Mostrando las entradas con la etiqueta asesinato. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta asesinato. Mostrar todas las entradas

16.6.20

Los zombies también lloran


No había escrito nada desde que nos fuimos todos a nuestras casas porque se me hacía que mis cinco lectores preferirían leer obsesivamente sobre la covid y hacerse expertos infectólogos, estadistas, virólogos, panaderas y sastres.

Empezamos en marzo, estamos ya a mediados de junio, 2020.

Lo que no te cuentan en los escenarios del apocalipsis zombie, es que un grupo grande de personas va a simplemente “no creer” que haya un apocalipsis zombie. Van a ver cómo incrementa el número de infectados y muertos, y van a decir que es una gripa y que la vida sigue.

Me tocó quedarme en el peor lugar del mundo (aunque pobres los turcomanos, su dictador de ellos prohibió el uso de la palabra “coronavirus” y sanseacabó, no hay virus, quizás ése es el peor, ).

Oficialmente, hoy Gringolandia tiene más de 2 millones de infectados y casi 120 mil muertos. No se cuentan todos los casos a los que no se les han hecho las pruebas. O como diría el brillante clamidia-in-chief, con su lógica de infante de 5 años, “si dejáramos de hacer pruebas, tendríamos menos casos.”

Y como a la realidad no se le puede aventar choro mareador y desaparece (como han hecho estos asesinos neoliberales en las últimas décadas), los intrínsecos problemas sociopolíticos y económicos salieron a flote. Todo lo que les he estado contando en el blog estos últimos años explotó con la pandemia.

La anaranjada verruga genital de la casa blanca cerró fronteras, sacó dos trillones de dólares y se lo repartió a sus amigos, se robó todas las máscaras y equipo de protección y se lo repartió entre los millonarios (incluso robándoles a los hospitales), puso a cargo a Walmart, Target, y farmacias privadas a desarrollar pruebas (que obvio, no lo hicieron). Cesó los juicios de inmigración, se puso a deportar a todo mundo e infectar a los países, entre otras cositas y nada más en dos meses.
 
Y entre la muerte y el desempleo (40 millones ahorita), la ultra derecha decidió que ya se había aburrido del coronavirus y que querían tomarse una cerveza y jugar golf, así que fueron a invadir los capitolios y a punta de pistola exigir su mani-pedi.
La güerita del hocico abierto quiere ser senadora (foto JOSHUA A. BICKEL)

Entre todo esto, que unos cerdos policías asesinan a un hombre (George Floyd) asfixiándolo durante 8 minutos y 46 segundos, mientras el pobre hombre rogaba por su vida. Y la gente se puso a protestar y protestar. Como en todo gobierno autoritario, el propio gobierno lanzó a infiltrados para causar desmanes y se apropió de la narrativa para justificar aún más abusos contra las minorías.

Si gustan ver una compilación de brutalidad policíaca de hace 10 días, liga aquí

El megapedo que se va a venir este fin de semana es que es Juneteenth. Juneteenth es una fiesta para celebrar el fin de la esclavitud, lo tradicional es hacer un fiestón, tener carne asada, desfiles, música en vivo y bailes. Es una celebración alegre con un chingo de comida y un chingo de orgullo.
Comida, baile y más comida (del año pasado)

¿Y por qué, mi escamosa cocodrilo (y no nada más por la resequedad de manos) dices “megapedo”?

 Ahh, porque la gonorrea que tenemos como presidente decidió celebrar el primer rally a favor de inyectarse cloro en las venas y meterse rayos ultravioletas por el culo nada más y nada menos que en Tulsa, Oklahoma el mero día de Juneteenth.

¿Y qué tiene de especial Tulsa, Oklahoma, mi reseco reptil?

Pues que Tulsa era lo que llamaban el Wall Street negro a principios del siglo XX. Era una próspera ciudad de exitosos empresarios y médicos, había tiendas, hospitales, y gente que había podido no sólo salir adelante, sino brillar, y formado una comunidad vibrante.
Tulsa, Oklahoma a principios del siglo XX (fuente)


Entonces los blanquitos se emputaron y los bombardearon, así con aviones y toda la cosa, los mataron a casi todos y todas. Rasaron la ciudad.
Así se ve la envidia, Tulsa, 1921 (fuente)


Esa sífilis con tupé sabe muy bien esto y su secta también.

Aquí su servilleta predice que va a mandar a sus infiltrados, va a ocasionar desmanes y con eso va a justificar acercarse aún más a un fascismo total. Ojalá yo no tenga razón.

No se pierdan nuestra próxima entrega: Q y la secta de Trump.

Lávense las manos.

17.2.18

Sobreviviendo a la escuela pública: semana 24


Esta semana coincidió con otra matanza estudiantil, la número 18 de este año. 

A un blanquito egocéntrico (de esos que sienten que se merecen el mundo y que todos y todas están a su servicio) lo rechazó una chica, así que, ejerciendo su real derecho como ciudadano legítimo de este sicótico país, decidió comprar un arma de alto calibre, de esas que disparan mil balas al minuto, e ir a la preparatoria de donde lo habían expulsado. Una vez ahí, jaló la alarma de incendios y se puso a dispararle a los estudiantes que salían a los pasillos. Mató a 18.
Porque en su casa no debe faltar, un arma absolutamente letal 
Es un AR-15, legalmente adquirido por el individuo arriba mentado

Por suerte, aquí en esta escuela pública donde los estudiantes nos escupen, nada más tenemos a dos blanquitos que se creen la divina garza envuelta en huevo y al autista, que lleva a tres apuñalados “accidentalmente” y destruye el salón cada que le dicen “no”, el resto son morenos normales o despigmentados mucho mejor adaptados.

¿Por qué,? se preguntan en este país, ¿por qué pasan estas cosas? ¿Cómo podemos evitarlas?
"No hay manera de prevenir esto,"
dice la única nación donde pasan estas cosas
fuente

¿Pues qué creen?
Que aquí, en este medio, este reptil ilustrado le va a decir por qué. 
Vénganchen, que les voy a contar un secretofuente de imagen


La verdad, la respuesta es muy sencilla y ustedes, my dearest lectoras y tío, que han estado leyendo cómo es la escuela pública, posiblemente ya saben por qué.

En este país hay un grupo grande de niños a los que les han dicho que el mundo es para ellos y se merecen el respeto de todos y todas sin importar lo que hagan, digan, avienten o escupan.

Niños a los que les han dado todo y que el sistema educativo les premia cuando insultan a los profesores o le rompen la mano a la maestra al patear una puerta. O, como pasa en esta excelentísima escuela, cuando suceden estos incidentes incluso regañan a los maestros enfrente de los niños por no ofrecer otras opciones que enriquezcan las mentes de estos niñitos para que no se pongan a aventar sillas.

Cuando estos niños y niñas llegan a la preparatoria les ponen el alto. 

A los morenos ya les han tocado otras instancias donde también les ponen el alto, sea en las tiendas donde los corren porque creen que se van a robar algo, sean policías que matan a sus papases por osar conducir mientras se es negro, sean gente aleatoria que sutilmente les grita que se larguen del país. Así que los morenitos ven que se les acabó el 20 y o se adaptan o (en su gran mayoría) dejan de asistir a la escuela.
La "charla" cuando se es morenitofuente

 Pero a ciertos niños blancos jamás les ha tocado que les digan que no (o bien, que les digan no y después de hacer berrinche les sigan diciendo no). Esto se llama “privilegio blanco”, hay montones y montones de libros y artículos que hablan de eso. Pero si se lo mencionas a un blanquito, éste empieza a echar espuma por la boca y te llama racista.

Entonces al estudiante blanquito, egocéntrico, privilegiado, llega a la prepa y le dicen “no”. Así que se enoja, deprime y decide matar a sus compañeros, compañeras, maestras y todo el que se atraviese (siempre son niños, hombres).

Ahora, si tuviera a un cuchillo, nomás mataría a como tres personas, pero como todo ciudadano está en su divino derecho de tener tiene acceso legal a armas de alto calibre y de disparo rápido, pues van al Walmart de la esquina y se compran un arsenal.
"Controla tu destino"
publicidad oficial del arma en cuestión
(no voy a dar la fuente para que no la compren)

Todas las matanzas estudiantiles, todas las centenas de matanzas, todas, han sido por lo anterior y todas han sido cometidas por blanquito(s) egocéntrico(s) que se sintió rechazado.

Y más o menos, en este país, hay una matanza de estudiantes por semana.


Anywho, para conmemorar la matanza en la escuela, el día siguiente tuvimos un simulacro de incendio.
Sobra decir que cuando sonó la alarma de incendios, los estudiantes salieron de la escuela en estampida atropellándose y gritando porque creían que era un güerito con pistolotas.

Fin.

31.3.17

Aunque estas cosas siguen sucediendo...

Para Marcela

A veces al ver las noticias y leer los comentarios sobre ellas o escuchar a amigxs, familiares y conocidxs que cuentan lo que qué crees que les pasó el otro día, me pongo triste y pienso que la única solución es que las arañas nos coman a todos porque el meteorito no va a caer a tiempo. Me evado un poco leyendo o caminando por parques o bosques y luego vuelvo al mundo con un poquito más de fuerza.

Pues la última evasión fue con unos fabliaux franceses del siglo XIII, las fabliaux son como fábulas, pero no tienen moraleja, son humorísticas y los personajes son generalmente gente común y corriente (no animales o reyes). Son buenísimas, muy chistosas.

Y les quiero decir que estamos mejor.

Así es. Leyeron bien, como humanidad estamos mejor ahora que en el siglo XIII, porque nuestra indignación sobre lo incorrecto propone un mapa moral de lo aceptable.

Me explico.

Una de las fabliaux era sobre una mujer, cuyo marido salió en un viaje de negocios y ella se hizo amiga de un muchacho con quien compartió el lecho y con quien frotó, restregó y embonó sus genitales, lo que culminó en un embarazo. Cuando el marido regresó, le preguntó que cómo era posible tal gravidez si él se encontraba viajando con todo y su cuerpo, así que ella le contestó que estaba extrañándolo mucho y abrió la ventana y mientras pensaba en su marido, en él, su único amor, le cayó un copo de nieve en la boca y se lo tragó sin querer y se embarazó.

Esta imagen no viene al caso pero me dio mucha risa
Fuente: Decretum Gratiani (1340-1345) via


El marido no le creyó mucho, pero quería llevar la fiesta en paz, así que cuando nació el niño medio lo toleraba.

Cuando el niño cumplió 15 años el marido le dijo a la madre que se lo iba a llevar con él en un viaje de negocios para que fuera aprendiendo el oficio. La madre no quería pero tampoco podía oponerse a las decisiones de él, así que con muchas lágrimas se despidió de su hijo y su marido.

El marido se fue con el muchacho a Lombardía, llegaron a Génova y ahí se quedaron en un hostal. En el hostal el marido le vendió el muchacho a un hombre para que éste pudiera re-venderlo en Alejandría en el mercado de esclavos. Después siguió en su trayecto haciendo sus negocios.

Cuando regresó a casa la mujer empezó a llorar porque su hijo no regresó. Le rogaba a su marido que le dijera, por el amor de Dios, dónde estaba, por favor. El marido le dijo, “Mujer, uno tiene que resignarse a los designios del mundo y no vale la pena lamentarse. Cuando íbamos en el viaje pasamos por un lugar muy caliente, no había árboles donde ponerse a la sombra, hacía mucho calor y teníamos el sol sobre nosotros. Y el pobre muchacho… ¡se derritió! Pobrecito, como estaba hecho de nieve.

La fabliau concluye con que la mujer se dio cuenta que el marido le dio a beber una taza de su propio chocolate y que por supuesto, nadie podría culpar al marido de lo que traviesamente hizo.

L’EnfantQui Fu Remis au Soleil” fue reproducida en varios textos posteriores, incluso hasta casi el siglo XVII, cambiando un poco y poniéndole más y más culpa al adulterio conforme pasaban los años y la iban contando más y más monjes.

De nive conceptum quem mater adultera fingit
Sonsus eum vendens liquefactum sole refingit 
(la versión de un monasterio)
Cuando una madre adúltera finge concebir por la nieve
Su marido vendedor asegura que se derritió por el sol

Hasta que llegó un punto que la historia no era chistosa y se dejó de contar.
Esta imagen tampoco viene al caso pero también me gustóFuente: La Somme Le Roy (1311) vía

Volviendo a lo que les decía arriba, algo pasó que en nuestra mente colectiva el vender a un niño como esclavo por las "culpas" de la madre ya no es moralmente aceptable. Es repugnante y brutal que esta situación hubiera causado risa y vivas, apoyando la decisión del cornudo.

Esto no quiere decir que en mundo de ahora no haya esclavos, de hecho, hay muchísimos, pero su existencia causa repulsión e indignación y mucha gente se une para intentar detener esto.

Así que me empecé a enfocar en las cosas que nos encolerizan hoy en día y que se denuncian. En esos crímenes cometidos que causan la repulsión general, en aquellas injusticias que provocan rabia al liberar a culpables, o esas excusas moralmente reprobables que producen cólera. 

Al enmarcar nuestra existencia en un contexto histórico nos ayuda a ver que ciertas actividades que no eran consideradas faltas hasta hace muy poco (por ejemplo, golpear a la pareja, violar a las niñas, vender a los hijos) ahora son crímenes que se denuncian y se someten a un proceso legal. Es verdad, sí, es un proceso corrupto y asqueroso, pero vamos un poquito mejor porque como colectivo, nos indignamos y tipificamos el delito. 

Esto no quiere decir que vivamos en el mejor de los mundos posibles ni que toda esta crisis de derechos sea solamente un producto de nuestras mentes. Porque estas cosas siguen sucediendo. Tampoco implica que todos luchen contra estas injusticias o que la lucha sea fácil. 

Aunque estas cosas siguen sucediendo hay un poquito de esperanza ya que las reacciones de indignación demuestran un avance en la moral de nuestra humanidad.


8.3.15

Hoy, 8 de marzo, es día de la mujer

Nuevamente la incomprensión sobre lo que este día conmemora y significa flota por las redes sociales. Así que no está de más contribuir un poquito a la desinformación.



En México viven  57, 481,307 mujeres (INEGI censo 2010) y representan el 43.5% de la población económicamente activa. 

Pero sólo 1 de cada 10 ocupa un puesto alto en una empresa. 

Las mujeres (según el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2012: Igualdad de Género) ganan en promedio 20% menos que los hombres por un trabajo igual.  

8 de cada 10 ha sufrido acoso laboral relacionado con la maternidad, esto quiere decir que les pidieron prueba de embarazo para ser contratadas o que las despidieron por estar embarazadas o que tras la incapacidad no les renovaron contrato o fue por menor sueldo (INEGI). 

3 de cada 10 ha sufrido violencia laboral. Esto es que sus patrones o empleadores las violentaron.

También los requisitos para contratar mujeres son: solteras, menores de 35 años y, generalmente, ciertas condiciones de talla y peso. Según ENDIREH al 11.2% no las contrataron o las despidieron por estas cuestiones.

A esto le agregamos que a 2 de cada 10 mujeres su pareja les ha prohibido trabajar o estudiar (ENDIRE 2011). 

El 47% de todas las mujeres (de 15 años o más) ha sufrido al menos un incidente de violencia de parte de su novio, compañero o esposo durante la última relación en la que han estado. (Fuente ENDIREH 2011). 

Al 14% su pareja les ha golpeado, amarrado, pateado, tratado de ahorcar o asfixiar o agredido con un arma.

6 de cada 10 mujeres (de 15 años o más) tiene rezago educativo.

Más de 77 mil niñas de 12 a 17 años están casadas en México (fuente INEGI).

5 mujeres mueren diariamente por violencia de género en México. 

En los casos de asesinato de mujeres, la brutalidad es lo que más se distingue, el método más frecuente es ahorcamiento, estrangulamiento, sofocación e inmersión (el 18% de los casos), osea 1 de cada 5. (Fuente ) Sin embargo en varios estados de la república ahorcar a alguien o cometer el asesinato en “estado de emoción violenta” (en el Código Penal Federal y 9 estados) y/o “razón de honor” (6 estados) es atenuante. 

Lo más triste es que hay un alto índice en México de asesinatos de niñas menores de 5 años (una de cada 20).

Volviendo al día de hoy, 8 de marzo.

Todas estas cifras se pierden en la nube de datos y estadísticas y la situación de inseguridad general que se vive en México, pero es necesario pausar un segundo y ver las cosas como son. En México y en el mundo es un HECHO que el cuerpo de las mujeres se encuentra vulnerable a la violencia y esto es PERMITIDO por el Estado y la sociedad.

El día de la mujer se establece para visibilizar esto.


Otra Fuente 

Posdata, por si escuchan por ahí la palabra "feminicidio" o "femicidio" éste se define de la siguiente forma:

I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
II. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
VI. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.