- Historia del día de la mujer
- Lo que el día de la mujer no es
- Razones por las cuales en el siglo XXI sigue existiendo el día de la mujer:
8.3.15
Hoy, 8 de marzo, es día de la mujer
11.3.14
¿Qué es el día de la mujer?
![]() |
Y la gente no lo denuncia, pues, ¿a quién? |
![]() |
Para los que consideran a las mujeres como un mal necesario |
29.10.13
Día nacional del gato: ¡todos con su gato!
![]() |
Atrás, ¡bestia!(fuente) |
![]() |
Aidez-moi! Vite!! (fuente) |
![]() |
Was? Ich bin nicht deutsch. (fuente) |
![]() |
Ya lo decía este monje. |
16.3.11
Museos, chicas y penes
8.3.11
Día internacional de la mujer -100 años
Ni es un día que fue escogido por humanos de verdad que decidieron darle una chancita a esos otros seres que por ahí andan, pero no son realmente humanos, pero tienen "algo" especial. Ni el objetivo del día es que nació mujer, chin.
¿Qué tiene el día de especial?
Hace 100 años las mujeres se unieron y se pusieron a GRITAR. ¡NO MÁS! Mujeres de varias minorías se unieron. ¡NO MÁS! Hombres y mujeres explotados, gritando, ¡NO MÁS!
¿Y sirvió? Hoy en día:
- 2/3 de las mujeres son analfabetas.
- Hay menos niñas que niños en las escuelas.
- Cada 90 segundos, cada día, una mujer muere pariendo, a pesar que existen medios para evitar esto.
- Las mujeres siguen ganando menos que los hombres por los mismos trabajos.
- En muchos lugares del mundo, todavía las mujeres no tienen el mismo derecho a la herencia.
- De todo el ingreso mundial, lo que las mujeres ganan corresponde al 10% (fuente)
Hoy en día, las mujeres que más luchan por sus derechos, sus derechos humanos, son las mujeres de Afganistán. Están ahí en la calle, arriesgándose a ser golpeadas, asesinadas. Gritando. ¡NO MÁS!.
¿Y qué hacen las mujeres que tienen acceso a los medios? ¿Luchan incluso más? Teniendo tantos recursos, ¿Hacen algo?
Nope. No hacen NADA. Se felicitan unas a otras "por ser mujer".
Pero, en Estados Unidos no se dan días de maternidad por ley y eso que hay 10 millones de madres solteras. Tampoco acceso a guarderías por parte del estado. ¿Por qué pongo esto? Porque por LEY, osea, es parte de las políticas de discriminación del gobierno, legalmente hay un sistema que destruye a la mujer. (leer más)
En México, en cambio, estatalmente sí hay protección a la madre y a las mujeres. Pero también, van miles (MILES) de mujeres asesinadas por el simple hecho de ser mujeres. El 20% de las mujeres sufren de abuso doméstico. Una en cada seis ha sido violada (fuente). Hay tanta tanta violencia a las mujeres en México, que échense un google.
Por eso, a todas estas mandejas de su resantísima tingamúsica que se están felicitando en facebook y en la calle y por correitos, tengo algo que decirles:
No manchen que creen que ya llegaron, ya hay igualdad y no hay discriminación, sólo porque en la escuela les dicen que "son iguales a los hombres, pero siéntante bien" y ya de grandes "si tu marido te quiere, sólo va a los tables porque lo llevan sus amigos, además, que los hombres tienen necesidades".
20.12.10
13.12.10
15.8.09
Las tetas
Lo interesante de la siguiente no es que el amor vaya más allá de límites raciales o especiales (osea, de especies). Tampoco es que se considere que un asno pueda distinguir lo sensual de la ausencia de ropa, o que los estándares humanos de belleza se aprecien de igual manera entre todo tipo de bestia. Tampoco que se crea en la buena moral de un burro sólo por participar en eventos religiosos comunitarios una vez al año. Ni siquiera que uno dude la veracidad de la nota pero luego se dé cuenta que los protagonistas son españoles y que podría bien haber sucedido.
Lo particular de esto es que a la gente le encanta la historia. Refleja las tendencias de las personas. Es posible creer que un burro pueda sentir amor, o lujuria, emociones no animales, intrínsicamente humanas. Es viable concebir que el juego sexual se efectúe entre dos especies distintas. Es factible imaginar que un pollino pueda ser llevado al límite del delirio por ideales de belleza humanos: desnudez, tetas. La historia es vigente, porque es creíble. (Para más de sus orígenes, aquí).
Entonces, lo terrible de todo esto es que implica, aún en el siglo XXI, que se culpa a las seductoras y sensuales féminas por la indomable conducta de los irrefrenables e impulsivos hombres... y eso es algo que todos pueden comprender, que sucede de manera cotidiana, que es una excusa aceptable, que es, en otras palabras, "normal".

23.1.09
¡Andale, cerdo, ven!
A mí me gusta la cerveza. Me gusta su sabor, su textura, la espuma, en fin, toda ella me fascina. Pero odio de manera desmesurada (ésa de con antorchas y lanzas y vamos a arrasar) los comerciales de cerveza.
Aparentemente, los encargados de promocionarla, después de costosos análisis de mercado y sueldos que rebasan las 5 cifras, llegaron a la conclusión que aquellos que la beben son básicamente unos cerdos.
Si uno analiza el target audience puede identificar claramente que el público consiste en hombres de poco seso, misóginos y que su gran búsqueda existencial, objetivo final de la vida (oh la la lá epifanía), se limita al encuentro del control remoto.
Yo los veo y me repugnan, pongo los ojos en blanco y echo espuma por la boca, pero la gente se ríe y sigue comprando el producto. ¿Acaso edigator equivocada?
Les pongo cuatro ejemplos publicitarios de cuatro países diferentes:
Cerdos gringos
Cerdos daneses
Cerdos mexicanos
Cerdos irlandeses
Claro, también les pongo el caso contrario:
Sólo cerdos
omaicuac
19.7.08
No ouch
Me he dislocado el hombro dos o tres veces (la verdad, como la primera vez tenía piedras incrustadas en la mano y el tobillo deshecho, estaba debajo de la bicicleta y me sangraba la cabeza y todo me caía en el ojo, no recuerdo bien si me zafé el hombro o no, a pesar de no poder moverlo por una semana). El tobillo otras tantas (aunque admito que de muy temprana edad aprendí que no sé volar, trepar bardas o huir velozmente por una ventana) , la muñeca (por jugar a que sabía kung fu), la rodilla (al rescatar a un perro de un terrible y lodoso destino ), dos descalabradas de hospital (niños malos en el kinder), el cuello (aikido gone wrong), etc (escalar, manejar, caminar, chocar contra la pared por ir persiguiendo un gato, etc).
Ante todas, mi familia formulaba monólogos en la cabeza del tipo:
“¡chinampinas ahogadas, edigator! ¿Otra vez,? maldita sea, como si el yeso se pagara solo” y “bájale a tus berridos, chihuahua, ya deberías acostumbrarte”.
En sí, lo malo es que la segunda o tercera vez, duele igual que la primera. Pero la tercera vez que te rompes el tobillo no tiene la misma urgencia que la primera, así que de ¡corre corre, la niña se rompió! pasa a un susurrado aguántate tantito mijita, deja termino esta llamada.
Realmente, si consideramos todo, sí exagero, porque a lo mucho, lo más que esperé fue una semana.
La verdad, sé que soy muy frágil (o muy torpe, o ambas) y que casi me puedo romper todo. Casi.
Sin embargo, me tranquiliza un poco saber que nunca me pasará esto:

¡Un yei por mis ovarios!
Radiografía tomada de donde dice ahí.
10.5.08
¡Madres!

Le pregunto a la Kat si le va a regalar algo a su madre hoy, y me dice que su mamá cree que todo esto es una vil estrategia de mercadotecnia para que vendan muchísimas flores y sufran culpas que se pagan con dinero. Yo suspiro y pienso en la mía, “oh, queridísma hijita edigator, mira (señala al aire y suspira) los hijos de la vecina... (suuuuuspiro) sí la quieren, a ella le trajeron serenata, y yo… yo… yo… ¡nada! (llanto)". A lo lejos... violines.
En playa del Carmen una mueblería puso un anuncio publicitario “¿Ella te dio la vida y tú le vas a regalar una cenita?”. ¿Así o más culpa?
El esquema hijo madre de nuestra sociedad está realmente enfermo. Por un lado, la madre debe ser este ente que se somete a la voluntad de la familia y se anula como persona. Da todo por sus hijos, se quita el pan de la boca por ellos, melodrama, etc. Me acuerdo que yo veía eso y decía, “no, yo nunca voy a tener hijos” pues no. Porque yo como ser humano normal no puedo aniquilarme de esa forma… y el secreto es que (acérquense, les voy a decir)… nadie puede.
Entonces, entiendan, las madres tienen sus ocasiones en las que odian a sus hijos, que a veces, cuando la bola arrugada, minúscula empieza con sus chillidos los quieren aventar por la ventana, que quieren practicar acupuntura en el insensible que vomitó su mejor blusa porque ya no quiere comer más. Es normal, NORMAL el instinto maternal como tal, no puede existir, porque los humanos dominamos al instinto con la razón y con el bagaje cultural. Prueba: las anoréxicas, los suicidas, las horas laborales, los despertadores, los modales, el ceda el paso a un vehículo. somos animales humanos, con el instinto controlado (un poco, digo, tampoco taaaanto, no es como que yo esté diciendo que los taxistas sean personas)
Pero como todo lo que te venden es:
- Una madre no es una persona en la que pueda apoyarse, sino una persona que hace que no necesite apoyarse en nadie.
- Cuando se es madre, nunca se está sola en sus pensamientos. Una madre siempre deber pensar por doble - una vez por ella y otra por su hijo.
- De todos los derechos de una mujer, el más grande es ser madre.
- Una madre es una persona que al ver que solo quedan cuatro trozos de tarta de chocolate habiendo cinco personas, es la primera en decir que nunca le ha gustado el chocolate.
Pues claro que por las madres de nuestra sociedad están psicóticas. Por un lado las madres que por tener cerebro sienten culpa de no querer anularse por sus hijos, y luego los hijos por que se dan cuenta lo que hizo su madre por ellos y deben de compensarlo con regalos extravagantes y muebles.
Pues sí, ¿cómo iba yo querer tener hijos? La primera vez que pude regalarle algo a mi madre (no el regalo de "no mami, no es un elefante, es un cenicero") fue cuando fui a una kermés y me gané algo. Lo vi y me dije, esto se lo voy a dar a mi mamita linda, y no será con el dinero de mi papá, no no no, será algo que yo, solamente yo, le voy a dar. Lo guardé debajo de mi cama, lo envolví yo sola, se lo di. Lo abrió mi madre… ¡una olla!
Todavía tengo pesadillas de eso. Y no porque mi madre dijera que si yo solamente la veía en la cocina o porque haya llorado porque le regalé algo de la casa, no porque la considerara un aparato limpiador o cocinador en vez de una persona… no. Tuve pesadillas… ¡porque le encantó!