Mostrando las entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

4.5.15

Strut!

La situación de Ayotzinapa es la punta del iceberg de un problema muchísimo más grave.

Vivimos una crisis humana donde impera la violencia de estado y la impunidad. Estamos en momentos en donde la actividad económica es vista como la fuerza principal de la humanidad y los seres humanos como entes productores al servicio de la economía.

Escuché a alguien justificar el darle comida a un niño hambriento bajo cuestiones de inversión a largo plazo en idea de costo beneficio, que le costaba menos al estado alimentar al niño que costear los gastos hospitalarios o incluso funerarios en caso de que el niño muriera de inanición.

¿Cómo es posible esto? Da un poquito de asco ser un humano así.

Así que yo me niego. Me niego. Tal como varias personas se niegan.  Y yo no sé hacer otra cosa, hice lo que hago. 

Está de visitante una artista, Laura Anderson Barbata y juntó a mucha gente con mentes similares. Ay así, haciendo lo que hacemos, mezclando el arte y el activismo... tuvimos... ¡artivismo! 

Somos muchos, eh.  

En los últimos 30 o 40 años, los grupos nos hemos dividido y así ha sido más fácil mantener la injusticia. Los pequeñísimos logros que se dan en cada contingente mantienen un poquito de esperanza de avance, atole con el dedo es lo que nos están dando.  

Yo creo que deberíamos juntarnos otra vez. Finalmente, los grupos demandan lo mismo: que no nos maten, que no nos desaparezcan. Justicia. Lo mismo los que se oponen a que les quiten las reservas biológicas a los nativoamericanos para explotar el petróleo: La vida de la tierra vale más que el dinero.


En fin. Esto fue lo que hicimos el sábado acá en la capital del queso.










Contingente Ayotzinapa

Vivos se los llevaron







Los libros

Es importante protestar.


26.10.14

Días de muertos

Una vez al año se le permite a los muertos regresar a casa y pasar una noche con sus seres queridos.

La familia, los amigos, se preparan en sus hogares poniendo altares para recibirlos, sacan su mantel más blanco, sus comidas favoritas, sus bebidas, les dan sal y agua, prenden velas, ponen flores amarillas para indicar el camino, los celebran, ponen música, cenan con su muerto, le cuentan cómo va todo, de qué se perdió.

Así ellos agarraban fuerzas para seguir muertos y los vivos agarramos fuerzas para seguir vivos.

Y así era. Y así había sido.

Entonces, miles y miles y miles de mariposas monarca emprendían su camino desde Canadá, cruzando Estados Unidos, hasta llegar a México y las almas de los muertos venían con ellas.

Uno se despertaba en octubre y se asomaba por la ventana y podía ver las mariposas cubriendo cada rama, cada cable, se escuchaba el suave murmullo del aletear de los muertos. El polvillo naranja lo envolvía todo, dando un aire mágico de estar transitando entre dimensiones; el cielo mosaiqueado de espíritus.

Yo sabía que algunos muertos van al cielo, otros más al infierno, algunos al purgatorio y otros cuantos al nirvana o reencarnan en gusanos para convertirse en crisálidas. Los muertos mexicanos, en cambio, se iban al norte. Y volvían cada año.

Pero este año no he visto ni una sola monarca. Algo pasó que las desapareció. En los últimos ocho años cada vez veo menos y menos. Y este año... cero. Ni una sola.

¿Dónde están mis muertos?

Veo que los mexicanos salen a la calle con veladores y fotos de sus hijos y sus hermanos y sus niñas, y lloran y gritan que nos hacen falta, ¿dónde están?

¿Dónde están los muertos?

Los muertos necesitan regresar a casa con sus vivos.

¿Qué hemos hecho que perdimos nuestros muertos?

¿Cuánto tiempo llevan desapareciendo al grado que nos quitaron a todos? No nos dejaron ni uno. Necesitamos a nuestros muertos.

¿Dónde están?


24.7.14

The shit is not the shit, the pigeon is the shit

Esta frase aparece en el libro Dientes blancos de Zadie Smith. Les recomiendo mucho el libro, pero esta frase se me quedó pegada, es el mantra de uno de los personajes, Mo.

El caso es que las palomas se estaban cagando por todos lados, en  los carros, en los toldos de los restaurantes, en las estatuas, en las cabezas de los niños, etcétera.
¡Toma!

Pero Mo no creía que la solución estaba en limpiar todo eso, que si con detergentes, que si con vinagre, que si se daña la pintura del carro, no. Tampoco creía que toldos o sombreros fueran la solución. No. Mo decía que siempre hay que ir a la raíz del problema. A la paloma. La caca no es la caca, la caca es la paloma. Sin palomas, no habría más caca.

Si aplicamos la sabiduría de Mo a los problemas reales del mundo podemos darnos cuenta de lo mal que los estamos resolviendo. Hablemos de uno hoy...

Todos los políticos mienten, todos están pasando leyes que sólo benefician a sí mismos. ¿Limpiarlos a todos con vinagre? ¿Bajarles el sueldo a salario mínimo? ¿Votar por el menos peor? NO. La caca es el sistema. Hay que cambiar el sistema.

¿Será posible? ¿Cómo acabar con la paloma

¿Acaso se nos olvida que como humanos llevamos más de 150 mil años habitando la tierra? El modelo moderno de economía y política tiene menos de 100 años. 

Históricamente hemos cambiado una y otra vez de sistema, en el mundo hay miles de comunidades cada una con diferentes tipos de sistemas, incluso unas bastante pacíficas e igualitarias, donde nunca se les ocurriría dejar a alguien sin casa o sin comida.

Les dejo tres modelos que se deshicieron de la caca en los años recientes:

La democracia representativa de Cherán, decidida tras expulsar a todos los partidos políticos. Claro, las ratas y parásitos dirán que ellos tienen permiso porque es de sus usos y costumbres o que el modelo no es aplicable a una ciudad grande. Pero el pueblo no necesita el permiso de nadie.
fuente


Las autodefensas son otra, pero Peña se dio cuenta que como esto funcionaba la siguiente cabeza que rodaría sería la suya (no es taaaan pendejo, hasta eso) y ha hecho lo posible por destruirlos. Y le está saliendo el tiro por la culata, hay protestas de apoyo en todo el mundo ahora. Seguro hay una cercana a ti para que te des una vuelta #liberenamireles
Preso político fuente

También, Porto Alegre, Brasil, tiene un sistema de presupuesto participativo cuya base es el derecho de información, transparencia en las acciones del estado y control de la administración del dinero público. ¿Cómo? Votando, toda la población vota, todo el tiempo. 
1.5 millones de habitantes, centro de Porto Alegre

Pero, ¿es extrapolable? 

Las siguientes ciudades han copiado el modelo y les ha estado funcionando: En Argentina: Rosario, San Fernando, el Municipio de Morón, Córdoba Capital, San Carlos de Bariloche, Reconquista y La Plata. En Brasil: Belém do Pará, Cosmópolis, São Bernardo do Campo, Diadema, Santo André, Jaboticaba, Santos, Piracicaba, São José dos Campos, Santa Bárbara d’Oeste, Belo Horizonte, Ipatinga, Betim, Timotéo, João Monlevade, Florianápolis, Blumenau, Joinville, Palmeira, Gravatal, Londria, Vitória, Vila Velha, Rio Branco, Brasiilia, Recife. En España: Sevilla, Málaga y Córdoba en Andalucía; Santa Cristina de Aro, Figaró-Montmany, Rubí, Castellar del Vallés, Parets, Sabadell, San Baudilio de Llobregat y Villafranca del Panadés en Caaluña y Colonia de San Pedro, en Baleares.En Europa, Bolonia (Italia) y en Asia, Yokohama (Japón). fuente

Ya es hora de rostizar a la paloma. 
Palomas rellenas de champiñones y asadas lentamente 



29.3.10

Censurémonos todos


Cuando un poder (como el gobierno o la iglesia) ejerce un control sobre actos que corresponden a la libertad de expresión, opinión o creencia se le llama censura. En México se practica la censura. Ésta puede ser efectuada de diversas maneras. 
Por ejemplo...
Si un presidente de la república decomisa miles de máscaras de su cara y demanda legalmente a cualquiera que intente utilizarla en cartones políticos, mantas de denuncia o críticas racionales porque dice que se violan derechos de autor, hay censura.

Si los periodistas publican información con respecto a la corrupción de las élites oficiales y el narcotráfico y después dichos periodistas aparecen mutilados y bien muertos; se produce una censura pues se crea terror.
Si un artista pinta a Jesucristo como Pedro Infante y otras tantos sacrilegios y los Serrano Limón cierran el museo donde se exhiben las apostasías y despiden a su director porque dice que atenta contra ellos, hay censura .

Hoy en día, al menos en la mayoría de México, decir “censura” es negativo. En teoría, un aparato de poder no puede decir explícitamente “No te permito que hables de eso”, así, muchas veces la censura es implícita (como en los ejemplos mencionados) porque disuade por medio del poder que se lleve a cabo la comunicación y el libre intercambio de ideas. 
En Monterrey, no es necesario llevar a cabo estas técnicas tan complejas y elaboradas, la gente participa en su propia autocensura.

14.6.09

Nuevamente elecciones

For English, X
Ah, la democracia. Donde la tiránica mayoría (que ni tiene que ser el 51%, si no el grupo más numeroso de las minorías), puede decidir sobre los asuntos tales como hacer jabón a los sucios judíos, anularles el derecho de matrimonio a los siniestros zurdos (al fin que son sólo el 10%), esterilizar a los incultos y paupérrimos indios, seguir la matanza de las vulgares y sensuales mujeres de las sórdidas maquilas en Juárez, y todas esas bellas cosas que sólo porque un grupo poderoso las desea resultan ser moralmente aceptables, incluso buenas.



Pero luego, zaz, los ciudadanos (con dinero) se convierten en esa puerca minoría y se andan quejando que los narcos los andan matando en los restorantes o en el cine. ¿pero, oh por qué? Si fue democrático.


Es obvio que en el momento que uno somete su voto somete su voluntad.


En el instante que uno escoge al menos peor está aceptando tácitamente lo que ocurra. Acepta que su participación es firmar una boletita, tras tras, y callarse cuatro o seis años. Acepta que lo que la mayoría decida será lo mejor. Acepta todo, calladito, sin problemas, sin libertinaje. Entonces es peor que una dictadura, porque al menos en la dictadura hay un diabólico opresor, y en estas democracias patito existe una autoregulación del silencio.

Unos dicen que en estas elecciones uno debería anular el voto (como si sirviera de algo que un senador gane con 2 votos y no con 40,000). Es un pequeño parche para no votar por el menos peor. Cuando el deber ciudadano sería, cuando menos, lanzar un mortal virus que ataque solamente a los cerdos políticos con una influenza pulmonar… hmmm... o bueno…, la otra sería votar por Cepillín. Al menos él sí admite que es un payaso.




3.5.08

Una tarde como cualquier otra

Anoche fuimos a cenar a un restaurante en San Nicolás de los Garza, N.L. (sí, la edigator también come… o simula comer). Mientras un señor del kareoke con voz te-lo-juro-no-manches-es-igualito-a-vicente-fernández cantaba, un viejito vigilante cruzaba la avenida de allá para acá.
Explicación: En México, aquellas personas de la tercera edad quienes no cuentan con una familia que se ocupe de ellos, no se jubilan, oh no, deben de encontrar trabajos como vigilantes, viene-vienes, cuidadores de estacionamiento o empacadores de bolsas en los supermercados. Sin embargo, los que sí tienen familia pueden vivir sus últimos años como cuidadores de nietos, o bien, son recluídos por sus hijos en pequeñas cárceles llamadas asilos. Si tienen suerte, se mueren pronto.
El viejito vigilante casi tuvo suerte ayer, pues del estacionamiento un vocho (populus currus scarabeus) sin freno decidió liberarse y atacar al viejito vigilante. El viejito vigilante veloz brincó y, como era de esperarse de un viejito vigilante veloz de setenta y pico años, cayó con la mera testa a media avenida, sus lentes y celular volaron al siguiente carril y el viejito vigilante no tan veloz de setenta y pico años reptó hacia ellos. Las poderosas trocas de San Nicolás de los Garza, obviamente, no detenían su andar, por lo que que los meseros, el señor del kareoke, los 30 comensales, mi hermana la embarazada y yo con collarín, corrimos a asistir al viejito vigilante etc. y a parar el vocho liberado.
Situación: en san Nicolás de los Garza. 2230 horas. 40 personas ocupan dos carriles de una avenida de seis, una de ellas se encuentra tumbada en el suelo gritando, ¿qué pasó?¿qué pasó? Los vehículos que circulan por la avenida frenan o se asustan, llega la patrulla 202 de San Nicolás de los Garza. Dueño del restaurante sale y avisa, “ya no hay ambulancias, me lo llevo yo”. Edigator recomienda que no lo muevan, nadie escucha a edigator (good!). Levantan al viejito vigilante etc. y lo meten a una camioneta, voom. Se va.
Los comensales regresan lentamente a sus cenas, mr. Kareoke igualito a un vicente fernández (afónico y viejo) empieza a templar su voz. Los dos puercos de la patrulla se bajan y caminan hacia nosotros. Quieren llevarse detenido a alguien.
No hubo conductor, le dicen 30 personas. El herido ya no está. El vehículo nunca tocó al herido. Los cerdos toman un celular y hacen una llamada. Se aparece una tipeja en una camioneta café, los saluda de beso. Los cuinos aseguran que ella es testigo de que el vehículo era conducido por un mesero, que atropelló con dolo al viejito vigilante etc y que el dueño lo está ocultando. Los 30 testigos se ríen del cinismo de los malditos chanchos.
JA JA JA. Siguen comiendo.
Pero he aquí el por qué en México un gobernador de un estado por sus destos puede meter a la cárcel a una mujer y ordenarle una calentadita, por qué un español puede decidir vender Pemex, por qué el gobernador de otro estado puede matar a su esposa de un ataque epiléptico (NADIE se muere de un ataque epiléptico)… los dos gordísisisimos policías de la patrulla 202 de San Nicolás de los Garza establecen que eso lo arreglará el Ministerio Público, que se llevan el auto detenido, a todos los meseros y… pausa, conmoción, en eso aparece el viejito vigilante etc gritando y brincando…
¡Estoy bien! ¡Estoy bien! ¡Me dijeron que no tengo nada!
Aplausos de los comensales.
Los porcinos del diablo se carcajean y dicen, “eso lo decidirá el perito de ministerio público, por el momento, quedan todos detenidos… o... cómo nos podemos arreglar”.
Entre los comensales había al menos dos abogados. No pudieron hacer nada. Nada. Quisimos tomarles una foto pero, la verdad, nos dio miedo que nos fueran a hacer algo, pues si pueden materializar un crimen hasta con testigos en cosa de 10 minutos con tal de robar una mordida… ¿quién sabe qué nos podrían hacer?
Los 30 comensales y los cinco meseros, para desahogarse, contaron, al menos cada uno, un caso de corrupción e impotencia parecido a esto. Todas las historias terminaron en mordida o multas estúpidas o un tiempito en la cárcel (como el de mi tío quien tuvo un derrame cerebral en un hotel y al abrir la puerta cayó al suelo echando espuma por la boca… así que lo metieron al bote por sobredosis).
Aunque debemos afirmar que sí hay una esperanza, está en nuestros amigos los narcos quienes los están ejecutando (aunque, tristemente, no con la suficiente velocidad). Lo único que nos queda es desearles cáncer.
Decía una maestra mía de historia: cómo méxico no hay dos... por suerte.
aquí se puede ver una toma de los cerdos en sus ratos libres.



Alguien de San Nicolás que opina parecido: http://seldonmatrix.com/?p=529


 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.