Mostrando las entradas con la etiqueta chaac. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chaac. Mostrar todas las entradas

20.12.12

¡Se va a acabar!

O, de cómo los mayas nos tienen asustados.

Toda la filosofía maya es en ciclos. Me refiero a que todo el universo maya está centrado en la idea de ciclos, ellos no tienen arriba y abajo, vida muerte, noche día, todo está unido.

fuente


Por ejemplo, esta imagen representa el universo maya. Se ve el inframundo de nueve niveles (xibalba), la vida terrestre (la línea de en medio) sostenida por los cuatro bacabs en los ejes el universo (norte: blanco, oeste: negro, sur: amarillo, este: rojo, que también son los colores del cielo cuando va caminando el sol), representada por la ceiba, el árbol que une con sus raíces el inframundo y las ramas en el cielo (K´an) de trece niveles.

La vida es un eterno ciclo de nacer y morir y renacer, todo unido. Se entra al xibalba, o al inframundo, por cuevas o cenotes que llevan al sistema de ríos subterráneos, para después subir al cielo en las columnas de humo de formas sinuosas y bajar al vientre materno a través del cordón umbilical también sinuoso.

Los basamentos piramidales están siempre construidos a un lado de un juego de pelota. Los basamentos subiendo al cielo, el juego de pelota bajando al inframundo. Uno a un lado de otro, el incienso encendido a lo alto del basamento subiendo al cielo como un camino de serpiente; la sangre bajando a la tierra en caminos de serpiente.
Templo de Kukulcán, basamento piramidal. Chichén Itzá. fuente
Incluso el Templo de Kukulcan tiene estos ciclos, cuando en los equinoccios de primavera bajan por la escalinata las luces en forma de serpiente, en el suelo se puede ver cómo van subiendo serpientes de sombra.

Todo el universo maya está compuesto de ciclos de vida y muerte, nacimiento y renacimiento, cambio, movimiento, ciclos.

Incluso, la misma casa maya, que todavía se construye de la misma forma que hace cientos (al menos) de años, con sus cuatro bacabs, o pilares, como la base de la estructura, totalmente simétrica, generalmente con sus entradas apuntando al este y oeste, alineada con el sol, con sus áreas divididas para las cosas del día, las cosas de la noche, una casa ciclo cosmogónico.


Hay muchas más cosas que incluso en la vida maya hoy en día reflejan esta cosmogonía cíclica, esta visión del universo que se destruye y se regenera: en sus cultivos, en la división del año, en su sistema matemático. La cultura maya es complejísima y muy sabia. Si quieren leer más sobre la cosmovisión indígena, les recomiendo este artículo para empezar.

La idea de un fin, de un apocalipsis, de la terminación del mundo es tan absurda para los mayas que me los imagino atacados de la risa. Para la filosofía maya, todo es un ciclo, no puede existir un fin. Para ellos, ni la muerte es el fin. Todo es un renacer.

Ojalá con toda esta publicidad que han obtenido puedan conseguir terminar los abusos que han sufrido, la explotación e invisibilidad a la que están sometidos (los mayas no desaparecieron, ¿ok? Hay un chingo y aquí están). Del terrible despojo de sus tierras, ahora para construir hoteles, el destrozo de la selva y el mar para hacer campos de golf y darle langostas a los turistas, y el que los tengan trabajando por un sueldo miserabilísimo mientras que bastardizan su cultura para vendersela al que pagó una semana todo incluido.

Y si creen que estoy exagerando, acuérdense de la vez que Rigoberta Menchú estaba en Cancún y como la vieron maya la corrieron del hotel de 5 estrellas donde estaba hospedada como invitada especial del ex presidente mexicano Felipe Calderón. "Ve y sácame a la india, esa". 

Entonces fíjense. El mundo no se va a acabar. Pero ojalá estemos entrando a una etapa de conciencia donde ya no permitamos esta terrible y constante explotación de gente, recursos, animales, sólo para el beneficio de unos cuantos canallas.


21.9.07

Deseos y más deseos


Esto de pedir algo es muy chistoso. Rezar y pedir. Porque… todos piden lo mismo, todavía no he visto a nadie desear que le duela más, que tarde más en curarse, que a él, porfavor, pretty please no le toque el gran premio del yak.
En verdad, los humanos no somos complejos, como humanidad individual, queremos las mismas cosas, lloramos las mismas pérdidas, tenemos los mismos miedos.
Por eso he creado el formulario que ahorra tiempo en el planteamiento de esos anhelos y aspiraciones tan especiales que sólo quieres. Evita el tedio de tus amigos al soplar las velitas de tu pastel de cumpleaños, come sin estrés o angustias las uvas de año nuevo, utiliza el...:

FORMULARIO PLEGARIA (MUJERES)
DIOS TE ESCUCHA

Favor de palomear su necesidad:
___Que todo salga bien.
___Que me voltee a ver.
___Que (no) quede embarazada.
___Otro:______________.

FORMULARIO PLEGARIA (HOMBRES)
DIOS TE ESCUCHA

Favor de palomear su necesidad:
___Que todo salga bien.
___Que ganen los ________.
___Que (no) quede embarazada.
___Otro:_____________

Y el acto de pedirlo es tan raro, como si Ése del otro lado del mensaje fuera a decir sólo en esta vez, “omaiself!, este mortal siempre demanda que todo salga mal, en esta única ocasión es lo contrario, seguro es diferente este momento al resto de su existencia, ahora sí le voy a hacer caso”.

En verdad, si existiera este Receptor, el simple hecho de acceder a las súplicas, de otorgar el milagro, Lo hace el más egocéntrico, sádico y déspota de todos los regidores. Ya que si un yo, un vil elemento más en el mundo, puedo vislumbrar estos ruegos universales, me doy cuenta que existe el sufrimiento y el dolor, el Sabelotodo Poderoso lo debería poder saber y por lo mismo, podría hacer algo acerca de esto. ¿no?
Entonces nos ignora SIEMPRE… salvo cuando quiere hacer notar Su magnánima presencia. En otras palabras, es un simple SPOT publicitario.

oK, y todo esto es palabrería, porque el caso es que ya quiero usar mi brazo derecho, oh, lo extraño tanto… Chaac, ¿me lo regresas?
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.