Mostrando las entradas con la etiqueta sangre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sangre. Mostrar todas las entradas

1.7.16

Amaranto, cómo comerlo

Pues hoy les voy a platicar cómo preparar el amaranto (huautli, en náhuatl).

tl;dr: túestenlo.

El amaranto es una planta nativa de América (el continente) pero fue prohibida durante la conquista porque aunque era la base de la alimentación mesoamericana, también era el ingrediente principal para los tzoalli, unas estatuas con forma humana o de dioses que se consumían en los rituales religiosos. Los tzoalli se preparaban con amaranto, maíz, miel y, según los españoles, sangre humana (muy posiblemente sí). Eran como unas alegrías más acá.


 Además, cuando la gente come amaranto se pone feliz, porque es muy nutritivo, rico en minerales, bajo en grasas, fuente perfecta de carbohidratos y proteínas, no tiene gluten, y ayuda a combatir el cáncer de colon, la osteoporosis y la anemia. En sí, alimento perfecto y saludable además de fácil de plantar y cosechar.
lámina 99 del códice Florentino

Los españoles determinaron con sus mentecitas medievales que entonces el amaranto era el alimento del diablo y por la santa iglesia católica apostólica y remona debían aniquilar todo plantío y criminalizar todo consumo. Veían los tzoallis como imitaciones de la hostia, por tanto tendría que tener su origen en el demonio. 

(Cualquier parecido a la realidad actual y ciertas plantas “criminales” es pura coincidencia, osea, coincide que la gente en el poder tiene mente medieval plagada de supersticiones nada basadas en la ciencia y además se creen todopoderosos, moralmente perfectos que deben controlar las conductas desviadas de sus subhumanos siervos.)

(Si quieren más sobre el amaranto y mesoamérica, me dicen.)

El amaranto se puede comprar en las tiendas en semilla o cosechar, porque es una hierba que crece en casi todos lados. Se ve así:
Fuente
O así:
Fuente

Y la semilla se ve así:
 
chiquitita, más pequeña que el ajonjolí


Una vez que tienes tu semilla, para poder comerla necesitas cocinarla. Hoy, queridos y queridas, vamos a tostar la semilla y convertirla en una especie de palomita.

La semilla del amaranto no se digiere bien si no se cocina. Pero tostada es el alimento perfecto

El amaranto tostado se puede usar en dulces, como las alegrías preparadas con amaranto tostado (explotado) y miel. Se puede agregar a licuados, sopas, guisados, postres, desayunos, todo todo. 
La cocina tradicional prehispánica era una mezcla de maíz y amaranto, los tamales, tortillas, galletas, etc. 

Es más, de ahora en adelante, una cucharada de amaranto a todo lo que comas.

Pero hay que tostarlo (explotarlo).

¿Cómo? Dirás, ¿cómo, edigator, tostamos el amaranto?

Ah, pues bien fácil, calientas un sartén o comal y le echas amaranto. Plin plan plun, truena como palomitas, pero en versión amaranto, osea quedito, y ya está.

Entonces hice lo siguiente:

1. Calentar la sartén hasta que se pueda bailar una gota de agua en él.
2. Agarrar la cantidad de amaranto que se quiere tostar, aquí usé una cucharada.
3. Echar el amaranto en el sartén.

Y lo tapé, porque no quería toda la cocina llena de palomitas de amaranto, y se condensó el líquido en la tapa y se me empezó a quemar el amaranto y quedó como de tres colores. Y así como quien no quiere la cosa que me acuerdo que vendían en Soriana en aquellos tiempos un amaranto baratísimo llamado “tres colores amaranto”. Ahora caigo en cuenta que se les quemó a la hora de tostarlo y todos los pobres estudiambres nos comprábamos amaranto tres colores para comerlo.

Segunda oportunidad.
Media cucharada y sin tapar. La tronaderita terminó a las 4 segundos así que moví el sartén para que los amarantos no explotados explotaran. Nada, se volvieron a quemar. chin. Amaranto tres colores.

Tercera oportunidad.
Media cucharada y sin tapar, en cuanto dejaron de explotar lo puse aparte. Éstos fueron los mejores.


Llamé al pelón de mi gringo marido y le dije, mira, comamos todo esto. Esto es amaranto tres colores y esto es amaranto tostado. Omnomnom eso hicimos, y la verdad sabe muy bien, pero sabría un poquito mejor con sangre humana.

¡Provecho!

21.3.14

Otra crónica de Simón, el gato usado

Ayer, tras 4 meses de invierno en vacalandia por fin subió la temperatura a más de 0. Estuvimos a 7 grados. Esto significa que se empieza por fin a derretir la nieve y aparecen los cadáveres congelados de mapaches, ardillas y pajaritos. Todo huele a cloaca, porque 4 meses de pipí y popó de perro llegan como torrentes a las calles. Asímismo las vomitadas y orinadas de 4 meses de borrachos. Pero al menos ya no se te congelan las manos cuando esperas al camión.

En fin, me desvío, la cosa es que con tan bello día, decidí que los 8 kilos de Simón necesitaban un poco de aire fresco y cansarse. Le puse, con trabajos, una correa y lo saqué a pasear. Salimos del departamento, abrí la puerta y Simón se quedó anonadado. Todo veía y olía. Corrió tantito para la nieve y caminó tantito más. Tras 10 minutos, más o menos, ya me empezó a dar frío y como tengo un poco de gripa, con el fresquino renové estornudos, dolor de oído y garganta y mocos, muchos mocos. En eso, algo pasó, un carro quizás, un olor a perro, un sonido, no sé. algo. y Simón se volvió loco. Loco.

Corrió hacia una barda congelada, tipo como muro de rocas que contiene un jardín como de 2 y medio metros de alto y trepó y trepó, yo ajusté la cuerda y él brincó para allá, para acá, medio mortal, pirueta y se deshizo de su collar y correa.
Algo así, pero con nieve y hielo y ardillas congeladas


En mi mente pasaron algunas cosas, pero casi todas tenían que ver con imágenes de gato usado congelado o gato usado congelado y atropellado. Así que como pude subí la barda arriba del glaciar y simón me hizo fu. Se erizó, me gruñó, y con un rugido de tigreleónpantera trató de filetearme la mano.

Foc dis! Penseme a mí misma. Con diestras maniobrias púsele la correa, pero me tocó que me mordiera y arañara, en cuanto hice el clic de la correa, Simón dio un salto en reversa y cayó en mi espalda y otro brinco más y terminó nuevamente en la barda.

Por supuesto, yo no tenía cámara en ese momento, ni celular ni nada, así que no pude tomar foto, pero se veía algo así:

con gruñido tigreleónpanterafocyu

Básicamente pasé 20 minutos más tratando de acercarme y él se viraba y me atacaba con rugidos, uñas y colmillos. Pensé en que si me quitaba la chamarra podría atraparlo. Logré hacerlo, pero entonces tenía una chamarra con uñas que además mordía y que me daba vueltas mientras rugía. Imposible caminar los 10 metros a la puerta de mi casa con semejante torbellino, mucho menos pensar en bajar la barda.

Yo sangraba de las manos y brazos y Simón seguía gruñendo.

Ahí entonces empecé a pensar en plan B, que incluían dejar al pinche gato que se congelara y muriera el puto, pero oh, tiene chip, así que si lo agarra la perrera me meten multón de $300.00 USD que sinceramente no tengo. Plan C, se lo regalo a alguien, a quien sea, al primero que pase, no importa, pero no pasaba nadie. Plan D, dejarlo ir, quizás lo atropellara el tren. Plan E, barbacoa de gato. Todo esto contemplando cómo se iba haciendo de noche y se me congelaban poco a poco las manos, la sangre que ya no escurría y los mocos.

Pensaba que si alguien pasara pensaría que éramos tan solo una mujer y su gato, paradas en la barda. Como un Totoro. Un Totoro pensando en muerte, una acompañante pensando en asesinato.
¿Qué haran esa mujer y un gatito trepados en una barda?

¡PENSAR EN MUERTE!

Y pasó más tiempo.

En eso, Simón brincó para abajo, como pude bajé y no me caí (¡Yeiii!) y Simón caminó hacia en medio del estacionamiento. En ese momento yo sabía que el gringo marido estaría por llegar. Me podría ayudar. Porque yo sola no podía con el paquete. Y me había dicho que llegaría hacía una hora así que tendría que estar cerca. Pero yo tendría que darle un comando simple y sencillo porque él es de los que les dices ¡Fuego! o ¡Agáchate! y en vez de correr o agacharse dice ¿Por qué? ¿Por qué gritas? Necesito que me expliques qué es lo que sucede... bueno, así pensé en comandos sencillos por otros 20 a 30 minutos. Simón seguía gruñendo pero como yo no me acercaba, no me fileteaba.

Simón empezó a temblar, entre tanto brinco y correteada había caído en charcos y estaba completamente mojado y ya se había metido el sol, soplaba viento y bajó la temperatura a -5.

Pasaron otros 15 minutos y en eso vi unos faros, seguíamos en medio de la calle, Simón corrió a una valla y se trepó y enredó con la correa, el gringo marido salió del carro y me sonrió, “awwww, paseando a simonkey...

Yo le dije “I need help NOW!” Necesito ayuda, ahora. “Dame la colcha que está en el asiento del carro, NOW!” Él como que no entendió pero inmediatamente me dio la colcha. Le digo, “Open the door to the garageÁbreme la puerta del garage.

Agarré con colcha a Simón quien de inmediato empezó lo que él pensaba era una batalla por su vida y usaría todo lo posible por salvarse de la salvaje colcha y corrí a la puerta con filoso rugiente bramante y aullante gato envuelto (aunque creo que la que aullaba era yo).  

Pero ¡tragedia! no le dije al gringo marido Abrir puerta NOW! así que había decidido hacer algo otra cosa antes de abrir la puerta así que berreé MOTHERFUCKYOUNOMAMESABRELAPUTAPUERTA NOW! y cachó que era urgente. Llegó 2 segundos antes que yo, lancé al Simón adentro y con la colcha lo fui arreando, como creando un túnel y haciéndolo caminar despacito. Subimos las escaleras a nuestro departamento, abrí la puerta del departamento, Simón entró al departamento, se sacudió, me miró, me dijo miau y se restregó contra mis piernas ronroneando feliz.

Así que aprendí:
1. Simón tiene severos pedos en la cabeza.
2. Totoro es realmente la historia de una niña que se muere y los totoro son los espíritus de la muerte.
3. No tengo telepatía con mi gringomarido.

y lo más importante, 
4. Un gato es un gato y, salvo extremas excepciones, no se saca a pasear.

prrrrr <3

20.12.10

Para las féminas II


Lilith

Material: papel y sangre.
Diciembre 2010.

13.12.10

Para las féminas I

Perro viejo aprendiendo a cantar


Material: papel y sangre.
Diciembre 2010

29.6.10

g 20 en toronto


Se reunieron los 20 grandes, los dirigentes de los países más ricos del mundo occidental para llegar a un acuerdo económico. La idea de Estados Unidos, sigan gastando e invirtiendo, permitan importaciones de Estados Unidos. La naciones europeas decidieron que no era positivo, se dictaminó que sería una decisión nacional. Otras cosas que se intentaban negociar: más capital en los bancos (impulsando el monopolio económico de Estados Unidos) menos restricciones regionales y ecológicas (para no detener el “progreso” por absurdos miedos terrenales), menos prestaciones mandatorias para los trabajadores, menos sindicatos, más libre mercado  (si quieren leer más sobre los acuerdos, link).

Al mismo tiempo, la gente protestó. Hubo 605 detenidos oficialmente,  y más de 10,000 personas manifestándose . Todas las noticias se enfocan en la violencia y la destrucción, pensar que miles (¡miles!) de personas se manifestaron. Pero al ver el vandalismo, los dos carros quemados y el robo de I-phones se imaginan que era necesario el ejército, los gases lacrimógenos, la suspensión de garantías individuales, la detención sin cargos, las balas de gomas y las macanas en las cabezas de los que protestaban.

Pero, hubo realmente pocos que protestaron de manera violenta

México tiene una larga historia de este tipo de manifestaciones y los mismos manifestantes saben cómo funciona. El gobierno o la policía infiltra a unos cuantos que desprestigian a todo el movimiento. No estoy si quiera hablando de una gran conspiración de los G20, pero hay claramente una tendencia a resaltar la violencia para justificar la violencia de estado (lean esto, largo ).

Otra característica de los medios es que no cubren qué es lo que piden los que protestan. O bien, se burlan de que los manifestantes bailan, usan celulares o compran ropa en Walmart. Se destaca la locura, la incoherencia de demandas y acción, y se toman imágenes parecidas a las de los hippies de la década de los sesenta para deslegitimizarlos. Esto es evidente en cualquier fuente de noticias que busquen.

¿Qué pedían? Lo que se viene pidiendo siempre.

Derechos y protección para los indígenas y mujeres. Prestaciones laborales. Fondo de pensión. Fondo de jubilación. Acceso a hospitales. Fin de la intervención en Afganistán, en la franja de Gaza, Burma e Irak. Búsqueda de energía renovable. Y salvar a las focas canadienses.





¿Fue excesiva la violencia y justa la manera en la que cubrieron las noticias? Juzguen ustedes.



Peaceful G20 protest at Queen & Spadina from Meghann Millard on Vimeo.

25.1.10

Las vetustitas del mal


Tras leer la terrible noticia que apareció en el Mundo Today el 24 de diciembre del año pasado me consterné. Cinco mujeres de la tercera edad atacaron una discoteca y a sus pacíficos clientes lanzándoles e hiriéndolos con vírgenes molotovs. Dicha acción de las ancianitas causó que muchos feligreses perdieran la fe. Nota completa aquí.

La primera vez que empecé a ver a estas adultas mayores con ojos suspicaces fue cuando mi abuelita me dijo, ya ya, no llores mijita, cómete este dulcito, y me dormí tres días.

Después hubo documentación fílmica. Trauma infantil transmitido via T.V. Todos sabemos cómo es eso, tan real como los tiburones come turistas o las pirañas voladoras. Así las octogenariecitas se aposentaron en mi alma con un pavoroso thud!

Vean el clip:

Más información de Las abuelitas satánicas, aquí

Así que si van por la calle, está obscuro, y a lo lejos ven venir a una mujer mayor de 60 años… ¡Corran! ¡Huyan por sus vidas! ¡La verdadera moraleja de caperucita no es temerle al lobo, si no a la viejita!

Arcaiquitas malditas.

25.10.09

¡Sangre!


Yo entiendo por qué las mujeres casi no cometen asesinatos (los crímenes son efectuados en un 85% por hombres) . Generalmente eso de estar bañada en sangre, con las manos manchadas, la ropa, el piso, las piernas, la cama, bueno, todo rojo rojo rojo, eso no es un deseo, ni algo llamativo, ni podría considerarlo ni siquiera una aventurilla a la cual le dedicaría tiempo.

Porque cuando yo menstrúo, puf, son cascadas. Y menstruar con tos, peor, es como manantiales de rojo que rocían todo con cada tosida. Ah, porque los tampones me han sido prohibidos, nada de agarrar y meter algo y bloquear eso, zaz, lindo, 3 días de ignorar que tengo útero (ok, seis), que si cáncer y que si hace daño y que si TSS, que si el hoax del asbesto.

Así que ni hablar, a andar chisgueteando por el mundo. Psss Psss Psss.

El martes que voy al baño, man! Era como si hubiera matado a un enano con las piernas, me salían borbotones de sangre, cuágulos, costras, toda chorreada, la taza y el agua y las piernas, ROJAS.

Definitivamente, si los hombres menstruaran, habría menos crimen.

fuente menstruación, fuente corazón

31.1.09

Ultra maxi absorbente

For English, bleed

Los humanos son seres creativos y dados a utilizar los recursos que tienen a la mano (los verdes y coléricos ecologistas dirían que demasiado). Para una fiesta de disfraces podemos tomar una colcha vieja y desgarrada robada de un avión (de antes, cuando viajar no era en sí un acto terrorista) y transformarla en la terrible capa del abominable conde drácula, por ejemplo. Cuando la edigator vivía en playa del carmen, dos ladrillos y una tabla funcionaron perfecto como mesita de centro, hoy su escritorio está compuesto por unos directorios de teléfono y una serie de maderas atravesadas. Edigator McGiver.


Sin embargo, por alguna omisión indebida, se ha olvidado lo efectivo que puede ser el uso de productos higiénicos, tales como toallas y tampones. Por supuesto, no se debe generalizar ya que existen algunos habilidosos seres, como Tamara Zeta Sanowar-Makhan, de Ontario quien hizo un traje sacerdotal con toallas sanitarias (con todo un trasfondo de mujeres e iglesia y sangre de cristo, but of course que la censuraron).



O este cómodo y barato vestidito tan mono hecho de tampones y toallas. ¿Se imaginan qué bonito se vería cuando muevan esas bundas? El único problema es cuando llueve, como es ultra-absorbente...
O estas maravillosas pantuflas, mantienen sus pies calientes… ¡y secos!...2
Pero, si la costura no se les da, tampoco es para que dejen de lado toda su creatividad reprimida.
Otras opciones son, por ejemplo, para las memorias USB 3 (tamaños Regular, Super y Ultra para almacenar hartos bytes).
O como decoraciones para las fiestas 1 (son baratos y reciclables, no más cajas llenas de ornamentos navideños… solamente hay que esperar al siguiente periodo y listo):
U original y sensual joyería (piénsenlo, ya viene el día de san Valentín):
La edigator, por lo pronto, se hizo una efigie.


Manden sus creaciones.

Fuentes 1, 2, 3

21.12.08

Salvemos a los osos bipolares

For English Press Here or Here
Existen más de 2,240,000 sites de internet para salvar a los osos polares.
Pero ¿qué le sucederá a los osos bipolares (más sobre ellos, aquí)Ellos también necesitan ser rescatados, pues poca gente sabe que también están en peligro de extinción.

Nombre común: Bipolar bear, Ours bipolaire (Fr); Oso bipolar (Sp)
Nombre científico: Ursus maritimus dêmentis
Hábitat: Ártico


oso bipolar, en uno de sus moods

Existen entre 2,000-2,500 osos bipolares en su hábitat natural y su futuro es incierto. Si bien en 1973 , Canadá, Estados Unidos y Dinamarca firmaron un acuerdo que protegía a los osos polares, la mayoría de los acuerdos ha obviado la protección del incomprendido y desadaptado plantígrado.
El oso bipolar presenta un comportamiento que cuenta con períodos de depresión repetitivos (fases depresivas) que se alternan con temporadas de gran euforia (fases maníacas). En su fase depresiva el oso bipolar se sienta en el hielo y se rehúsa a comer, incluso llegando a ser abusado sexualmente por ávidos leones marinos (toda la familia de los otariinae, basicamente), siempre a la espera de una presa fácil.

Aquí un video de un oso bipolar del tipo britany spears:


En su fase maníaca el oso bipolar puede aniquilar hasta a 200 focas leopardo (Hydrurga leptonyx) para comerse las aletas y decorar su nido con coloridas franjas.



Estos ciclos son ultrarrápidos y su estado de ánimo cambia vertiginosamente. Estos patrones de cambios de comportamiento son asociados con ansiedad y altos riesgos de suicidios, pues al igual que los lemmini , los osos bipolares al ser observados alteran su conducta y terminan lanzándose al barranco en masa. Además, las miles de pastillas antidepresivas que dejan los turistas a su paso, y el terrible estrés al que son sometidos los osos bipolares por los flashes de las cámaras, hacen que no permitan que el ciclo natural se desarrolle.

Aquí pueden ver un oso bipolar en un hábitat antinatural. El oso bipolar, Blinky, camina de un lado a otro sin poder enfocar su atención para poder adoptar su particular “pose sexy”.



Si desea unirse a la campaña para salvar a los osos bipolares, mande un donativo en efectivo u especie a la edigator.
Ella se encargará de hacérselos llegar.

23.4.08

Licht, mehr Licht!

Como ustedes saben, el cuerpo está formado por esta luz blanca envuelta en una suave capa de piel. Cuando ésta se rasga y la emisión luminosa entra en contacto con el aire, los electrones dejan de moverse y se asientan en una viscosidad púrpura la cual se precipita a la tierra.
La inhabilidad de tocar polvo, arena, roca, planta hace que uno quede suspendido en el limbo de la realidad y pierda contacto con lo existente, y vienen problemas.

En cambio, si uno logra controlar mental o psíquicamente el movimiento de sus electrones, se puede descartar el cuerpo y precindir de las absurdas teorías físicas que nos atan a la tierra.
Los científicos de hoy, siglo XXI, acaban de darse cuenta que quizás la teoría de la gravedad no era del todo cierta (prueba de
a) que la física es más parecida a una religión que a una certeza y
b) la gente medio aprende algo con el paso del tiempo… aprenden que antes sabían más).
Entonces, decimos que adquirieron entendimiento, o en otras palabras… ¡luz!

Goethe se agoniza, ¿cuáles son sus últimas palabras? “¡luz, quiero más luz!” Claro que pedía que le descorrieran las cortinas (no aprender más, ¡por Chaac!), para contagiarse de esa luminiscencia y rellenar el cuerpo, osea, pedía una pequeña prórroga. Theodore Roosevelt, un gringo tarado, al contrario mientras moría exclamaba, “Apaguen la luz". Aunque cabe decir pobrecito, pues tenía una esposa quien por cuyo apelativo y lo que conocemos sobre las homónimas, bien podría ser que estuviese huyendo de ella (con extrema y justa razón).

El caso es que todo mundo sabe esto, no sé por qué se espantan. Cuando viene un ataque de migraña o nos golpean la cabeza, la luminosidad interna se lanza contra nuestros ojos y vemos pedacitos de lucecitas bailando, como luciérnagas.

Cuando los budas descartan su cuerpo se dice que se iluminan.

Cuando los santos se vuelven santos, se les salen los rayos por la cabeza.

Hay gente con sensibilidad extrema que puede ver la brillosidad humana escurriendo por los poros de la piel (está un poco perforada).

Hace 2 mil años las chicas sabían esto, veían venir a la luz y tenían que correr o quedaban embarazadas.

Cuando el muerto descarta la piel, queda el concentrado de luz en forma de una estructura calcificada.

Si uno descarta el cuerpo y no aprende a controlar su luminosidad, pues bomba atómica.

Así que, gracias al aikido y una clase donde nos enseñaron a volar (bueno, intentaron enseñarme a volar, yo aprendí a caer con el cuello) pude irme a tomar unas fotografías de mi luz interna. Salió muy bien. So i share.

13.4.08

in an absolute reality

Pues resulta que Absolut Vodka trae una campaña publicitaria que a mí, personalmente, me resulta repugnante. Quieren vender alcohol, y en vez de asociarlo a sexo o machismo, como deberían, se van a un valor ulterior: la guerra. Pero la guerra con Absolut Vodka es maravillosa, no hay sangre y todos se divierten. La desensibilización que logran es efectiva y apela a lo bestial. pum. mata. pum. it´s fun! pum. y bebe. gluc.
Total, el mundo sigue y la edigator se enoja al ver videos de Absolut, y ya. Pero no y ya, resulta que la campaña localista ofrece un México de cuando los gringos todavía no le quitaban el territorio norte (por agarrar cagando a Santa Ana).

Lo veo y pienso, ¿qué buscan? Acaso: ¿Guerra+ X= toma vodka? pero para definir X , no entiendo, acaso es... ¿problemas migratorios? ¿1830? ¿Santa Ana? ¿Más territorio? Total, yo entro en conflictos publicitarios y me dicen, bah, edigator, shut the hell up.

Pero entonces, ¡cuas! que se encaracolan los gringos y creen que es un todo un movimiento salvaje, amenazador, onda guerrillera tercermundista la cual ataca su soberanía, donde México pretende quitarles sus bien pagados territorios, que los (morenos y mojados) migrantes piensan reconquistar el sur, que entonces deben mejorar (incrementar) sus políticas anti-inmigrantes (de prietos, porque they welcome the weak und hungry blondes), que deben reforzar el muro(avec perros asesinos with nasty pointy teeth of death), etc.

Porque, oh niños, entiendan, los gringos NO tienen sentido del humor (es como característica esencial de los pendejos). Creen que si es una campaña publicitaria, entonces tiene que ser VERDAD, REALIDAD y por lo tanto, es un ataque terrorista en contra de su NACIÓN, And God bless America, fwck you!

Me pregunto si ponen el mapa de cuando Tomás Jefferson quería cambiarle el nombre y territorio a 10 estados, ¿van a salir los rednecks de sus trailers a defender sus fronteras con sus uzis?
Si pusieran la antigua mesoamérica, ¿Cancún haría un muro o los españoles temblarían?

Si pusieran el territorio romano, ¿se indignarían Francia, Alemania, España, Portugal et al?


Si fuera un mapa de la Alemania nazi, ¿alguien va a pensar, Scheiße! they are baaack!?
O si pusieran un mapa de Sudamérica, ¿creerían que se voltearía el mundo? ¡Se caerían los chinos!
Osea, sí, la campaña es estúpida. Pero tampoco es para tanto. El gran problema del mundo, es que todos se lo toman demasiado en serio.
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.