Mostrando las entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

8.3.15

Hoy, 8 de marzo, es día de la mujer

Nuevamente la incomprensión sobre lo que este día conmemora y significa flota por las redes sociales. Así que no está de más contribuir un poquito a la desinformación.



En México viven  57, 481,307 mujeres (INEGI censo 2010) y representan el 43.5% de la población económicamente activa. 

Pero sólo 1 de cada 10 ocupa un puesto alto en una empresa. 

Las mujeres (según el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2012: Igualdad de Género) ganan en promedio 20% menos que los hombres por un trabajo igual.  

8 de cada 10 ha sufrido acoso laboral relacionado con la maternidad, esto quiere decir que les pidieron prueba de embarazo para ser contratadas o que las despidieron por estar embarazadas o que tras la incapacidad no les renovaron contrato o fue por menor sueldo (INEGI). 

3 de cada 10 ha sufrido violencia laboral. Esto es que sus patrones o empleadores las violentaron.

También los requisitos para contratar mujeres son: solteras, menores de 35 años y, generalmente, ciertas condiciones de talla y peso. Según ENDIREH al 11.2% no las contrataron o las despidieron por estas cuestiones.

A esto le agregamos que a 2 de cada 10 mujeres su pareja les ha prohibido trabajar o estudiar (ENDIRE 2011). 

El 47% de todas las mujeres (de 15 años o más) ha sufrido al menos un incidente de violencia de parte de su novio, compañero o esposo durante la última relación en la que han estado. (Fuente ENDIREH 2011). 

Al 14% su pareja les ha golpeado, amarrado, pateado, tratado de ahorcar o asfixiar o agredido con un arma.

6 de cada 10 mujeres (de 15 años o más) tiene rezago educativo.

Más de 77 mil niñas de 12 a 17 años están casadas en México (fuente INEGI).

5 mujeres mueren diariamente por violencia de género en México. 

En los casos de asesinato de mujeres, la brutalidad es lo que más se distingue, el método más frecuente es ahorcamiento, estrangulamiento, sofocación e inmersión (el 18% de los casos), osea 1 de cada 5. (Fuente ) Sin embargo en varios estados de la república ahorcar a alguien o cometer el asesinato en “estado de emoción violenta” (en el Código Penal Federal y 9 estados) y/o “razón de honor” (6 estados) es atenuante. 

Lo más triste es que hay un alto índice en México de asesinatos de niñas menores de 5 años (una de cada 20).

Volviendo al día de hoy, 8 de marzo.

Todas estas cifras se pierden en la nube de datos y estadísticas y la situación de inseguridad general que se vive en México, pero es necesario pausar un segundo y ver las cosas como son. En México y en el mundo es un HECHO que el cuerpo de las mujeres se encuentra vulnerable a la violencia y esto es PERMITIDO por el Estado y la sociedad.

El día de la mujer se establece para visibilizar esto.


Otra Fuente 

Posdata, por si escuchan por ahí la palabra "feminicidio" o "femicidio" éste se define de la siguiente forma:

I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
II. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
VI. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

11.3.14

¿Qué es el día de la mujer?

(Interrumpimos nuestra programación de los gatos y escritores para dar unas palabras sobre el Día de la Mujer)

El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer. Absurdamente y contra todo lo que este día presupone, llegaron felicitaciones, florecitas, tarjetitas, “por ser mujer, felicidades”. ¡Ay, no manchen! Entiendo que ha habido muchos problemas de comunicación en el camino, pero al grado de cambiarlo a que se convierta en: “super padre, qué chido que eres mujer, festéjalo a mil”.

¿Para qué es este día?

Vayamos a hacer un poquito de historia (un pueblo sin historia es como una persona con Alzheimer). El 8 de marzo de 1857, unas mujeres trabajando en una industria de manufactura y textiles en Nueva York se pusieron a protestar. Pedían mejores condiciones laborales y un aumento de sueldo, ya que ganaban menos del 70% que los hombres. La policía las dispersó violentamente. 

Dos años después formaron su primer sindicato.

El 8 de marzo de 1908, quince mil mujeres marcharon pidiendo derechos laborales y el fin de la explotación laboral infantil y así el siguiente año se celebró el “primer día nacional de la mujer” en Estados Unidos. La idea de crear ese día era estudiar los avances que habían logrado hasta ahora y determinar qué era lo que faltaba por hacer y planear estrategias. En 1908 las mujeres no votaban, obviamente no podían participar en la política y no tenían los mismos derechos políticos que los hombres. Después se reconocíó el día internacionalmente, con la misma idea.

Entonces, cuando llega el 8 de marzo, no se dice “felicidades” se dice: las mujeres ya tienen el voto, en varios estados se reconocen las parejas homoparentales y el seguro social también las reconoce. Sin embargo falta igualdad porque...:

México es uno de los países donde más se amenaza de muerte a las defensoras de los derechos humanos (de 2010 a 2011, 11 defensoras fueron asesinadas, en el 2012, 10 fueron asesinadas, pero 69 reportaron ataques en su contra)  y el 98.5% de los ataques quedan impunes.

La violencia contra las mujeres ha aumentado, cada día se asesina con crueldad de 4 a 5 mujeres en el país. Hagan la cuenta, de 1,460 a 1,825 mujeres son asesinadas violentamente en promedio al año, aunque  ni siquiera hay cifras exactas.

Según el INEGI, hay 4.5 millones de madres solteras en México. El 71.8 por cierto de ellas trabaja, pero la tercera parte de ellas vive en condiciones de pobreza extrema. 

El 16.7% de las mujeres embarazadas son adolescentes (cifra de 2011 ). De un rango de los 10 a los 19 años, lidereando México en el primer lugar de embarazos de adolescentes de 15 a 10 años, ¡somos número 1! 

México tiene la tasa de matrícula más baja entre los países del OCDE (56% y se espera que el 48% logre una educación superior). Y nuevamente, las mujeres pasan más años (5.7) sin educación ni trabajo, a comparación de los hombres (1.7 años). Y aún hay funcionarios que dicen públicamente que las mujeres indígenas sólo sirven para la cocina, no para estudiar.

Hay alrededor de 80 mil menores de edad sometidos a la explotación sexual (aunque el número real no se sabe). En Cancún, tan solo, el 30% de las sexoservidoras son niñas
Y la gente no lo denuncia, pues, ¿a quién?

El 76% de las empleadas domésticas en México no tiene NINGÚN beneficio laboral. Estamos hablando de 2.1 millones de mujeres. Además, el 70% gana 126 pesos al día (menos de diez dólares diarios).

Entonces, eso es lo que sucede, la peor discriminación es la que se vuelve invisible, cotidiana. Para eso es el día de la mujer, por un lado para celebrar los logros, pero también para volver visible el gran camino por andar.

Se puede empezar con cosas pequeñas, hablar, dialogar, identificar. Se hizo bien en retirar la campaña sexista de Tecate, por representar a la mujer como un bufet, como una cosa que funciona a beneficio de los hombres.
Para los que consideran a las mujeres como un mal necesario

O también se puede odiar a la horrible canción de Arjona, ésa de "mujeres", ugh, “No sé quién las inventó/no sé quién nos hizo ese favor”. Yo quiero saber, ¿quién es ese “nos”? Porque claramente no es las mujeres, que según el autor, fueron inventadas como un favor especial para “nosotros”. Doble ugh.

O vean, la mayoría de las películas ni siquiera pasa la prueba Bechdel. No es tan complicada, son tres preguntas:

1. ¿Hay al menos dos personajes femeninos? ¿tienen nombre?
2. ¿Se hablan entre sí?
3.  Si hablan, ¿hablan de algo que no sea de hombres?

Un test sencillo, ¿verdad? (aunque eso no quiere decir que las que lo pasan sean películas feministas o que sean mejores, sólo se refiere a la representación de las mujeres en los medios). 

Las películas que no pasan este test son la inmensa mayoría: La guerra de las galaxias, El señor de los anillos, Harry Potter, The Dark Night, El gran Lebowsky, Pulp Fiction, Avatar, Aladino, Bambi, Dumbo, Buscando a Nemo, El rey león, Monsters Inc., Pinocho, Ratatouille, Toy Story... (más ). La próxima vez que vean una película, hagan el test.

Queda mucho trecho, pero lo primero es reconocerlo.




29.10.13

Día nacional del gato: ¡todos con su gato!

No sé si ustedes lo saben, pero hoy es el día nacional de los gatos en Estados Unidos. No debe confundirse con el día internacional de los gatos, el cual es el 8 de agosto, ni con el día nacional del gato callejero (el 16 de agosto), o el día de abrazar gatos (4 de junio). Por cierto, los perros tienen únicamente un día asignado, el 26 de agosto, posiblemente porque sus dueños están afuera paseándolos y no encerrados frente a la computadora ideando cómo modificar los calendarios internacionales.

Anyway, para conmemorar el día hoy quisiera contarles un poco porqué es necesario que tengan (al menos) un gato, no sólo su cordura depende de ello, sino que el mundo entero precisa, sin duda alguna, que tengan (mínimo) un gato.

Empecemos con la ailurofobia, el miedo a los gatos. Uno podría cuestionar que realmente existiese en el universo un ser que tuviera tal trastorno psicológico que lo hiciera temer a los gatitos. 

Atrás, ¡bestia!(fuente)

Pero han existido.  Sin embargo, su irracionalidad no solo se reflejaba en su terror, sino que correspondía a seres megalómanos, sedientos de poder y crueldad inusitada (porque un gato genera humildad). 

Empezando por Napoleón, quien una vez fue encontrado en su tienda de campaña, acurrucado llorando en una esquina porque un gatito se encontraba maullando cerca de él.
Aidez-moi! Vite!!
(fuente)

 Dwight Eisenhower, presidente de los Estados Unidos y general durante la segunda guerra mundial fue quien comenzó la Guerra Fría y le adjudicó el papel de policía del mundo a los Estados Unidos y el derecho de perseguir y aniquilar cualquier influencia soviética. Además de rusos, le gustaba asesinar gatos, había orden de disparar a matar a cualquier gato que se acercara a su casa en Gettysburg .

Otro loco, además de odiar a los judíos, los gitanos, los homosexuales, los comunistas, los católicos, las personas con discapacidades, y básicamente, al mundo, odiaba a los gatos. Así es, ni más ni menos que... Adolfo Hitler
Was? Ich bin nicht deutsch. (fuente)

Otro loco, Ugolino de Segni, “sobrino” del Papa Inocencio III, después conocido como el Papa Gregorio IX excomulgó a un emperador por no querer emprender otra cruzada, ordenó la invasión de Sicilia, creó la Inquisición y ordenó matar a todos los gatos (y sus dueños) por ser demonios. 

Una vez comprobado que solamente los locos asesinos invasores inquisidores holocaustistas odian a los gatos, déjenme les digo por qué el mundo necesita que tengan gatos.

Durante el medievo, la gente además de pensar que bañarse hacía daño, que todo se curaba con oraciones e inciensos y la música más acá era los cantos gregorianos, haciéndole caso al loco de Gregorio IX, empezaron con el hobby de quemar mujeres que consideraban brujas. Ellas  generalmente eran las comadronas o yerberas del pueblo, que poseían conocimientos sobre plantas medicinales y maneras de tratar las enfermedades. Sin embargo, como cualquier persona racional y que posee dos dedos de frente, estas mujeres tenían gatos, desafortunadamente eso era una prueba contundente de su brujerez. Se echaron entre 40 y 60 mil mujeres (y sus gatos) de esa forma.

Así, el odio felino no sólo detuvo el avance de la ciencia médica y los derechos de las mujeres y los gatos, sino que a menos gatos, más ratas. A más ratas, más pulgas. A más pulgas, más contagios de peste negra y zaz, que se muere un tercio de Europa y otro tanto de Asia.
Ya lo decía este monje.


Así que si no quieren ocasionar el fin del mundo o convertirse en asesinos seriales, vayan por su gato.

16.3.11

Museos, chicas y penes

Fuimos al museo de Cincinnati mi gringo y yo. Y conforme pasaba de sala en sala, recordaba aquel poster de las guerrilla girls:

*¿Tienen que estar desnudas las mujeres 
para poder entrar al museo metropolitano?
Menos del 5% de los artistas en la sección de arte 
moderno son mujeres, pero el 85% 
de los desnudos son femeninos.

Así que para variar me encobrané y decidime hacer algo al respecto. Así que hoy les presento, cinco, cinco grandes reinterpretaciones de cuadros famosos de hombres famosos y como deberían de ser.

Uno: Monsieur Eduardo Manet


Desayunando flautas




Dos: Herr Eduardo Munch 


Te voy a dar algo para gritar




Tres: Signor Miguel Ángel Merisi de Caravaggio


A que no te la imaginabas tan grande, Holofernes




Cuatro: Meneer Vicente Van Gogh

A ver si te cortas otra cosa


y cinco: Don Francisco de Goya


Saturno saboreando la pinga

8.3.11

Día internacional de la mujer -100 años

Hoy NO se celebran a las mujeres, no es una fiesta, no se debe felicitar a las mujeres.

Ni es un día que fue escogido por humanos de verdad que decidieron darle una chancita a esos otros seres que por ahí andan, pero no son realmente humanos, pero tienen "algo" especial. Ni el objetivo del día es que nació mujer, chin.

¿Qué tiene el día de especial?
Hace 100 años las mujeres se unieron y se pusieron a GRITAR. ¡NO MÁS! Mujeres de varias minorías se unieron. ¡NO MÁS! Hombres y mujeres explotados, gritando, ¡NO MÁS!

¿Y sirvió? Hoy en día:

  • 2/3 de las mujeres son analfabetas.
  • Hay menos niñas que niños en las escuelas.
  • Cada 90 segundos, cada día, una mujer muere pariendo, a pesar que existen medios para evitar esto.
  • Las mujeres siguen ganando menos que los hombres por los mismos trabajos.
  • En muchos lugares del mundo, todavía las mujeres no tienen el mismo derecho a la herencia.
  • De todo el ingreso mundial, lo que las mujeres ganan corresponde al 10% (fuente)


Hoy en día, las mujeres que más luchan por sus derechos, sus derechos humanos, son las mujeres de Afganistán. Están ahí en la calle, arriesgándose a ser golpeadas, asesinadas. Gritando. ¡NO MÁS!.

¿Y qué hacen las mujeres que tienen acceso a los medios? ¿Luchan incluso más? Teniendo tantos recursos, ¿Hacen algo?

Nope. No hacen NADA. Se felicitan unas a otras "por ser mujer".




O, como diría el ITESM, Universidad de más alto prestigio y categoría en México:



Pero, en Estados Unidos no se dan días de maternidad por ley y eso que hay 10 millones de madres solteras. Tampoco acceso a guarderías por parte del estado. ¿Por qué pongo esto? Porque por LEY, osea, es parte de las políticas de discriminación del gobierno, legalmente hay un sistema que destruye a la mujer. (leer más)

En México, en cambio, estatalmente sí hay protección a la madre y a las mujeres. Pero también, van miles (MILES) de mujeres asesinadas por el simple hecho de ser mujeres. El 20% de las mujeres sufren de abuso doméstico. Una en cada seis ha sido violada (fuente). Hay tanta tanta violencia a las mujeres en México, que échense un google.

Por eso, a todas estas mandejas de su resantísima tingamúsica que se están felicitando en facebook y en la calle y por correitos, tengo algo que decirles:



 No manchen que creen que ya llegaron, ya hay igualdad y no hay discriminación, sólo porque en la escuela les dicen que "son iguales a los hombres, pero siéntante bien" y ya de grandes "si tu marido te quiere, sólo va a los tables porque lo llevan sus amigos, además, que los hombres tienen necesidades".

20.12.10

Para las féminas II


Lilith

Material: papel y sangre.
Diciembre 2010.

13.12.10

Para las féminas I

Perro viejo aprendiendo a cantar


Material: papel y sangre.
Diciembre 2010

15.8.09

Las tetas

For English, ( . )( . )

Lo interesante de la siguiente no es que el amor vaya más allá de límites raciales o especiales (osea, de especies). Tampoco es que se considere que un asno pueda distinguir lo sensual de la ausencia de ropa, o que los estándares humanos de belleza se aprecien de igual manera entre todo tipo de bestia. Tampoco que se crea en la buena moral de un burro sólo por participar en eventos religiosos comunitarios una vez al año. Ni siquiera que uno dude la veracidad de la nota pero luego se dé cuenta que los protagonistas son españoles y que podría bien haber sucedido.

Lo particular de esto es que a la gente le encanta la historia. Refleja las tendencias de las personas. Es posible creer que un burro pueda sentir amor, o lujuria, emociones no animales, intrínsicamente humanas. Es viable concebir que el juego sexual se efectúe entre dos especies distintas. Es factible imaginar que un pollino pueda ser llevado al límite del delirio por ideales de belleza humanos: desnudez, tetas. La historia es vigente, porque es creíble. (Para más de sus orígenes, aquí).

Entonces, lo terrible de todo esto es que implica, aún en el siglo XXI, que se culpa a las seductoras y sensuales féminas por la indomable conducta de los irrefrenables e impulsivos hombres... y eso es algo que todos pueden comprender, que sucede de manera cotidiana, que es una excusa aceptable, que es, en otras palabras, "normal".

23.1.09

¡Andale, cerdo, ven!

For English, squeal


A mí me gusta la cerveza. Me gusta su sabor, su textura, la espuma, en fin, toda ella me fascina. Pero odio de manera desmesurada (ésa de con antorchas y lanzas y vamos a arrasar) los comerciales de cerveza.
Aparentemente, los encargados de promocionarla, después de costosos análisis de mercado y sueldos que rebasan las 5 cifras, llegaron a la conclusión que aquellos que la beben son básicamente unos cerdos.
Si uno analiza el target audience puede identificar claramente que el público consiste en hombres de poco seso, misóginos y que su gran búsqueda existencial, objetivo final de la vida (oh la la lá epifanía), se limita al encuentro del control remoto.
Yo los veo y me repugnan, pongo los ojos en blanco y echo espuma por la boca, pero la gente se ríe y sigue comprando el producto. ¿Acaso edigator equivocada?
Les pongo cuatro ejemplos publicitarios de cuatro países diferentes:
Cerdos gringos

Cerdos daneses

Cerdos mexicanos

Cerdos irlandeses


Claro, también les pongo el caso contrario:
Sólo cerdos

omaicuac

19.7.08

No ouch

Entrada dedicada a todos los niños

Me he dislocado el hombro dos o tres veces (la verdad, como la primera vez tenía piedras incrustadas en la mano y el tobillo deshecho, estaba debajo de la bicicleta y me sangraba la cabeza y todo me caía en el ojo, no recuerdo bien si me zafé el hombro o no, a pesar de no poder moverlo por una semana). El tobillo otras tantas (aunque admito que de muy temprana edad aprendí que no sé volar, trepar bardas o huir velozmente por una ventana) , la muñeca (por jugar a que sabía kung fu), la rodilla (al rescatar a un perro de un terrible y lodoso destino ), dos descalabradas de hospital (niños malos en el kinder), el cuello (aikido gone wrong), etc (escalar, manejar, caminar, chocar contra la pared por ir persiguiendo un gato, etc).

Ante todas, mi familia formulaba monólogos en la cabeza del tipo:
“¡chinampinas ahogadas, edigator! ¿Otra vez,? maldita sea, como si el yeso se pagara solo” y “bájale a tus berridos, chihuahua, ya deberías acostumbrarte”.
En sí, lo malo es que la segunda o tercera vez, duele igual que la primera. Pero la tercera vez que te rompes el tobillo no tiene la misma urgencia que la primera, así que de ¡corre corre, la niña se rompió! pasa a un susurrado aguántate tantito mijita, deja termino esta llamada.

Realmente, si consideramos todo, sí exagero, porque a lo mucho, lo más que esperé fue una semana.

La verdad, sé que soy muy frágil (o muy torpe, o ambas) y que casi me puedo romper todo. Casi.

Sin embargo, me tranquiliza un poco saber que nunca me pasará esto:





¡Un yei por mis ovarios!

Radiografía tomada de donde dice ahí.

10.5.08

¡Madres!





Le pregunto a la Kat si le va a regalar algo a su madre hoy, y me dice que su mamá cree que todo esto es una vil estrategia de mercadotecnia para que vendan muchísimas flores y sufran culpas que se pagan con dinero. Yo suspiro y pienso en la mía, “oh, queridísma hijita edigator, mira (señala al aire y suspira) los hijos de la vecina... (suuuuuspiro) sí la quieren, a ella le trajeron serenata, y yo… yo… yo… ¡nada! (llanto)". A lo lejos... violines.
En playa del Carmen una mueblería puso un anuncio publicitario “¿Ella te dio la vida y tú le vas a regalar una cenita?”. ¿Así o más culpa?
El esquema hijo madre de nuestra sociedad está realmente enfermo. Por un lado, la madre debe ser este ente que se somete a la voluntad de la familia y se anula como persona. Da todo por sus hijos, se quita el pan de la boca por ellos, melodrama, etc. Me acuerdo que yo veía eso y decía, “no, yo nunca voy a tener hijos” pues no. Porque yo como ser humano normal no puedo aniquilarme de esa forma… y el secreto es que (acérquense, les voy a decir)… nadie puede.

ZAZ

De esto me di cuenta cuando estaba en casa de una amiga, y llegan sus adorables niñas de 6 y 8 años, "mami mami, les vamos a cantar una canción" y mi amiga voltea y me dice "ya van a empezar otra vez con sus chingadas canciones" y me dio mucha risa, porque era buena madre, las niñas eran limpias y educadas, pero sí, cada vez que íbamos a su casa salían las hijas a interrumpir la peda con sus chingadas canciones o sus fregadas obras de teatro... pero, eso es algo que dicen las visitas en la siguiente reunión donde no invitan a la madre de las niñas, ¿no? no lo dice una... gasp... ¡madre! ¿no? ¿no?

En esas estoy cuando veo y mi amiga está toda triste y me dice, "ay, ¡es que no debí haber dicho eso!"

Clink. Me cayó el 20.
Entonces, entiendan, las madres tienen sus ocasiones en las que odian a sus hijos, que a veces, cuando la bola arrugada, minúscula empieza con sus chillidos los quieren aventar por la ventana, que quieren practicar acupuntura en el insensible que vomitó su mejor blusa porque ya no quiere comer más. Es normal, NORMAL el instinto maternal como tal, no puede existir, porque los humanos dominamos al instinto con la razón y con el bagaje cultural. Prueba: las anoréxicas, los suicidas, las horas laborales, los despertadores, los modales, el ceda el paso a un vehículo. somos animales humanos, con el instinto controlado (un poco, digo, tampoco taaaanto, no es como que yo esté diciendo que los taxistas sean personas)
Pero como todo lo que te venden es:

  • Una madre no es una persona en la que pueda apoyarse, sino una persona que hace que no necesite apoyarse en nadie.

  • Cuando se es madre, nunca se está sola en sus pensamientos. Una madre siempre deber pensar por doble - una vez por ella y otra por su hijo.

  • De todos los derechos de una mujer, el más grande es ser madre.

  • Una madre es una persona que al ver que solo quedan cuatro trozos de tarta de chocolate habiendo cinco personas, es la primera en decir que nunca le ha gustado el chocolate.

¡No manchen! ¡Nadie puede cumplir con eso!
Pues claro que por las madres de nuestra sociedad están psicóticas. Por un lado las madres que por tener cerebro sienten culpa de no querer anularse por sus hijos, y luego los hijos por que se dan cuenta lo que hizo su madre por ellos y deben de compensarlo con regalos extravagantes y muebles.

Pues sí, ¿cómo iba yo querer tener hijos? La primera vez que pude regalarle algo a mi madre (no el regalo de "no mami, no es un elefante, es un cenicero") fue cuando fui a una kermés y me gané algo. Lo vi y me dije, esto se lo voy a dar a mi mamita linda, y no será con el dinero de mi papá, no no no, será algo que yo, solamente yo, le voy a dar. Lo guardé debajo de mi cama, lo envolví yo sola, se lo di. Lo abrió mi madre… ¡una olla!

Todavía tengo pesadillas de eso. Y no porque mi madre dijera que si yo solamente la veía en la cocina o porque haya llorado porque le regalé algo de la casa, no porque la considerara un aparato limpiador o cocinador en vez de una persona… no. Tuve pesadillas… ¡porque le encantó!


fin. vayan y gasten, nadie puede librarse.
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.