Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

17.4.14

El hijo de Thomas Jefferson y su esclava, Sally Hemings

El domingo antepasado hizo buen tiempo y le dije al gringo marido que hiciéramos eso que le había dicho que quería hacer en cuanto no hubiera nieve en el suelo (no eso no).  Esto: ir a tomarle la foto a la tumba de Eston Jefferson, el hijo de Thomas Jefferson y su esclava Sally Hemings.

E. R. Jefferson. Murió enero 3, 1856
Edad 48 años 7 meses
ilegible

Les cuento el chisme. Resulta que el loado padre de la patria, Don Thomas Jefferson en 1787,  encargó que una de sus esclavas acompañara a su hija Polly durante el viaje a Paris, Francia. Como él no se podía encargar de ella y una niña blanca es completamente inútil, mandaron a  Sally Hemings  de 14 años de criada de Polly. En Francia, la esclavitud era ilegal, Sally hubiera podido ser libre inmediatmente, pero zaz, resulta que se embarazó de Thomas Jefferson y se regresó a Virginia con la promesa que él liberaría de la esclavitud a todos sus hijos. Eso es lo que contó un hermano de ella. 

Pero Jefferson se la chacaleó, porque solamente liberó a 2 esclavos en su vida. A Robert, hermano de Sally, quien tuvo que comprar su libertad y a James, otro hermano, quien a cambio del permiso de comprar su libertad, tuvo que entrenar durante 3 años a su hermano Peter para que lo reemplazara. 

Eso sí, cuando Thomas murió, dejó estipulado que todos los hijos varones de Sally debían adquirir su libertad. En total, liberó a 5 personas en su testamento.

Sally Hemings, tuvo  6 hijos con él. Le sobrevivieron 4.

Uno de sus hijos, a quien algunos historiadores insisten en llamar Eston Hemings a pesar que su nombre legal era Eston Jefferson  se vino a vivir a Madison, Wisconsin, y aquí se murió.  De ahí la foto de la tumba.

Toda esa línea de la familia siempre afirmó ser descendiente directo de Thomas. En el 2000, se hizo un análisis de DNA de sus descendientes y el resultado fue que todos los hombres Jefferson (porque con su esposa Martha Wayles, quien murió en 1782, tuvo 10 hijos) comparten un gen . Prueba irrefutable que Jefferson fue el padre de Eston, como ha insistido la familia Hemings-Jefferson por más de 200 años.

Pero, resulta que en gringolandia los hombres que en 1776 que escribieron y firmaron la declaración de la Independencia y establecieron la Constitución de Estados Unidos, los Padres Fundadores,  tienen súper poderes y además, son infalibles. 

Básicamente son vistos como una especie de encarnación de Jesucristo y lo que redactaron en 1776 con la misma infalibilidad que la Biblia. Y acuérdense que casi la mitad  de las personas en gringolandia que creen que la Biblia debe interpretarse literalmente, al igual que las siguientes verdades:
  • la Tierra sólo tiene 6 mil años (por eso de que Dios creó al mundo en 7 días y luego Adán y Eva el séptimo y todos los demás humanos
  • el Big Bang no existió, y
  • los huesos de los dinosaurios están ahí porque diosito quería jugarles una broma a los humanos.


El caso es que con esa misma fuerza defienden a los padres fundadores y los representan como seres inmensamente buenos y sabios, así que cuando sale una investigación histórica de algo polémico se rehusan a creerlo. Sin ir tan lejos, afirman que Thomas Jefferson se oponía a la esclavitud. Aunque él tenía, de 1788 a 1789 al menos 200 personas esclavizadas. Ahhhhh, pero no le gustaba y no los trataba tan mal... dafoc.

La visión del padre fundador no puede empatar a ser un esclavista, hay un shock que el padre de la patria cuando escribió “that all men are created equal” o “todos los seres humanos han sido creados igualmente” no se refería ni a las mujeres ni a los esclavos negros ni a los mexicanos ni a los asiáticos ni a, bueno, a nadie que no fuera hombre blanco cristiano.

De hecho, además de lo anterior, también dijo bastantes frases racistas donde argumentaba con seudociencia que los negros eran inferiores, incapaces de razonamiento, que los hijos de negros y blancos deberían ser ilegales y básicamente, los negros eran "la peste de la sociedad". 


Y a pesar que le confesó a un amigo que sólamente vendía a sus esclavos para castigarlos al alejarlos de sus familias, hay pruebas que en un periodo de 10 años vendió a 85 seres humanos para comprarse vino o arte.

Entonces imagínense, una historia de violación, abuso, raza, esclavitud y cachondeo, pues como que no.

Con respecto a la situación de los hijos de Sally y Thomas, ni siquiera se habla de eso, a pesar de que el “rumor” empezó en 1802.  

La sociedad de Thomas Jefferson, Thomas Jefferson Heritage Society decidió que los exámenes de DNA no eran prueba suficiente ya que que el examen de DNA solamente prueba que un hombre Jefferson fue el papá de los hijos de Hemings, pero no se puede probar que haya sido específicamente Thomas. A pesar que nunca se volvió a casar y  que en el libro de la granja de la familia Jefferson se atesta que Thomas siempre estuvo ahí 9 meses antes de que naciera cada hijo o hija de Sally, a pesar de que fue en un periodo de 13 años donde estuvo ausente dos terceras partes del teimpo, y a pesar que al los únicos esclavos que él liberó fue a los hermanos e hijos de Sally

La sociedad histórica de Wisconsin tampoco lo acepta. Sin embargo estas sociedades no tienen ningún problema con insinuar que como Thomas no era el padre de los hijos de Sally entonces regenteaba a Sally con cualquier familiar que llegara a visitarlo, una y otra vez y así hasta tener 6 hijos Jefferson, que compartirían el gen (pero no correspondería con el libro de la granja). Hay dos sospechosos principales, Peter Carr (que no comparte el gen) y el hermano menor de Thomas, Randolph.

Los descendientes de Martha Wayle, la primera esposa de Thomas, sin embargo, consideran a los descendientes de Sally como parte de la familia.

fuente


Si quieren saber más, aquí hay una película.

29.10.13

Día nacional del gato: ¡todos con su gato!

No sé si ustedes lo saben, pero hoy es el día nacional de los gatos en Estados Unidos. No debe confundirse con el día internacional de los gatos, el cual es el 8 de agosto, ni con el día nacional del gato callejero (el 16 de agosto), o el día de abrazar gatos (4 de junio). Por cierto, los perros tienen únicamente un día asignado, el 26 de agosto, posiblemente porque sus dueños están afuera paseándolos y no encerrados frente a la computadora ideando cómo modificar los calendarios internacionales.

Anyway, para conmemorar el día hoy quisiera contarles un poco porqué es necesario que tengan (al menos) un gato, no sólo su cordura depende de ello, sino que el mundo entero precisa, sin duda alguna, que tengan (mínimo) un gato.

Empecemos con la ailurofobia, el miedo a los gatos. Uno podría cuestionar que realmente existiese en el universo un ser que tuviera tal trastorno psicológico que lo hiciera temer a los gatitos. 

Atrás, ¡bestia!(fuente)

Pero han existido.  Sin embargo, su irracionalidad no solo se reflejaba en su terror, sino que correspondía a seres megalómanos, sedientos de poder y crueldad inusitada (porque un gato genera humildad). 

Empezando por Napoleón, quien una vez fue encontrado en su tienda de campaña, acurrucado llorando en una esquina porque un gatito se encontraba maullando cerca de él.
Aidez-moi! Vite!!
(fuente)

 Dwight Eisenhower, presidente de los Estados Unidos y general durante la segunda guerra mundial fue quien comenzó la Guerra Fría y le adjudicó el papel de policía del mundo a los Estados Unidos y el derecho de perseguir y aniquilar cualquier influencia soviética. Además de rusos, le gustaba asesinar gatos, había orden de disparar a matar a cualquier gato que se acercara a su casa en Gettysburg .

Otro loco, además de odiar a los judíos, los gitanos, los homosexuales, los comunistas, los católicos, las personas con discapacidades, y básicamente, al mundo, odiaba a los gatos. Así es, ni más ni menos que... Adolfo Hitler
Was? Ich bin nicht deutsch. (fuente)

Otro loco, Ugolino de Segni, “sobrino” del Papa Inocencio III, después conocido como el Papa Gregorio IX excomulgó a un emperador por no querer emprender otra cruzada, ordenó la invasión de Sicilia, creó la Inquisición y ordenó matar a todos los gatos (y sus dueños) por ser demonios. 

Una vez comprobado que solamente los locos asesinos invasores inquisidores holocaustistas odian a los gatos, déjenme les digo por qué el mundo necesita que tengan gatos.

Durante el medievo, la gente además de pensar que bañarse hacía daño, que todo se curaba con oraciones e inciensos y la música más acá era los cantos gregorianos, haciéndole caso al loco de Gregorio IX, empezaron con el hobby de quemar mujeres que consideraban brujas. Ellas  generalmente eran las comadronas o yerberas del pueblo, que poseían conocimientos sobre plantas medicinales y maneras de tratar las enfermedades. Sin embargo, como cualquier persona racional y que posee dos dedos de frente, estas mujeres tenían gatos, desafortunadamente eso era una prueba contundente de su brujerez. Se echaron entre 40 y 60 mil mujeres (y sus gatos) de esa forma.

Así, el odio felino no sólo detuvo el avance de la ciencia médica y los derechos de las mujeres y los gatos, sino que a menos gatos, más ratas. A más ratas, más pulgas. A más pulgas, más contagios de peste negra y zaz, que se muere un tercio de Europa y otro tanto de Asia.
Ya lo decía este monje.


Así que si no quieren ocasionar el fin del mundo o convertirse en asesinos seriales, vayan por su gato.

17.3.12

La Malinche no era malinchista

Hube prometido en posts anteriores que iba a explicar porqué la Malinche no era malinchista y hoy es el día.

El problema de remontarnos al pasado es que lo hacemos con la mente del presente, osea, juzgamos el pasado como si fuera el presente. Claro que pensaríamos que la Malinche es malinchista si vemos a México como un país que fue invadido por los españoles y ella como la que les ayudó a lograrlo.
La Malinche y Cortés, por Orozco

Pero pensemos que en esas fechas México no era xico, los aztecas gobernaban el centro de la república y otras naciones se encontraban alrededor. Había muchas naciones, muchos países diferentes, con diferentes lenguas y fronteras y costumbres, y todos tiranizados por los aztecas. Los aztecas no eran muy queridos que digamos, pues además de exigir tributos a los pueblos vecinos, de vez en cuando se les antojaba salir a cazar gente para luego sacrificarlos en altares de sus dioses, invadir pueblos, destruir culturas, conquistar naciones, someter a grupos enteros a la esclavitud, apoderarse de sus rutas comerciales, eran bastante pesados los aztecas.
Los aztecas practicando el arte de la diplomacia

Por ejemplo, lentamente Moctezuma (de hecho Motēcuhzōma Xōcoyōtzin) había estado rodeando Tlaxcala al norte y al sur, cortando todas las rutas comerciales. Habían ya destruido Chalco y todo indicaba que seguía la destrucción de Tlaxcala. Cuando los aztecas empezaron a ver que era difícil derrotarlos, resucitaron la idea de las guerras floridas. Esto es, que el tlatoani (el rey azteca) convence a la gente que los dioses quieren sangre, así que tienen que ir a capturar gente (a gente tlaxcalteca, no cualquier gente) para poder sacrificarlos al dios o el dios se va a enojar y les va a dar negra y enchapopotada vida o va a haber una sequía. Así, para 1519, cuando llegan los españoles, los aztecas tenían cercados a Tlaxcala la cual estaba parapetada dentro de sus fronteras, esperando la invasión. Había perdido todas las rutas comerciales y no tenían más que algunos artículos de primera necesidad, 
fuente
Los aztecas (tenochcas) eran una nación guerrera e invasora, todos sus vecinos los odiaban y los temían y si algún pueblo se oponía, simplemente lo destruían.  

Por otro lado, la Malinche (Malinali) nació más o menos por el 1496 en la frontera entre las naciones azteca y maya (al sur). Era como una princesa, se cree que era noble y educada. Pero cuando estaba chiquita se murió su papá y su mamá se volvió a casar, entonces la niña se convirtió en un estorbo para el nuevo matrimonio, así que su madre la vendió o la regaló. Incluso en ese tiempo vender a los hijos era mal visto, así que la madre le dijo a toda la familia que la niña se había muerto (esto lo dice Bernal Díaz del Castillo) cuando en verdad, para satisfacer su propio egoísmo, la madre había logrado que a la niña la hicieran esclava.
La Malinche, de Diego Rivera

Cuando llegan los españoles en 1519 ella es parte del paquete de bienvenida, le regalan a los españoles 20 esclavas lujosas y bellas para su uso personal, bueno, el uso personal de los hombres que estaban con Cortés.  Uno puede imaginarse qué gusto y qué alegría debe haberle dado a estos militares y marinos recibir a 20 muchachas para su propio uso, para hacer con ellas lo que quisieran. De estas 20, Bernal Díaz del Castillo sólo se acuerda del nombre de una, la Marina, que dice que era muy bella, tan bella que Cortés se la regala a Alonzo Hernando Puertocarrero.

Para esto, con el grupo de esclavas llega también Gerónimo de Aguilar. Gerónimo de Aguilar es un sobreviviente de un naufragio.  
Cortés: "¡Hostia, tío, que no te has bañado en 8 años!"
fuente

Ellos habían salido en 1511 rumbo a Santo Domingo pero se perdieron y encallaron frente a las costas de la península de Yucatán. (Yo no entiendo porqué los españoles se subían a los barcos, básicamente lo único que hacían era perderse, encallar y ahogarse, si llegaban a algún lugar era por suerte) En fin, el caso es que los mayas los vieron y los hicieron poc chuc. Aunque otras versiones dicen que se los sacrificaron a sus dioses, pero los mayas casi no hacían eso, pero sí se comían a la gente, seguro los prepararon con relleno negro o en tamal. El caso es que así cuatro fueron muertos y el resto se escapó, pero después de andar por la selva un ratito entre viboritas y jaguarcitos y arbolitos que exudan ácido, se regresaron y los hicieron esclavos (también hay diferentes versiones aquí).

De ese grupo surge Gonzalo Guerrero, verdadero origen de los mestizos (más). Para cuando llegan los españoles, Aguilar sigue siendo esclavo y para entonces estaba bastante resentido. Además seguía siendo fraile y rezando el rosario... cuando llega con Cortés le dice qué día de la semana es, y esto lo sabe porque rezaba su novenaria, ¿se imaginan? ¡Ocho años entre gente que no puede entender al loco barbón! Aunque la religión maya también tiene cruces, las formas de culto son muy diferentes (pero bueno, ésa es otra historia). Pobrecito, debe haber estado en gran shock cultural imaginando que todo el universo estaba en su contra y él era el único que tenía razón. Hay que ser muy engreído para saber qué día de la semana es ocho años después. El caso es que para cuando aparece Cortés en 1519 Gerónimo de Aguilar anda por ahí, hablando maya y bien rencoroso contra los mexicanos. Listo para empezar el exterminio de cuanto mexicano se le pusiera enfrente.

Entonces Doña Marina hablaba náhuatl y ella les explicaba en maya lo que sucedía o debían hacer y Gerónimo de Aguilar traducía del maya al español. Después de un rato, ella aprendió español. Cortés no aparecía nunca sin ella, ella en cambio, sí aparecía sin Cortés. Pero los empiezan a llamar a los dos por el mismo nombre: Malintzin (de donde viene el término Malinche).
fuente

Así volvemos con la Malinche, perdón, Doña Marina. Ella ve en los españoles la respuesta a los abusos e injusticias cometidos por los aztecas. Ella sabe muchas cosas de la cultura y los presagios, conoce las debilidades de los aztecas y habla maya y náhuatl. Ésta es la oportunidad de oro para liberar a los mexicanos de la tiranía de los aztecas. La primera alianza la forman con los totonacas, la segunda alianza con los tlaxcaltecas (luego más de las alianzas). Pero la Malinche no contaba con que los españoles además de viruela iban a traer la codicia, destruyendo absolutamente todo lo que vieran con tal de conseguir oro y más oro y llenar sus bolsillos y volverse a España. Nadie hubiera podido imaginar que existiera un pueblo tal que pudiera valorar tan poco la vida humana y tuviera la capacidad para causar la destrucción total de cientos de naciones.
¡Miren, miren! ¡en éste no sale Cortés!

Pero en muchas ocasiones se le veía sola a la Malinche, haciendo alianzas y hablando con los pueblos, era como si ella comandara al ejército. Lo mencionan los españoles, que si lograron la conquista fue gracias a Dios y la Malinche. Yo creo que ella pretendía gobernar, porque se le veía sola, ella fue la que hizo las alianzas y después de conquistada y destruida Tenochtitlán, Cortés la mandó lejos. En 1521 la recluyó en su casa en Cuernavaca, después la mandó a casarse con Juan Jaramillo. Algunas versiones dicen que ella murió de viruela en 1529 ó 1528, otras dicen que desapareció después de 1551 y otras dicen que ella es la llorona, quien llora a sus hijos los mexicanos a quienes ella intentaba liberar.

22.11.11

Celebraciones extrañas y shocks culturales

Significado de la celebración del día de Acción de Gracias
Con mi nuevo gringo marido llegan también nuevas gringas celebraciones y días festivos. Entonces nos estamos preparando para la del jueves, es como el día del guajolote y sirve para dar gracias.

Para esto, yo siempre he pensado que los gringos son unos groseros, no dicen ni buenos días ni compermiso, si vienen atrás de ti y les sostienes la puerta te dicen que por qué los estás insultando, si se te ocurre sonreírle a un niño ajeno te reportan por pedofilia, si ves a alguien en medio de una tormenta de nieve y le ofreces un aventón inmediatamente le llaman al 911. Pero estoy entendiendo que lo que hacen es reservarse toda la amabilidad para esta fecha, y se ponen a dar gracias al por mayor.

Parece que la costumbre comenzó hace muchos muchos años, cuando los europeos, entre ellos un señor llamado Gibens, llegaron a América (osea a gringolandia, no a Cuba/Santo domingo con Colón ni con Éric el rojo) y se encontraron con los indígenas de aquí. Primero le hicieron como que eran sus amigos invitándolos a una cena donde los contagiaron de sarampión y viruela y así indefensos les quitaron sus tierras, cosechas, pieles, animales y cualquier producto que podían vender.

Entonces, los que se dicen descendientes de estos europeos celebran esta cena de la traición y dicen “gracias”. Pero es precisamente unas gracias “tongue in cheek” osea, gracias de tira la piedra y esconde la mano, o como quien dice, gracias hoy pero mañana te cierro la puerta en la cara y reporto a la perrera municipal a tu perro que se meo en mi presencia no me importa que seas mi vecino because this is America (o bien, gringolandia).

La cena consiste en un guajolote, pay de calabaza y salsa de arándanos.


El guajolote o pavo es el ave comestible más grande de este lado del continente. Vivo y con plumas, se ve así:
¿cloc?

El jefe (o la jefa) de la familia simboliza a don Gibens y su labor es destazar el pavo con un cuchillote. Esto, he interpretado, es para simbolizar cómo fue la masacre a los indígenas nativos de la región.

La salsa de arándanos representa la sangre de los niños, mujeres y hombres indígenas han muerto desde ese día  (todavía no sé si se rocía el pavo con la salsa o cómo funciona y cuando le pregunto a mi gringo marido siempre me dice “como tú quieras miamor).

El pay de calabaza es como el insulto final, pues la calabaza (zapallo) es originaria de la región y junto con el frijol y el maíz era el sustento básico de estos grupos americanos. En aquella primera cena se dice que posiblemente les enseñaron lo que eran las calabazas para que los europeos pudieran sobrevivir el invierno y toma chango tu banana. Así que una vez masacrados los indígenas, se celebra durante todo octubre el sometimiento de estos pueblos al mostrar las cáscaras de calabazas (el relleno lo tiran a la basura, en su mayor parte) con imágenes de caras en sufrimiento. 

Cuando llega noviembre con el relleno de otra preparan un dulce, simbolizando así la destrucción total de la milpa  (esto es, la muerte de sus sistemas de subsistencia, agricultura y unión a la tierra) convirtiéndolo en un simple y superficial adorno o golosina.  

fuente foto

Y ya está, éste es el significado de la celebración.

Ah, y parece que hicieron santo al Sr. Gibens porque todo mundo dice “happy San Gibens!”. Bueno, todo el mundo que no es indígena, ellos dicen algo así como chingasatureputamadre, pero ésa es otra historia.

3.7.11

Y olé


Yo siempre había sido mexicana, y bueno, sigo siendo, pero por razones de generaciones de migrantes y guerras y políticas y leyes nacionalistas, la anquilosada españolidad de mi abuelo me cayó encima hace 15 días. Un domingo.

 Wooo hoooo!  (fuente)

Primero brinqué de alegría y felicidad, la españolidá llegaba con sueños de euros, mobilidad ampliada, derechos permitidos exclusivamente a imperialistas colonizadores, calles limpias, hospitales donde se permite fumar, y lo mejor, poder decir que los españoles (osea yo) no zecean y además dicen “chale, chido y chingada madre, cabrón!” y que me vengan a decir que no y les parto la mauser a pasaporteadas.

Jo, mi hermanita sin visa gringa y yo con 2 (dos) nacionalidades y una greencard. 

Porque así se reparte el mundo entre la gente, simultáneamente entre los que no tienen ni un derecho quesque porque son migrantes sin documentos no pueden ni tener un trabajo ni rentar una casa ni salir a la calle; y aquellos privilegiados que tienen el salvoconducto que otorga derechos hasta para tener esclavos (porque finalmente eso son los turistas, ¿no? son quienes pueden comprar una semanita para ser tratados como amos).

Pero a los tres días el muerto empieza a apestar.













Ahora siento que traigo un fantasma encima, las manos manchadas de sangre. Cierro los ojos y llegan gritos y alaridos y brazos y piernas destrozadas y pueblos arrasados y peste y exterminio por la avaricia y la codicia y el querer ser lords. Los españoles que llegaron no venían a llenarse las manos de tierra y plantar una patria, venían como señores a explotar y tener sirvientes, a llenar los campos de sangre y sus bolsillos de oro.

Y por más que me lavo no se me quita. Me tallo con detergente foca y con cloro y no se quita la sangre
Y es que de la noche a la mañana me convertí en eso que odio, y ahora ¿qué hago conmigo? 
¿Cómo me quito esta sangre? ¿Cómo le saco la vuelta a estos muertos?
¿Cómo se sobrevive así?

4.4.11

Un poquito de historia (de donde son los mestizos)

Cómo me cae gordo Octavio Paz. Primero, porque después se puso a revisar sus poemas de cuando tenía 17 años y los publicó “ya mejorados” y segundo, porque él dice que los mexicanos estamos traumados porque somos hijos de la chingada (eso dijo él). 

Explico, tiene un ensayo que para el mundo occidental salió como la explicación absoluta y total, basada en la verdad indiscutible, que todos venimos de la Malinche, y que la Malinche como mujer traicionera (cosa que no es cierto, pero eso será objeto de otra entrada) fue violada por Cortés (en 1519 ó 1520)
A doña Marina le gusta el pajarito
(de aquí)

Nosotros, los mexicanos y todos los latinoamericanos somos entonces, producto de esa violación. Somos, como dice él:

Si la Chingada es una representación de la Madre violada, no me parece forzado asociarla a la Conquista, que fue también una violación,, no solamente en el sentido histórico, sino en la carne misma de las indias. El símbolo de la entrega es doña Malinche, la amante de Cortés. Es verdad que ella se da voluntariamente al Conquistador, pero éste, apenas deja de serle útil, la olvida, Doña Marina se ha convertido en una figura que representa a las indias, fascinadas, violadas o seducidas por 103 españoles. Y del, mismo modo que el niño no perdona a su madre que lo abandone para ir en busca de su padre, el pueblo mexicano no perdona su traición a la Malinche. Ella encarna lo abierto, lo chingado, frente a nuestros indios, estoicos, impasibles y cerrados. Cuauhtémoc y doña Marina son así dos símbolos antagónicos y complementarios. Y si no es sorprendente el culto que todos profesamos al joven emperador -"único héroe a la altura del arte", imagen del hijo sacrificado-, tampoco es extraña la maldición que pesa contra la Malinche. De ahí el éxito del adjetivo despectivo "malinchista", recientemente puesto en circulación por los periódicos para denunciar a todos los contagiados por tendencias extranjerizantes. Los malinchistas son los partidarios de que México se abra al exterior: los verdaderos hijos de la Malinche, que es la Chingada en persona. De nuevo aparece lo cerrado por oposición a lo abierto. (fuente )

Pero eso no es cierto. Los primeros mestizos de México no son los hijos de Cortés y la Malinche, fueron los hijos de Gonzalo Guerrero, que llegó 8 años antes que Cortés. En 1511.

Les voy a contar su historia.

Se sabe poco de su vida en España, pero salió de ahí embarcado hacia América. La nave donde venía encalló en la península de Yucatán (erm, México), posiblemente en el arrecife de coral, el arrecife de los alacranes.
Dicen que aquí todos pican con la cola
Ahí los veinte sobrevivientes tenían hambre y se empezaron a comer los unos a los otros. Así que fueron rescatados por los mayas y puestos en jaulas. Ahí, los mayas, previsores como siempre, pensaban engordarlos y sazonarlos con achiote y chile habanero para comérselos como se debe (om nom nom), pero no a todos, porque los españoles estaban muy apestosos (o eso dicen los mayas). Se comieron a algunos, pero otros escaparon, se metieron a la selva con sus árboles con resinas que tienen ácido, jaguares y nauyacas...
Nauyaca posando

pero les dio miedo y se regresaron. Así que se comieron al resto, a casi  todos (bueno, otras versiones dicen que se murieron solitos), pero digo casi, porque dos sobrevivieron: Gonzalo Guerrero y Gerónimo de Aguilar.

Gerónimo de Aguilar en cuanto supo que Cortés andaba por ahí se fue corriendo a comer fabada y paella. Él hablaba maya y español. La Malinche hablaba náhuatl (lengua azteca) y maya. Así que el instructivo de cómo matar a Moctezuma la hicieron estos dos resentidos.

Pero volvamos a Don Gonzalo Guerrero, fue hecho esclavo de Nachan Can, un cacique de Chactemal (ahora Chetumal y Belice). Ahí se puso a trabajar duro, a hacerse de nombre, de luchar (matando cocodrilos, dirigiendo batallas y tatuándose) y la hija del cacique, Doña Zazil Ha (Itxchel Can, también llamada), se enamoró de él a pesar de que estaba todo peludo y no se lavaba los dientes. Así que tras locas artes amatorias, tuvieron varios chilpayates, los primeros mestizos de México (dicen que eran tres). Entonces, cuando el box Gonzalo se enteró que Cortés había llegado y andaba por ahí reclutando gente, se enojó con el pelaná y se puso entrenar a los mayas en las artes de la guerra española.
No es él, es una estatua
(fuente :esto está en Akumal)

Porque esto es importante, en latinoamérica en las guerras, la gente no se mataba, eran capturados vivos. Tenían reglas para la guerra muy diferentes a las europeas. Fue esto lo que a los aztecas les costó su pueblo.

Los españoles dicen que no lograron la conquista de la península de Yucatán sino hasta 1697. Pero si uno ve la historia, en la supuesta paz es justo cuando empezaron las rebeliones de indios, luego la rebelión de Jacinto Canek, luego la guerra de castas, luego la rebelión zapatista. Básicamente siempre ha habido rebeliones ahí en mayor o menor grado. Todavía hay.

Así que ahí lo tienen, Gonzalo Guerrero y Zazil Ha son los padres de los mexicanos de ahora. Hijos de un español que decidió quedarse, que aprendió a alburear, que se volvió mexicano y luchó por México y de una princesa que se enamoró de un viejo apestoso que casi se convierte en su tamal, pero un viejo apestoso que mataba cocodrilos, se adaptaba y compartía lo que sabía, y además que podía hablar con el pueblo (y se sabe ahora poco de las mujeres caciques mayas, quisiera inventar algo pero lo único que se sabe es que tenían poder y no eran de ésas de símivida símicielo con todo y que los sacerdotes españoles no hablaran de ellas).

Sus hijos nacieron peleando, con las armas en las manos. Y nacieron libres. Y que no le digan, que no le cuenten, que nosotros venimos de la chingada, porque no es cierto.


Muchas incongruencias en la moda maya de la época

Por eso me cae gordo Octavio Paz y todas esas teorías estúpidas de la chingada.

zaz, y que sale la edigator patriótica.

14.6.10

Arizona law- a history of persecution


English version soon
Es interesante notar que la ley de Arizona SB1070 da muchas cosas por sentado, su origen, la idea de la ciudadanía, los “derechos”, la ley. 

Para empezar, por si no han vivido en este planeta en el último año, el estado de Estados Unidos, Arizona, propone detener a cualquier persona que parezca un inmigrante clandestino y deportarlo. El término utilizado es “illegal alien”, o ilegales. Para empezar, es muy diferente cometer algo ilegal a ser ilegal. Yo puedo hacerle algo a tu hermana, y eso no me convierte en tu hermana. Para seguirle, el hecho de sospecha razonable se determinaría por medio de un rápido examen visual: ropa, color de piel, zapatos, acentos en el habla.


Otra propuesta que ha tenido Arizona es con respecto a la educación. Primero, eliminaron del currículum cualquier curso que no fuera de la hegemonía. Así solamente se contará la historia de los que ganaron y los que están en el poder, la historia de las mujeres, negros y otras minorías, colonias, indígenas u otra religión que no sea la judeocristiana es ilegal. Así es, ilegal. El otro punto de brillantez es que una persona con un acento no podrá enseñar en una escuela. ¿Qué es un acento? ¿Tiene acento alguien de Luisiana? ¿de Boston? ¿de Australia? ¿de Inglaterra? ¿de la India? ¿de Belice? en todos estos lugares el inglés es la lengua oficial (bueno, en EU no hay lengua oficial, pero en los otros sí). No, parece que “acento” se refiere a gente que habla con acento hispano. 

¿Por qué nos preocupa que un estado con 6,595,778 habitantes proponga una ley y reglamentos tales? Primero, porque hay varios estados que quieren seguirlo; y segundo, es una forma de hacer la discriminación y el racismo parte del sistema. Desde antes se ha maltratado y abusado de los inmigrantes, de los latinos, de la gente con un acento (no olvidemos que todavía a principios de los ochentas a los chicanos  les lavaban la boca con jabón por hablar con acento, comer tacos o decir que se llamaban “roberto” y no “bobby”), pero el hecho de que ahora estén avalados por la ley y que haya un sistema dedicado a ejercer esta violencia reduce a las personas en seres de segunda categoría, en individuos-víctimas, en no-humanos, en “aliens”.

¿Pero cuál es el origen de estas fronteras y este odio terrible?
Va la historia.

California, Nuevo Mexico, Texas y Arizona eran parte del territorio mexicano. ¿Pero por qué se separaron? Primero, cuando México obtiene su independencia de España mantiene una fuerte política en contra de la esclavitud. Si bien, los españoles ya en el siglo XIX habían prohibido el término “raza” para referirse a las personas y determinaron a la esclavitud como inaceptable desde el siglo XVI, los españoles en México seguían maltratando a la gente. Pero con la independencia, en 1810, se hace un fuerte énfasis en la idea del “mestizo”, la mezcla producto de nativos y europeos, todos iguales, libres y con derechos.

Ahora, los anglosajones con esclavos llegaron comandados por Austin en 1822 a los estados mencionados, pero 1824 México hace una ley explícita que libera a los esclavos y hasta promete compensar a los dueños de esclavos. Para ese entonces, los estados mencionados tienen fuertes plantaciones de algodón y dependen enteramente de la fuerza laboral de los esclavos, al prohíbirseles la esclavitud deciden separarse de México. En 1829 Vicente Guerrero prohíbe terminantemente la esclavitud. Guerra, puf, México pierde (aunque muchos esclavos pelean a favor de México) y se declara una separación con fronteras.

Fue muy muy muy importante poner fronteras. Hasta surge la Border Patrol, porque cualquier esclavo que escapara hacia México era libre inmediatamente, solamente por pisar territorio mexicano. Libre. El border patrol se encarga de acribillar a cualquier esclavo que intentara entrar al territorio mexicano. Y también se encarga de que ningún mexicano entre en contacto con los esclavos, pues los ayudaban a escapar o les daban información hacia dónde podrían correr para encontrar ayuda. Se intentan leyes de extradición de esclavos, pero éstas son repeladas por los políticos mexicanos quienes en ese entonces tenían un poco más control de sus huevos y un poco más de integridad.

Para 1855 se calcula que entre 4,000 y 5,000 esclavos negros lograron llegar a México y establecerse. Su categoría de “raza negra” no existe, porque entran a México y esas ideas desaparecen y son solamente personas. O al menos eso lo decían ellos, lo dijeron en 1890, lo repitieron en 1919, todo al ver las políticas en contra de los humanos negros.

Ahora, no estoy diciendo que no haya discriminación por color de piel o por rasgos étnicos en México. Sí, es verdad, tuvimos un presidente negro (Gonzalo Guerrero) y dos indígenas (Porfirio Díaz y Benito Juarez), pero si un indio llega a la ciudad e intenta entrar a un centro comercial, y habla con acento, o trae la ropa tradicional de su etnia, lo van a sacar más rápido que si fuera musulmán en aeropuerto. Además, los güeros de ojos claros son cotizados como material matrimoniable, eso es clara evidencia de que la belleza se sitúa en los rasgos blancos (o vean la gente de cualquier comercial o telenovela). Pero no es oficial. No es parte del sistema.

Este énfasis en mantener el control de la frontera se sostiene porque a pesar de que los esclavos logran su libertad en EU en 1865, las condiciones de la segregación y oportunidades parecidas a la esclavitud se mantienen hasta después de 1960. 

La frontera ahora se protege porque los mexicanos buscan trabajo en Estados Unidos, esta emigración  ha intensificado más en las últimas décadas gracias al tratado de Libre Comercio y al sistema económico del neoliberalismo. 

Por un lado, Estados Unidos ha restringido cada vez más la entrada de mexicanos en su territorio (la visa pasó de ser vitalicia a ser por 5 años y solamente tras ir a entrevistas, mostrar altas sumas de dinero y propiedades, fechas exactas de la visita y asegurar que no habría movilidad en el territorio al probar la dirección en donde se residiría durante el tiempo de 3 meses máximo en la visita). Pero por otro, la entrada del mercado de Estados Unidos al territorio mexicano ha cesado de tener restricciones. 

Por ejemplo, las empresas (cuya sede está en Arizona, por cierto): Kimberly Clark, Best Western, Peter PiperPizza, Círculo K, Vendor, Dial, Clear Communications,  CSK Auto, Fender han “invertido” en México explotando la mano de obra barata, la tierra y la facilidad de corrupción de las autoridades para destruir pueblos enteros .

Viajen por Zacatecas o por Michoacán y se encontrarán verdaderos pueblos fantasmas, donde llegó una empresa americana y en 10 años la gente tuvo que salir porque no tenían ni para comer. Lo mismo ha pasado en ciudades en Estados Unidos, vean Flint, Michigan, y otras más. Ciudades fantasmas por la falta de restricciones en las empresas. 

La ley de Arizona pretende sistematizar la violencia, establecer un sistema de clases o categorías de individuos (humano con derechos sobre los no-humanos) y mantener el control y la falta de restricciones en las empresas. 

Ahora, si está toda esta información ahí, si la gente lo sabe, ¿por qué sigue promoviéndose esta ley? Ellos se dan cuenta, ellos no pecan de ignorantes, están siendo voluntariamente terriblemente perversos, explotadores, racistas y viles bestias, con una actitud informada. Eso es lo que a mí me da más miedo. El mundo se sigue desquiciando.

Si quieren leer más
http://www.altoarizona.com/
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.