1.1.15
Happy New York 2015!
31.3.14
Para todo público: clasificaciones de las películas
![]() |
Clasificación: R por tener lenguaje
|
![]() |
Clasificación PG-13 por humor ireverente |
![]() |
Arrancan las hojas y las pegan en la pared. ¡libros! |
|
G – Audiencia general
Todas las edades. Esta película no tiene nada que refuerce
estereotipos negativos de género, origen étnico, edad o nacionalidad.
La violencia nunca aparece glorificada ni
se usa para resolver conflictos.
|
|
PG – Supervición de l@s padres o madres o tutores
Material no apto para niños pequeños. Se
sugiere la guía de padres, madres o tutores por representaciones de obtener
el éxito con sólo desearlo, presentar a los malos como monstruos, no haber
representación de personajes homosexuales y femeninos, o si los tiene, no
hablan entre sí o solamente hablan de chicos.
|
|
PG-13 – Se sugiere altamente la supervisión
de l@s padres, madres o tutores. Parents Strongly Cautioned
Se sugiere altamente que l@s padres, madres
o tutores lleven cuidado con estas películas para niñ@s menores de 13 años,
pueden presentar estereotipos donde la belleza es lo positivo o lo bondadoso y
la fealdad es lo negativo o la maldad, se resuelven conflictos con cierta violencia,
se usan estereotipos para representar.
|
|
R – Restringido
Las personas menores de 17 años sólo pueden
ser admitidas acompañadas. Se pueden presentar estereotipos negativos étnicos
o de género, los villanos son extranjeros, se usa la violencia para resolver conflictos,
hay destrucción explícita de libros y otros objetos de arte.
|
|
NC-17 – Sólo adultos
Hay violencia sexual, tortura
y/o abuso de animales.
|
5.2.14
Cabin Fever 2014, podría ser peor
6.7.07
Sunrise. sunset!
Creo que vi Fiddler on the Roof cuando salió, osea… ¿1979? Digamos que tenía entre cuatro y ocho años, sabía muy poco inglés y lo que más me gustaba era la esposa voladora y que él se despertara gritando o él brincando en un granero mientras cantaba “ifai güera Richard”.
Ayer la volví a ver, o cielos.
¡No podía creer que la película trataba sobre los judíos! ¿cómo se me pasó eso? La verdad en mi construcción del pasado mítico de los Estados Unidos estaba esto como la época antes de los carros de gasolina. En mi infancia, la historia de la tierra ocurría en esta forma:

Dinosaurios,
Dragones,
Pasado sin electricidad,
Televisión,
carros
El “futuro” en donde los robots hacían todo.
Para América, poquito después de dragones en Europa, apaches, aztecas, mayas y comanches en las praderas; cowboys y pasado –fiddler on the roof.-
De la película, sorpresas:
1.- ok, no es estados unidos, es rusia. A ver qué me pasa cuando vuelva a ver My fair lady, seguro va a salir que ni siquiera era amor lo que sentían o que tampoco es estados unidos sino que tiene lugar en alemania.
2. el violinista no es un fantasma que terroriza al pueblo, es como una metáfora de la vida, balanceándose mientras trata de sacar una canción.
3. la escena de las velas no es porque se había ido la luz, es la ceremonia del sabbath.
4. no sé por qué la casamentera –Yente- me recuerda a Arturo gallo… también el rabino.
5. los hombres no están haciendo un chorus line, es una forma de bailar “tradicional” que incluso se discute en la película.
6. ¡la película se trata del conflicto judío-cristiano! Y los que se quedan en el pueblo o en Europa luego se los echan en Shindler´s List!!!
http://www.wzo.org.il/en/resources/view.asp?id=1421&subject=131
Oh, terrible confusión, ¿para qué sirve la infancia si luego la tenemos que andar corrigiendo?