Mostrando las entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

5.3.18

Sobreviviendo a la escuela pública: Semana 26



Esta semana... muy interesante, porque aprendí que los cocodrilos se excitan con una tuba, una tuba tocando en b-flat. En español eso es como un si en español.
Oh sí, sí


La escuela esta semana nos trajo la noticia que la guayabita, con sus piojos y todo, se iba. Que su madre no podía pagar la renta o algo así y fuuup a otro estado. Lloraba la guayabita mientras aquí su cocodrila prendía veladoras y le rezaba a San Lajartijo que la pobre Doña Guayaba pudiera conseguir esa casa en ese otro estado.

De las otras noticias, me avisaron que viene otra evaluación de mi presencia como piñata. El próximo miércoles donde debo pretender que en esta escuela se enseña. Así que no me queda más remedio que mandar a la mitad del grupo a un proyecto especial fuera del salón durante los 20 minutos que durará la visita. Dicen que eso es lo que se hace. Así como los profesores invitándoles a los alumnos tacos y champaña el día de las evaluaciones.  Yo nunca lo he hecho y tengo evaluaciones pedorras, ¿por qué no entrarle al juego?

También, me contaron de los planes para mis clases en la loable escuela para el año próximo. Pero, al igual que me llamaron de otras dos para que solicitara puestos que se abren ya, ya, ¡ya!

¿Seguir o no seguir?

¿Salir nuevamente al mundo en busca de trabajo precario? ¿De no tener para la renta y el seguro médico?

¿O esperarme y demandar a que contraten formalmente a los maestros y maestras pigmentadas a pesar de no contar con la licencia especial que se le da a las blanquitas?

Es como si el chiste fuera desgastar al maestro y maestra para que en la semana que ofrecen la renovación del contrato estén totalmente exhaustísimos y digan sí a lo que sea. Ya, whatever, ¿hay pizza?

Ay, no sé. Se está con cansancio, necesito una tuba. 

 
sáltense al 1:21
 
Fin.

2.5.11

Superman el alien

Si leen comics ya saben y si no leen comics, posiblemente no les interese, pero la última gran noticia fue que Supermán dijo que iba a renunciar a su ciudadanía estadounidense.
Aparentemente está harto de que utilicen su imagen y acciones como instrumento de las políticas de gringolandia.

Es interesante por varios factores:

1. El mercado del comic de Supermán
Los chamaquitos que todavía leen algo posiblemente sólo lean comics.
Sus ideas e ideales son forjados por comics y por juegos de video. Por eso creen que las mujeres se ven así:

Los escritores del comic, entonces, están tratando de crear una conciencia política de conexión con lo correcto y lo moral, sometiendo a discusión las acciones del gobierno de Estados Unidos con respecto a la política internacional.

¡Hagan caso, lo dice Supermán!

Es como si dios hablara. Más, porque Dios no sale cada semana.

2. La figura política de Supermán
El caso de Superman y la política es como las matrioskas que tienen muñequitas adentro de otras muñequitas.

Supermán, el personaje del comic, dice que no quiere ser usado como instrumento de un discurso político de Estados Unidos.
Pero, los autores del comic están usando la figura de Supermán como un instrumento para transmitir una idea política.

3. La nacionalidad de Supermán
Cuando entré a la tienda de comics le pregunté al dueño si tenía el tan mentado comic de Supermán y se puso a exclamar con efusiva pasión (quizás porque era la única cliente que había tenido en la semana), que claro que lo tenía, que no entendía cuál era el gran espanto, la gran calamidad, la gran terrible noticia.

Que Supermán no era estadounidense (dijo "Amerrrrican") ni nunca lo había sido. Era un alien (palabra utilizada para designar tanto extraterrestres como extranjeros). Un alien ilegal que había llegado sin visa, sin papeles, sin documentos o pasaporte y no tenía permiso ni derecho para estar en Estados Unidos.

Que sus papás "adoptivos" debieron haberlo deportado, tras avisar a las debidas autoridades, porque bajo las reglas de hoy en día en EEUU, jamás de los jamases obtendría una green card.

Que ni casándose con Louise Lane.

Es más, dijo, se aprovechó de nuestro sistema educativo y nuestros impuestos. Además,ese Clark Kent vino a quitarnos trabajos que los verdaderos americanos podían haber hecho.

-¡Que se vaya el ilegal!Dijo.


Creo que estaba bromeando.

Pero por si acaso, y para recordarle al dueño y a un poquito más de gente, mi gringo y yo nos fuimos a dar una vuelta por el capitolio de Wisconsin, a gritar tantito... con unas 900 personas más.


24.10.10

Los bichos


El viernes, tras mi última clase, subí al elevador del edificio donde trabajo para ir a dejar mis libros y materiales didácticos (vasitos y papelitos de bingo, tan cool yo) a la oficina. Mi oficina está en el piso 11 y de ninguna manera pienso hacer el ejercicio requerido, para eso están los gyms. Pero en fin, me subí en el piso 3 y estaba una gringa ahí, altota y güerota y viejota, con una chamarra bien étnica (que es como le llaman a todo lo que no es gringo que tiene colores o está hecho a mano). Y arriba de su chamarra étnica traía un bicho, un Mega Bicho.

"Err, excuse me, you have a...

      ...Bee."
Impresionante reacción de alguien que pertenece a una nación que se dedica a bombardear y atacar a todos. Se puso a gimotear mientras yo trataba de espantárselo. “Hush hush, it will be ok” le decía. Pero como me acababa de volver a dislocar el brazo, traía en la mano izquierda los vasitos, las cosas del bingo, los libros y demás y la derecha ahí, nomás, caída y triste, tratando de imaginar que si el bicho estuviera en un oaxaqueñito igual y sí se podía quitar. Así que le soplaba a la doña gringa y trataba de maniobrar con la izquierda.

Y que empieza a llorar, “oh oh, i am terribly allergic to bee stings” y entonces vi bien al bicho, y le digo, para calmarla, “oh, dont worry, it fact, it is a...


       ...Wasp!”

No reaccionó de la calmada forma que yo esperaba, de hecho fue todo lo contrario, empezó a ondularse y moverse y contorsionarse como víbora comiéndose un french poodle. Así que me dije, carajo, y le di un zape que tiró a la avispa al suelo y ahora sí, con el (no) poderoso brazo derecho atrapé al triste bicho en el vasito y lo cubrí con delgadísimo papel. Ella suspiró alegre y sonó el elevador, ding, ya estaba yo afuera. Con avispa en vaso y en el piso once del edificio sin ventanas.

Ahora, ¿qué se hace con una avispa enojada en un vasito cubierto suavemente con un papelito? Además, con sólo un brazo útil. No podía usar la mano derecha para picarle al botón del elevador para bajar (porque no podía levantar mi brazo), ni podía transferir al bichito, bzzzz bzzzz enojado bzzzz, a un lugar más cómodo para su transporte. Así que pensé por un momento ir a soltarlo a la oficina de los chinos, pero, la verdad, tanto trabajo para que se muriera el bicho...

Así que me fui a mi oficina (la cual comparto con otros 30 desgraciados profesores) y entre todos democráticamente decidieron despanzurrarla. Yo apelé a la dictadura, hice la transferencia de transporte, brinqué al elevador, regresé al piso tres (que da a la calle) y dejé que la avispa se fuera solita y volando a picar a algún otro incauto.

31.8.08

Pre post tarzan boy

Una semana de cursos de pre orientación, pre tax, pre micro teaching, tours del campus, de todo esto es tan tan tan importante que si no lo haces te deportamos, viendo caras nuevas, una y otra vez con el pegoste de Hello My Name Is, presentándome con anécdotas que deben producir un poco de risa, pero no deben ofender a nadie, ser inteligentes y que expresen un alto contenido cultural, que mencionen xico, que expliquen qué hago aquí y un chiste del invierno.
Todo esto a un público previamente seleccionado de compañeros de maestría y trabajo, el cual es en promedio diez años menor que yo. Y que para empezar, nuestras referencias culturales son distintas (hellow, osea, Cindy la Regia, tacos, libros vs. cow tipping), pero más que nada, tenemos una brecha generacional enorme. Gigante. No les entiendo y si de por sí, es la cruz de la edigator el ser incomprendida, en estos momentos, es casi Twilight Zone.

Explico: Ninguno de ellos tiene metido en el subconsciente a los ochentas.

Cómo se le detalla a esta generación que cuando uno está perdido, cuando uno llega a un nuevo lugar, cuando uno sale de viaje, la nostalgia y la melancolía se transforman en canción triste, esa que te brota a la mente, porque la mamaste cuando infante, cuando te lastimabas la rodilla o te caías de la bici, estaba ahí de fondo, la que inevitablemente pone tu screensaver cerebral.

So... how are you liking wish-cow-n-sin?- Me preguntan.

Yo sólo respondo en monosílabos:
Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh
Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh
Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh
Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh
Me miran extrañados.

Para la letra, da click aquí:

4.3.08

Cof cof

El sábado pasado, ¡que se me ocurre enfermarme!
Esto sepan ustedes es algo que se decide conscientemente, uno va caminando por la calle y como cuando se escoge un sombrero, se para frente a una vitrina, selecciona el virus adecuado y puf, lo ingiere.
Yo opté por un retrovirus que daba estrambóticos colores a mi excremento.


green shit
Bueno, esto fue lo que exactamente lo que hice, por la reacción que tuvieron los súper jefes en el trabajo.

Hace unos meses me disloqué el hombro, como me mega empastillé de hiper sobremanera el domingo, el lunes no me levanté para mi clase de las 7.30.
Llegué a las 8.

a las 8
Pero ellos, generosos, me dijeron que comprendían, que por supuesto, media hora tarde por estar sedada por pastillas por el dolor era entendible, que no me preocupara para nada... jamás vi un error en el razonamiento. En otras palabras, si tomas tal cantidad de pastillas para que no sufras dolor tanta que te evita escuchar el despertador... pues es perfectamente normal, siempre y cuando asistas a tu trabajo y compenses las horas perdidas.
Pocos días después, aprendí a escribir con la izquierda en el pizarrón y a ponerme faldas en vez de pantalones (es terrible abrochárselos con sólo una mano). Aunque, tuve que conseguir un carro automático para poder trasladarme, me caí 2 veces por las escaleras y se me vieron los calzones, claro, eso hace que mis clases este semestre estén repletas...

¿El resultado? Me pidieron que mejor dictara los comentarios a mis becarios porque mi letra era demasiado fea y en estos días sucede que dicen que ya no me arreglo y me confunden con una alumna (mis alumnos tienen 15 años, yo tengo 32) y eso es muy malo porque tenemos que mantener una imagen, ¿o acaso no te interesa tu escuela? Decirles que "no" se me hace muy cruel, creo que les rompería su corazoncito.

Entonces, el martes aquel en el que todavía podía caminar y la fiebre era poca, apenas
38 grados... me dije, Edigator, Ediigaaatooor... go back to sleeeeep.
And I did!!!
Ok, ya estaba en la escuela y caminaba por los pasillos, no fue la escena más divertida (para mí) ni la más adecuada (para la escuela).

El caso es que esta semana pasada, me quedé en casa. Si hubiera agarrado mi excremento verde y lo hubiera embarrado en el escritorio de la directora, creo que la reacción hubiera sido la misma.

En Monterrey, si quieres conservar tu trabajo, no puedes enfermarte.

No me han corrido, pero ya me hicieron saber que estoy bastante cerca, pero solamente porque soy yo, y sólo por eso, me han permitido esta concesión. "Edigator, si repones tus clases, te pones al corriente, traes un comprobante médico y bailas chachachá... haremos como si esto nunca hubiera pasado"


A la próxima voy a escoger peste bubónica.

20.10.07

Green green green

El martes nos pusimos de barbies ecológicas. Fue prepa verde woohoo.
Resulta que al campus donde trabajo lo ponen el arriba del cerro, en esta reserva de la biósfera, en un área protegida donde se han avistado venados, osos hormigueros y hurones. Y como siempre pasa, el paisaje es maravilloso pero… se trazan calles, se abre terreno, se crean estacionamientos (nunca suficientes), se tronchan árboles para el alumbrado, y se cerca todo porque hay bichos que tiran la basura o se cagan en los salones, se ponen trampas para que no se metan los erizos, los tlacuaches, las ratas…
Porque hay tres tipos de animales: los bien, los bien pero a los que les tememos y los mal.
Los animales bien se tratan casi como personas (personas de verdad, osea no indígenas, migrantes, árabes, ancianos, etc), actos crueles hacia ellos nos producen malestar estomacal, incluso ira: gatos, perros, mariposas.
Animales bien pero a los que les tememos: jabalíes, tigres, osos, coyotes, águilas. Está bien que existan, pero lejecitos, o metidos en un zoológico, no caminando en tu patio.
Animales mal: arañas, alacranes, tarántulas, ciempiés, ratas, cualquier serpiente, tlacuaches, ratones y los ayquéeseso, ¡córrele, mátalo, despanzúrralo!
El caso es que conseguimos, ok, la maestra I. consiguió, realmente, yo voy por pura inercia, que nos regalaran plantas polinizadoras para el mariposario que estamos intentando crear, éstas debían ser colocadas en el área seleccionada el martes, el cual llamamos ¡el día de las mariposas! Apóyanos. Osea, llegaron un chingo de macetas con flores y había que plantarlas.
Lo más chistoso es que ahorita lo verde es fashion, con la película de gore y su nobel y todas las campañas, hasta PEMEX quiere ser ecofriendly. Por ejemplo, en la cafetería hay un letrero que dice, “no dejes la mesa sucia, apoya el reciclaje”. Yo no sé cómo empataron estas dos ideas, pero a la única que le causa conflicto es a mí. O luego, cuando la gente utiliza un papel para dos cosas, por ejemplo, imprimen por las dos caras o usan servilleta para escribir un poema, dicen que estás “reciclando el papel”. La verdad, es que es tan moda, tan superficial todo, que con cerrarle a la llave del agua cuando se lavan los dientes creen que están ayudando al mundo (porque ojo," ayudar" no es lo mismo que "no perjudicar más").
Pues el asunto es que fue un problema encontrar dónde hacer el mariposario, porque la arquitecta del campus estaba que trinaba cuando vio que íbamos a usar un espacio, poner una fuente, un sistema de captación de agua y plantas que fomentan la vida insecteril. No iba con el estilo arquitectónico, así que nos mandó al monte.

Aquí pueden ver cómo un jardín arruinaría
el creativo y original diseño de la prepa estilo LEGO.

Digo, no me lo tomen a mal, ahora ha sido muchísimo más fácil convencer a todo mundo porque es moda, quieren salir en la foto y tener el sello Go green!, cuando estaba en la primaria el simple hecho de lograr que mis papás separaran la basura me tomó tres años.
Así que volvemos al martes cuando nos pusimos entre todos a plantar las flores. Trae tu palita y a un amigo. Llegaron todos uniformados de jardineros y cuando vieron que había que ensuciarse las uñas desertaron los primeros. Las niñas gritaban Eeeek, miss, las plantas tienen gusanos!! Guácala. Y respondía la maestra I. No son gusanos, son orugas, es la idea. Los niños al ver que no había puntos extra, huyeron.
Salió una tarántula y la rescaté, salió un alacrán y pedí que porfavor lo despanzurraran, la maestra I. me dijo que debíamos dormirlo con alcohol y hacerle una intervención quirúrgica para la remoción de su aguijón… mejor lo desbarranqué (con los alacranes, no soy muy ecológica que digamos).
Sacaron la cámara, todos posaron. Incluso empezaron a llegar las mariposas cuando seguíamos ahí.

éstas son unas que yo vi en playa.



Aunque la mera verdad, el mundo no se va a acabar, ni vamos a echarnos a todas las especies, ni mucho menos. El ser humano es así de insignificante en el gran cosmos, los últimos cincuenta años de destrucción del manto acuífero no son nada comparado a los millones de años que lleva el universo… es más, ni siquiera creo que la raza humana se extinga por completo, el sistema como lo conocemos va que vuela para desintegrarse, pero es realmente inevitable. En estados unidos hay tantos carros como gringos, la idea del capitalismo es ésta… ¿se imaginan que fuera así china? Nah, la Tierra creó al ser humano porque quería… plástico. Ésta es nuestra misión en la vida...

(si es que alguna vez se lo preguntaron…
¿qué hago aquí?
La respuesta es plástico)

Así que todos juntos, ¡usen plástico!¡tiren el aceite de su carro en el lavabo!,¡usen pañales desechables y los palillos ésos con hilo dental!¡Coman carne de vaca para tener más pastizales y menos cosechas! ¡Fumen cigarros con filtro y aviéntenlos para que se los coman las lagartijas! Si el oxxo queda a dos cuadras, ¡váyanse en carro!, así sirve que se derriten los glaciares y así Monterrey logra tener playa.

Y para cerrar con lo de las mariposas, el viernes en la prepa, como había tanto bichito, fumigaron.
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.