Mostrando las entradas con la etiqueta abuso sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta abuso sexual. Mostrar todas las entradas

24.12.17

Sobreviviendo a la escuela pública: Semana 16

Esta semana fue corta porque salimos para las vacaciones de invierno. Nos dan una semana para recuperar la salud mental.

Una maestra se puso a decorar pinitos de papel en su clase y la regañaron por religiosa y no apreciar las diferentes culturas que existen en la escuela. Cuando me contó, yo le comenté que los pinitos son paganos, el problema no eran los pinitos, si no que no se supo defender. Porque tenemos fiestas de navidad, intercambio de regalos navideños, fiestas navideñas, decoraciones navideñas, música navideña, galletas navideñas y todo eso, pero no se puede mencionar la palabra navidad.
Por ejemplo, una conversación correcta es como la siguiente:

Directora: ¿Qué es esto? ¿Es algo navideño?
MaestraPara nada, es tan sólo un señor obeso que le gusta espiar niños y niñas cuando duermen y luego se mete a sus casas para dejarles regalitos. 
Directora: Ah bueno, ya me había preocupado.
Gracias por las galletitas, nena
Les cuento cómo fue cada día de esta semana típica, tan igual a las demás salvo por lo de las fiestas que vienen.

El lunes traté de enseñarles cómo escribir un párrafo, pero no funcionó porque los lunes vienen muy emocionados y emocionadas del fin de semana y no trabajan. Todo mundo sabe eso, edigator, ¿cómo piensas poner algo de contenido el lunes? Es más, por lo general, los lunes son cortos y los estudiantes salen una hora antes.

El martes pusieron un examen para medir el nivel de español. Si no han subido un .4% se retirarán los fondos para el programa de español. La persona encargada de aplicarles el examen es mi colega, Texas. Pues como Texas quiere que el programa continúe y conoce bien a los estudiantes, les dijo que les compraba lo que quisieran con tal de que hicieran su mejor esfuerzo.

El miércoles Texas llegó con bolsas de Takis, Gusanos de dulce, Gatorades azules y no sé qué más, para pagarles a las preciosas mentes del futuro.

Ese mismo miércoles, el autista se volvió a emputar porque le dijeron “no” y me destruyó el salón (again) y el salón de a un lado también. Por suerte sólo tenía a 5 estudiantes (el resto estaba tomando la tercera parte del examen para medir español).

El pobre autista está en la escuela pública para poder interactuar con gente, creo, pero en vez de enseñarle destrezas sociales para que entienda que los espectros que lo rodean son personas y que estos fantasmas tienen ciertas normas y las tiene que seguir o hay consecuencias. Lo que en realidad le enseñan es estas sombras tienen y deben hacer lo que diga el autista, en todo momento, sin consecuencias, y por siempre jamás o la mamá del autista viene y nos destruye el salón (o el presupuesto, no sé).

Lo malo es que en un futuro próximo, las sombras no van a tolerar que el autista se ponga a gritar y aventar sillas, patear mesas y acuchillar niñas y le van a meter un plomazo.

El jueves hubo baile. Durante el día se trató de tener las clases en menos tiempo, pero nadie estaba enseñando porque es un día antes de vacaciones y los chicos y chicas están muy emocionados y emocionadas y no trabajan. Así que pusimos películas. Pero como nada les embona, se pusieron a gritar que no les gustaba la película que yo escogí (que creo que no le entendían porque era inglés británico, y como para mí es igual de difícil el inglés gringo, británico, australiano, beliceño, etc, pues yo ni en cuenta). 

El resto de las maestras pusieron cosas Disney, yo no sé si es otra de esas cosas en las que todas pretenden que todo está bien o soy yo, pero si además de estar lidiando con estos niños tengo a Frozen de fondo, yo termino explotando como el autista, aventando sillas y acuchillando gente. Al final les puse una película para adolescentes y adultos sobre las consecuencias y peligros de las redes sociales y la búsqueda de popularidad a través de ellas. 

Al final del día fue el baile (donde nadie bailó, salvo un maestrito que quiere zingarse a una de las maestras, así que la pescó-apretó-vengashe p’acá voy enseñarte cómo se baila esto, mi vida.)
Ay, qué chistoso es el abuso sexual.
Nota: La maestra huyó a la mitad de la canción.

La cosa de esta fiesta/baile es que es más tiempo sin estructura y como desde que tienen 3 años a estos niños y niñas les tienen todo su día medido con horarios y actividades educativas con reglas estrictas de cómo socializar (en equipo, en parejas, en grupos de tres, individual...) y cómo poner el cuerpo (sentados, parados, en una fila, con las manos en la cintura, con la mano en el hombro del de adelante...); cuando no les dicen se ponen nerviosos o no sé, y se agarran a golpes. Entonces en el mentado baile teníamos a 550 niños y niñas con las hormonas en ebullición, sin reglas precisas y aburridos porque nada les embona.

Por supuesto, a los 25 minutos me tocó parar una pelea.

Cuando he detenido peleas anteriormente eran, o las mías o yo era parte de un grupo de gente parando la pelea. Pero en este caso, ningún maestro o maestra se dio cuenta y se empezó a formar la bola de estudiantes gritando fight fight y yo tuve que tocarles el pito*, llegar a jalar a uno, y usar mi pierna estilo kill bill para separar al otro, mientras mantenía la vista de todos los de la multitud. Me sentí como en esas películas donde el protagonista viaja en el tiempo y aparece en medio de un campo de batalla.
¡Engarróteseme ahí!

Pero, oh sorpresa, los huerquillos me hicieron caso, se dejaron de golpear y me los llevé sangrantes para que los trabajadores sociales y la enfermera le llamaran a sus papases o mamases y, me imagino, les avisaran que están suspendidos un día y/o que yo tuve la culpa.

Pero SOBREVIVÍ.

¡¡¡Se acabó el año!!!
¡Wuuuuu!



Fin.

Fotos de lagartijas por Shikhei Goh

*Pito que les toqué:


8.3.15

Hoy, 8 de marzo, es día de la mujer

Nuevamente la incomprensión sobre lo que este día conmemora y significa flota por las redes sociales. Así que no está de más contribuir un poquito a la desinformación.



En México viven  57, 481,307 mujeres (INEGI censo 2010) y representan el 43.5% de la población económicamente activa. 

Pero sólo 1 de cada 10 ocupa un puesto alto en una empresa. 

Las mujeres (según el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2012: Igualdad de Género) ganan en promedio 20% menos que los hombres por un trabajo igual.  

8 de cada 10 ha sufrido acoso laboral relacionado con la maternidad, esto quiere decir que les pidieron prueba de embarazo para ser contratadas o que las despidieron por estar embarazadas o que tras la incapacidad no les renovaron contrato o fue por menor sueldo (INEGI). 

3 de cada 10 ha sufrido violencia laboral. Esto es que sus patrones o empleadores las violentaron.

También los requisitos para contratar mujeres son: solteras, menores de 35 años y, generalmente, ciertas condiciones de talla y peso. Según ENDIREH al 11.2% no las contrataron o las despidieron por estas cuestiones.

A esto le agregamos que a 2 de cada 10 mujeres su pareja les ha prohibido trabajar o estudiar (ENDIRE 2011). 

El 47% de todas las mujeres (de 15 años o más) ha sufrido al menos un incidente de violencia de parte de su novio, compañero o esposo durante la última relación en la que han estado. (Fuente ENDIREH 2011). 

Al 14% su pareja les ha golpeado, amarrado, pateado, tratado de ahorcar o asfixiar o agredido con un arma.

6 de cada 10 mujeres (de 15 años o más) tiene rezago educativo.

Más de 77 mil niñas de 12 a 17 años están casadas en México (fuente INEGI).

5 mujeres mueren diariamente por violencia de género en México. 

En los casos de asesinato de mujeres, la brutalidad es lo que más se distingue, el método más frecuente es ahorcamiento, estrangulamiento, sofocación e inmersión (el 18% de los casos), osea 1 de cada 5. (Fuente ) Sin embargo en varios estados de la república ahorcar a alguien o cometer el asesinato en “estado de emoción violenta” (en el Código Penal Federal y 9 estados) y/o “razón de honor” (6 estados) es atenuante. 

Lo más triste es que hay un alto índice en México de asesinatos de niñas menores de 5 años (una de cada 20).

Volviendo al día de hoy, 8 de marzo.

Todas estas cifras se pierden en la nube de datos y estadísticas y la situación de inseguridad general que se vive en México, pero es necesario pausar un segundo y ver las cosas como son. En México y en el mundo es un HECHO que el cuerpo de las mujeres se encuentra vulnerable a la violencia y esto es PERMITIDO por el Estado y la sociedad.

El día de la mujer se establece para visibilizar esto.


Otra Fuente 

Posdata, por si escuchan por ahí la palabra "feminicidio" o "femicidio" éste se define de la siguiente forma:

I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
II. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
VI. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

16.3.11

Museos, chicas y penes

Fuimos al museo de Cincinnati mi gringo y yo. Y conforme pasaba de sala en sala, recordaba aquel poster de las guerrilla girls:

*¿Tienen que estar desnudas las mujeres 
para poder entrar al museo metropolitano?
Menos del 5% de los artistas en la sección de arte 
moderno son mujeres, pero el 85% 
de los desnudos son femeninos.

Así que para variar me encobrané y decidime hacer algo al respecto. Así que hoy les presento, cinco, cinco grandes reinterpretaciones de cuadros famosos de hombres famosos y como deberían de ser.

Uno: Monsieur Eduardo Manet


Desayunando flautas




Dos: Herr Eduardo Munch 


Te voy a dar algo para gritar




Tres: Signor Miguel Ángel Merisi de Caravaggio


A que no te la imaginabas tan grande, Holofernes




Cuatro: Meneer Vicente Van Gogh

A ver si te cortas otra cosa


y cinco: Don Francisco de Goya


Saturno saboreando la pinga

8.3.11

Día internacional de la mujer -100 años

Hoy NO se celebran a las mujeres, no es una fiesta, no se debe felicitar a las mujeres.

Ni es un día que fue escogido por humanos de verdad que decidieron darle una chancita a esos otros seres que por ahí andan, pero no son realmente humanos, pero tienen "algo" especial. Ni el objetivo del día es que nació mujer, chin.

¿Qué tiene el día de especial?
Hace 100 años las mujeres se unieron y se pusieron a GRITAR. ¡NO MÁS! Mujeres de varias minorías se unieron. ¡NO MÁS! Hombres y mujeres explotados, gritando, ¡NO MÁS!

¿Y sirvió? Hoy en día:

  • 2/3 de las mujeres son analfabetas.
  • Hay menos niñas que niños en las escuelas.
  • Cada 90 segundos, cada día, una mujer muere pariendo, a pesar que existen medios para evitar esto.
  • Las mujeres siguen ganando menos que los hombres por los mismos trabajos.
  • En muchos lugares del mundo, todavía las mujeres no tienen el mismo derecho a la herencia.
  • De todo el ingreso mundial, lo que las mujeres ganan corresponde al 10% (fuente)


Hoy en día, las mujeres que más luchan por sus derechos, sus derechos humanos, son las mujeres de Afganistán. Están ahí en la calle, arriesgándose a ser golpeadas, asesinadas. Gritando. ¡NO MÁS!.

¿Y qué hacen las mujeres que tienen acceso a los medios? ¿Luchan incluso más? Teniendo tantos recursos, ¿Hacen algo?

Nope. No hacen NADA. Se felicitan unas a otras "por ser mujer".




O, como diría el ITESM, Universidad de más alto prestigio y categoría en México:



Pero, en Estados Unidos no se dan días de maternidad por ley y eso que hay 10 millones de madres solteras. Tampoco acceso a guarderías por parte del estado. ¿Por qué pongo esto? Porque por LEY, osea, es parte de las políticas de discriminación del gobierno, legalmente hay un sistema que destruye a la mujer. (leer más)

En México, en cambio, estatalmente sí hay protección a la madre y a las mujeres. Pero también, van miles (MILES) de mujeres asesinadas por el simple hecho de ser mujeres. El 20% de las mujeres sufren de abuso doméstico. Una en cada seis ha sido violada (fuente). Hay tanta tanta violencia a las mujeres en México, que échense un google.

Por eso, a todas estas mandejas de su resantísima tingamúsica que se están felicitando en facebook y en la calle y por correitos, tengo algo que decirles:



 No manchen que creen que ya llegaron, ya hay igualdad y no hay discriminación, sólo porque en la escuela les dicen que "son iguales a los hombres, pero siéntante bien" y ya de grandes "si tu marido te quiere, sólo va a los tables porque lo llevan sus amigos, además, que los hombres tienen necesidades".

18.9.10

Twilight Saga- Relaciones abusivas



Después de tanto escándalo, quise verlo por mí misma. Lo confieso, leí Twilight (Crepúsculo) . Me llama mucho la atención que tanta gente sea fans de la serie. También que el vampiro Edward se haya convertido en el amor platónico de miles y miles de chicas (y algunos chicos). Además de que la relación de él, con la humana Isabella, se ha tornado en el epítome del amor ideal.

Así que quiero hablar de la relación entre ellos dos (de la humana y el vampiro). Creo que ver los elementos que la componen nos demuestran que ésta es una situación de abuso y control, donde la chica pierde toda agencialidad o poder, con tal de estar con él. Es importante conocer esto, ya que hay tantas y tantos chic@s adolescentes que ven esta dependencia de Bella a Edward como una pareja perfecta, una relación a la que ellos aspiran; en otras palabras, es un libro que está promoviendo la violencia doméstica. Considerando que cerca de 4 millones de mujeres son agredidas por sus parejas cada año, y que además de la violencia física existe la violencia psicológica, ¿por qué es esta pareja el símbolo de la pasión perfecta?

El trailer de la serie debería ser algo así:



Parte I
¿Quién es Isabella (Bella) Swan?

Ella es una chica adolescente, madura para su edad. Ha cuidado de su madre y de su padre. Es muy sensible y piensa constantemente en los demás. Pero tiene una personalidad fuerte, si decide hacer algo o hace una promesa, lo cumple. Siempre piensa lo mejor de todos.
¿Qué le gusta a Bella? Le gusta leer, escuchar música, su camioneta que le regaló su padre, estar con su amigo Jacob, que sus padres estén tranquilos.
¿Qué no le gusta a Bella? No le gusta bailar, ni los deportes en colectivo, ni la moda, ni las cosas superficiales que se compran con dinero, ni los regalos, ni las fiestas, ni ser el centro de atención, ni lastimar a los demás.


Parte II
Veamos pues, ¿en qué apoya el vampiro Edward a Bella Swan?

¿En qué no apoya el vampiro Edward a Bella Swan?

  • Se burla de sus gustos literarios.
  • Le destruye su música.
  • La obliga ir a la fiesta de graduación, tener una fiesta de cumpleaños, ponerse vestidos, pintarse, arreglarse el cabello, aceptar regalos de su familia bajo chantajes emocionales que lo debe hacer para no herir los sentimientos de ellos, ser el centro de atención, le prohibe ver a su amigo Jacob (ella debe luchar para poder volver a verlo).
  • Le destruye su camioneta y le regala un carro nuevo que a ella no le interesa.
  • Está celoso de los amigos de ella (de un tal Mike).
  • Le advierte que no podrá hablar con sus padres. La obliga a mentirle a sus padre y madre.
  • La inscribe en una escuela a la que ella no quería ir.
  • Se va un año, la abandona diciéndole que no la ama. La deja en medio del bosque, donde casi muere (si no la busca la policía y la comunidad, ella hubiera muerto de hipotermia).
  • Cuando el vampiro Edward regresa, él la regaña y le reprocha sus pensamientos porque ella pensaba que él no la amaba más (cuando fue precisamente eso lo que le dijo).
  • La obliga a casarse con él a los 18 años, a pesar de que ella no quiere eso. Además, ella no participa en la planeación del evento, ni siquiera puede saber a dónde irán de luna de miel.
  • Le hace pensar que tener relaciones sexuales es malo. Que los sentimientos que ella está experimentando son de bajos instintos y cualquier demostración de su naturaleza apasionada, o el placer corporal que ella pueda obtener, es motivo de burla de parte de él. Entre más insiste ella, más mal reacciona él.
  • Tiene episodios de ira y silencio, y cuando Bella le obliga hablar, él se molesta con ella.
Aquí hay un test para identificar si una relación es una relación abusiva.
         Pueden ir palomeando cada punto cuando suceda si lo desean: test
Pareciera que la Stephanie Meyer tenía acceso a esta lista al crear al personaje de Edward.

Parte III
Ella lo ama, con pasión, con el corazón, con todo el cuerpo, con el destino y el alma, y todo lo que ustedes quieran. Lo ama como nunca nadie ha amado a nadie más, etcétera, blablabla  y todo lo demás. Así que ella deja de escuchar a amigos y a la familia, porque lo ama, lo adora, jamás nadie va a entender la relación, nadie comprende su amor, etcétera, blababla y todo lo demás. Así que se inserta en un patrón de abusos emocionales que casi la dejan deshecha, pero no importa porque lo ama, nadie comprende lo que ella siente, jamás en la historia de la humanidad un vampiro y un humano, etcétera, blablabla...

Yo no estoy diciendo que el libro sea malo (aunque lo es), o que incite a la gente a insertarse en patrones autodestructivos. Creo solamente que los amantes del vampiro Edward deben detenerse un poco y hablar sobre ello. Es sumamente importante hablar sobre este libro. Mucho. En clases, con amigos, con toda la gente a quien le gusta.

¿Qué es lo que él le ofrece a ella?

¿Cómo la apoya?

Si no fuera vampiro, ¿es una relación que les gustaría tener? ¿Les gustaría para su mejor amiga (hermana, prima, hermanito), a quien nunca volverían a ver porque él siempre estaría a su lado, “velando” por sus intereses?

No olvidemos finalmente, que para que Bella pueda estar realmente con él, Bella debe morir. Ella dice que es su decisión. Ella dice que quiere esto. Ella quiere morir para acceder a la vida eterna a un lado de su amor. Esto me recuerda a algo... algo con sabor a koolaid... o cruces en la frente. ¡Ya sé! ¡¡Es como comienzan las situaciones en las sectas suicidas!!

Hay muchos fans del vampiro, 


¿Querría decir esto que hay muchos fans de la violencia doméstica? ¿Las personas se identifican con la víctima o con el agresor? ¿Qué es lo que está pasando? 


Quítenle las chispitas, hagan a un lado la belleza externa sobrenatural de los muchachos y pregúntenle a estos fans: ¿Por qué crees que esta relación de violencia es una relación ideal? o tan sencillo como, ¿Crees que en una relación de pareja uno debe controlar y tomar todas las decisiones por el otro?





Cambios: junio 8, 2014 para incluir el corto de The Burning Bed, porque el video anterior había desaparecido
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.