Mostrando las entradas con la etiqueta tec. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tec. Mostrar todas las entradas

29.3.10

Censurémonos todos


Cuando un poder (como el gobierno o la iglesia) ejerce un control sobre actos que corresponden a la libertad de expresión, opinión o creencia se le llama censura. En México se practica la censura. Ésta puede ser efectuada de diversas maneras. 
Por ejemplo...
Si un presidente de la república decomisa miles de máscaras de su cara y demanda legalmente a cualquiera que intente utilizarla en cartones políticos, mantas de denuncia o críticas racionales porque dice que se violan derechos de autor, hay censura.

Si los periodistas publican información con respecto a la corrupción de las élites oficiales y el narcotráfico y después dichos periodistas aparecen mutilados y bien muertos; se produce una censura pues se crea terror.
Si un artista pinta a Jesucristo como Pedro Infante y otras tantos sacrilegios y los Serrano Limón cierran el museo donde se exhiben las apostasías y despiden a su director porque dice que atenta contra ellos, hay censura .

Hoy en día, al menos en la mayoría de México, decir “censura” es negativo. En teoría, un aparato de poder no puede decir explícitamente “No te permito que hables de eso”, así, muchas veces la censura es implícita (como en los ejemplos mencionados) porque disuade por medio del poder que se lleve a cabo la comunicación y el libre intercambio de ideas. 
En Monterrey, no es necesario llevar a cabo estas técnicas tan complejas y elaboradas, la gente participa en su propia autocensura.

13.2.10

violación mental

Estoy reencabritonada porque me volvieron a plagiar.

Yo tengo entendido que cuando yo creo una cosa si alguien más la presenta como suya, como original, como que poseyera los derechos de autor sobre esa cosa, cuando imita algo que no le pertenece, entonces me están plagiando.

Claro que aquí uno se abre a debates filosóficos y económicos, ¿qué es lo original? Si escribo la historia de un hombre que al salir de su casa sufre una serie de aventuras, ¿es la odisea? ¿es el quijote? ¿es los viajes de gulliver? ¿es perceval y el grial? ¿cuál es el "original"?¿algo se crea o se descubre? Si yo encuentro unas pirámides en la selva? ¿las descubrí? Si los nativos sabían que existían pero por razones obvias no le informaron a las expropiadores autoridades, ¿aún así las “descubrí” ? ¿es posible poseer algo? Si yo tengo un hijo, ¿es mío, lo puedo vender? Si interpreto Fight Club como una sexosa historia de erotismo entre dos hombres (i mean, come on, naked, cuerpo a cuerpo action por 2 horas?), ¿me puede regañar Palahniuk ? ¿qué tanto es dueño de Fight Club? ¿imitar es crear? Si yo construyo un puente cuyo diseño ya existía, estoy imitando o copiando? Si pinto un atardecer, ¿estoy imitando o copiando?
click para hacer más grande

Aún así, yo he sido copiada más de 10 veces, las memorables han sido:
a) Un poemita cursi del amor y las nubes que escribí a los 13 años fue publicado en el boletín de la escuela por una compañera que además me robó mi coca cola. Me partió el corazón.

b) Una investigación sobre el idioma quinigua en las encomiendas publicado por el dueño que me facilitó el libro de las encomiendas.

c) Un reportaje sobre los altares de día de muertos y su representación simbólica publicada en el periódico Sierra Madre, aunque debo admitir que la nota empieza “tras consultar a un profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey”. Pero, yo no sabía que estaba siendo “consultada” ni que yo hablaba por el Instituto.

d) Una serie de actividades para la enseñanza de la literatura que diseñé para mis alumnos que luego apareció en un manual con otro autor y que posteriormente me hicieron tomar como curso de capacitación sobre la enseñanza de la lengua.

e) Un análisis sobre la homosexualidad de Gonzalitos basada en una lectura cuidadosa de sus biografías, escritos y actas notariales; presentada como original en un programa de televisión.

f) Y un cuento escrito en 1996, entambado hasta 2007 cuando lo llevé a un taller literario; publicado bajo otro autor en la revista de una aerolínea, Escala este mes.

F (de foc) Vean vean, cómo la estructura es igual. Cómo la historia es similar. Cómo corresponden los sentimientos, las ideas, la conclusión. Pero, cómo es posible que esto haya sucedido, ¡oh edigator! No lo sé. Sé que la editora y yo tenemos una persona en común (loado facebook). A esta persona en común yo le enseñé el cuento hace 3 años, cuando estábamos en un taller literario, es posible que la persona plagiadora, a quien desde ahora denominaré la PincheHijaDePutaObtusaQueEnCuantoEncuentreEnLaCalleLeVoyARomperLasPiernas, para facilitar las cosas, debió haber llegado al cuento. Luego, ¿el autor? No sé de dónde lo pueda conocer, así que le deseo un cáncer menor. bzzz.
Mis problemas con esto son los siguientes:

a) Este cuento yo se lo escribí a mi mamá en su cumpleaños y cuando ella vio la copia se echó a llorar. Por lo tanto, 1. Hizo llorar a mi madre.

b) Este cuento me mueve un lugar visceral, creo que logré una cadencia que termina con una conclusión que se posa sobre uno. Pero esta persona le quitó eso, lo destruyó. 2. Echó a perder el cuento.

c) Hizo todo esto para publicarlo en una revista, Escala, la que te dan en el avión. 3. Ok, me plagian para sacar el nobel, pero … ¿Escala? Really?

Así, que, aquí el cuento original. Escrito por primera vez en 1996, reeditado en 2007, copiado y publicado en 2009, ahora para la red. Al menos mencionen mi nombre si lo van a usar o les voy a mandar negro y enchapopotado cáncer en el estómago.

Aquí el cuento de Escala.

Aquí el correo de PincheHijaDePutaObtusaQueEnCuantoEncuentreEnLaCalleLeVoyARomperLasPiernas, favor de mandarle spam, virus y deseos de cáncer. (elvia.navarro@lideditorial.com)

Aquí el del "escritor", mucho se agradece si se pudiera mandarle laberintitis, diarrea y soledad en la cama, además, pueden usar este correo para cuando visiten sitios pornos: (albertoforcada@aspandi.org)

Si sí tengo buenas ideas, lo que pasa es que cierta gente que me rodea no.

11.10.08

De crisis y mercados varios

Bueno, pues parece que está dura la crisis porque llegaron los católicos al Farmer´s Market y se pusieron a vender los bebés que les sobraban (como los católicos fundamentalistas no pueden usar métodos anticonceptivos, tienen todos los hijos que dios les manda, el conflicto esencial es que dios no les manda con qué mantenerlos).
Pensé, mi pobrecito gato se queda solito todo el día y además está de moda tener hijos (hmm, Edigator fashion?). Tras dos minutos de deliberación, ya estaba viendo como cuál comprar, no estaban tan baratos, pero había desde 150 dólares. Sin embargo, quería uno no tan blanquito y los que parecían mexicanos (seguro de algún migrante enamorado de la ñora dueña del campo de tomates) estaban como que muy chillones. Nomás te les acercabas y el berreo.

Les pedí que me mostraran un moreno calladito, y me dijeron que para eso los prematuros, pero nomás la tenían en hembra, y ya le habían impuesto roles y toda la cosa, miren nomás, ella era rosa completa.
Pero pensaba que igual y si seguía roles predeterminados por la cultura en boga, entonces me serviría bien, porque así me iba a cuidar en mi vejez y la podía poner a trabajar desde los doce años. Ya casi me había decidido por la morrita, cuando me dicen que es $150 plus el kit!

¡Osea!

Había que comprar pañales y leche y cuanta cosa. Y por más que les explicaba que uno no necesita adquirir comida, porque el primer año la madre les da leche (aquí en EU todos tienen la idea que los alimentos vienen en lata), así que yo solamente precisaba el teléfono de la ex-dueña de la Xuxa (ya le había puesto nombre y todo) al final de cuentas, cuando me pudieron entender, me comentaron que el servicio sólo lo podía ofrecer la madre biológica y a ésa la habían deportado.

Me dije, Edigator, warning! warning! en otras palabras, vi que había algo raro, porque una cosa es vender tus hijos que para eso los tienes, ¿no? para hacer con ellos lo que quieras. Pero otra muy distinta es vender los hijos de tus trabajadores, me acordé del tec, me dio un temblor raro, le desee suerte a la Xuxa y mejor me fui a comprar zapatos.

25.5.08

Vrooom Vrooom

Cuando empecé a manejar en prepa me regalaron mis padres un automóvil, un LTD Crown Victoria modelo 1981 azul (alias, el hooligan). Sí, ok, está bien, lo admito, yo era niña rica, mis papás me querían (or so I believed) pues me habían regalado… un carro. Así, grandote, se echaba más o menos un litro de gasolina cada 4 kilómetros, y después de años de obviar sus afinaciones, consumía lo mismo para 2 km.

La primera vez que lo saqué, (-sigh- cómo olvidarlo, iba ir a ver chicos guapos al centro comercial en boga) lo desgracié al momento de estacionarme. Ahí pensé que podría arreglarlo. Error.
Recuerdo claramente el screeeeeechh cuando aceleraba y sheeeeeecrsh de cuando metía reversa (ojo: solución única cuando te parkeas mal, como el curita (esparadrapo, pues), fuerte y rápido zip, reversa a 80km/hr). Así que mi primera salida se convirtió también en mi primer encuentro con las aseguradoras, a quienes tuve que explicarles cómo fui, yo solita, totalmente consciente y completamente tarada, convirtiendo en chatarra la polvera y puerta del carro rojo de esa pobre señora histérica.

Un mes después, no me pasé un semáforo en amarillo, pero el camión de 16 toneladas (verde) pensó que me lo iba a pasar, y nos golpeó y aventó como 10 metros. En otra ocasión iba a ir por primera vez a un circo y salió de su cochera una camioneta (café) a velocidad me está persiguiendo la esposa del diablo en persona y yo me llevé enterita su parte de atrás (la verdad, tampoco me gustan los circos). Luego, en la puerta de entrada de la preparatoria me cerró una compañera con muy poca actividad neuronal y dejó su guardafangos (azul) colgado en mi defensa. En otro un día lluvioso de monterrey, en una curva el carro (conmigo adentro) derrapó y empezó a dar vueltas y vueltas y terminó en una cuneta. Total, para no hacerles el cuento largo, supongo que choqué (no choqué, me chocaron) unas 10 veces. La única en la que definitiva y afirmativamente fue mi culpa, fue la de la estacionada.

Ahora, ojo, he manejado muuucho tiempo y ya no choco. En el defe aprendí que cuando hay accidentes uno siempre tiene más culpa que el otro, pero los dos hicieron algo para lograr el choque. Si se te van a meter al carril y no les permites entrar, te van a golpear porque resulta que dos cuerpos sólidos no pueden ocupar el mismo espacio (y como en el sexo funciona diferente, (aunque incluso aquí, primero tiene que hacerse cierta zona medio líquida para permitir la con pene tración) yo supongo que por eso la gente cree que con esperanzas, metas en común y amor, todo se puede, hasta pegarle al que viene en reversa por el periférico porque esa vieja hija de los churrumais tiene la culpa).

Bueno, el caso que les relato esto no para presumir que ya no choco (aunque, I mean, yei), si no para contarles que, agárrense porque ahí les va, YO era de las responsables. Así es. RESPONSABLE. Osea, a pesar de que sí vi qué tanto podía correr mi carro o cuánto tardaba en llegar a de 0 a 100; me aprendí de memoria el reglamento de tránsito, las leyes de vialidad, hacía todos los altos, no me pasaba semáforos, no jugué carreritas, no participé en la ruleta rusa (atención: juego en el que debes pasarte los semáforos sin frenar, si te toca rojo... pierdes), no manejaba ebria, tampoco aprendí a hacer trompitos y no he atropellado a nada ni nadie (ni a Gina... yet).
Aunque, debo admitir que recientemente sí maté un pájaro y un murciélago con el parabrisas (en diferentes ocasiones, uno de día y otro de noche). Y el murciélago se quedó atorado en los limpiadores y por más que le picaba a la manija de control para velocidad fuerte seguía embarrando sangre en el vidrio arriba y embarrando sangre en el vidrio abajo, arriba abajo arriba abajo, y supongo que también se oiría el chirrido de los colmillillos del murcielaguillo en el vidrio, pero yo no lo escuchaba porque traía unos turistitas franceses de 8 años quienes gritaban como mini Sarkozys a reporteros cada vez que el murciélago sangrante sacudía su alita.
En fin.

Pero no sé por qué cada vez que paso por el estacionamiento de la prepa y veo audis, bmw, GT, camaros, y uf, tantos coches deportivos galore me acuerdo de mis choques, de mis compañeros de prepa, y de que yo y ellos siempre decíamos y creíamos que manejábamos muy bien…

Tampoco sé por qué cada vez que se me muere un alumno, recuerdo esto.
Les presento el de este semestre (bueno, el novio quien iba manejando, salió ileso, la chica no llegó a tomar su último examen para graduarse de la prepa).


Estos otros son del año pasado, tampoco lograron terminar la preparatoria. Como se quemaron vivos, no presentaron su examen final de Cálculo. (Les iba a poner el video, pero tengo una vocecita a quien llamo la eticator me dijo que era demasiado disturbing, que pusiera una foto y una liga donde ustedes puedan escuchar los gritos).




Digo, si un padre desea que su vástago o vástaga muera es muchísimo más sencillo (y definitivamente más barato) no regalarle un vehículo de esos, si no, aplicar su creatividad y espíritu emprendedor al destrozarlo psicológicamente para que se suicide (basta con decirle a uno de estos niños, "mira que estás gordo" para que agarre una navajita y se corte sus brazitos) o incluso, guardar el drano a un lado de la leche y obligarlo a que desayune a las cinco am. antes de irse a la escuela.

Porque ningún niño de 15 años sabe manejar, y ningún niño de 15 años se va a quedar con las ganas de ver si su jaguar no llega a 220km/hr como dice en el tablero.

22.5.08

No más tec

Lo que por cierto, suena muy parecido a Namasté, y quien quiera que haya practicado alguna de esas artes hindús onda new age tan en boga (meditación, yoga, tantra, kamasutra) sabe que significa "soy totalmente tu sirviente, eres mi amo". Claro, los maestros inspirados por Deepak Choprah dicen que es saludo al sol o una forma de decir que eres parte del universo.
Sorry, pero el señor no sabía sánscrito.
Ahora, esto también suena muy parecido a te mamaste, y esto es similar al título inicial aunque más en el sentido que en el sonido.

Pues sí, debo detenerme un segundo para decir, No más tec.

Señores y señoras, unámonos en un gutural yei por la edigator.

La educación se ofrece como un servicio a la sociedad, al igual que la medicina. No es posible verla como negocio donde el cliente (ya sea el paciente o el pupilo) siempre debe creer que está en lo correcto y/o debe ser enganchado para que siga consumiendo.

Así es, todo el mundo está mal y la edigator está bien. El tiempo no me dará la razón, porque, pues, obvio, el mundo se va a acabar en el 2012. Pero , ojo, eh, que se va a terminar por ese motivo y NO les voy a poder decir, "ven, se los dije" porque todos ustedes estarán muertos (menos Will Smith, pero él no lee esto) .

Para que se desestresen, les pongo unos cortitos con efectos especiales del siglo antepasado (de 1899, 1899 1900 y 1902).

Piensen en no sé, Steppenwolf o Pink Floyd mientras los miran y así se les estimule otra área del cerebro. (BTW: clíckenle, son ligas)


yeiii.

9.3.08

Unámonos

Ya no puedo reírme de tanta evidencia de pendejez. Ya no puedo. Me rebasa. Decía el tío de Alberto Cortés que lo único que le daba miedo eran los pendejos, porque son muchos y no hay forma de cubrir tanto frente.
Y no es posible que nos hemos quedado cruzados de braxos mientras los pendejos siguen reproduciéndose y llenando el mundo de sus cosas pendejas. No solo los anuncios de tecate y Palacio de Hierro, puedo entender que la mercadotecnia se nutra de pendejez, si no no venderían nada. Pero cuando una persona que en teoría es un ejemplo a seguir (no, no Victoria Beckham o Michael Jackson, un presidente o un rector de una universidad, o incluso un científico) sale a la calle vomitando pendejadas: que si los genes racistas o que si la UNAM sólo sirve para hacer terroristas… entonces uno se asusta, porque esto evidentemente es una invasión.
La invasión de los pendejos.
Por ejemplo, en la loable institución donde yo trabajo, los alumnos tienen prohibidos los piercings. Así, de huevos. No piercings de huevos, digo, piercings prohibidos por los huevos de la directora. Osea, decoraciones no naturales están prohibidas, esto es, si se perforan la oreja, ceja, nariz, labio, lengua o cualquier otro lugar visible, no pueden entrar al salón. Se les pone falta, se les pide que se retiren, y se les indica que no tienen derecho a su educación.
Sin embargo, el reglamento de los alumnos, en su primer artículo dice:
Artículo 1. Todos los alumnos del XX, en adelante X, tendrán los mismos derechos y obligaciones.
Ahora, el problema es que también los alumnos son pendejos. Porque según estos pendejos directivos, piercing es algo que trae un hombre en algún lugar, cualquier elemento decorativo “no natural”. Entonces, los Altos Pendejos, de entrada discriminan a los pobres vituperados hombres, porque el antipiercing es un reglamento exclusivo para el pobre sexo masculino. Entonces:

1. A estos Altos Pendejos se les olvida que deben ser parejos, y o negarle la educación a las mujeres con aretes o quitar esa mamada antipiercing.

2. Por otro lado, tampoco es natural una cirugía plástica de nariz, orejas, bíceps o busto, entonces tampoco deberían permitir que los reconstruidos se eduquen

3. Y por último, se contradicen con la mega misión de esta hiper post loable institución la cual es:
Formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales.

Porque juzgar a alguien por lo que se cuelga, creo que no es ni íntegro, ni ético, ni parte de una visión humanista. Creo. No sé, pero... digo... creo. Podría estar equivocada.


Ahora, es cierto, que el reglamento general de alumnos en su artículo 34, fragmento F dice “f. Vestir de manera inadecuada para el desarrollo de su actividad académica (está prohibido)”. Entonces los altos directivos se muerden una teta y voilá se redefine que algo que afecte la actividad académica es mala, los piercings distraen, por lo tanto, ¡zaz! prohibidos.


Por esa mismísima razón también están vedados los pelos de colores no naturales (sic, o más bien sick, porque la Directora Pendeja se tiñe los suyos para combinarlos con las persianas de la oficina, desde rojo bombero hasta güero parís Hilton), los pantalones a la cadera, mostrar un bóxer o hilo de tanga, los piyamas, las pantuflas, las chanclas de patas de gallo, las blusas de tirantes, los shorts, las faldas, la bermudas y los sombreros con orejas de animalitos.

Luego en clase, llega un huerco y me dice, “noesjustu misss, si me pongo arete luego me dicen que me lo quite porque los maestros dicen que parezco homosexual” y yo.

Número 1, ¿qué tiene de incorrecto ser homosexual?

Y Número 2. Los piercings no dicen nada, es más, nada de lo externo, dice nada de tu calidad como persona.

Y número 3, ¿quién te dijo?

Entonces suelto alaridos, ohh, pendejos, cúbranse que ahí les voy. Pero flashean ante mis ojos el reglamento donde dice:

Artículo 35
e. Realizar demostraciones excesivas de afecto o realizar actividades o comentarios indecentes u obscenos (está prohibido).

La definición de indecente u obsceno no se ofrece.
Entonces los Altos Pendejos me explican que se considera una muestra excesiva de afecto que dos hombres o dos mujeres se tomen de la mano, obvio, Edigator. Demuestra trastornos mentales, porque los chicos de 19 años no tienen por qué demostrarse afecto, si todavía son unos niños.
What? Digo yo. Para los 17 ya todo el mundo cogió, ¿no? Digo, creo, puede que no, pero ya no es la época victoriana, ¿no? Ya no te esperas cruzadita de piernas hasta que llega el príncipe azul, ¿NO?
Pues no, incluso se ha redactado un documento donde se establece la Pendeja Postura de la hiper post loable institución con respecto a las políticas de sexo, y los Altos pendejos dixit:
La principal meta en educación sexual del Programa de Prevención del X, debe ser la promoción de la salud sexual en los estudiantes.
Ok, hasta aquí, vamos bien.
Recomendamos como principio fundamental la abstinencia de relaciones sexuales fuera del matrimonio, pero nuestros programas deben tomar en cuenta que muchos jóvenes van a decidir tener relaciones sexuales, por lo tanto tienen que saber las consecuencias y la manera de protegerse a sí mismos.

What???? Matrimonio??? Pues si están en prepa, no se van a casar. O, ¿acaso están promoviendo que se casen a los 17 años? ¿Qué clase de pendeja postura es esta?

Entonces nos saltamos hasta la parte del condón (antes habla del matrimonio, fidelidad y la oración “no es por vicio ni fornicio, si no para hacer un hijo a tu santo servicio")

Sexo protegido (uso de preservativos)
Consiste en impedir el intercambio de fluidos corporales. Respecto al preservativo, si bien el mismo ofrece una protección elevada y debe considerarse en la actualidad como la estrategia de mayor elección para aquellos jóvenes que no aceptan la abstinencia sexual o la monogamia en el contexto del matrimonio, esta garantía no es absoluta pues existen factores que pueden disminuirla: a) rotura accidental; b) inadecuada colocación o retiro; c) defecto de fabricación; d) mala conservación; e) utilización fuera del límite de caducidad; f) uso de lubricantes capaces de deteriorar el preservativo; etc. La influencia negativa de tales factores puede disminuirse mediante adiestramiento en las habilidades y hábitos necesarios para conseguir un uso apropiado y constante, pero también puede incrementarse debido a los factores emocionales que suelen concurrir en algunas relaciones sexuales y al uso previo o simultáneo de drogas –tales como el alcohol o mariguana- que disminuyen el control del individuo sobre la situación y causan el error humano.
La verdad, me entró nostalgia, porque así hablaba mi abuelita… claro, su única fuente de información del mundo exterior era El Selecciones, pues vivía en el monte y se dedicaba a pelar pollos y hacer caldos.


El caso es que, de repente se para un día la directora Pendeja Mayor y anuncia, “Los jeans están prohibidos, profesores, disfrácense de maestros”. Los Altos pendejos aplauden y los maestros pendejos y los no tan pendejos apechugan y siguen las instrucciones. La Pendeja Mayor aclara “si sus jeans son de diseñador, sí los pueden traer.”
-juro que lo dijo-
Pues el caso es que un maestro pendejo (el de la clorofila) trae jeans de diseñador… levis (osea, jelou, claro que jeans de un diseñador nice no vale menos de 100 dólares). Entonces hubo gran cantidad de mails pendejos de Altos pendejos a maestros pendejos y no tan pendejos. Iban y venían, con respecto a la tela, a los diseñadores permitidos, a las palabras exactas de la Pendeja Mayor.
Ella, la Pendeja Mayor entró a la discusión y puso fin a toda esa pendejada. Mandó un mail colectivo con las disposiciones oficiales:
Estimados pendejos,
Déjenme retomar este tema de la imagen del profesor (también aplica para todo el personal de apoyo).
La clave NO está en la tela del pantalón, falda, la chaqueta o la blusa, es el TODO. A qué me refiero con esto, puedo tipificar muchas cosas que en lugar de promover la atención del alumno constituyen un distractor: en las mujeres es un escote, una abertura en una falda, una blusa o camisa (caso de los hombres) de material muy transparente, un pantalón muy ajustado (aplica para hombres y mujeres), etc… la lista podría seguir y ser muy larga….
Como profesores debemos cuidar que nuestra imagen AYUDE en nuestra labor de formación de los alumnos, no que interfiera; es darle importancia a lo que hacemos porque ayudamos a promover un mejor ambiente.
Debemos vernos como un campus que toma su trabajo en serio, y para eso cuenta mucho la manera en que nos vestimos. Sé que no es lo único que se toma en cuenta para evaluarnos, la calidad del servicio que ofrecemos debe ser de primera, pero tenemos que esmerarnos para que la experiencia completa (visual y experiencial) sea 100% satisfactoria.

¿¿¿¿Ven???? Si dejan libres a los pendejos, hacen pendejadas.

Ya no podemos quedarnos cruzados de brazos. Sí, son muchos, los pendejos nos invaden, pero están dominando y no lo podemos permitir. Ahora los pendejos obtienen certificaciones como maestrías y doctorados, porque un pendejo certificado es un pendejo feliz. Y un pendejo feliz es un pendejo con iniciativa y eso NO nos conviene.

No estamos hablando de don alfredo el de la taquería que sólo contrata mujeres de tetas grandes porque “pos es mi negocio y yo hago lo que yo quiera”. Aquí es una institución educativa, faro de cultura y conocimiento…


Entonces, en la política, en la educación, en las artes y en la cultura… Amiguito, dile NO a ese pendejo.

4.3.08

Cof cof

El sábado pasado, ¡que se me ocurre enfermarme!
Esto sepan ustedes es algo que se decide conscientemente, uno va caminando por la calle y como cuando se escoge un sombrero, se para frente a una vitrina, selecciona el virus adecuado y puf, lo ingiere.
Yo opté por un retrovirus que daba estrambóticos colores a mi excremento.


green shit
Bueno, esto fue lo que exactamente lo que hice, por la reacción que tuvieron los súper jefes en el trabajo.

Hace unos meses me disloqué el hombro, como me mega empastillé de hiper sobremanera el domingo, el lunes no me levanté para mi clase de las 7.30.
Llegué a las 8.

a las 8
Pero ellos, generosos, me dijeron que comprendían, que por supuesto, media hora tarde por estar sedada por pastillas por el dolor era entendible, que no me preocupara para nada... jamás vi un error en el razonamiento. En otras palabras, si tomas tal cantidad de pastillas para que no sufras dolor tanta que te evita escuchar el despertador... pues es perfectamente normal, siempre y cuando asistas a tu trabajo y compenses las horas perdidas.
Pocos días después, aprendí a escribir con la izquierda en el pizarrón y a ponerme faldas en vez de pantalones (es terrible abrochárselos con sólo una mano). Aunque, tuve que conseguir un carro automático para poder trasladarme, me caí 2 veces por las escaleras y se me vieron los calzones, claro, eso hace que mis clases este semestre estén repletas...

¿El resultado? Me pidieron que mejor dictara los comentarios a mis becarios porque mi letra era demasiado fea y en estos días sucede que dicen que ya no me arreglo y me confunden con una alumna (mis alumnos tienen 15 años, yo tengo 32) y eso es muy malo porque tenemos que mantener una imagen, ¿o acaso no te interesa tu escuela? Decirles que "no" se me hace muy cruel, creo que les rompería su corazoncito.

Entonces, el martes aquel en el que todavía podía caminar y la fiebre era poca, apenas
38 grados... me dije, Edigator, Ediigaaatooor... go back to sleeeeep.
And I did!!!
Ok, ya estaba en la escuela y caminaba por los pasillos, no fue la escena más divertida (para mí) ni la más adecuada (para la escuela).

El caso es que esta semana pasada, me quedé en casa. Si hubiera agarrado mi excremento verde y lo hubiera embarrado en el escritorio de la directora, creo que la reacción hubiera sido la misma.

En Monterrey, si quieres conservar tu trabajo, no puedes enfermarte.

No me han corrido, pero ya me hicieron saber que estoy bastante cerca, pero solamente porque soy yo, y sólo por eso, me han permitido esta concesión. "Edigator, si repones tus clases, te pones al corriente, traes un comprobante médico y bailas chachachá... haremos como si esto nunca hubiera pasado"


A la próxima voy a escoger peste bubónica.

21.1.08

Ah, las brillantes mentes del futuro


Pues la mayoría de mis alumnos estuvieron en guardería, allí formaron sus primeros lazos y aprendieron a ir al baño, comer y no morder a sus compañeros. Digamos que a esos no los incluyo en la suma.

Pero todos asistieron al kínder (2 años), todos a la primaria (6 años) y todos a la secundaria(3 años).Como están en cuarto semestre de preparatoria, llevan al menos un año y medio de prepa. Entonces, todos llevan al menos doce años y medio de educación.

Doce años en la escuela, sentados en bancos desde las 8 hasta las 2 de la tarde. Haciendo tareas, cargando libros, hablando de clases, tomando historia, literatura, matemáticas, idiomas, computación, química, civismo, educación sexual, etc.
Ni siquiera voy a hablar acerca de que no saben poner acentos. No que acentúen mal las palabras. No saben ponerlos. Los ponen así : paў, así bűho, o así muriũ.

He visto que para leer un párrafo, se detienen en cada tres palabras, por lo tanto al leer Antígona:

¿cómo no, pues? ¿No ha juzgado Creonte digno de honores sepulcrales a uno de nuestros hermanos, y al otro tiene en cambio deshonrado? Es lo que dicen: a Etéocles le ha parecido justo tributarle las justas, acostumbradas honras, y le ha hecho enterrar de forma que en honor le reciban los muertos, bajo tierra. El pobre cadáver de Polinices, en cambio, dicen que un edicto dio a los ciudadanos prohibiendo que alguien le dé sepultura, que alguien le llore, incluso. Dejarle allí, sin duelo, insepulto, dulce tesoro a merced de las aves que busquen donde cebarse.
Entienden:
¿cómo no, pues? ¿No ha juzgado XX digno de honores XX a uno de nuestros hermanos, y al otro tiene en cambio XX? Es lo que dicen: a XX le ha parecido justo XX las justas, acostumbradas honras, y le ha hecho enterrar de forma que en honor le reciban los muertos (frase incomprensible por lo rebuscado), bajo tierra. El pobre cadáver de XX, en cambio, dicen que un XX dio a los ciudadanos prohibiendo que alguien le dé XX, que alguien le llore, incluso. Dejarle allí, sin XX, XX, dulce tesoro a merced de las aves que busquen donde XX.

Pues por eso no les gusta leer, porque no tienen el más mínimo vocabulario. Toda la literatura se vuelve Góngora.

Tampoco es que hablen mejor inglés que español, porque cuando les indico que deben incluir idiomatic expressions en su artículo/diálogo/cuento como requisito, ponen WTF y LOL.

El 90% de mis alumnos asegura que los dragones existieron, que antes los indígenas estaban gordos porque cuando encontraban comida se la comían toda (es que eran nómadas, mĭss, y no tenían refris), que antes las mujeres eran maltratadas y ahora sólo las que se dejan son maltratadas (porque, mīss, la opresión llega hasta donde el oprimido lo permite), que antes no había libertad de expresión y pero ahora sí.

Cuando uno les pregunta a cuándo “antes”, claro, esperando escuchar, “pues las tribus”, “hace miles de años”, o “cuando los cavernícolas cazaban dinosaurios” dicen “pues, no sé, antes, como en los setentas.”

EEK!


Y luego, para explicar sobre la gente de “antes, huy de los setentas” no estaba tonta, sólo carecía de información, les pregunto que por qué las nubes a veces se ven negras.

Las respuestas fueron (de 45 alumnos):
-Porque están llenas de agua sucia.
-Por la polución.
-porque el sol se metió, como en la noche, por eso se ven negras.
-porque es agua de mar que es más obscura que la de río.
y…
-porque ya sacaron todo el sol que absorbieron, primero estuvieron blancas echando rayos de sol y cuando se acaba, se ponen negras.


La gran duda es, ¿habría diferencia si no hubieran asistido a la escuela?

12.1.08

Musiquita

Pues se han gastado las vacaciones, volvemos con el faro de la inteligencia a iluminar los núbiles rostros de los alumnos del tec.
Uno, como profesor, se nutre de arte: literatura, música, visitas a budas traídos de la china y esculturas egipcias de isis. Con esta nueva visión, uno después intenta transmitir estos conocimientos y sensibilidades de lo sublime y así... pues, crear un mundo mejor.
La labor del maestro es titánica: todo un pueblo que depende de una palabra que brote de sus labios, moldeando al dócil e inocente pupilo para siempre.
Para inspirarse, uno puede recurrir, por ejemplo, al profeta del nopal:


yei.

25.11.07

Vacaciones

Yeiiii.

un videíto para el desestrés...

5.11.07

metamorfosis... esperada

Esa mañana, tras un sueño intranquilo, edith despertó convertida en un horripilante monstruo.

Yo trabajo en un institución terrible, porque toma tu alma y la va destruyendo poquito a poquito y te deja hecha un cascajo, pura cubierta donde el remedo de lo que eras actúa bien, se comporta bien, trabaja bien y nomás así. Es el objetivo de este lugar, vaciar los componentes humanos y dejar seres técnicamente funcionales.
Y además, te convierte en un ideal, en un ejemplo a seguir.
Y entonces, tu fantasma gana premios y se capacita en las mejores técnicas didácticas y especializadas de ilusión.
En verdad, es muy inteligente la empresa, porque busca entre los nombres clonk para lograr este cometido, ya vienen, pues, con un modelo exterior fulgente, y entonces con misiones y visiones y valores institucionales van raspando con una espátula hasta que quedan unos ojos huecos reflejándolo todo. Un vidrio traslúcido, por donde vomitas ideas recicladas con bullets y presentaciones de power point. En donde abres la boca y se vuelca esta guácara y los trajes y pisacorbatas y mancuernillas y anillos te aplauden, te chiflan, te sonríen y luego se agolpan, te palmean la espalda, te dan un diploma. Te ofrecen fama, sonríe, clic.
Y el método… es lo mejor. Porque te preguntan, ¿qué es lo verdaderamente importante? Y tarada tú contestas. Entonces hacen pancartas, días de, festivales, cursos, metas a corto, mediano y largo plazo. Ofrecen globos y tazas, una o dos fiestas. Todo el envoltorio. Te hacen creer que existe, pero cuando te tratas de acercar, puf, aire. Y entonces crees que estás un poquito loca, porque en todo alrededor están los estandartes colgando, las consignas se gritan, y únicamente tú te das cuenta que es hueco, es vacío, es nada. Tratar de cambiar esto es imposible porque te dicen, sabes, ya estamos haciéndolo. Y entonces se escucha un tronido en tu pecho donde te resquebrajaste tantito.

Ni voy a entrar en detalles… esta semana estuvo guac, y oprime el espíritu que te veas en el espejo y darte cuenta que llega un punto que si caminas con la frente alta es nomás porque tienes la mierda hasta el cuello.

Aunque al menos aprendí algo, de esto estoy segura, Gregorio Samsa trabajaba para el tec.

3.5.07

el último día

Es el último día de clases y me dije sería bueno resumir el curso, un año con ellos, hablamos de los géneros literarios y de las corrientes literarias, luego especifico con Edgar Allan Poe y cierro con lo difícil que es clasificar esto. Y puedo preguntar, acaso, ¿qué les pareció el curso?
A esa última pregunta me dice el grupo uno, es que la literatura no sirve.
“¿¡No sirve!?” pregunto grito.
¿cómo es posible? ¿creen ustedes que algo de lo que hacen sirve? No sirve, la escuela está diseñada para crear gente inútil, que no sirva, que una vez crearon una máquina del tiempo y antes de sacarla al mercado deben de poder lograr que nadie sepa nada.
Les digo. A ver, digamos que se van con los aztecas. ¿qué podrían enseñarles? ¿qué saben hacer? No pueden modificar la historia, no saben nada.
A qué sí, dice ch., alumno imbécil, el especial del salón, sé hacer fuego.
¿cómo haces fuego, ch.? Le pregunto
pos con dos piedras.
¿sabes escoger las piedras ch.? ¿sabes cuáles son? ¿sabes algo?
Los alumnos piensan, pólvora, no sé cómo se hace. Una máquina, no lo sé. No sé nada, años y años de...
“A qué sí,” vuelve a decir el idiota de ch., “les digo el futuro.”
Le digo, ok, estás en año ce acatl, dime el futuro. Dime qué va a pasar ese año, ch.
“Pos no sé.”
Pues claro que no saben, para que puedan subir a la máquina del tiempo y si se pierden... se los comen los aztecas, munch chomp cras gulp.
Esperen, les digo, esperen, pueden hacer una cosa, les pueden contar un cuento, les pueden contar una historia y con eso sobreviven, la literatura sirve, les comento, sirve para que no se los coman los aztecas.

Pero en el otro grupo... casi todos son imbéciles, casi todos son idiotas, los que no me miran desde sus esquinas, callados, atemorizados por la banda de los tarados.
Y les digo, a ver, resumen, géneros literarios. Silencio. Me miran embrutecidos, vacas de ojos vacuos con la baba escurriendo, viendo al frente, mujiendo, mascando, muuuu.
A., platícame, cuáles son los géneros literarios. “Muuuuuu,” dice.
Alguien ayúdenle, babean sin control y rísotean mientras se lamen las manos, “jijimumujiji.”
Pues bien, les digo, obviamente existen los géneros hembra y los géneros macho, dependiendo del contenido de la obra literaria. Es necesario ver el índice y si no podemos determinarlo bien nos vamos al autor. Un autor mujer escribe generalmente en género hembra y uno hombre en género macho, pero ojo, ¿qué puede pasar con george Sand? Pues escribe en bisexual, -risotadas, incluso hipo,- así jóvenes.
Sacan libretas, apuntan, sus ojos negros pestañean y sorben la baba para no mojar sus hojas.
Cuidado con los de género dubitativo, pues siempre un autor tratará de esconder el género o cambiarlo.
¿Y las corrientes literarias?- Mujen y sorben, incluso balan.
Las corrientes literarias son todos aquellos aspectos de la literatura, les digo, que no son aceptados como tales. La literatura oral, los chistes, los comics, son corrientes. En cambio, las finas literarias, éso sí es literatura.
Las plumas van al mil por hora, garabatean sin control, tinta mana.
“¿y los juglares y los cantares de gesta? “ Rebuzna un pequeño, mientras mueve alegremente las orejas.
Ahh, les digo, ésas comenzaron como corrientes, pero ya son finas.
La clase ha terminado, ¿dudas? No los volveré a ver, ¿me quieren preguntar algo? Hoy les puedo responder.
“Nooo,” aúllan entre sorbidos de saliva, “lo sé todo,” berrea j., “maestra,” croa una, “mejor pregúntenes algo a nosotros, maestra, que nosotros le podemos contestar, ¿no tiene dudas de nosotros?”
Pienso, no tengo que volver a verlos. No, digo, no hay dudas. Adiós.
Huyen despavoridos, como cucarachas al prenderles la luz.
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.