Mostrando las entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas

10.12.20

Ayer, más muertos de la COVID19 que en el 911

En septiembre 11 del 2001, aquí su lagartija estaba en Monterrey. Cayó un aguacero de aquellos y se suspendieron clases. Yo me seguí durmiendo hasta que mi señora madre se puso a dar de gritos que se acababa el mundo.

Que un avión había chocado con una torre y luego otro avión en otra torre y luego otro en el pentágono.


En mi sopor no entendía nada. Para empezar, ¿en qué momento tuvimos pentágono en Monterrey? Así que me jaló corriendo a la tele para ver cómo la gente brincaba de las ventanas de las torres gemelas y luego cómo éstas se venían abajo.


Me pasé todo el día viendo noticias.


Al igual que muchos terrícolas en ese momento, pensaba que esto haría recapacitar a los gringos de andar bombardeando al mundo nada más para quitarles su petróleo. 


Boy, was I wrong

Reptil haciendo lo que nadie puede hacer en su lugar (fuente)



Oficialmente, murieron 2996 personas ese día del 911.


El shock gringo fue tal que el gobierno se movilizó para eliminar un montón de libertades, protecciones y avances en materia de derechos humanos, anti tortura, anti espionaje, anti discriminación. 


Y eso que la labor de limpieza del internet fue meticulosa. En las primeras semanas se podían ver las imágenes de la gente quemada cayendo de las torres y de los cuerpos destazados cuando llegaban al suelo. La repetición de los videos y las imágenes hacían que la gente experimentara las explosiones y los muertos una y otra vez. 


Después y ahora, esas imágenes de muertes grotescas ya no están por ningún lado salvo una fotico estéril de un hombre haciendo un 4 de cabeza.


El shock y dolor del 911 le permitió al gringrado el aceptar varias guerras ilegales, invasiones a países, y hasta los gringuitos tuvieron que soportar la molestia de tener que quitarse los zapatos en los aeropuertos y que les manosearan sus partes los neandertales que trabajan en la seguridad del TSA. Todo, según elles, para que jamás volviera a ocurrir una tragedia como esa del 911.


Las noticias del 12 de septiembre salieron así (fuente ):







Shock, dolor, incomprensión, rabia.



Sin embargo, solamente ayer, oficialmente de la COVID19, murieron 3,054 personas en Estados Unidos.


La diarrea naranja no dijo nada ni de las víctimas, ni de sus familias, ni de la tragedia (eso sí reconoció que Marruecos es lider supremo del Sahara occidental).


La gente sigue afuera sin máscaras. Mi vecino que tenía los letreros a favor del Ano Naranja Para Presidente 2020 sigue diciendo que la pandemia es fake news. Mi tío, quien fue casi un año completo a la primaria, dice que el nuevo orden mundial está manipulándonos para volvernos comunistas.


Muy pocos encabezados mencionan la inmensa tragedia humana que estamos viviendo HOY.


Por ejemplo, en Fox News hablan de espionajes chinos en la sede del partido demócrata que jamás sucedieron.



En la del Federalist (una favorita de la ultra derecha) se habla de conspiraciones de los de izquierda (es como llaman aquí a los que no son neonazis) para destruir un canal de YouTube.



NPR, que no depende de las empresas y sus comerciales para sobrevivir (por tanto lame menos huevos) habla de que no hay suficientes dosis para vacunar a todos ni habrá (pero no menciona que la Guácara in Chief sólo aseguró dosis para los que se registraron como militantes del partido Republicano).



Es desgastante que llevamos 10 meses de pandemia y en vez de haber creado empatía, solidaridad y redes de apoyo, los gringos creen que el virus es un mito.


Hoy, en gringolandia, es un día como cualquier otro.



13.12.15

El caso del gato y el recurso habeas corpus

Cumplió años Luna y decidí regalarle un cuento basado en una historia que nos contó nuestra amiga Jessica.

Resulta que en Argentina tenían a un gato encerrado en una tienda y se pidió hábeas corpus para liberarlo, se falló a favor. Un poco irónico (por no decir otra cosa) que se fallara a favor de un gato cuando hay tantos casos de humanos cuya apelación similar ni se reconoce.

Anyway, como Luna tiene 2 años, también le ilustré el cuento. Espero lo disfruten.

Nota: si le dan clic a la primera imagen se agranda y pueden leerlo más facil.











11.3.14

¿Qué es el día de la mujer?

(Interrumpimos nuestra programación de los gatos y escritores para dar unas palabras sobre el Día de la Mujer)

El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer. Absurdamente y contra todo lo que este día presupone, llegaron felicitaciones, florecitas, tarjetitas, “por ser mujer, felicidades”. ¡Ay, no manchen! Entiendo que ha habido muchos problemas de comunicación en el camino, pero al grado de cambiarlo a que se convierta en: “super padre, qué chido que eres mujer, festéjalo a mil”.

¿Para qué es este día?

Vayamos a hacer un poquito de historia (un pueblo sin historia es como una persona con Alzheimer). El 8 de marzo de 1857, unas mujeres trabajando en una industria de manufactura y textiles en Nueva York se pusieron a protestar. Pedían mejores condiciones laborales y un aumento de sueldo, ya que ganaban menos del 70% que los hombres. La policía las dispersó violentamente. 

Dos años después formaron su primer sindicato.

El 8 de marzo de 1908, quince mil mujeres marcharon pidiendo derechos laborales y el fin de la explotación laboral infantil y así el siguiente año se celebró el “primer día nacional de la mujer” en Estados Unidos. La idea de crear ese día era estudiar los avances que habían logrado hasta ahora y determinar qué era lo que faltaba por hacer y planear estrategias. En 1908 las mujeres no votaban, obviamente no podían participar en la política y no tenían los mismos derechos políticos que los hombres. Después se reconocíó el día internacionalmente, con la misma idea.

Entonces, cuando llega el 8 de marzo, no se dice “felicidades” se dice: las mujeres ya tienen el voto, en varios estados se reconocen las parejas homoparentales y el seguro social también las reconoce. Sin embargo falta igualdad porque...:

México es uno de los países donde más se amenaza de muerte a las defensoras de los derechos humanos (de 2010 a 2011, 11 defensoras fueron asesinadas, en el 2012, 10 fueron asesinadas, pero 69 reportaron ataques en su contra)  y el 98.5% de los ataques quedan impunes.

La violencia contra las mujeres ha aumentado, cada día se asesina con crueldad de 4 a 5 mujeres en el país. Hagan la cuenta, de 1,460 a 1,825 mujeres son asesinadas violentamente en promedio al año, aunque  ni siquiera hay cifras exactas.

Según el INEGI, hay 4.5 millones de madres solteras en México. El 71.8 por cierto de ellas trabaja, pero la tercera parte de ellas vive en condiciones de pobreza extrema. 

El 16.7% de las mujeres embarazadas son adolescentes (cifra de 2011 ). De un rango de los 10 a los 19 años, lidereando México en el primer lugar de embarazos de adolescentes de 15 a 10 años, ¡somos número 1! 

México tiene la tasa de matrícula más baja entre los países del OCDE (56% y se espera que el 48% logre una educación superior). Y nuevamente, las mujeres pasan más años (5.7) sin educación ni trabajo, a comparación de los hombres (1.7 años). Y aún hay funcionarios que dicen públicamente que las mujeres indígenas sólo sirven para la cocina, no para estudiar.

Hay alrededor de 80 mil menores de edad sometidos a la explotación sexual (aunque el número real no se sabe). En Cancún, tan solo, el 30% de las sexoservidoras son niñas
Y la gente no lo denuncia, pues, ¿a quién?

El 76% de las empleadas domésticas en México no tiene NINGÚN beneficio laboral. Estamos hablando de 2.1 millones de mujeres. Además, el 70% gana 126 pesos al día (menos de diez dólares diarios).

Entonces, eso es lo que sucede, la peor discriminación es la que se vuelve invisible, cotidiana. Para eso es el día de la mujer, por un lado para celebrar los logros, pero también para volver visible el gran camino por andar.

Se puede empezar con cosas pequeñas, hablar, dialogar, identificar. Se hizo bien en retirar la campaña sexista de Tecate, por representar a la mujer como un bufet, como una cosa que funciona a beneficio de los hombres.
Para los que consideran a las mujeres como un mal necesario

O también se puede odiar a la horrible canción de Arjona, ésa de "mujeres", ugh, “No sé quién las inventó/no sé quién nos hizo ese favor”. Yo quiero saber, ¿quién es ese “nos”? Porque claramente no es las mujeres, que según el autor, fueron inventadas como un favor especial para “nosotros”. Doble ugh.

O vean, la mayoría de las películas ni siquiera pasa la prueba Bechdel. No es tan complicada, son tres preguntas:

1. ¿Hay al menos dos personajes femeninos? ¿tienen nombre?
2. ¿Se hablan entre sí?
3.  Si hablan, ¿hablan de algo que no sea de hombres?

Un test sencillo, ¿verdad? (aunque eso no quiere decir que las que lo pasan sean películas feministas o que sean mejores, sólo se refiere a la representación de las mujeres en los medios). 

Las películas que no pasan este test son la inmensa mayoría: La guerra de las galaxias, El señor de los anillos, Harry Potter, The Dark Night, El gran Lebowsky, Pulp Fiction, Avatar, Aladino, Bambi, Dumbo, Buscando a Nemo, El rey león, Monsters Inc., Pinocho, Ratatouille, Toy Story... (más ). La próxima vez que vean una película, hagan el test.

Queda mucho trecho, pero lo primero es reconocerlo.




 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.