fuente: Ledesma, Margarito. Poesías. 12va edición. Talleres Gráficos: México, 1976. IMPRESO.
11.11.15
Margarito Ledesma (humorista involuntario), Poeta de Chamacuero, Parte III
fuente: Ledesma, Margarito. Poesías. 12va edición. Talleres Gráficos: México, 1976. IMPRESO.
1.5.14
Los gatos y sus escritores: Hellen Keller
La escritora, sufragista, socialista, feminista, Helen Keller, también quería mucho a los animales. Ella fue quien introdujo a los perros akita a Estados Unidos.
Hachikō esperando |
![]() |
A Kenzan-go ella le decía Go-Go de cariño |
![]() |
Sir Thomas y Hellen Keller, posando |
![]() |
Amor al primer olfato |
18.12.12
Nelly
Me refiero a la novedosa idea de calzar a las mascotas. Más específicamente, a los perros, porque si alguna vez tratan de ponerle zapatos a un gato seguramente entenderán porqué a ningún dueño de gato se le ocurriría semejante barbaridad.
Entonces les presento a Nelly. La vi sufriendo tras su dueña una mañana de otoño aquí en vacalandia.
![]() |
Por favor, mátenme. |
1. Google dogs in boots.
2. Re-postear (en vez de fb, twitter, etc... blog).
Disfruten (fuente).
12.2.12
Cuidado con el perro
Según entendí, tienen estas amenazantes cosas dizque para protegerse (por cierto las grandes masacres siempre se han cometido "para protegerse", pero luego hablaremos de eso). Pero supongo que funcionan, porque no ves ningún niño o niña, ni nadie de ningún tipo, acercándose a casa ajena ni para oler las flores.
El caso es que en muchos lugares hay letreritos chiquititos que dicen "Beware of dog" (eso es "cuidado con el perro" en inglés).
![]() |
Cuidado con el perro |
Pero el letrerito en realidad significa es "si te acercas te meto un plomazo".
![]() |
Cuidado con el perro |
14.10.10
13.2.10
violación mental
Yo tengo entendido que cuando yo creo una cosa si alguien más la presenta como suya, como original, como que poseyera los derechos de autor sobre esa cosa, cuando imita algo que no le pertenece, entonces me están plagiando.
Claro que aquí uno se abre a debates filosóficos y económicos, ¿qué es lo original? Si escribo la historia de un hombre que al salir de su casa sufre una serie de aventuras, ¿es la odisea? ¿es el quijote? ¿es los viajes de gulliver? ¿es perceval y el grial? ¿cuál es el "original"?¿algo se crea o se descubre? Si yo encuentro unas pirámides en la selva? ¿las descubrí? Si los nativos sabían que existían pero por razones obvias no le informaron a las expropiadores autoridades, ¿aún así las “descubrí” ? ¿es posible poseer algo? Si yo tengo un hijo, ¿es mío, lo puedo vender? Si interpreto Fight Club como una sexosa historia de erotismo entre dos hombres (i mean, come on, naked, cuerpo a cuerpo action por 2 horas?), ¿me puede regañar Palahniuk ? ¿qué tanto es dueño de Fight Club? ¿imitar es crear? Si yo construyo un puente cuyo diseño ya existía, estoy imitando o copiando? Si pinto un atardecer, ¿estoy imitando o copiando?
Aún así, yo he sido copiada más de 10 veces, las memorables han sido:
a) Un poemita cursi del amor y las nubes que escribí a los 13 años fue publicado en el boletín de la escuela por una compañera que además me robó mi coca cola. Me partió el corazón.
b) Una investigación sobre el idioma quinigua en las encomiendas publicado por el dueño que me facilitó el libro de las encomiendas.
c) Un reportaje sobre los altares de día de muertos y su representación simbólica publicada en el periódico Sierra Madre, aunque debo admitir que la nota empieza “tras consultar a un profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey”. Pero, yo no sabía que estaba siendo “consultada” ni que yo hablaba por el Instituto.
d) Una serie de actividades para la enseñanza de la literatura que diseñé para mis alumnos que luego apareció en un manual con otro autor y que posteriormente me hicieron tomar como curso de capacitación sobre la enseñanza de la lengua.
e) Un análisis sobre la homosexualidad de Gonzalitos basada en una lectura cuidadosa de sus biografías, escritos y actas notariales; presentada como original en un programa de televisión.
f) Y un cuento escrito en 1996, entambado hasta 2007 cuando lo llevé a un taller literario; publicado bajo otro autor en la revista de una aerolínea, Escala este mes.
F (de foc) Vean vean, cómo la estructura es igual. Cómo la historia es similar. Cómo corresponden los sentimientos, las ideas, la conclusión. Pero, cómo es posible que esto haya sucedido, ¡oh edigator! No lo sé. Sé que la editora y yo tenemos una persona en común (loado facebook). A esta persona en común yo le enseñé el cuento hace 3 años, cuando estábamos en un taller literario, es posible que la persona plagiadora, a quien desde ahora denominaré la PincheHijaDePutaObtusaQueEnCuantoEncuentreEnLaCalleLeVoyARomperLasPiernas, para facilitar las cosas, debió haber llegado al cuento. Luego, ¿el autor? No sé de dónde lo pueda conocer, así que le deseo un cáncer menor. bzzz.
Mis problemas con esto son los siguientes:
a) Este cuento yo se lo escribí a mi mamá en su cumpleaños y cuando ella vio la copia se echó a llorar. Por lo tanto, 1. Hizo llorar a mi madre.
b) Este cuento me mueve un lugar visceral, creo que logré una cadencia que termina con una conclusión que se posa sobre uno. Pero esta persona le quitó eso, lo destruyó. 2. Echó a perder el cuento.
c) Hizo todo esto para publicarlo en una revista, Escala, la que te dan en el avión. 3. Ok, me plagian para sacar el nobel, pero … ¿Escala? Really?
Así, que, aquí el cuento original. Escrito por primera vez en 1996, reeditado en 2007, copiado y publicado en 2009, ahora para la red. Al menos mencionen mi nombre si lo van a usar o les voy a mandar negro y enchapopotado cáncer en el estómago.
Aquí el cuento de Escala.
Aquí el correo de PincheHijaDePutaObtusaQueEnCuantoEncuentreEnLaCalleLeVoyARomperLasPiernas, favor de mandarle spam, virus y deseos de cáncer. (elvia.navarro@lideditorial.com)
Aquí el del "escritor", mucho se agradece si se pudiera mandarle laberintitis, diarrea y soledad en la cama, además, pueden usar este correo para cuando visiten sitios pornos: (albertoforcada@aspandi.org)
Si sí tengo buenas ideas, lo que pasa es que cierta gente que me rodea no.
9.6.08
El perro triste de la semana
Generalmente, cada cuatro meses, llega un nuevo perro triste a la calle en la que vivo. Traen sarna, heridas expuestas, extremidades rotas, tiemblan, vomitan sangre y apestan. Todos apestan. Mucho.
Sergio además de lo anterior no puede mover una pata, está ciego de un ojo y está lleno de garrapatas. Eww
Pues ven, aquí en donde yo vivo, es costumbre comprar un cachorrito bonito y tierno para el día del niño, navidad, día de reyes, diez de mayo, día del padre (sigh) y unos meses después ya no es chistoso que muerda al bebé, se mee en el sillón, se cague en la cama o destruya zapatos, y pues se hartan del maldito perro piojoso y lo van y lo botan al monte.
La edigator vive en el monte.
También llegan gatos, pero esos se mueren más rápido pues hay una fijación entre la gente de esta colonia en atropellarlos. He visto cómo las coléricas trocas se suben a los camellones para poder despanzurrar a un minino, y luego gritan vivas y hurras.
Pues sí, un micifuzo en el piso es un micifuzo tortilla.
De los tlacuaches ni se diga, creo que hasta los cazan. Un oso, jabalí, víbora, mapache, ardilla o tejón osa bajar del cerro y le hablan hasta a protección civil para que destruya a la amenaza, lo encaje, etiquete, perfore oreja y deposite en su zoológico inadecuado más cercano.
Oh, qué tiempos aquellos en los que el feliz coyote y su pandilla podían cercar a un homo sapiens sapiens y comerlo a dentelladas, dejar los deditos para después. Como ya no tenemos eso, ahora los adolescentes cumplen ese papel aterrorizante, con sus colmillos y ojillos tenebrosos, sus piercings que hacen clink clink mientras te rastrean y aniquilan…
Pero me desvío.
En fin, volvamos al perro triste de la cuadra, Sergio. Trae el cráneo deformado, (¿patadas, pedradas o batazos?), le tiene pánico a los líquidos (¿cubetazos?), si levantas la mano corre, si le dices “perro” se orina, y tiene quemadas las patas (¿gasolina?). Oh, sí, es un perro triste y traumado el Sergio.
(¿Su nombre? Pues una de dos, si se cura será algo bueno y asociaré ese sonido a algo positivo. Si se muere… pues también.)
Entonces, lo que la edigator pide, con mucho tacto y apelando a la misericordia, (lo sé), manipulando sentimientos de la manera más vil, (también lo sé) es que si ven un perrito o un gatito en la calle, le corten los huevos.
¡Sí amiguito! Cada vez que veas un perrito, en vez de echarle un pan o darle agua, córtale los huevitos, snip snip. Con tu ayuda, podemos hacer un mundo mejor.
30.9.07
Se murió la cana.

Conocían el mundo con la lengua, todo chupaban, todo destruían. En una ocasión entraron tres gatitos chiquititos a la casa y las mexicanas los desgarraron, pinches huracanas destructoras, se revolcaron en la sangre y las encontramos rojas a las toscanas entre pelos y entrañas. Mataban todo, palomas, tlacuaches, plantas… y los suéteres.
Cuando hacía frío la compasión hacía que sacaras una caja y una cuerda y atraparas a una, la otra se quedaba cerca, brincando alrededor, entonces con una mano maniobrabas un chaleco tejido sobre una macana, ésta se retorcía y antes de soltarla agarrabas a la otra. La picana con el suéter se quedaba saltando, tratando de ver, y con la otra mano envolvías a la araucana en estambre. La liberabas y ambas empezaban a morderse, a arrancarse pedazos y retorcerse en el suelo, a las dos horas podías ver las hilachas regadas por el jardín y dos jamaicanas desnudas felices, persiguiendo escarabajos o enterrando su plato de agua.
Una de las decanas tuvo un novio, un rottweiler negro de ojos pizpiretos que le gimoteaba y la palancana escalaba la reja y brincaba a la calle para irse con él. Pero un día pasó un carro y la aplastó. La otra rubicana entonces se acurrucó a un lado del cuerpo destruido de la matacana y mi madre llegó y la encontró a ella y al rottweiler llenos de muerte, haciendo su luto en el suelo.
Entonces arribó el abril, perrito fino y de modales aprendidos, y le empezó a hacer compañía, pero el abril le jalaba las orejas, le picaba los ojos, la tiraba por las escaleras y después se la cogía.
Y no sé bien qué le dio a la arcana, dijo el doctor que una infección y que había que operarla. Yo el jueves fui a la casa y la vi, noté que su cabeza se meneaba pero no parecía tener el cráneo deforme, los ojos estaban opacos y hundidos, estaba deshidratada la vaticana, acostada debajo de una silla, y le hablé, le dije "entrecana" y medio movió la cola, no huyó, no brincó, no evitó todo contacto, me dije, es grave y la metimos en una caja y la llevamos a este lugar a donde van a morirse solos los animales. Entonces el doctor dijo, "suero y observación y luego abrirla y sacarle todo lo que no funcione, coserla y ya, como nueva".
Pero no funcionó, porque el sábado se murió.
Y ahorita el abril está en la reja aullando así como entrecortado, y mi madre le avienta una pelotita y el abril la ignora, nomás la ve pasar y vuelve a aullar.