Mostrando las entradas con la etiqueta policía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta policía. Mostrar todas las entradas

18.11.14

México y las protestas pacíficas

Hubo una sola ocasión en la que en Alemania se protestó contra la deportación de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Ésta fue la protesta Rossenstrasse (la calle Rosa ) durante los meses de febrero y marzo de 1943. 

Para el cumpleaños del Fuhrer se decidió arrestar a todos los judíos que todavía quedaban en Berlín y deportarlos. Detuvieron de 8,000 a 10,000 judíos, de los cuales separaron a 1,800 porque estaban casados con mujeres no judías y los colocaron en la calle Rosa 2-4 donde esperaban la deportación.

Primero fueron las esposas y otras mujeres a gritar, “regrésenos a nuestros maridos”. Luego se fue uniendo gente hasta que llegaron a 6,000 personas gritando en la calle, y mediante la protesta pacífica, el gobierno alemán no tuvo más remedio que liberarlos. Sin embargo a unos ya los habían mandado a Auschwitz y como habían visto los horrores, fueron asesinados en los hornos crematorios sin que pudieran comunicarse con nadie más. Casi todo el resto sobrevivió la guerra.

Esa Alemania no podía permitir una protesta. UNA. Era un lugar donde en el momento que 6,000 personas se manifiestaban de manera pacífica el gobierno tenía que actuar.

Ahora, regresemos nuestra mirada a México. No hay cifras oficiales para el número de gente manifestándose en protesta contra la desaparición de los muchachos en Ayotzinapa. Pero son miles. Tampoco están localizadas en un solo lugar. Hay protestas en casi todas las ciudades. 

Sin embargo, la postura del gobierno ha sido condenar la violencia de las protestas y amenazar a los manifestantes con el posible uso de la fuerza pública

La consigna pareciera ser que mientras internacionalmente no se admita que hay problemas, dentro de México no hay problemas.

Incluso, cierto sector de la población condena la supuesta violencia que la gente comete al invadir calles y bloquear aeropuertos.

Algunas personas consideran abominable que algunos grupos, que no son la mayoría, quemen una puerta, bloqueen unas calles o tomen una caseta (por cierto, no sé si lo recuerden, pero esas casetas privatizadas presentan un número grandísimo de irregularidades y ese señorque quemó la puerta fue descubierto como parte del contingente policíaco). 

También se olvidan que la prensa enfatiza  el hecho de que haya un acto violento.

Sin embargo, independientemente de que se intenta satanizar a los manifestantes y desvirtuar la causa ligándola a actos "terroristas" o de "vandalismo", debemos recordar que la protesta pacífica en México no sirve. No se escucha. No se le da seguimiento. 

Ciertos países saben que una protesta, aunque pacífica, tiene que ser escuchada o de lo contrario…

Un 10 de agosto como cualquier otro...


A ver Mussolini, sonríe para la cámara

El problema es que en México, tras la Revolución, se decidió instaurar un partido con una política absolutista y que veía por los mejores intereses de los ricos y de los vecinos del norte. 

Quien se desviara del camino diseñado por las élites era prontamente ejecutado y reconceptualizado como héroe. La gente entonces podía protestar pacíficamente y se erigía una estatua o se conseguía el chivo expiatorio y se seguía en la misma línea de acción. 

Si la gente le dijera fuerte a los senadores, a los políticos, oye cabrón, mira que esto se tiene que solucionar, no se vale que te maten y desmembren y le arranquen los ojos a tu hijo. Mira, que la gente no tiene ni para zapatos. Ni para calzones. Y los gobernantes inmediatamente arreglaran el problema, otro gallo cantaría. 

Pero no canta.

Y no canta porque ni esa gente ni los que protestan tienen el poder mediante la legalidad para hacer nada por su país, ni por su ciudad, es más, ni por su colonia, a lo mejor quizás ni por su casa. Porque el hogar se resquebraja en el momento que el bully de la escuela amenaza a los niños porque su papá es sicario , o político, lo que es peor.


Ese es el gran GRAN problema en México.

México no es de los mexicanos.

14.12.12

Opiniones


El otro día tuve una conversación muy simpática

La fecha era 12/12/12 (doce de diciembre del dos mil doce), y esta persona, llamémosla Shirley, decía que era una fecha cósmica porque se alineaban los planetas y el plano astral del espíritu y no sé qué más. 

Le dije que era absurdo,  que el calendario gregoriano que usamos lo creó un Papa en 1582 y no tiene nada de mágico el día.

Y entonces me dice algo que es incluso más absurdo, me dice (wait for it) que no es cierto. Que el año es 2012 porque (wait for it), el mundo tiene solo 2012 años de antigüedad.



...y, ¡Shirley es adulta!

Me quedé patidifusa, y le pregunto (yo asumiendo que Shirley posiblemente conocía la mitología cristiana), ¿Entonces qué edad tenía la virgen María antes de tener a Jesús?

Y me ve, abre la boca y me grita antes de irse, ¡pues es mi opinión y me quedo con ella!

Y entonces me di cuenta de una cosa de nuestro mundo contemporáneo, es tal la fuerza y poder que tiene la frase que todas las opiniones son igualmente válidas que, independientemente de la verdad o de los hechos reales, la gente cree que todas las opiniones son igualmente válidas.

Los dinosaurios no existieron.
Cómo que no, ahí están los huesos.
Pues ésa es mi opinión.

Los pobres son pobres porque son flojos.
¿Qué? ¿La razón por la cual el 80% de la población mundial vive en pobreza es porque es floja? 
Pues ésa es mi opinión.

O en su versión defequense, “Mira, está lloviendo, ¿estás de acuerdo?

No, mundo del siglo XXI, no. 

No todas las opiniones son válidas, ni todas las opiniones deberían ser escuchadas. Pareciera que la gente perdió la capacidad para distinguir la verdad o darle incluso importancia a la verdad. La verdad ya no importa, lo único que importa es la opinión. Supongo que por eso están desapareciendo las humanidades, Fox News tiene tanta potencia, y hay tanto abuso de autoridad.

Es como si hubiera una alineación cósmica interplanetaria que nos acerca a la constelación de Sagitario que está posicionando a la Tierra en el centro de la Vía Láctea y por eso está bloqueando los chacras, en especial el sexto, que dirige la percepción y no nos permite visualizar el mundo porque ha caído una nube de confusión frente a nuestros ojos.

4.2.12

Tips de seguridad para el Distrito Federal

Después de ahorrar por dos años, finalmente puedo llevar a mi gringo marido a mi ciudad natal: el defectuoso.

Ahora mi problema es cómo hacer que esto:

Se convierta en esto:


No será fácil, pero aquí unos tips de cómo chilanguizar un gringo (o bien, de cosas que se le deben explicar para que no termine petatéandoseme en los primeros tres días). Así que... defe tips for you, my dear:

Movimiento

Cruzar calles. Los carros no paran.  Ni sueñes con que se respeten los pasos peatonales. Pero siempre puedes hacer amigos si hablas del tráfico.
día normal, tráfico fluido

Automóviles. Cuando te subas a un carro (o taxi) cierra las ventanas y pon el seguro a las puertas y pon tu mochila o bolsa en tus pies. Si vas a un lugar, no pierdas de vista tu bolsa/mochila, no lo cuelgues del respaldo de la silla.
Presencia. No saques mapas en la calle, ni celulares, ni dinero, ni la cartera, ni traigas joyas, ni relojes, ni anillos, ni calcetines si usas sandalias, ni pongas cara de estúpid@.

Dinero
Efectivo. Trae siempre entre 20 a 50 dólares. Así, si por algo te asaltan les das eso y no se enojan. No les discutas, no los mires a los ojos, nomás dales la propina. Considéralo parte de los gastos.

Cajeros automáticos. En Estados Unidos puedes llegar con tu carro, sacar todo tu cuerpo, meter la tarjeta, buscar en la bolsa el NIP, encontrar el NIP, teclear el número, ver que es el NIP incorrecto, buscar más en la bolsa, teclear el NIP correcto, sacar el dinero, contarlo, avanzar, recordar que dejaste la tarjeta, volver por ella, volver a contar el dinero, meterlo a la bolsa y todo mientras hablas por el celular. En el defe no.

Se deben usar, de preferencia, cajeros dentro de tiendas o malls. Lo mejor es ir acompañado y que la otra persona se quede afuera cuidándote. Si ves algo sospechoso, no entres. Si entras, ponle seguro a la puerta. No enseñes cuánto sacaste, cubre la pantalla, no olvides tu tarjeta y distribuye tu dinero en diferentes bolsas. Trata de usar efectivo lo más posible, porque en muchos lugares no aceptan tarjeta.
¿Qué si acepto tarjeta? Uhhhhh, señorita...   




Pagos. Si pagas con dólares, los van a tomar al menor tipo de cambio del mes y generalmente no dan cambio en dólares. Si no quieres pagar por que alguien más lo haga, ve a una casa de cambio y cámbialos tú.

Propinas. Se da propina para todo. Propina para el que te embolsa las cosas del supermercado, para el que te bolea los zapatos, para el que te da un tour guiado, para el que te dice dónde estacionarte, para el que te consigue un taxi, para el que te recomienda un restaurante. Digamos que es una forma de decir “gracias”. Piensa en 10 pesos en promedio (excepto con la comida, piensa en 15-20%).
Viene viene, seño, viene viene (fuente)


Pasaporte. No cargues el pasaporte.

Ayuda. Si por alguna razón necesitas ayuda, nunca vayas con un policía. Los policías son un tipo de bacteria que por alguna razón reencarnaron en ese cuerpo antropomorfo. No tienen alma ni cerebro, pero tienen una afición por ejercer su pequeño poder. Tratan de intimidar y violentar, les gusta la sangre y las cosas brillantes. Entonces, si necesitas ayuda, entra a una tienda y pídele a la gente ayuda. Si un policía te dice que te va a multar (por impuesto de cámara o por cruzar una calle o por traer algo sin permiso) trata de negarte. Si sigue insistiendo, pídele su número de placa y apúntalo y di que vas a llamar a la embajada. Si sigue molestando, llama a la embajada. Pero bajo ningún motivo vayas con él o ella, jamás te subas a la patrulla, imagina que estás siendo asaltado y dale los 20-50 dólares.
Policías en su día libre (fuente)


Última recomendación. No le tomes fotos a la gente sin pedirles permiso.  Es una falta de respeto, es como si hordas de fotógrafos llegaran a tomarte fotos a ti, a tus hij@s, a tus padres, a tus herman@s, y luego los pusieran en su folder de vacaciones con un letrero como “gente típica”.

Mis vacaciones: así se bajan del carro los locales
Have fun!!!

7.11.10

El narcotráfico en México

Nos están matando a México con esto de la guerra del narcotráfico. Las verdades son las siguientes:

1.      1. Todos en México están vinculados de manera directa o indirecta con el narcotráfico.

2.      2. La supuesta “guerra” contra el narcotráfico no funcionará, porque no se puede asesinar a la mayoría de la población.
3.      3. La propuesta de seguir el modelo de Colombia como solución implica masacres, escuadrones de la muerte, desaparecidos y grupos palamilitares , o en otras palabras, asesinar a los indígenas y a los pobres. 
4.      4.  La riqueza en México existe por dos razones: o es heredada o tiene relación con el narcotráfico (ya sea por venderles casas, comercios, escuelas, componerles canciones, etc).
5.       5. A los ricos y políticos les conviene tener narcotráfico.
6.       6. A los estadunidenses les conviene tener narcotráfico porque
a.       Les pueden vender armas
b.      Les da una excusa para entrar a México* (Véase el plan Mérida)
c.       Es más fácil negociar con dinero que con la población, porque la gente no vendería su salud/patrimonio/ o familia
7.       7. Legalizar la droga no beneficia económicamente ni a los políticos, ni a los estadounidenses, ni a los ricos. No se logrará mientras ellos tengan el poder de decisión.
8.       8. Acabar con el narcotráfico no beneficia económicamente ni a los políticos, ni a los estadounidenses, ni a los ricos. Lo único que necesitan es un cambio de dirigente.
9.       9. Ni a los políticos, ni a los estadounidenses, ni a los ricos les importa que una persona sea asesinada por una balacera en la calle, a menos que esa persona sea familiar de ellos.
10   10.  Cuando se asesina a un narcotraficante que antes andaba libre se está viviendo un estado sin ley. En otras palabras, en México se está viviendo una aceptación a que cualquier militar seleccione a una persona, la declare culpable sin ningún tipo de juicio y la condene a pena de muerte sin ningún juez. Una vez que esto se acepta, no se puede regresar a donde se estaba.

11   11.   Día a día nos estamos acostumbrando a la violencia. Hace dos años era impensable que caminar en la noche en Monterrey fuera inseguro. Hoy es normal escuchar balaceras y lógico no llamar a la policía.

          Esta guerra es una farsa.





       *No hay información sobre las bases militares estadounidenses en México, pero en el 2008 éste era el mapa de las bases militares de Estados Unidos en el mundo. En 2009, total 865 bases militares:


S

29.6.10

g 20 en toronto


Se reunieron los 20 grandes, los dirigentes de los países más ricos del mundo occidental para llegar a un acuerdo económico. La idea de Estados Unidos, sigan gastando e invirtiendo, permitan importaciones de Estados Unidos. La naciones europeas decidieron que no era positivo, se dictaminó que sería una decisión nacional. Otras cosas que se intentaban negociar: más capital en los bancos (impulsando el monopolio económico de Estados Unidos) menos restricciones regionales y ecológicas (para no detener el “progreso” por absurdos miedos terrenales), menos prestaciones mandatorias para los trabajadores, menos sindicatos, más libre mercado  (si quieren leer más sobre los acuerdos, link).

Al mismo tiempo, la gente protestó. Hubo 605 detenidos oficialmente,  y más de 10,000 personas manifestándose . Todas las noticias se enfocan en la violencia y la destrucción, pensar que miles (¡miles!) de personas se manifestaron. Pero al ver el vandalismo, los dos carros quemados y el robo de I-phones se imaginan que era necesario el ejército, los gases lacrimógenos, la suspensión de garantías individuales, la detención sin cargos, las balas de gomas y las macanas en las cabezas de los que protestaban.

Pero, hubo realmente pocos que protestaron de manera violenta

México tiene una larga historia de este tipo de manifestaciones y los mismos manifestantes saben cómo funciona. El gobierno o la policía infiltra a unos cuantos que desprestigian a todo el movimiento. No estoy si quiera hablando de una gran conspiración de los G20, pero hay claramente una tendencia a resaltar la violencia para justificar la violencia de estado (lean esto, largo ).

Otra característica de los medios es que no cubren qué es lo que piden los que protestan. O bien, se burlan de que los manifestantes bailan, usan celulares o compran ropa en Walmart. Se destaca la locura, la incoherencia de demandas y acción, y se toman imágenes parecidas a las de los hippies de la década de los sesenta para deslegitimizarlos. Esto es evidente en cualquier fuente de noticias que busquen.

¿Qué pedían? Lo que se viene pidiendo siempre.

Derechos y protección para los indígenas y mujeres. Prestaciones laborales. Fondo de pensión. Fondo de jubilación. Acceso a hospitales. Fin de la intervención en Afganistán, en la franja de Gaza, Burma e Irak. Búsqueda de energía renovable. Y salvar a las focas canadienses.





¿Fue excesiva la violencia y justa la manera en la que cubrieron las noticias? Juzguen ustedes.



Peaceful G20 protest at Queen & Spadina from Meghann Millard on Vimeo.

16.3.10

Soon to be criminal, maybe

Pues es posible que me convierta en un criminal muy pronto. No voy a cambiar nada de mi comportamiento ni acciones, pero puedo ser un criminal aún así.

Ni siquiera voy a cometer un pecado, quizás un poco de gula. Pero no cometeré ninguno de esos casos que la ley ha determinado como crímenes de atentar contra alguien: ni tomaré algo que es de alguien más, ni algo que no es mío (como esas bicicletas que han estado todo el invierno bajo la nieve sin que alguien las recoja); ni atentaré contra persona o cosa, no voy a romper nada ni atacar a nadie. Tampoco le haré daño a mi propio cuerpo, que legalmente no me pertenece, así que ni drogas, ni beber o fumar antes de la mayoría de edad, o no usar casco al andar en bicicleta. Tampoco violaré aquellas normas establecidas para el “bien común”: no me voy a encadenar a ningún árbol, tampoco voy a gritar cosas racistas u ofensivas. Tampoco haré ofensas administrativas: pagaré mis impuestos, no haré fraude ni dinero falso. Tampoco cometeré un crimen con mi mente, porque no es necesario actuar para ser criminal, sólo con tener la intención es suficiente: no voy a planear un asalto, ni intentar contactar un menor para proposiciones indecorosas, ni voy a decir que voy a colocar una bomba. Tampoco efectuaré nada en mi persona que dañe la moral o las buenas costumbres establecidas por el ímpetu moralista en boga: ni me voy a casar con alguien de mi mismo sexo, ni veré pornografía, ni intentaré utilizar a mi gato de maneras profanas o perversas, ni (gasp) me convertiré al Islam.
En corto, no haré nada diferente a lo que hago todos los días. Pero de todas formas, podría ser un criminal.

¿En qué estado fascista vives, edigator? Se estarán preguntando. ¿Cómo es posible que alguien sea un criminal sin hacer nada, sin tener siquiera la intención de hacer nada? ¿Es posible que exista algún lugar que pueda enjuiciarte y meterte a la cárcel (no necesariamente en ese orden) sólo por existir?

Pues sí.

Como estoy estudiando el doctorado en Estados Unidos y soy mexicana, necesito una visa. Mi visa caduca en mayo. Si no voy a México y renuevo mi visa, me convertiré en un Illegal Alien. Esto es, en un criminal. En un criminal considerado que atenta contra la seguridad nacional de Estados Unidos. Esto es, me convertiré en un terrorista.

Para ser capturada no tengo que hacer nada. Claro, si cometo una infracción, como cruzar la calle por el centro y no en la esquina, y no presento papeles, puedo ser detenida. Pero ahora incluso si voy a Walmart, o a cualquier otra tienda en la que pueden hacer redadas, y me piden mis papeles y no los presento, puedo ser detenida. En suma, no tengo que hacer nada.

Edigator, futuro criminal. Beware!

8.1.10

Delirios de grandeza

For English, bite here

Después de muchos análisis y estudios, se ha comprobado que la honestidad del policía es escasa, si no ausente. Este individuo, por ejemplo, afirma que la tiene así:

Pero la verdad, amarga y diminuta, es ésta:

5.7.08

Otra de pendejos

Para que vean que la pendejez no es exclusiva de Monterrey:
Esta conversación tuvo lugar entre el 999 , que es como el 911 de Wales, en el Reino Unido. (traducción al español a un lado)

Control: "South Wales Police, what's your emergency?" (Control: Policía del Sur de Wales, ¿cuál es su emergencia?)
Caller: "It's not really. I just need to inform you that across the mountain there's a bright stationary object." (Pendejo: No realmente. Sólo les necesito informar que sobre la montaña hay un objeto brillante que no se mueve.)
Control: "Right." (Control: Ajá.)
Caller: "If you've got a couple of minutes perhaps you could find out what it is? It's been there at least half an hour and it's still there." (Pendejo: Si tienen unos minutos, ¿podrían ver qué es? Lleva al menos media hora y sigue ahí.)
Control: "It's been there for half an hour. Right. Is it actually on the mountain or in the sky?" (Control: Lleva ahí media hora. Ajá. ¿Está en la montaña o en el cielo?)
Caller: "It's in the air." (Pendejo: Está en el aire.)
Control: "I will send someone up there now to check it out." (Control: Ahorita mismo voy a mandar a alguien para que lo cheque.)
Caller: "OK." (Pendejo: Ok.)

Mandaron el carro para cazar este UFO (OVNI), porque no tenían registrado nada en los radares. El policía habla al control y la conversación es la siguiente:
Control: "Alpha Zulu 20, this object in the sky, did anyone have a look at it?" (Control: AZ20, sobre el objeto en el cielo, ¿alguien vio qué era?)
Officer: "Yes, it's the moon. Over." (Policía: Afirmativo, es la luna. Cambio y fuera.)

3.5.08

Una tarde como cualquier otra

Anoche fuimos a cenar a un restaurante en San Nicolás de los Garza, N.L. (sí, la edigator también come… o simula comer). Mientras un señor del kareoke con voz te-lo-juro-no-manches-es-igualito-a-vicente-fernández cantaba, un viejito vigilante cruzaba la avenida de allá para acá.
Explicación: En México, aquellas personas de la tercera edad quienes no cuentan con una familia que se ocupe de ellos, no se jubilan, oh no, deben de encontrar trabajos como vigilantes, viene-vienes, cuidadores de estacionamiento o empacadores de bolsas en los supermercados. Sin embargo, los que sí tienen familia pueden vivir sus últimos años como cuidadores de nietos, o bien, son recluídos por sus hijos en pequeñas cárceles llamadas asilos. Si tienen suerte, se mueren pronto.
El viejito vigilante casi tuvo suerte ayer, pues del estacionamiento un vocho (populus currus scarabeus) sin freno decidió liberarse y atacar al viejito vigilante. El viejito vigilante veloz brincó y, como era de esperarse de un viejito vigilante veloz de setenta y pico años, cayó con la mera testa a media avenida, sus lentes y celular volaron al siguiente carril y el viejito vigilante no tan veloz de setenta y pico años reptó hacia ellos. Las poderosas trocas de San Nicolás de los Garza, obviamente, no detenían su andar, por lo que que los meseros, el señor del kareoke, los 30 comensales, mi hermana la embarazada y yo con collarín, corrimos a asistir al viejito vigilante etc. y a parar el vocho liberado.
Situación: en san Nicolás de los Garza. 2230 horas. 40 personas ocupan dos carriles de una avenida de seis, una de ellas se encuentra tumbada en el suelo gritando, ¿qué pasó?¿qué pasó? Los vehículos que circulan por la avenida frenan o se asustan, llega la patrulla 202 de San Nicolás de los Garza. Dueño del restaurante sale y avisa, “ya no hay ambulancias, me lo llevo yo”. Edigator recomienda que no lo muevan, nadie escucha a edigator (good!). Levantan al viejito vigilante etc. y lo meten a una camioneta, voom. Se va.
Los comensales regresan lentamente a sus cenas, mr. Kareoke igualito a un vicente fernández (afónico y viejo) empieza a templar su voz. Los dos puercos de la patrulla se bajan y caminan hacia nosotros. Quieren llevarse detenido a alguien.
No hubo conductor, le dicen 30 personas. El herido ya no está. El vehículo nunca tocó al herido. Los cerdos toman un celular y hacen una llamada. Se aparece una tipeja en una camioneta café, los saluda de beso. Los cuinos aseguran que ella es testigo de que el vehículo era conducido por un mesero, que atropelló con dolo al viejito vigilante etc y que el dueño lo está ocultando. Los 30 testigos se ríen del cinismo de los malditos chanchos.
JA JA JA. Siguen comiendo.
Pero he aquí el por qué en México un gobernador de un estado por sus destos puede meter a la cárcel a una mujer y ordenarle una calentadita, por qué un español puede decidir vender Pemex, por qué el gobernador de otro estado puede matar a su esposa de un ataque epiléptico (NADIE se muere de un ataque epiléptico)… los dos gordísisisimos policías de la patrulla 202 de San Nicolás de los Garza establecen que eso lo arreglará el Ministerio Público, que se llevan el auto detenido, a todos los meseros y… pausa, conmoción, en eso aparece el viejito vigilante etc gritando y brincando…
¡Estoy bien! ¡Estoy bien! ¡Me dijeron que no tengo nada!
Aplausos de los comensales.
Los porcinos del diablo se carcajean y dicen, “eso lo decidirá el perito de ministerio público, por el momento, quedan todos detenidos… o... cómo nos podemos arreglar”.
Entre los comensales había al menos dos abogados. No pudieron hacer nada. Nada. Quisimos tomarles una foto pero, la verdad, nos dio miedo que nos fueran a hacer algo, pues si pueden materializar un crimen hasta con testigos en cosa de 10 minutos con tal de robar una mordida… ¿quién sabe qué nos podrían hacer?
Los 30 comensales y los cinco meseros, para desahogarse, contaron, al menos cada uno, un caso de corrupción e impotencia parecido a esto. Todas las historias terminaron en mordida o multas estúpidas o un tiempito en la cárcel (como el de mi tío quien tuvo un derrame cerebral en un hotel y al abrir la puerta cayó al suelo echando espuma por la boca… así que lo metieron al bote por sobredosis).
Aunque debemos afirmar que sí hay una esperanza, está en nuestros amigos los narcos quienes los están ejecutando (aunque, tristemente, no con la suficiente velocidad). Lo único que nos queda es desearles cáncer.
Decía una maestra mía de historia: cómo méxico no hay dos... por suerte.
aquí se puede ver una toma de los cerdos en sus ratos libres.



Alguien de San Nicolás que opina parecido: http://seldonmatrix.com/?p=529


 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.