Mostrando las entradas con la etiqueta destrucción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta destrucción. Mostrar todas las entradas

17.1.13

¡Legos!

Pues con la nieve y el frío del invierno de vacalandia, a mi gringo marido le empieza a dar algo que se llama Cabin Fever. Es lo que sucede por estar encerrado mucho tiempo, sin salir a la luz del día y que concluye en agarrar un hacha y hacer ceviche a todo ser vivo que se le pare enfrente.

Por lo tanto, Santa Clos le trajo un bote de Legos, que combinados con su colección anterior le produjeron más dicha que un gato suelto en una marisquería. Pensó en proyectos, pero como su mente estaba en modo escape, seleccionó un edificio que veía todos los días en la primavera.

Van Hise Hall.
Obviamente, sin nieve.
Así que puso manos a la obra (y el hacha fue cuidadosamente escondida por la edigator).

Aquí su proyecto:
Primeros días.
Debo añadir que si se ve chueco
 es porque yo mientras me dediqué a  celebrar etílicamente el Maratón Lupe-Reyes.
Y finalmente, el día llegó... ¡construcción terminada!

El de la izquierda pareciera que está en el defe, ¡hic! digo ¡ja!

Ya concluído el edificio, se tomaron fotos de varios ángulos.
Van Hise posando, pajarito acá, derecha, izquierda, clic clic.
¡Perfecto!
Y después lo convencí que la parte más emocionante de todo esto sería la destrucción, así combinaríamos sus deseos apocalípticos insatisfechos.

Cámara en mano, mi tigre marido en calzones dijo ¡pum!


¡pum!

Y con un movimiento de brazo, las vacaciones terminaron.

Hay que recordar que lo más importante es el recorrido, no el destino final. Eso, y no matarnos los unos a los otros.

20.12.12

¡Se va a acabar!

O, de cómo los mayas nos tienen asustados.

Toda la filosofía maya es en ciclos. Me refiero a que todo el universo maya está centrado en la idea de ciclos, ellos no tienen arriba y abajo, vida muerte, noche día, todo está unido.

fuente


Por ejemplo, esta imagen representa el universo maya. Se ve el inframundo de nueve niveles (xibalba), la vida terrestre (la línea de en medio) sostenida por los cuatro bacabs en los ejes el universo (norte: blanco, oeste: negro, sur: amarillo, este: rojo, que también son los colores del cielo cuando va caminando el sol), representada por la ceiba, el árbol que une con sus raíces el inframundo y las ramas en el cielo (K´an) de trece niveles.

La vida es un eterno ciclo de nacer y morir y renacer, todo unido. Se entra al xibalba, o al inframundo, por cuevas o cenotes que llevan al sistema de ríos subterráneos, para después subir al cielo en las columnas de humo de formas sinuosas y bajar al vientre materno a través del cordón umbilical también sinuoso.

Los basamentos piramidales están siempre construidos a un lado de un juego de pelota. Los basamentos subiendo al cielo, el juego de pelota bajando al inframundo. Uno a un lado de otro, el incienso encendido a lo alto del basamento subiendo al cielo como un camino de serpiente; la sangre bajando a la tierra en caminos de serpiente.
Templo de Kukulcán, basamento piramidal. Chichén Itzá. fuente
Incluso el Templo de Kukulcan tiene estos ciclos, cuando en los equinoccios de primavera bajan por la escalinata las luces en forma de serpiente, en el suelo se puede ver cómo van subiendo serpientes de sombra.

Todo el universo maya está compuesto de ciclos de vida y muerte, nacimiento y renacimiento, cambio, movimiento, ciclos.

Incluso, la misma casa maya, que todavía se construye de la misma forma que hace cientos (al menos) de años, con sus cuatro bacabs, o pilares, como la base de la estructura, totalmente simétrica, generalmente con sus entradas apuntando al este y oeste, alineada con el sol, con sus áreas divididas para las cosas del día, las cosas de la noche, una casa ciclo cosmogónico.


Hay muchas más cosas que incluso en la vida maya hoy en día reflejan esta cosmogonía cíclica, esta visión del universo que se destruye y se regenera: en sus cultivos, en la división del año, en su sistema matemático. La cultura maya es complejísima y muy sabia. Si quieren leer más sobre la cosmovisión indígena, les recomiendo este artículo para empezar.

La idea de un fin, de un apocalipsis, de la terminación del mundo es tan absurda para los mayas que me los imagino atacados de la risa. Para la filosofía maya, todo es un ciclo, no puede existir un fin. Para ellos, ni la muerte es el fin. Todo es un renacer.

Ojalá con toda esta publicidad que han obtenido puedan conseguir terminar los abusos que han sufrido, la explotación e invisibilidad a la que están sometidos (los mayas no desaparecieron, ¿ok? Hay un chingo y aquí están). Del terrible despojo de sus tierras, ahora para construir hoteles, el destrozo de la selva y el mar para hacer campos de golf y darle langostas a los turistas, y el que los tengan trabajando por un sueldo miserabilísimo mientras que bastardizan su cultura para vendersela al que pagó una semana todo incluido.

Y si creen que estoy exagerando, acuérdense de la vez que Rigoberta Menchú estaba en Cancún y como la vieron maya la corrieron del hotel de 5 estrellas donde estaba hospedada como invitada especial del ex presidente mexicano Felipe Calderón. "Ve y sácame a la india, esa". 

Entonces fíjense. El mundo no se va a acabar. Pero ojalá estemos entrando a una etapa de conciencia donde ya no permitamos esta terrible y constante explotación de gente, recursos, animales, sólo para el beneficio de unos cuantos canallas.


16.3.09

Migrañas

For English, munch here
Las migrañas son causadas por diminutos zombies que arrancan y devoran pedazos del cerebro donde habitan. Las mentes febriles, pasmadas de jaquecas y alucinaciones, logran perfilarlos en historias de horror que llegan hasta nuestros ojos en las pantallas del cine o a través de los cementerios haitianos.


Entonces, ciertas actividades que realiza el huésped despierta a los voraces zombies y mientras el huésped intenta sobrevivir el ataque (el cual es efectuado en su cabeza), cree que los vómitos, la repulsión a olores y ruido, la semi parálisis y la fotosensibilidad son causadas por algo “normal”, tan común y corriente como la dilatación de vasos capilares o una resaca. Así gruñe grr argh, ingiere enormes cantidades de analgésicos y aspira dormir.

Y los culebras zombies siguen masticando...

27.12.08

Experiencias religiosas... ¡cuidado!

For English, meditate here

En estas fechas decembrinas, la gente de todo el mundo se prepara para una experiencia religiosa. Pues una religión nos ofrece (o no) explicaciones para nuestro lugar en el mundo, las razones de la existencia, en fin, nos ayuda a entender la pregunta más humana de la vida: ¿por qué a mí? ¿por qué? ¿por qué?

Entonces este mes, los musulmanes se han preparado para Eid al-Adha, los judíos para Chanukah, los cristianos y católicos para Navidad, los paganos para el solsticio de invierno, los budistas para Rohatsu, los Zoroastristas para la muerte de Zarathustra, etc.

Así que los incomprendidos pero escuchados profetas del nuevo milenio (aka los científicos) se pusieron a estudiar los cerebros durante estas experiencias religiosas y encontraron que… dejan de funcionar. Así es, su momento epifánico se logra porque el lóbulo parietal derecho se apaga (es el que dirige los sentidos y la ubicación en el espacio). (más información, click aquí y aquí)





Así que si su problema es que su cerebro funciona perfectamente y eso causa que no se sienta iluminado o en perfecta armonía con el universo en estas fiestas, haga lo que Phineas Gage (aunque trate de apuntar para más atrás).
Feliz año.

1.11.08

¡Día de muertos special!

Gran parte de nuestras dudas existenciales tiene que ver con el qué más hay. Entonces agarramos un cuerpo, lo picamos y lo rasgamos y le sacamos las partes y las horadamos y las hurgamos y las ponemos en pedacitos por aquí y por allá.

Después guardamos la calavera de recuerdo.

Algunos que les gusta disfrazar el suplicio con estética:

José Guadalupe Posadas (obvio)

Leonardo da Vinci

Paul Cézanne

Salvador Dalí




Pablo Picasso



Frida Kahlo

Andy Wharhol



Gabriel Orozco


Damian Hirsch
Edigator


15.5.08

666

Ok, le entro.
Las instrucciones son que debo indicar 6 cosas que me gustan, 6 que no y luego 6 personas deben de responder un idem. La idea es hacer la máxima posible cantidad de 666. Es una campaña del Diablo para incrementar sus huestes infervirtuales.
I DO Like:
6:



5:



4:




3:

2:



1:


Ne Like Pas:

6:
5:
4:
3:
2:
1:














Nota: la mayoría de las imágenes fueron tomadas sin permiso de otros sitios de internet. (ok, admito los grandes ovarios enooormes para realizar esta entrada)

6.4.08

La conquista... onda hollywood

Pues Hollywood está haciendo la película de la conquista de México (parece que será llamada The Serpent & the Eagle, pueden ver el link aquí http://www.imdb.com/title/tt0473392/ ). Según lo que se informa, Antonio Banderas será el petizo Cortés, me imagino que Cheech Marin será Moctezuma y Salma Hayek, la Malinche (ojo, también puede ser Penélope Cruz).
Cuando leo la noticia pienso, yei, retomar la historia, ver pirámides pintadas, un mercado ¡nieve del popocatépetl! Pero luego medito, hmmm, Ron Howard as in Far and Away (la única película horrible de Nicole Kidman… bueno, está la de Days of Thunder), y entonces sufro, nei, oh, dioses, nei, porque la van a hollywoodificar. Y como es una historia épica y debe tener un final feliz… los buenos van a ser... ¡los españoles! (porque ganaron, ¿viste?). Me pongo a pensar y dudo que salgan escenas como cuando fue la fiesta del templo mayor (Toxcatl):
Inmediatamente (los españoles) cercan a los que bailan, se lanzan al lugar de los atabales: dieron un tajo al que estaba tañendo: le cortaron ambos brazos. Luego lo decapitaron: lejos fue a caer su cabeza cercenada.
Al momento todos acuchillan, alancean a la gente y les dan tajos, con las espadas los hieren. A algunos los acometieron por detrás; inmediatmente cayeron por tierra dispersas sus entrañas. A otros les desgarraron la cabeza: les rebanaron la cabeza, enteramente hecha trizas quedó su cabeza.




De la Visión de los Vencidos.




Nope, ya veo la historia, un pueblo opresor (malditos aztecas) que lastima y tortura al resto de los pueblos (tlaxcaltecas et al).


Empieza la película con gente sonriendo, bailando, haciendo chistes, paseando xoloscuintles por la plaza. Tralalá, oh vida bella.
A una hermosa joven, la llama su padre, quien le sonríe y acepta una broma (no sé, le da chile en su chocolate), Hija mía, le dice, te deseo lo mejor para que puedas seguir educando al pueblo, toma este collar de conchitas. ¿Sabes, mi amada hija? Creo que deberíamos empezar a hacer una cosa… creo que es tiempo que cada uno de los de la comunidad escriba en un papelito a quién quieren de gobernante … ¿cómo ves, me importa muchísimo tu opinión? Bueno, hija mía, ve con el amor de tu vida, aquel muchacho que me cae tan bien, y en el camino llévale esta medicina que acabo de descubrir a tu tío el shamán… dile que se llama ¡penicilina! Pausa, se levanta, grita, Pero, ¡qué veo ahí…!
Se abre la toma y aparecen estos tipos cubiertos de joyas, gritan como banshees, son… ¡aztecas! ¡oh no! ¡sangre! Corren todos, los apresan.
Siguiente escena, mientras a la niña la venden a unos mayas salvajes colados de Apocalypto , amarrada observa cómo le sacan el corazón a su padre en lo alto de una pirámide y todo el pueblo frenético grita, el cuerpo rueda por las escaleras.





La jalan y deja atrás Tenochtitlan, de fondo, se ve una aureola borealis.
Toma siguiente, la ya-no-niña quien todavía tiene el collar que le dio su padre está lavando unas cazuelas mientras suspira. En eso le gritan, ¡Malinche! ¡Malinche!, te vamos a vender a un dios. Ella llora, levanta los ojos y ve a Antonio Banderas quien le sonríe. Vavabúm.
Etcétera.
Yo creo que toda película épica tiene un carácter adoctrinante. Por ejemplo, cuando sacaron armagedón fue para enseñarle a la gente: en caso de una amenaza grave, solamente los científicos y la gente importante se salvará, osea, si tú no descubriste un meteoro o tienes un nobel,... you will fucking die.
Entonces, si toda película épica tiene que reflejar el sentimiento del pueblo del momento, (pero con la idea de que están aprendiendo historia), se les mete despacito y con vaselina, un poco de propaganda nacionalista (generalmente) o los preparan para aguantar una invasión. Entonces, creo que la trama será sobre cómo el guapo, honesto, enamorado y sonriente Cortés luchó mientras unificaba y pacificaba pueblos para atacar a los malditos, sanguinarios, opresores, dictadores, salvajes y rebeldes aztecas.










Aquí una imagen de Moctezuma, según yo creo, le modificarán tantito el penacho y para hacer algo mas ad hoc a la época.




Aunque por otro lado, puede ser que pongan que los buenos son los indios y hagan que uno se salve milagrosamente de la masacre y huya por la selva mesoamericana en busca de su princesa/hijo/amada porque le prometió que volvería por él/ella a pesar de que se le muera todo el resto del pueblo en la aventura. Así que correrá por dos horas entre jaguares, monos araña, tapires, cocodrilos, manatíes y chichimecas caníbales (regios) hasta al final encontrarlo/a, verse a los ojos y morir de viruela.
Espero no haberles arruinado el final.

1.4.08

Kim


Les voy a contar algo de mi gata Kim.
Yo estaba bien chiquita cuando ella llegó con nosotros. Porque así llegaban los gatos, de repente, como la lluvia.
Ella era gris y de buena familia. Tenía los dos ojos verdes y maullaba agudo. Como chillido de ratón, casi. Su novio, en cambio, era un vil gato montés.


Tenía gatitos cada mes y mi papá los metía en una caja y decía que los iba a regalar, y se los llevaba. Pero un día puso en la caja también a Kim, junto con sus tres chiquitos. La cerró y nos subió a todas a la camioneta. Dimos muchas vueltas, yo hasta me cansé, pero luego paramos a un lado de un monte (todavía había mucho monte en Monterrey). Mi papá se bajó con la caja y dijo ahorita vengo. Regresó un rato después sin la caja.


Como estábamos llorando nos compró un helado y nos prometió que la gatita iba a estar más feliz así... libre.
El gato montés siguió apareciendo en la barda como seis meses más, pero luego llegaron unos chamacos y le dispararon, y ya no lo volví a ver.

24.3.08

¿Derechos? Puf.

En una clase de inglés íbamos a leer un artículo escrito por Hellen Keller. Para situar a los muchachos en el momento se les describe a la chica: ciega, sorda, muda, sin saber que existe el mundo, sin que nadie la entienda, sin amigos, sin seres queridos, sin lenguaje, creyéndose sola, sola, sola.
¿Alguna vez se han sentido así? Pregunta la edigator (pregunta esencial del siglo xxi, nadie quiere oír a Ana Frank, Oliver Twist, Remi, etc, se quieren oír a sí mismos).

-Sí, miss,- rebuzna una chiquilla, -una vez, tipo pensé que se me había perdido la bolsa, y tipo casi me muero, no sabía qué hacer, pero luego, tipo me di cuenta que la había dejado debajo de la mesa.-

Hmmm...

No hubo mucha empatía de mi parte hacia su gran tragedia, pero sus compañeros la rodearon, le pasaron kleenexes y la abraxaron, ya ya, la consolaban, ya ya.

No sé ni por qué recuerdo eso..., pero el martes pasado hizo aire en Monterrey.

Aire re fuerte, se cayeron algunos árboles, se volaron varios anuncios panorámicos, le cayó una antena a una parte del metro y los tres usuarios tuvieron que caminar casi 250 escalones para tomar el camión que cubría esa parte de la ruta...

Como con cualquier situación climatológica en Monterrey, se fue la luz, las filas del banco en vez de tardar una hora tardaron hora y media y la gente se quejó, auuuu, sufrimos, ohhhh, sufrimos, buaa...

Mr Light dijo:
"Es importante destacar que el fenómeno ha provocadodaños en la infraestructura eléctrica equiparables alos dejados por un huracán de clase 3, aproximadamente", dijo Víctor Fernández, subgerente comercial de la División Golfo Norte de la CFE. (Fuente El Norte) Importante aclarar, el señor opinó que los daños eran así, independientemente de lo que sea un huracán (viento y lluvia), o como se defina una categoría 3, o incluso marque el mismo medidor de aire.

Misma nota... más abajo...
"El ventarrón del martes registró rachas de entre 80 y
120 kilómetros por hora en sus momentos más graves
." (después lo cotejaron con el del Servicio Meteorológico Nacional, lo máximo fue 95km/hr a las 5 pm, vientos sostenidos de 60km... Hmmm... a mi perro le gustaba sacar la cabeza del carro cuando íbamos a 60km/hr)
"Un huracán categoría 3 se caracteriza por vientos sostenidos de entre 178 y 210 kilómetros por hora."

La gente gritó que fue una tragedia, un desastre, jamás lo olvidarán.
En fin. No he hablado con nadie de Monterrey que haya estado durante el aironazo que crea que los opinadores están exagerando. Me dicen, Nombre Edigator, lo que pasa es que tú ya viviste un huracanzote y eres de uso rudo.

Ok, comprendo que todos crean que tienen derecho a una opinión. Pero no es así. El derecho siempre va ligado a una responsabilidad, si uno va a opinar, también tiene que hacer algo.

Por eso la democracia es una mierda, tienes a un montón de pendejos opinando sobre cosas que no entienden... nomás porque la mayoría dice. ¡Pues no!

Por ejemplo, las tipas de aquí se pusieron a gritar "¡Justicia!" (sin importar la definición de la palabra) porque llevaban casi casi 20 horas sin luz. Es importante decir que se cuelgan (señores de fuera, "colgarse" es robarse la electricidad), no pagan recibos y que bloquearon las calles. Cuando un automovilista intentó pasar, lo agarraron a pedradas. Cuando un camión de la Comisión Federal de Electricidad intentó pasar, también lo agarraron a pedradas.



Claro ejemplo mucha gente opinando.

Cuando me disloqué el hombro me dijo el doctor, "tú aquí llorando por tu braxito y hay gente en Irak con piernas destrozadas", creo que yo comprendí la situación, me ubiqué en espacio, en tiempo, dimensioné y le dije algo así como "pináculo de médico de rancho hijo de tu rechiflada araña madre me arreglas el brazo o te tumbo los dientes".

así que Fooooshhhh, Desastre, pásenos kleenexes.








17.3.08

Other lives

Yo algo que sigo sin entender es por qué en estos juegos virtuales, donde uno escoge todo y “nace” con los mismos privilegios que cualquiera, sigue habiendo estas terribles características humanas.
Si pudiéramos pensar en un estado utópico, éste es. Yo escojo qué ser, cómo llevar mi vida, en un juego de guerritas yo lucho y obtengo armas (no es como si fuera un malévolo árabote terrorista del desierto con una resorterota marca diablo a quien le llegan gringuitos con bombitas atómicas), subo al igual que todos en HP, destreza, puntos, etc.
Entonces, ¿por qué carajos en estos juegos sigue habiendo odio, violencia, racismo, discriminación y sobre todo etcéteras? Me explican, no, edigator, es que finalmente siguen jugando humanos. Y yo no entiendo, porque si supuestamente los humanos son... lo que sea, un algo humano, diferente a las piedras o a los árboles, y supuestamente están todas estas ciencias de psicología, genética, neurología que explican comportamientos, en los mundos virtuales NO hay traumas, no hay inequidad social, no hay géneros, no hay machismo (uno puede ser hombre, mujer, rata, gato, perro), no hay pobreza real, no hay razas, no hay cosas (osea, no hay economía, pues no hay bienes). Básicamente uno puede cambiar absolutamente todo lo lo que le afecta y mejorarlo … pero no, NO, resulta que en estos mundos virtuales hay repugnantes, apestosos, humanos humanos. Puaj. Humanos.

Creo que hemos llegado a la esencia humana, no somos más que eso que no queremos ser.

...y para que se relajen:

7.7.07

Los amores ridículos

Y este cuate con perfecta coherencia me dice que cuando no sabes por qué estar con alguien, ¿para qué estar?
Así que va a dejar a su esposa y a su hijo para estudiar un posgrado y encontrar el amor de su vida, ése que le provoque las bajas y altas pasiones que su mujer ya no le puede detonar.
Yo le preguntaba sobre el plan de vida, sobre ella, que no entendía cómo de millones de personas en el mundo escogieron estar juntos y ahora él decide que mejor se va a ir a buscar algo mejor. Porque eso es el quedarse con una pareja, llegar a un punto donde el plan de vida cambia y se emprende un proyecto conjunto, un compromiso contrato donde dos personas optan que de toda la gente en el universo ellos dos van a intentarlo juntos, porque habrá miles de individuos con características similares, pero han hecho ya su selección.
Usamos la imagen del window shopping, esa inhabilidad del ser humano de quedarse con lo que escogió, siempre querer lo más nuevo, lo que ofrece la sensación de hoy.
Aquí yo continúo mi conversación en la cabeza, bajo los influjos del alcohol y conversando con mis demonios...
Todo esto lo considera, y con perfecta coherencia me dice que sí, que ya lo pensó, que porqué quedarse en la mediocridad y la falsa estabilidad, por qué sujetar con alfileres la ilusa seguridad que brinda la pareja.
Yo lo oía a él y veía al Rodolfo. En su cerebro encerrado en él: no deseando amarme, al no dar lo que sabía que nos haría felices, asustado en su cuevita de quedarse ahí y no poder buscar más, centrado, no en lo bueno que teníamos, si no en lo que alguien en algún escaparate quizás un día le podría ofrecer. En cuanto abrí la puerta tantito salió corriendo con la cola entre las patas, aullando como banshee, buscando al maniquí con el modelito perfecto.
Parece que hay dos tipos de personas: las optan por la vida en pareja y lucharle y trabajarle al plan de vida conjunto; y las otras, forever browsing, probando aquí, probando allá, siempre pensando en el “que sería sí…”.
Invariablemente, estos dos polos se atraen y tratan de destrozarse la existencia los unos a los otros.

22.6.07

Soy nieta de Chaac



El primer Sol que fue cimentado, su signo fue 4 Agua, se llamó Sol de Agua. En él sucedió que todo se lo llevó el agua. Las gentes se convirtieron en peces (o como quien dice: Inic ce tonatiuh on manca in itziuccan 4 atl initonal mitoa atonatiuh inipan in ye icuac in mochiuh in atoco ac in anenextihuac in tlacamichtihuac).
Dicen otros que Dios castigó a sus humanos con una lluvia de 40 días y cuarenta noches (los engreídos unicornios no se quisieron subir al arca y se ahogaron).
En el Gilgamesh el dios destruye a Shuruppah con una inhundación.
En la Teogonía Zeús envía una lluvia para aniquilar a los maliciosos.
Castigos para los mortales, culposos de pecados innombrables que el universo les brama cobardes, malvados, mueran malditos…

Y así pasó, se abrieron los cielos y cayeron las aguas, la tierra se hizo lodo y los que pudieron flotar lo hicieron, los que no se hundieron.


¿A qué viene esto?
Que con las lluviecitas del miércoles y jueves se tapó el drenaje de mi patio y se metieron galones, ¡qué digo galones,! albercas, lagos, mares a la casa.
Toda la parte de abajo con sus respectivos utensilios, refri, sala, bocinas, televisión y mi tapete, oh mi tapete, navegaban cuando abrí la puerta.. El gato, postrado en lo más alto de la mesa del comedor maullaba desconsolado. Oh tragedia, barrí, trapée, sequé, exprimí, sufrí, lloré, y puse dos abanicos cruzados para que echaran aire.
Traté de corregir los daños, pero los aparatos electrónicos, oh, oh.

Hoy, la mayoría de las cosas ya está casi seca, pero en verdad… la mayoría de las cosas ni era mía.

Oh well.
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.