70, esto distrae un poco al principio pero tras unas cuantas páginas se olvida el estilo y uno se pierde en la lectura. Éste es un libro que es necesario leer.

El problema es que no existe una traducción al español. Si quieren la traducción al inglés, la liga está aquí. Pero sólo están los primeros tres volúmenes, aunque existe la traducción al inglés en los 7 volúmenes, pero no encontré la versión en línea.

También hicieron una película, que es impactante y terrible. Sin embargo, se enfoca más en la caída de la bomba y los efectos en los cuerpos (que si la ven, no lo van a olvidar jamás) y en la devastación de la ciudad en ese momento, y menos en las diferentes facetas de la guerra y la destrucción y miseria sistemática que sufren todos los que viven una guerra, cualquiera que esta sea. Si quieren ver la película, aquí está la liga, con subtítulos en inglés.

Los fragmentos que subí son de la edición de la editorial Last Gasp of San Francisco (2004), traducido del japonés al inglés por Project Gen y del inglés al español por su servilleta:


¿Qué hacen aquí todavía? Órenle, ¡a leer Hadashi no Gen!

11.11.12

Pesadillas de noviembre

Anoche soñé que iba por un pasillo hecho de cemento rugoso, de un color gris ratón con esas manchas de agua que hacen formas extrañas como fantasmas tratando de salirse.

La luz, con un cierto tono verdoso, venía de atrás y por alguna razón yo tenía que seguir caminando y el piso crujía con cada paso. Sentía el crunch en mis pies y el olor a humedad mohosa,  es curioso, pero yo siempre sueño olores. Había también una sensación de que algo iba a pasar si no me apuraba.

Algo más o menos así (fuente)

Justo cuando iba a acelerar el paso, quedó todo en la más obscura obscuridad. Totalmente negro,  de esas obscuridades que casi se mete en la boca de lo densa que es. Abrí más los ojos pero todo era penumbra. Hasta el crujir había quedado silenciado.

Entonces coloqué una mano, la derecha, en la pared del túnel. Extendí la izquierda, dedos completamente abiertos, para ir tentando y continuar. Pero ahora más despacio.

En ese momento, la punta de mis dedos tocaron algo peludo. Cerré la mano en reacción. Y en ella quedó atrapada otra mano. La tenía asida de la palma, la mano era grande, peluda y acuosa. Alguien me había estado esperando.  Me puse a gritar.

Me despertaron mis propios gritos.

Así es, desperté de vuelta en Gringolandia. Parada arriba de la cama, con la mano derecha pegada a la pared y... en mi mano izquierda, afianzada como con tenazas, ¡tenía pescada la mano de mi gringo marido quien súper quitado de la pena seguía roncando cual lirón! Mi gato maravilloso apenas abrió un ojo como diciendo "a ver si ya le paras al borlote, ¿no?"

Por supuesto, no me pude volver a dormir.

16.9.12

Crónicas del gato usado II


Yo no sé qué le harían a Simón (ahora se llama Simón), el gato usado, antes. Quizás su ex-dueñ@ antes sólo interactuaba con Simón en el baño. Pero tiene ciertas fijaciones extremas. Algo perversas. A Simón le gusta, (ejem, guarden a sus madres y personas sensibles porque lo que voy  a decir suena un poco pecaminoso, como cualquier función corporal)... a Simón... le gusta ver... cómo orina la gente.

¡Lo he dicho! A Simón le gusta ver mear.

Así que ayer, estaba yo sentada en la taza del baño haciendo lo que se hace ahí. Entonces llegó Simón a evaluar y maullar.  Pero al yo decirle úchale gato me mordió el hijo de su gata madre y mostró sus colmillitos haciendo ssssss. Intenté, como cualquier ser humano mexicano mortal, darle una patada que lo lanzara junto a Curiosity a ver Marte. Con tal fuerza pateé, que fallé completamente y me mojé toda la pierna. Simón soltaba ronroneos que sonaban a carcajadas.

Pero el marido gringo tuvo una experiencia diferente. Mientras él meaba satisfecho, el gato Simón decidió inspeccionar el retrete, justo en el momento del chorro imparable, ése que viene ya que empieza el AAAAHHHH. El gato Simón se asomó y ¡splosh! o mejor dicho, ¡Splosh! Resultado: cabeza, bigotes y torso de Simón meado.

¡Qué asco! Es un gato cerdo. Yo no entiendo, el Gato Maravilloso es tan educado y limpio y hermoso y perfecto. ¿Qué se hace con un gato usado y escatológico?

De castigo le puse el Ratón de la Vergüenza en la cabeza, a ver si aprende y hace actos de contrición. 
El ratón de la vergüenza da vergüenza

Ahora sólo espero que el gato Simón se limpie solo, porque yo no voy a meter a esa bestia a la regadera.

22.11.11

Celebraciones extrañas y shocks culturales

Significado de la celebración del día de Acción de Gracias
Con mi nuevo gringo marido llegan también nuevas gringas celebraciones y días festivos. Entonces nos estamos preparando para la del jueves, es como el día del guajolote y sirve para dar gracias.

Para esto, yo siempre he pensado que los gringos son unos groseros, no dicen ni buenos días ni compermiso, si vienen atrás de ti y les sostienes la puerta te dicen que por qué los estás insultando, si se te ocurre sonreírle a un niño ajeno te reportan por pedofilia, si ves a alguien en medio de una tormenta de nieve y le ofreces un aventón inmediatamente le llaman al 911. Pero estoy entendiendo que lo que hacen es reservarse toda la amabilidad para esta fecha, y se ponen a dar gracias al por mayor.

Parece que la costumbre comenzó hace muchos muchos años, cuando los europeos, entre ellos un señor llamado Gibens, llegaron a América (osea a gringolandia, no a Cuba/Santo domingo con Colón ni con Éric el rojo) y se encontraron con los indígenas de aquí. Primero le hicieron como que eran sus amigos invitándolos a una cena donde los contagiaron de sarampión y viruela y así indefensos les quitaron sus tierras, cosechas, pieles, animales y cualquier producto que podían vender.

Entonces, los que se dicen descendientes de estos europeos celebran esta cena de la traición y dicen “gracias”. Pero es precisamente unas gracias “tongue in cheek” osea, gracias de tira la piedra y esconde la mano, o como quien dice, gracias hoy pero mañana te cierro la puerta en la cara y reporto a la perrera municipal a tu perro que se meo en mi presencia no me importa que seas mi vecino because this is America (o bien, gringolandia).

La cena consiste en un guajolote, pay de calabaza y salsa de arándanos.


El guajolote o pavo es el ave comestible más grande de este lado del continente. Vivo y con plumas, se ve así:
¿cloc?

El jefe (o la jefa) de la familia simboliza a don Gibens y su labor es destazar el pavo con un cuchillote. Esto, he interpretado, es para simbolizar cómo fue la masacre a los indígenas nativos de la región.

La salsa de arándanos representa la sangre de los niños, mujeres y hombres indígenas han muerto desde ese día  (todavía no sé si se rocía el pavo con la salsa o cómo funciona y cuando le pregunto a mi gringo marido siempre me dice “como tú quieras miamor).

El pay de calabaza es como el insulto final, pues la calabaza (zapallo) es originaria de la región y junto con el frijol y el maíz era el sustento básico de estos grupos americanos. En aquella primera cena se dice que posiblemente les enseñaron lo que eran las calabazas para que los europeos pudieran sobrevivir el invierno y toma chango tu banana. Así que una vez masacrados los indígenas, se celebra durante todo octubre el sometimiento de estos pueblos al mostrar las cáscaras de calabazas (el relleno lo tiran a la basura, en su mayor parte) con imágenes de caras en sufrimiento. 

Cuando llega noviembre con el relleno de otra preparan un dulce, simbolizando así la destrucción total de la milpa  (esto es, la muerte de sus sistemas de subsistencia, agricultura y unión a la tierra) convirtiéndolo en un simple y superficial adorno o golosina.  

fuente foto

Y ya está, éste es el significado de la celebración.

Ah, y parece que hicieron santo al Sr. Gibens porque todo mundo dice “happy San Gibens!”. Bueno, todo el mundo que no es indígena, ellos dicen algo así como chingasatureputamadre, pero ésa es otra historia.

15.10.11

Tirar dinero

Hoy les voy a contar una forma en la que pueden deshacerse de una manera súper creativa de más o menos entre 10,500 pesos a 15,000 pesos (como de 1,000 a 1,500 dólares). No es mucho, pero con imaginación ilimitada podrán tirar cantidades mayores.

Primero, compren cinco libros difíciles de conseguir en cada uno de sus viajes a la ciudad de México. Yo recomiendo al menos consigan unos treinta y cinco códices y textos de la colonia, ya que cada uno costará entre 20 y 50 dólares (pues éste es el caso). Pueden ser más, en mi caso, cincuenta (esto es, mínimo 10 viajes a la ciudad de México).

Segundo, váyanse estudiar fuera y metan sus libros en una caja.

Tercero, dejen sus libros con su madre, quien con harta paciencia y amor los encajará en un rinconcito y guardará dulcemente en una bodega.

Una bodega ideal para los libros

Mientras la casa de su abnegada madre se llena de arañas y alacranes, los libros irán madurando y atraerán una sarta de humedades y mohosidades que lograrán infundirle de una vida nueva a cada una de sus páginas. Algunas se unirán y se transformarán en materiales altamente tóxicos al contacto.

Cuarto, vuelvan y vean el resultado.

 close up del moho de arriba, estornudar libremente


Hist oiga le la liatursiura náhuah , 
COBA, Quintania Rco
Incas, Mayas y Aztecas
(entre otros, a éstos se les entiende el título)

Códices galore

Como dice Don Charly García, por favor, lloren, ja.

5.9.11

Volviendo a la superficie

Bueno, ya, les voy a decir la verdad de por qué no escribía.

Hace como dos meses vi las noticias y me di cuenta que la invasión zombie había comenzado. Así que agarré mi kit-apocalipsis y me metí al refugio reptílico que tengo preparado (es bello, húmedo y obscuro).  Pero hace unos días sentí un temblor y pensé que había caído una bomba nuclear. Recórcholis edigator, me dije, me da la impresión que has confundido apocalipsis zombie por apocalipsis nuclear  y como crecí con la dimensión desconocida recordé del capítulo Shelter Skelter
A partir del minuto 2 

 Patas pa qué las quiero, y salí antes de que me encerraran en la burbuja nuclear.

 Lo que había sabido para sobrevivir el ataque zombie era por películas y cómics, fuentes de toda la sabiduría moderna.  Pero después de mi reflexionada experiencia, ahora viene la verdad y por qué están tan mal las cuestiones que recomiendan. 

Les voy a contar 5.

1. Lugar: Dicen que hay que esconderse en un lugar anti-zombie/fortaleza
El mejor lugar es donde nadie puede entrar y nadie puede salir. PROTECCIÓN ante todo. Se debe buscar, según las películas, una buena fortaleza, la mejor es una prisión.
una cárcel en sus mejores días: porque no tiene gente

Las películas te hacen creer que el mejor lugar en donde puedes estar es en la cárcel porque no necesitas la libertad, necesitas protegerte, someterte y encerrarte. Te convencen, película tras película que donde vas a estar mejor, seguro, tranquilo, es en una cárcel. Así pasan dos cosas, uno, crees que estar prisionero es igual a estar protegido, y dos, la idea de que pueda existir gente enjaulada de por vida no te molesta tanto, se vuelve algo más que aceptas como natural.

2. Comida: Latas, latas, ¡latas!
Además del obvio llevar un abrelatas, las latas se acaban. Mientras abría lata tras lata de atún (por cierto, el gato fue feliz y maullante) me di cuenta que las latas se agotan y luego no hay más, un año, dos, diez, quizás, pero en mi pequeño refugio... 2 meses.  

También noté con cierta desilusión, que yo no sabía plantar nada. No sé hacer pan, es más, ni siquiera sé cómo se ve un trigo salvaje. Debí haber recopilado libros de agricultura y medicina en lugar del saqueo de objetos que no sirven, como latas o kits de primeros auxilios.

Entonces, ¿qué pasa en las películas? Primero, te hacen creer que ante el fin del mundo viene el fin de la comida, de la vida humana. Lo lógico sería plantar, pero todos corren a los supermercados. Las películas te hacen creer que la vida existe gracias los supermercados no a la producción local, que entre más grandes mejor, que cada pueblito necesita uno para sobrevivir. 

Me pregunto si Walmart patrocina estas películas. 
Aquí una protesta en contra Walmart:
Walmart nos quita el trabajo, nos quita la vida

3. Transporte: en todas las películas es un problema procurar la gasolina, los carros y evitar el tráfico
El mejor transporte en un ataque zombie es una bicicleta. Vas más rápido, no te alcanzan y no se acaba la gasolina. ¿Por qué tanto énfasis en un carro? ¿Para qué? Sin hablar de que el petróleo también se va a acabar.

¿Por qué creer que se necesita el carro para huir? Lo lógico no entra, la vida que se destruye es la de los carros, los supermercados, los prisioneros, y se hace creer que sin esas cosas NO HAY VIDA POSIBLE.

Si en vez de tomar las recomendaciones de las películas de zombies usamos un poquito el cerebro (braaains), ante un apocalipsis zombie no necesitamos un carrote, muchas latas y correr a una prisión. No, necesitamos ir a una granja en bici con un libro de agricultura.
Gente que planta y vive sana y feliz, sin zombies

Otros dos aspectos que me asustan aún más:

4. Armas: armas armas armas
Yo sé que una pistola convence más rápido que un buen discurso. 

Pero al empuñar un arma uno se convierte en una persona dispuesta a matar a otra y determinar el futuro, que será violento y tratará de obligar a la gente a hacer lo que uno quiere. Defenderse con un arma justifica la violencia de todas las partes del sistema, justifica la idea de que la vida de una persona no es importante, justifica la idea que si algo no sale como quieres, puedes eliminar los contraargumentos con un mazo o una bala. Yo no pude.

5. El zombie: eso no es tu abuela, es un zombie, mátalo ¡mátalo!
No es verdad. Siempre es tu abuela. Aunque empiece a decir incoherencias y moverse despacio y a babear y a apestar y a expeler líquidos extraños. Siempre es tu abuela. Sólo porque alguien más dice que el zombie debe morir, ¡no mates a tu abuela!

Conclusiones
Así me di cuenta que las películas no nos están educando para el apocalipsis zombie.  Nos están educando para pensar que la forma en la que vivimos AHORA es la única forma posible de vida.

Las películas justifican las muertes de muchas muchas personas (los zombies), quizás la mayoría, que quieren aprovecharse irracionalmente de los pocos que sí están vivos, vivos que merecen sobrevivir porque son los que mantienen la "única" forma de posible de vida: Supermercados, carros, latas, armas. A los que no les interesa eso, pues son... ¡los sucios irracionales zombies!

Entonces las películas nos enseñan que si las masas se levantan "braaaaains"  deben ser absolutamente erradicadas (ratatata) aunque sea tu abuela. Y si los pocos vivos quieren sobrevivir deben aceptar que está bien estar recluidos en prisiones (o en barrios con vigilancia privada y bardas y cerca electrificadas), sometidos por la pistola más grande y comiendo horrible comida procesada, enlatada, empaquetada y comprada con todo su sueldo y sin posibilidad de hacer más comida o salirse de ese círculo vicioso.

Así que agarré al gato y salí de mi escondite y volví a prender las noticias. Leí, vi, entendí. El apocalipsis zombie sí comenzó, no estaba equivocada, pero me di cuenta que los zombies somos nosotros. 

28.5.11

las grañas

Hoy (gracias a oh my gaga) NO hay graña, pero recordé de una ocasión...

Estaba en Monterrey y hacía calor... y decir que hace calor en Monterrey es como decir que el Océano está mojado, entonces, como decía, en esta ocasión también hacía calor. Quizás unos 48 grados Celsius. Así que me decidí por un agua de horchata con mango de La Michoacana antes de ir al trabajo.
edigator y su agua de horchata

Entré al carro, aquel carro búmeran de aquí.
Inmediatamente prendí el clima (porque eso sí, aire acondicionado y todos los lujos de la clase alta existían en ese carro búmeran) y agarré una toallita que tenía especial para tocar el manubrio (osea, el volante) y el clip del cinturón de seguridad sin chamuscarme las manos. Entonces, como golpe, llegó el anuncio de la migraña. Empecé a ver puntitos en el aire y un cierto aura afuera del carro.


Cerré los ojos y respiré profundamente, porque cuando se ve eso en como 10 ó 15 minutos va a empezar a latir la cabeza, como si un espíritu maligno con picos y garras y dientes puntiagudos se me quisiera salir del cerebro, el ojo derecho empieza a palpitar y más de una vez yo he pedido que alguien, por favor, por misericordia, por lo que más quieran, agarren un taladro y me abran el cráneo para sacar al demonio. Pero no quieren.

El caso es que abrí los ojos y me di cuenta que el aura no era tal, que era sólamente el espejismo del calor alrededor del carro. Decidí ignorar a la graña porque tenía que ir a trabajar (y quería agua de horchata con mango). Puse el carro en marcha y empecé a manejar. Agua de horchata. Agua de horchata. Pensaba.

De reojo volví a ver los puntitos. Se me hizo raro, porque generalmente no son tan penosos los puntitos, no se esconden en la ranura del ojo o fuera de mi campo de visión. No, ellos salen como en desfile, muy carbones, salen con fuegos artificiales y chispitas. Son como más o menos así:



 Así que grité, ¿puntitos? ¡Vade Retro Puntitos!, y también me dije, ¡Edigator, te estás volviendo loca! Porque estaba gritando con un puño al aire. Así que me respondí, ¡A huevo, Edigator, ya lo sabíamos!

En el primer alto miré a la derecha y tal y como nunca lo había pensado, el asiento estaba cubierto de hormigas negras.  
¡Zaz!

Frené y salí corriendo, tratando de sacudirme a las hormigas del pelo, la ropa y todos esos recovecos que tenemos en el cuerpo que ahora eran habitados por hormigas negras.

¡No era una migraña! ¡Nunca lo fue! Era un ataque de insectos. No me había dado cuenta que el aire acondicionado había estado aventando hormigas negras desde que lo prendí. Yo pensé que eran puntitos y nada, era la fauna de Monterrey al ataque. Ni aura, ni puntitos, ni mi graña, ni nada. ¡Hormigas! Muchísimas hormigas y todas ahora en mi carro.

Después, el carro abandonado y yo ya sacudida y con una agua de horchata con mango, me puse a pensar. Parece que para huir del calor, todo el hormiguero se trasladó a vivir al aire acondicionado del carro búmeran, el cual, cuando encendí, hizo que todo el hormiguero saliera volando.

Y fin. No me dio migraña. Yeii.

26.3.11

Juegos para el Baby Shower II

Yo no sé por qué siguen pidiéndome que haga juegos para los baby showers. Yo no soy tierna. No me gustan los niños. No me gustan los juegos. No me gustan las fiestas. Y mucho menos me gustan los baby showers. Básicamente cuando me dicen que haga juegos para un baby shower se están saboteando a sí mismas. Pero aún así, me dicen. Me insisten.

Total, mi gran amiga Doña Blanca quiere celebrar que se le rompió el condón y el comité organizador me ha dado instrucciones:

1. Escoge* la música, pero no puede ser tacky (osea, "tacky" quiere decir algo "naco" o "cutre" o de extremo mal gusto, porque estas finísimas mujeres nice son bilingües).


2. Haz juegos, pero no pueden ser ni sucios, ni asquerosos, ni tacky.

Y yo digo, ¿qué no me conocen?

Si quieren buen gusto y estilos de princesas, pues que le pregunten a alguien que pueda, yo soy un simple y asqueroso cocodrilo, tengo caca en el cerebro y sexo en la mente. Soy un edigator escatológico y sexual.

¡Aleluya, cocodrilos sexuales, aleluya!

Así que me retacharon el proyecto de derretir barras de distintas marcas chocolate y colocarlas en pañales y hacer una competencia de a ver quién atinaba qué chocolate era.
Ay, no, que asco.

Me retacharon el ponerle el pene al bebé.
Ay no, qué vulgar, va la mamá de Doña Blanca.

Me retacharon el de la papa caliente, pero en lugar de papa caliente era un condón usado.
¡Ay, porfavor!

Así que ya no voy a preguntar. Les dije que haría lo siguiente:
1. Mamá momia.
Adivinar el tamaño de la panza de la madre con tiras de papel de baño (un clásico).


2. Winner Takes All
Colocar una alcancía y cada vez que alguien diga "bebé" multarlos con una moneda. Al final, tratarán de adivinar cuánto dinero hay en la alcancía y, como dicen en inglés las personas elegantes y bilingües, "Winner Takes All".


y 3. Selección de música decente y variada
Poner música pop o clásica.

Pero la verdad será:
1. ¡A movelo!
Reggeatón all night long!


2. Winner Takes All


3. Fling yo shei! 
Con catapultas de cucharas de plástico, lanzar mierda (podrá ser pudín de chocolate).
Al centro de un pañal ubicado a la distancia.

y 4. Porn or Preggers?
Adivinar si las siguiente señoritas están pariendo (Preggers) o están participando en una sesión pornográfica (Porn). 

Si quieren jugar, den clic a la respuesta que imaginen.














 Porn or Preggers?

"Tacky" mis verdes y reptilianos ovarios. A ver si me vuelven a invitar.


¡Aleluya, cocodrilos sexuales, Aleluya!
¡Aleluya! ¡Aleluya!
poetas elotes tiernos calaveritas apaleadas
poetas inmensos reyes del eliotazgo
baratarios y pancistas
grandísimos quijotes de su tiznadísima chingamusa
perdónenme grandes y pequeños pequeñísimos poetas
(Soy acaso el Hijo de Sánchez de la poesía
¿Peralvillo Tepito Incorporated?
Alors los invito a discurrir
pespunte limpio
por el nuevo Paseo la Anti-Reforma)




Extraño a partner in crime, doña Warrior de Shea.
*corrección Marzo 26, 2011 7:05 PM (hora local)

27.2.11

Marchas en Madison, Wisconsin

En Wisconsin, la gente votó por un gobernador de ultraderecha quien prometía en su campaña con defender al pueblo contra los abusos del gobierno (esto es, limitando la participación del gobierno en los asuntos del pueblo). También prometió ayudar a eliminar el déficit gubernamental, mejorar la educación, poner al alcance de todos los recursos naturales y ayudar contra el gran problema de la inmigración que daña tanto al estado. (fuente).

¿Qué es lo que esto significa en términos mundanos? Lo más notable:

1. Eliminó la opción de un tren rápido que conectaría efectivamente a Madison con Illinois. En otras palabras, limitó el transporte público y obliga a la gente a comprar más carros.
2. A los inmigrantes (los que se vean inmigrantes, osea, mexicanos) les van a tomar las huellas digitales si los detienen por cualquier infracción. Esto es, si alguien que parece mexicano cruza la calle sin usar el semáforo, será llevado detenido a la estación de policía por simplemente parecer mexicano.
3. Pasó una ley que prohibe que el estado desinfecte el agua para beber. Entonces, la gente no podrá tomar agua de la llave y tendrán que comprar agua embotellada.
4. Pasó una ley que prohibe el uso de energía del viento. De esta forma la gente únicamente podrá usar la energía que, por cierto, está controlada por empresas privadas que apoyaron con lana la campaña del gobernador.
5. Eliminó los impuestos de los ricos. Solamente pagarán impuestos los pobres.
6. Pasó una ley que no permite que se contrate a inmigrantes legalmente, por lo que fomentará el abuso y nepotismo de la contratación ilegal (porque la mayoría de las granjas de Wisconsin existen gracias a la gente que trabaja 12 horas diarias por 3 dólares la hora).
7. Eliminó Medicaid, que es un seguro para los pobres. Los pobres no podrán ir al doctor, ni aunque se estén muriendo.

Todo esto estuvo bien. Porque la gente votó para que se jodieran a los otros. A los inmigrantes, a los mexicanos, a los pobres, a la gente que no puede comprar agua para beber, a la gente que no puede pagar un carro. Todas estas leyes anteriores ya fueron aceptadas y entrarán en efecto brevemente, en cuestión de semanas.

No olvidemos que este señor no lleva ni dos meses en el poder.

Pero entonces, el gobernador incluyó en sus propuestas la idea de limitar la negociación colectiva. En otras palabras, incluyó la idea de deshacer los sindicatos. Entonces gente como los maestros, los plomeros, los estudiantes de doctorado y maestría, los camioneros, los bomberos y los policías, se dieron cuenta que también serían afectados. Y salieron a las calles a protestar. No porque en menos de dos meses este gobernador haya creado un ambiente fascista y terrible para la población con menos derechos y menos privilegiada, sino porque finalmente en estas políticas de ataque estaban siendo afectados ellos.

Bajo el lema "está bien que jodas a los demás, pero a mí no" se empezó con una modesta protesta en el capitolio que ayer llegó a 100,000 personas.

Unas fotos:
Febrero 14, 2011

Febrero 17, 2011

Febrero 18, 2011

Febrero 19, 2011

Febrero 21, 2011

Febrero 22, 2011

Febrero 26, 2011


*Edición: Más de 125,000 personas el 26 de febrero, 2011
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.