Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

16.3.11

Museos, chicas y penes

Fuimos al museo de Cincinnati mi gringo y yo. Y conforme pasaba de sala en sala, recordaba aquel poster de las guerrilla girls:

*¿Tienen que estar desnudas las mujeres 
para poder entrar al museo metropolitano?
Menos del 5% de los artistas en la sección de arte 
moderno son mujeres, pero el 85% 
de los desnudos son femeninos.

Así que para variar me encobrané y decidime hacer algo al respecto. Así que hoy les presento, cinco, cinco grandes reinterpretaciones de cuadros famosos de hombres famosos y como deberían de ser.

Uno: Monsieur Eduardo Manet


Desayunando flautas




Dos: Herr Eduardo Munch 


Te voy a dar algo para gritar




Tres: Signor Miguel Ángel Merisi de Caravaggio


A que no te la imaginabas tan grande, Holofernes




Cuatro: Meneer Vicente Van Gogh

A ver si te cortas otra cosa


y cinco: Don Francisco de Goya


Saturno saboreando la pinga

25.8.10

Rayando en las paredes

Lograr decir algo es difícil.

Con las ideas de oferta y demanda y el libre mercado , la poca gente que logra transmitir una opinión generalmente debe estar patrocinada por un grupo fuerte que suelte el dinero.  La censura hoy en día no es que te prohiban decir algo, más bien no te dan el dinero y puf, pareciera que todos los artistas y habitantes de un lugar están de acuerdo con el sistema, con Walmart, con los policías, con el gobierno. Cero polémica.

Exhibir un cuadro requiere de favores especiales y conocer dueños de galerías o museos. Una obra de teatro necesita un teatro (duh), luces, sonido, venta de entradas, puf. Todo el arte (el medio para expresar frustraciones y proponer cambios el cual generalmente no requiere de balazos y cortar cabezas), depende de un mercado, patrocinadores y logotipos.

Por eso me encanta el grafiti . Claro, son detenidos por dañar la propiedad privada, por vándalos, por anticívicos, pero más que nada, por nacos. 

Pero miren estas fotos que tomé en Bogotá el año pasado y díganme si no es verdad que están transmitiendo un mensaje. Que hay una necesidad de comunicación que los está moviendo. Que son artistas. Y que pintar en las paredes cuando no puedes exponer un cuadro, definitivamente no es peligroso.  
















29.3.10

Censurémonos todos


Cuando un poder (como el gobierno o la iglesia) ejerce un control sobre actos que corresponden a la libertad de expresión, opinión o creencia se le llama censura. En México se practica la censura. Ésta puede ser efectuada de diversas maneras. 
Por ejemplo...
Si un presidente de la república decomisa miles de máscaras de su cara y demanda legalmente a cualquiera que intente utilizarla en cartones políticos, mantas de denuncia o críticas racionales porque dice que se violan derechos de autor, hay censura.

Si los periodistas publican información con respecto a la corrupción de las élites oficiales y el narcotráfico y después dichos periodistas aparecen mutilados y bien muertos; se produce una censura pues se crea terror.
Si un artista pinta a Jesucristo como Pedro Infante y otras tantos sacrilegios y los Serrano Limón cierran el museo donde se exhiben las apostasías y despiden a su director porque dice que atenta contra ellos, hay censura .

Hoy en día, al menos en la mayoría de México, decir “censura” es negativo. En teoría, un aparato de poder no puede decir explícitamente “No te permito que hables de eso”, así, muchas veces la censura es implícita (como en los ejemplos mencionados) porque disuade por medio del poder que se lleve a cabo la comunicación y el libre intercambio de ideas. 
En Monterrey, no es necesario llevar a cabo estas técnicas tan complejas y elaboradas, la gente participa en su propia autocensura.

4.3.10

Atelier van Lieshout

Para todos los gustos, hoy presentamos tres lugares diseñados por el Atelier van Lieshout: BarRectum, BikiniBar y Darwin. Estarán abiertos a partir de mañana Marzo 5, 2010 hasta Mayo 2, 2010.

Darwin es un espermatozoide morado en el que se puede entrar. Ahí uno encontrará una cama y un escritorio (supongo que la cama representa la total participación de los hombres en el acto procreador de humanos y el escritorio el único acceso que tiene el género masculino a la creación de algo).
 
También puede ser que solamente sea un mecote y eso es divertido.


El BikiniBar es un bar en forma de un bikini, aquí cuando lo construían:
El creador dijo:
Un lugar de encuentro para la gente de la tercera edad: hermoso, cruel y sensual, con un espacio interior agradable. Tanto en el arte como la arquitectura, el BikiniBar representa un edificio como escultura y una escultura como un edificio. Adentro se puede descansar, huir de la ajetreada vida de la playa o del mal tiempo. ¡También es posible participar en un juego de dardos sumamente especial! El BikiniBar es el único cuerpo femenino al que puedes entrar sin permiso. Fuente

Yo me pregunto si este cuerpo femenino es el ideal. Sin cabeza, sin personalidad, infinitamente penetrable. El sueño de todos, ¿no? ¿y fuera un bebé descuartizadito? ¿Un delfín sin cabeza? ¿también estaría abierto?



Y aquí el BarRectum. Bar, como el anterior, y recto, no de síguele derecho, sino del otro recto. Aquí cuando lo transportaban a donde finalmente iría:
 
Cómo se ve en el lugar:

El creador dixit: BarRectum, Arsch Bar, Asshole Bar, Bar Anus. Aunque las traducciones suenen diferente, la forma es reconocible universalmente. El bar toma su forma del sistema digestivo humano: empezando por la lengua, siguiendo con el estómago, pasando por el intestino delgado y grueso y terminando por el ano. Aunque el BarRecto es anatómicamente correcto, el último tramo del intestino grueso se ha inflado a un tamaño enorme para admitir en el bar al mayor número de bebedores posible. El ano en sí es parte de una gran puerta que funciona también como salida de emergencia. Fuente

Para reservaciones: http://www.ateliervanlieshout.com/ 

Lo malo es que hay que ir a Vienna.

8.9.09

"Mágica" realidad sin realismo mágico



Yo no sé por qué se piensa que el realismo mágico se refiere a una idea estética o literaria. He leído que se equipara al surrealismo sólo porque parece sacado de un viaje en ácido.

Por ejemplo, escribe Gabriel García Márquez que millones de mariposas cubren la ciudad con su polvo de alas, mariposas en la calle, mariposas en las ventanas, mariposas en la sopa. Y se hacen trabajos y estudios y ohhh, maravilloso, ohhh imágenes oníricas que saltan a mezclarse con la realidad, pero puf esto pasa en Michoacán cada año.

O por ejemplo, otro texto narra sobre una lluvia, de ésas que duran una noche nomás, pero es casi un diluvio, terribles inundaciones, las ciudades se ven arrastradas, se destruyen calles, se colapsan edificios… y entonces, hace unos días en México llovió tantito y… ¡zaz!

Luego aparece una influenza que brinca de cerdos a humanos y de humanos a políticos, y la verdad, qué mejor remate que el que a la bestseller latinoamericana, a la única e inigualable novísima Isabel Allende se contagie de esta cochigripa. (más aquí)

El realismo mágico solamente está describiendo la realidad latinoamericana. Así que al final de cuentas, todos nuestros grandes autores de la literatura no son más que reporteros.

3.9.09

Gatos en las paredes

For English, meow
Es bien sabido que los gatos controlan el pensamiento de los humanos.

Obviamente esto explica el hecho de que los humanos construyan cajitas de arena y las limpien cada día de caquitas y orines, que con un cepillo deshebren el pelaje que vuela por los aires y se mete a las narices, que les compren juguetes que serán abandonados en más o menos dos minutos, o que les atiendan sus necesidades básicas sin ninguna contemplación a su propia seguridad (¿alguna vez han intentado lavarle los dientes a un gato?).

No, no hay retribución; ni económica, ni emocional (un gato ni siquiera reconoce a sus propios humanos), ni física. En otras palabras, un gato es como un adolescente eterno.

Y cuando se mezcla esta sujeción a la actividad creativa, invariablemente sale un gato. Esto fue comprobado al ver unos grafitis en Bogotá.









meow!

9.8.09

Líbrame de libros

For English, flip here

Entiendo que no todos tienen el gusto por la lectura, lo comprendo racionalmente, puedo alcanzar a vislumbrar que unos adoran los chícharos, otros la salsa bbq, y a otros simplemente no les apetecen los textos. Eso de sentarse con un libro y hojearlo… puedo discernir que es bien old fashioned. La mayoría de la gente incluso necesita que la parte de atrás del libro tenga un resumen de lo de adentro, porque ni siquiera conciben cómo se abre.


Podría apreciar la frustración de uno de estos individuos ante una casa llena de libros: libros en la mesa, libros en la cocina, libros en el baño, libros en pilas cerca de la puerta. Intuyo que una opción es botarlos, porque si están bien tirados, pueden ser rescatados por gente que rompe convenciones sociales y considera que la propiedad privada en el suelo es pública… mi universidad hacía eso con los libros antiguos, por ejemplo, y así tengo una bonita Divina comedia. En el polo opuesto está quemarlos, califico esta solución como un tanto exagerada y anti ecológica y produce marquitas en el alma que llevan al quemador directamente al infierno.


Pero, ¿díganme si no es para que tras dos infartitos se justifique el tomar las tijeras de podar las matas y cortarle las bolas a la pareja? Eso de llegar cansado a la casa, cubierto de polvo laboral y tráfico y estrés, y tu peor es nada sonriente, radiante, carialegre, te muestra esto…





fuente

18.7.09

De genética y algo más

Aparentemente, la esquizofrenia es un rasgo positivo en la selección natural. Sería inexplicable la razón por la cual mujeres u hombres prefieren sobre cualquier otro individuo a un esquizoide como transmisor del cotizado material genético. Un esquizoide famoso (el nobel John Nash) sugiere que es “para asegurar diferentes patrones mentales en la especie humana” los cuales ayudarían a la adaptación de la especie. Fuente

Así, los esquizofrénicos, si bien un tanto violentos, incoherentes, alucinantes, malhumorados y medio suicidas, son paradójicamente seres atractivos, o, en otras palabras, son buscados para que sigan transmitiendo todas esas características a las futuras generaciones. Fuente

En verdad es comprensible que la gente busque la gracia de Nijinsky, lo performático de Artaud o la musicalidad de Syd Barret como elementos a ser multiplicados (para más esquizofrénicos famosos, aquí).



Consciente o inconscientemente se elige a la pareja que podrá contribuir positivamente a la raza humana, en otras palabras, que posea particularidades que aseguren la supervivencia de los vástagos y la conservación de las futuras generaciones. Quizás instintivamente se buscan elementos que ayuden a la adaptación de la especie y la humanidad como raza en el planeta y se fornica despreocupadamente con ellos.

Por todas estas razones (dat is, conscientemente seleccionar las peculiaridades que deseamos en nuestro universo) jamás he entendido cómo en esta Tierra sea posible que un hombre pelirrojo pueda reproducirse. ¿se imaginan? Pecas hasta en los cojones. Ew.

8.7.09

Popearte

For English, ptrr

Recuerdo que han preguntado los alumnos que cómo es que uno reconoce el arte. Yo les decía que el arte tiene el poder de estremecer por dentro.

Que es algo que entra por algún sentido, atiborra de pleno, e insensatamente estruja y retuerce y hace que uno entre en convulsiones y así ¡zaz! Arte.

Por ejemplo, siempre que yo entro a una librería (o una bibioteca) sólo tengo que dirigirme a la sección de literatura, ojear los títulos y entonces me entran unas ganas incontrolables de cagar. A mi amiga MG le pasa lo mismo con los museos, entra a una sala, ve una escultura y la invade un movimiento espasmódico acompasado de pedos y excreciones el cual la obliga correr sin pausa al baño.

A los artistas les sucede lo mismo. Ahora, para su deleite, una pequeña colección:

Andrés Serrano, Piss Christ, 1989. Material: crucifijo en meados.


Santiago Sierra, Sierra-Shit,2007, Material: Mierda de los descastados de la India y plástico

Piero Manzoni, Artist's (Poo),1961, Material: latas y mierda.

Así que si este blog les caga... ya saben por qué.

 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.