Mostrando las entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas

20.12.12

¡Se va a acabar!

O, de cómo los mayas nos tienen asustados.

Toda la filosofía maya es en ciclos. Me refiero a que todo el universo maya está centrado en la idea de ciclos, ellos no tienen arriba y abajo, vida muerte, noche día, todo está unido.

fuente


Por ejemplo, esta imagen representa el universo maya. Se ve el inframundo de nueve niveles (xibalba), la vida terrestre (la línea de en medio) sostenida por los cuatro bacabs en los ejes el universo (norte: blanco, oeste: negro, sur: amarillo, este: rojo, que también son los colores del cielo cuando va caminando el sol), representada por la ceiba, el árbol que une con sus raíces el inframundo y las ramas en el cielo (K´an) de trece niveles.

La vida es un eterno ciclo de nacer y morir y renacer, todo unido. Se entra al xibalba, o al inframundo, por cuevas o cenotes que llevan al sistema de ríos subterráneos, para después subir al cielo en las columnas de humo de formas sinuosas y bajar al vientre materno a través del cordón umbilical también sinuoso.

Los basamentos piramidales están siempre construidos a un lado de un juego de pelota. Los basamentos subiendo al cielo, el juego de pelota bajando al inframundo. Uno a un lado de otro, el incienso encendido a lo alto del basamento subiendo al cielo como un camino de serpiente; la sangre bajando a la tierra en caminos de serpiente.
Templo de Kukulcán, basamento piramidal. Chichén Itzá. fuente
Incluso el Templo de Kukulcan tiene estos ciclos, cuando en los equinoccios de primavera bajan por la escalinata las luces en forma de serpiente, en el suelo se puede ver cómo van subiendo serpientes de sombra.

Todo el universo maya está compuesto de ciclos de vida y muerte, nacimiento y renacimiento, cambio, movimiento, ciclos.

Incluso, la misma casa maya, que todavía se construye de la misma forma que hace cientos (al menos) de años, con sus cuatro bacabs, o pilares, como la base de la estructura, totalmente simétrica, generalmente con sus entradas apuntando al este y oeste, alineada con el sol, con sus áreas divididas para las cosas del día, las cosas de la noche, una casa ciclo cosmogónico.


Hay muchas más cosas que incluso en la vida maya hoy en día reflejan esta cosmogonía cíclica, esta visión del universo que se destruye y se regenera: en sus cultivos, en la división del año, en su sistema matemático. La cultura maya es complejísima y muy sabia. Si quieren leer más sobre la cosmovisión indígena, les recomiendo este artículo para empezar.

La idea de un fin, de un apocalipsis, de la terminación del mundo es tan absurda para los mayas que me los imagino atacados de la risa. Para la filosofía maya, todo es un ciclo, no puede existir un fin. Para ellos, ni la muerte es el fin. Todo es un renacer.

Ojalá con toda esta publicidad que han obtenido puedan conseguir terminar los abusos que han sufrido, la explotación e invisibilidad a la que están sometidos (los mayas no desaparecieron, ¿ok? Hay un chingo y aquí están). Del terrible despojo de sus tierras, ahora para construir hoteles, el destrozo de la selva y el mar para hacer campos de golf y darle langostas a los turistas, y el que los tengan trabajando por un sueldo miserabilísimo mientras que bastardizan su cultura para vendersela al que pagó una semana todo incluido.

Y si creen que estoy exagerando, acuérdense de la vez que Rigoberta Menchú estaba en Cancún y como la vieron maya la corrieron del hotel de 5 estrellas donde estaba hospedada como invitada especial del ex presidente mexicano Felipe Calderón. "Ve y sácame a la india, esa". 

Entonces fíjense. El mundo no se va a acabar. Pero ojalá estemos entrando a una etapa de conciencia donde ya no permitamos esta terrible y constante explotación de gente, recursos, animales, sólo para el beneficio de unos cuantos canallas.


14.12.12

Opiniones


El otro día tuve una conversación muy simpática

La fecha era 12/12/12 (doce de diciembre del dos mil doce), y esta persona, llamémosla Shirley, decía que era una fecha cósmica porque se alineaban los planetas y el plano astral del espíritu y no sé qué más. 

Le dije que era absurdo,  que el calendario gregoriano que usamos lo creó un Papa en 1582 y no tiene nada de mágico el día.

Y entonces me dice algo que es incluso más absurdo, me dice (wait for it) que no es cierto. Que el año es 2012 porque (wait for it), el mundo tiene solo 2012 años de antigüedad.



...y, ¡Shirley es adulta!

Me quedé patidifusa, y le pregunto (yo asumiendo que Shirley posiblemente conocía la mitología cristiana), ¿Entonces qué edad tenía la virgen María antes de tener a Jesús?

Y me ve, abre la boca y me grita antes de irse, ¡pues es mi opinión y me quedo con ella!

Y entonces me di cuenta de una cosa de nuestro mundo contemporáneo, es tal la fuerza y poder que tiene la frase que todas las opiniones son igualmente válidas que, independientemente de la verdad o de los hechos reales, la gente cree que todas las opiniones son igualmente válidas.

Los dinosaurios no existieron.
Cómo que no, ahí están los huesos.
Pues ésa es mi opinión.

Los pobres son pobres porque son flojos.
¿Qué? ¿La razón por la cual el 80% de la población mundial vive en pobreza es porque es floja? 
Pues ésa es mi opinión.

O en su versión defequense, “Mira, está lloviendo, ¿estás de acuerdo?

No, mundo del siglo XXI, no. 

No todas las opiniones son válidas, ni todas las opiniones deberían ser escuchadas. Pareciera que la gente perdió la capacidad para distinguir la verdad o darle incluso importancia a la verdad. La verdad ya no importa, lo único que importa es la opinión. Supongo que por eso están desapareciendo las humanidades, Fox News tiene tanta potencia, y hay tanto abuso de autoridad.

Es como si hubiera una alineación cósmica interplanetaria que nos acerca a la constelación de Sagitario que está posicionando a la Tierra en el centro de la Vía Láctea y por eso está bloqueando los chacras, en especial el sexto, que dirige la percepción y no nos permite visualizar el mundo porque ha caído una nube de confusión frente a nuestros ojos.

10.12.12

De la crisis


Y me refiero a las económicas, no a las emocionales. De ésas últimas yo no sé nada.

Me da tanta desesperación que la gente habla de la crisis todo el tiempo, que hay que despedir gente, que se tiene una gran deuda, que se acerca el abismo fiscal, que hay devaluación, desempleo, que estamos en la peor crisis y se tiene que resolver... ¿cómo resolver la crisis? ¿cómo arreglar la deuda?

Y me desespero porque la pregunta es incorrecta.

A ver,  si todo el mundo está en crisis, si todo el mundo está en deuda, ¿a quién le debe el mundo?

Si nosotros inventamos el dinero y nosotros creamos el sistema monetario y nosotros hicimos el sistema de préstamos y tasas de interés... ¿quizás sería buen momento para decir “la cagamos, se me hace que esto no funciona” en vez de buscar formas con altos costos sociales para “salvar la economía”?

Y obviamente esto no sale de mi imaginación sin sentido, ni es un sueño guajiro sin fundamento, miles y miles y miles de personas saben que hay problemas graves en la estructura monetaria, que están sin trabajo, sin casa, sin alimentos... pero a diferencia de la crisis de la década de los 20, esta crisis no viene a causa de sequía o hambre, es una crisis creada por la deuda. La deuda que solamente existe en un sistema que inventamos nosotros.

Esto es como la Avalancha. 

El carro deslizador Avalancha. 
Avalancha es una avalancha de emoción.
 ¡Avalancha! 
Avalancha es una marca registrada, ¡no aceptes imitaciones!

Sí, era muy divertida, pero a pesar de que se inventaban cascos, rodilleras, espinilleras, guardas para la boca, todo con tal de seguir jugando con la Avalancha... la verdad es que al final los niños se seguían partiendo la cresta. Así, que por el bien de los dientes y brazos y piernas (y cráneos y atropellados y quedarte como Rasponcel debajo de la Avalancha con la lengua mordida por el santo guamazo que te aventaste), mejor se decidió que quizás habría que sacar las Avalanchas del mercado. 

El sistema económico que tenemos es una Avalancha.

En fin, este video que adjunto es muy claro y tiene todas las referencias. No es ninguna teoría de conspiración, está basado en datos fácilmente verificables. Muy recomendado, denle 30 minutos. Vale la pena.



14.6.10

Arizona law- a history of persecution


English version soon
Es interesante notar que la ley de Arizona SB1070 da muchas cosas por sentado, su origen, la idea de la ciudadanía, los “derechos”, la ley. 

Para empezar, por si no han vivido en este planeta en el último año, el estado de Estados Unidos, Arizona, propone detener a cualquier persona que parezca un inmigrante clandestino y deportarlo. El término utilizado es “illegal alien”, o ilegales. Para empezar, es muy diferente cometer algo ilegal a ser ilegal. Yo puedo hacerle algo a tu hermana, y eso no me convierte en tu hermana. Para seguirle, el hecho de sospecha razonable se determinaría por medio de un rápido examen visual: ropa, color de piel, zapatos, acentos en el habla.


Otra propuesta que ha tenido Arizona es con respecto a la educación. Primero, eliminaron del currículum cualquier curso que no fuera de la hegemonía. Así solamente se contará la historia de los que ganaron y los que están en el poder, la historia de las mujeres, negros y otras minorías, colonias, indígenas u otra religión que no sea la judeocristiana es ilegal. Así es, ilegal. El otro punto de brillantez es que una persona con un acento no podrá enseñar en una escuela. ¿Qué es un acento? ¿Tiene acento alguien de Luisiana? ¿de Boston? ¿de Australia? ¿de Inglaterra? ¿de la India? ¿de Belice? en todos estos lugares el inglés es la lengua oficial (bueno, en EU no hay lengua oficial, pero en los otros sí). No, parece que “acento” se refiere a gente que habla con acento hispano. 

¿Por qué nos preocupa que un estado con 6,595,778 habitantes proponga una ley y reglamentos tales? Primero, porque hay varios estados que quieren seguirlo; y segundo, es una forma de hacer la discriminación y el racismo parte del sistema. Desde antes se ha maltratado y abusado de los inmigrantes, de los latinos, de la gente con un acento (no olvidemos que todavía a principios de los ochentas a los chicanos  les lavaban la boca con jabón por hablar con acento, comer tacos o decir que se llamaban “roberto” y no “bobby”), pero el hecho de que ahora estén avalados por la ley y que haya un sistema dedicado a ejercer esta violencia reduce a las personas en seres de segunda categoría, en individuos-víctimas, en no-humanos, en “aliens”.

¿Pero cuál es el origen de estas fronteras y este odio terrible?
Va la historia.

California, Nuevo Mexico, Texas y Arizona eran parte del territorio mexicano. ¿Pero por qué se separaron? Primero, cuando México obtiene su independencia de España mantiene una fuerte política en contra de la esclavitud. Si bien, los españoles ya en el siglo XIX habían prohibido el término “raza” para referirse a las personas y determinaron a la esclavitud como inaceptable desde el siglo XVI, los españoles en México seguían maltratando a la gente. Pero con la independencia, en 1810, se hace un fuerte énfasis en la idea del “mestizo”, la mezcla producto de nativos y europeos, todos iguales, libres y con derechos.

Ahora, los anglosajones con esclavos llegaron comandados por Austin en 1822 a los estados mencionados, pero 1824 México hace una ley explícita que libera a los esclavos y hasta promete compensar a los dueños de esclavos. Para ese entonces, los estados mencionados tienen fuertes plantaciones de algodón y dependen enteramente de la fuerza laboral de los esclavos, al prohíbirseles la esclavitud deciden separarse de México. En 1829 Vicente Guerrero prohíbe terminantemente la esclavitud. Guerra, puf, México pierde (aunque muchos esclavos pelean a favor de México) y se declara una separación con fronteras.

Fue muy muy muy importante poner fronteras. Hasta surge la Border Patrol, porque cualquier esclavo que escapara hacia México era libre inmediatamente, solamente por pisar territorio mexicano. Libre. El border patrol se encarga de acribillar a cualquier esclavo que intentara entrar al territorio mexicano. Y también se encarga de que ningún mexicano entre en contacto con los esclavos, pues los ayudaban a escapar o les daban información hacia dónde podrían correr para encontrar ayuda. Se intentan leyes de extradición de esclavos, pero éstas son repeladas por los políticos mexicanos quienes en ese entonces tenían un poco más control de sus huevos y un poco más de integridad.

Para 1855 se calcula que entre 4,000 y 5,000 esclavos negros lograron llegar a México y establecerse. Su categoría de “raza negra” no existe, porque entran a México y esas ideas desaparecen y son solamente personas. O al menos eso lo decían ellos, lo dijeron en 1890, lo repitieron en 1919, todo al ver las políticas en contra de los humanos negros.

Ahora, no estoy diciendo que no haya discriminación por color de piel o por rasgos étnicos en México. Sí, es verdad, tuvimos un presidente negro (Gonzalo Guerrero) y dos indígenas (Porfirio Díaz y Benito Juarez), pero si un indio llega a la ciudad e intenta entrar a un centro comercial, y habla con acento, o trae la ropa tradicional de su etnia, lo van a sacar más rápido que si fuera musulmán en aeropuerto. Además, los güeros de ojos claros son cotizados como material matrimoniable, eso es clara evidencia de que la belleza se sitúa en los rasgos blancos (o vean la gente de cualquier comercial o telenovela). Pero no es oficial. No es parte del sistema.

Este énfasis en mantener el control de la frontera se sostiene porque a pesar de que los esclavos logran su libertad en EU en 1865, las condiciones de la segregación y oportunidades parecidas a la esclavitud se mantienen hasta después de 1960. 

La frontera ahora se protege porque los mexicanos buscan trabajo en Estados Unidos, esta emigración  ha intensificado más en las últimas décadas gracias al tratado de Libre Comercio y al sistema económico del neoliberalismo. 

Por un lado, Estados Unidos ha restringido cada vez más la entrada de mexicanos en su territorio (la visa pasó de ser vitalicia a ser por 5 años y solamente tras ir a entrevistas, mostrar altas sumas de dinero y propiedades, fechas exactas de la visita y asegurar que no habría movilidad en el territorio al probar la dirección en donde se residiría durante el tiempo de 3 meses máximo en la visita). Pero por otro, la entrada del mercado de Estados Unidos al territorio mexicano ha cesado de tener restricciones. 

Por ejemplo, las empresas (cuya sede está en Arizona, por cierto): Kimberly Clark, Best Western, Peter PiperPizza, Círculo K, Vendor, Dial, Clear Communications,  CSK Auto, Fender han “invertido” en México explotando la mano de obra barata, la tierra y la facilidad de corrupción de las autoridades para destruir pueblos enteros .

Viajen por Zacatecas o por Michoacán y se encontrarán verdaderos pueblos fantasmas, donde llegó una empresa americana y en 10 años la gente tuvo que salir porque no tenían ni para comer. Lo mismo ha pasado en ciudades en Estados Unidos, vean Flint, Michigan, y otras más. Ciudades fantasmas por la falta de restricciones en las empresas. 

La ley de Arizona pretende sistematizar la violencia, establecer un sistema de clases o categorías de individuos (humano con derechos sobre los no-humanos) y mantener el control y la falta de restricciones en las empresas. 

Ahora, si está toda esta información ahí, si la gente lo sabe, ¿por qué sigue promoviéndose esta ley? Ellos se dan cuenta, ellos no pecan de ignorantes, están siendo voluntariamente terriblemente perversos, explotadores, racistas y viles bestias, con una actitud informada. Eso es lo que a mí me da más miedo. El mundo se sigue desquiciando.

Si quieren leer más
http://www.altoarizona.com/

21.11.08

A Night at the... urm... Opera

For English: Clique
Vino Madama Butterfly, mi experiencia previa me susurra (mi conciencia también susurra), edigator, si vas a la ópera te toparás con screaming fat banshees y una banda a la que le aplauden cuando afinan.
Trato de explicarle esto al mundo, la ópera es demasiado jazz para mí, es sólo un musical con mal vestuario, es como los festivales del kinder,
¿te gusta la ópera, edigator?
Edigator, llora, muerde un labio, no no no.
Quizás con esto me comprendan:

8.11.08

Papito Tour



Va Miguel Bosé a Monterrey, con su gira "Papito". Si bien, yo considero que en ocasiones un ego inflado está justificado (si existen los elementos que sostengan la megaglorificación de sí mismo, como entrar en un edificio en llamas a salvar un puppy, o descubrir la cura contra la homofobia o... ser miguel bosé), no todos piensan como yo:




Ah, qué guarros. Ahí me platican cómo les fue en el concierto.

7.10.08

Aves errantes

Hoy en día solamente existe la verdad, no hay mentiras, no hay nada falso. Pero por eso, no puedes utilizar palabras como “siempre”, “nunca”, “todos”, “nadie” o “nada”. No es posible ahora agarrar al típico mexicano y describirlo, porque el típico mexicano no existe. Cuando decimos “todos los hombres…o “todas las mujeres…” pues entonces encajamos a una persona en un estereotipo que no le queda, porque el estereotipo en sí, es fijo, y la persona no.

Así que vivimos en una realidad que se mueve, osea, es fluida. Ya no se puede poner el alfiler a algo y tajantemente decir “todos los cisnes son blancos” (como aquel ingenuo y poco viajado europeo) porque hay cisnes negros, o bien, porque puedes pintar a un cisne de verde, o bien, puedes clonar a un cisne y hacerlo que sea fosforescente o como decía Darwin, solito puede mutar un cisne por la radiación del sol y convertirse en un MechaCisne.

cisne negro

Toda esta uber-reflexión metafísica viene porque los pingüinos volaron (si le das clic verás la nota).


Repeat after me: Los pingüinos volaron. weeeee


pingüinos preparándose para el vuelo


Consecuencias de todas estas reflexiones:
1. Los exámenes no sirven, todos están en lo correcto (sólo que no en la época adecuada)
2. Nunca tienes la razón (o siempre)
3. Siempre tienes la razón (o nunca)
4. Nada tiene sentido porque todo lo tiene (o al revés)
5. Cualquier gato es más inteligente que tú (nomás, que en diferentes áreas)

1.8.08

chicken!

Pues resulta que comer pollo es malo, tiene tantas hormonas que después de tres pechugas te salen idem, las niñas a los 9 años ya están menstruando y los niños cacareando. Incluso hubo un caso (de Tob), un pobre y underdressed niño español a quien por comer tanto pollo le salieron alas. (Da click aquí para la nota completa... tobi)

Sin embargo, hay una campaña urdida por un montón de malévolas vacas quienes quieren convencer a la humanidad de las ventajas de comer pollo.



Incluso, estos perversos bóvidos ahora empiezan a modificar su dieta para demostrar que el pollo es un sustento maravilloso: ligero, divertido y cronchi.

Que duerman bonito.

12.7.08

soluciones

Estaba viendo la noticia de la señora que tranforma a los gatos en sombreros “sus pieles son tan suaves, no como la de los walabis, y mi artritis está cada vez peor”, dice que hay tantos gatos en su isla que son una plaga, que la gente ya no puede con tanto gato, el problema los rebasó.


la plaga



la preparación




el diseño

Entonces recordé la conversación con k. hay tantos niños abandonados en México, y Angelina Jolie no puede adoptarlos a todos. (Momento de tristeza, de darle un trago lento a la cerveza, y pensar en lo mal que está el mundo). La mitad de los pobres son niños, that is, 600 millones de personas. En Latinoamérica son 40 millones de ellos viven en las calles, condenados a un destino de prostitución, de abuso, de trabajar en HEB empacando comida para luego gastar todo su dinero en litros de Resistol 5000.

Por lo tanto... propongo una nueva línea de high couture, un estilo ready to wear y de diseños extremos… propongo ¡niño de la calle fashion! Hay metros y metros de donde cortar.


la plaga

la preparación

el diseño

De esta manera, los podremos salvar de su destino y vivirán para siempre en nuestras creaciones.

5.7.08

Otra de pendejos

Para que vean que la pendejez no es exclusiva de Monterrey:
Esta conversación tuvo lugar entre el 999 , que es como el 911 de Wales, en el Reino Unido. (traducción al español a un lado)

Control: "South Wales Police, what's your emergency?" (Control: Policía del Sur de Wales, ¿cuál es su emergencia?)
Caller: "It's not really. I just need to inform you that across the mountain there's a bright stationary object." (Pendejo: No realmente. Sólo les necesito informar que sobre la montaña hay un objeto brillante que no se mueve.)
Control: "Right." (Control: Ajá.)
Caller: "If you've got a couple of minutes perhaps you could find out what it is? It's been there at least half an hour and it's still there." (Pendejo: Si tienen unos minutos, ¿podrían ver qué es? Lleva al menos media hora y sigue ahí.)
Control: "It's been there for half an hour. Right. Is it actually on the mountain or in the sky?" (Control: Lleva ahí media hora. Ajá. ¿Está en la montaña o en el cielo?)
Caller: "It's in the air." (Pendejo: Está en el aire.)
Control: "I will send someone up there now to check it out." (Control: Ahorita mismo voy a mandar a alguien para que lo cheque.)
Caller: "OK." (Pendejo: Ok.)

Mandaron el carro para cazar este UFO (OVNI), porque no tenían registrado nada en los radares. El policía habla al control y la conversación es la siguiente:
Control: "Alpha Zulu 20, this object in the sky, did anyone have a look at it?" (Control: AZ20, sobre el objeto en el cielo, ¿alguien vio qué era?)
Officer: "Yes, it's the moon. Over." (Policía: Afirmativo, es la luna. Cambio y fuera.)

9.6.08

El perro triste de la semana

Les presento a Sergio, el nuevo perro triste de mi cuadra.

Generalmente, cada cuatro meses, llega un nuevo perro triste a la calle en la que vivo. Traen sarna, heridas expuestas, extremidades rotas, tiemblan, vomitan sangre y apestan. Todos apestan. Mucho.

Sergio además de lo anterior no puede mover una pata, está ciego de un ojo y está lleno de garrapatas. Eww
Pues ven, aquí en donde yo vivo, es costumbre comprar un cachorrito bonito y tierno para el día del niño, navidad, día de reyes, diez de mayo, día del padre (sigh) y unos meses después ya no es chistoso que muerda al bebé, se mee en el sillón, se cague en la cama o destruya zapatos, y pues se hartan del maldito perro piojoso y lo van y lo botan al monte.
La edigator vive en el monte.
También llegan gatos, pero esos se mueren más rápido pues hay una fijación entre la gente de esta colonia en atropellarlos. He visto cómo las coléricas trocas se suben a los camellones para poder despanzurrar a un minino, y luego gritan vivas y hurras.

Pues sí, un micifuzo en el piso es un micifuzo tortilla.
De los tlacuaches ni se diga, creo que hasta los cazan. Un oso, jabalí, víbora, mapache, ardilla o tejón osa bajar del cerro y le hablan hasta a protección civil para que destruya a la amenaza, lo encaje, etiquete, perfore oreja y deposite en su zoológico inadecuado más cercano.
Oh, qué tiempos aquellos en los que el feliz coyote y su pandilla podían cercar a un homo sapiens sapiens y comerlo a dentelladas, dejar los deditos para después. Como ya no tenemos eso, ahora los adolescentes cumplen ese papel aterrorizante, con sus colmillos y ojillos tenebrosos, sus piercings que hacen clink clink mientras te rastrean y aniquilan…

Pero me desvío.
En fin, volvamos al perro triste de la cuadra, Sergio. Trae el cráneo deformado, (¿patadas, pedradas o batazos?), le tiene pánico a los líquidos (¿cubetazos?), si levantas la mano corre, si le dices “perro” se orina, y tiene quemadas las patas (¿gasolina?). Oh, sí, es un perro triste y traumado el Sergio.
(¿Su nombre? Pues una de dos, si se cura será algo bueno y asociaré ese sonido a algo positivo. Si se muere… pues también.)
Entonces, lo que la edigator pide, con mucho tacto y apelando a la misericordia, (lo sé), manipulando sentimientos de la manera más vil, (también lo sé) es que si ven un perrito o un gatito en la calle, le corten los huevos.

¡Sí amiguito! Cada vez que veas un perrito, en vez de echarle un pan o darle agua, córtale los huevitos, snip snip. Con tu ayuda, podemos hacer un mundo mejor.

 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.