Mostrando las entradas con la etiqueta turistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta turistas. Mostrar todas las entradas

21.8.13

Vacaciones 2013- las catarátas del Niágara

En nuestro tercer aniversario de matrimoniados decidimos (o fuimos al fin capace$$) de realizar un viaje lunamielero.  Manejamos por Michigan, cruzamos a Canadá, fuimos a Toronto, bajamos a las cataratas del Niágara, regresamos a Toronto, fuimos a Detroit y volvimos a casa. Todo en 7 días.

Niágara es una palabra iroquí, de las primeras naciones de América, que significa "truenos de agua". Conforme te vas acercando al pueblo se empieza a sentir el ruidoso rugido que braman las aguas, hasta te tiemblan los huesos de la emoción.

Para esto, no sé yo si les había contado, pero mi gringo marido nació por ahí de mediados del siglo XVI. Se confunde con la electricidad, se asusta con los elevadores, cree que facebook y twitter son embrujos del diablo (que es posible que tenga razón) y no entiende que desde el siglo XVIII los humanos hemos practicado el turismo.

Entonces, para las cataratas él esperaba ver esto:

y con ángeles canadienses cantando, aaaaaahhh
Entonces entró en SHOCK cuando llegamos y estaba esto:

Exactamente en Table Rock, mismo ángulo

Empezó a echar espuma por la boca y a decir que cómo era posible que hubieran comercializado tanto el lugar como para poner maquinas de sodas, casinos , restaurantes, barandales, escaleras, puentes, barcos, etc. Cada pieza de elaboración humana era severamente analizada y refunfuñada. Pero como los iroquíes sabiamente lo dijeron, con los truenos de agua realmente no se podía escuchar nada más que el agua, la caída y la naturaleza siendo bien chingona. Yo nomás lo veía manotear y pelar los ojos.

Sí están bonitas.

Viendo pallá (eso es Estados Unidos en el puente Rainbow)

Viendo pacá

Y si camina uno más para allá, se encuentra un remolino:
Si se fijan con cuidado, ahí a un lado del agua hay unos excursionistas y un perro

Miren:
Ahí ahí
¡Gente!
Ante lo magistral del paisaje y la soberbia fuerza de la naturaleza en su formidable raudal, en ese momento en lo único que yo podía pensar era "qué flojera la subida". 

4.2.12

Tips de seguridad para el Distrito Federal

Después de ahorrar por dos años, finalmente puedo llevar a mi gringo marido a mi ciudad natal: el defectuoso.

Ahora mi problema es cómo hacer que esto:

Se convierta en esto:


No será fácil, pero aquí unos tips de cómo chilanguizar un gringo (o bien, de cosas que se le deben explicar para que no termine petatéandoseme en los primeros tres días). Así que... defe tips for you, my dear:

Movimiento

Cruzar calles. Los carros no paran.  Ni sueñes con que se respeten los pasos peatonales. Pero siempre puedes hacer amigos si hablas del tráfico.
día normal, tráfico fluido

Automóviles. Cuando te subas a un carro (o taxi) cierra las ventanas y pon el seguro a las puertas y pon tu mochila o bolsa en tus pies. Si vas a un lugar, no pierdas de vista tu bolsa/mochila, no lo cuelgues del respaldo de la silla.
Presencia. No saques mapas en la calle, ni celulares, ni dinero, ni la cartera, ni traigas joyas, ni relojes, ni anillos, ni calcetines si usas sandalias, ni pongas cara de estúpid@.

Dinero
Efectivo. Trae siempre entre 20 a 50 dólares. Así, si por algo te asaltan les das eso y no se enojan. No les discutas, no los mires a los ojos, nomás dales la propina. Considéralo parte de los gastos.

Cajeros automáticos. En Estados Unidos puedes llegar con tu carro, sacar todo tu cuerpo, meter la tarjeta, buscar en la bolsa el NIP, encontrar el NIP, teclear el número, ver que es el NIP incorrecto, buscar más en la bolsa, teclear el NIP correcto, sacar el dinero, contarlo, avanzar, recordar que dejaste la tarjeta, volver por ella, volver a contar el dinero, meterlo a la bolsa y todo mientras hablas por el celular. En el defe no.

Se deben usar, de preferencia, cajeros dentro de tiendas o malls. Lo mejor es ir acompañado y que la otra persona se quede afuera cuidándote. Si ves algo sospechoso, no entres. Si entras, ponle seguro a la puerta. No enseñes cuánto sacaste, cubre la pantalla, no olvides tu tarjeta y distribuye tu dinero en diferentes bolsas. Trata de usar efectivo lo más posible, porque en muchos lugares no aceptan tarjeta.
¿Qué si acepto tarjeta? Uhhhhh, señorita...   




Pagos. Si pagas con dólares, los van a tomar al menor tipo de cambio del mes y generalmente no dan cambio en dólares. Si no quieres pagar por que alguien más lo haga, ve a una casa de cambio y cámbialos tú.

Propinas. Se da propina para todo. Propina para el que te embolsa las cosas del supermercado, para el que te bolea los zapatos, para el que te da un tour guiado, para el que te dice dónde estacionarte, para el que te consigue un taxi, para el que te recomienda un restaurante. Digamos que es una forma de decir “gracias”. Piensa en 10 pesos en promedio (excepto con la comida, piensa en 15-20%).
Viene viene, seño, viene viene (fuente)


Pasaporte. No cargues el pasaporte.

Ayuda. Si por alguna razón necesitas ayuda, nunca vayas con un policía. Los policías son un tipo de bacteria que por alguna razón reencarnaron en ese cuerpo antropomorfo. No tienen alma ni cerebro, pero tienen una afición por ejercer su pequeño poder. Tratan de intimidar y violentar, les gusta la sangre y las cosas brillantes. Entonces, si necesitas ayuda, entra a una tienda y pídele a la gente ayuda. Si un policía te dice que te va a multar (por impuesto de cámara o por cruzar una calle o por traer algo sin permiso) trata de negarte. Si sigue insistiendo, pídele su número de placa y apúntalo y di que vas a llamar a la embajada. Si sigue molestando, llama a la embajada. Pero bajo ningún motivo vayas con él o ella, jamás te subas a la patrulla, imagina que estás siendo asaltado y dale los 20-50 dólares.
Policías en su día libre (fuente)


Última recomendación. No le tomes fotos a la gente sin pedirles permiso.  Es una falta de respeto, es como si hordas de fotógrafos llegaran a tomarte fotos a ti, a tus hij@s, a tus padres, a tus herman@s, y luego los pusieran en su folder de vacaciones con un letrero como “gente típica”.

Mis vacaciones: así se bajan del carro los locales
Have fun!!!

17.5.11

Tres historias de zopilotes y Playa del Carmen


Pajarito, pajarito
Que vuelas de flor en flor
¿por qué estás tan grandote?
-¡Porque soy un zopilote!

UNA
Un amigo de playa del Carmen, iba una soleada mañana de regreso de una noche de tragos y se encontró a la orilla de la banqueta un polluelo semi herido. Su compasiva naturaleza y su conocimiento cria pollos lo hizo recogerlo y ponerlo en una cajita, lo llevó a su departamento donde lo alimentó y trató de curarle su patita.
pío pío

El polluelo, al principio no reaccionó muy bien, pero poco a poco fue comiendo y creciendo y creciendo y comiendo más y más. Como seguía creciendo, de las posibles 445 especies de maravillosas aves de la península de Yucatán, pensó que el polluelo (Simón) podría ser un pavo salvaje o incluso un flamenco.

¿Pavo yo?

O un águila. Un águila real

Así que decidió hablarle a su amigo, el biólogo, antes de que los vecinos llamaran a la Semarnat (es difícil explicarle a un agente Federal del gobierno que el águila real que está en tu departamento te la encontraste en la banqueta).

El biólogo llegó, evaluó y dictaminó: Simón es un zopilote.

El zopilote Simón fue transferido a un zoológico donde fue cuidado hasta que fue adulto y luego reinstaurado en su debido hábitat: el basurero municipal. 

no es Simón, pero es un basurero fuente

Lugar que mi amigo visita de vez en vez para que Simón, quien lo reconoce con jubilante alegría, le lleve una deliciosa bolsa de basura llena de papel de baño y pañales.

DOS

Teníamos que llevar a un grupo de 24 turistas españoles a un tour a la selva, así que yo transportaba a 14 en mi camioneta y mi compañera llevaba otros 10. Yo iba manejando al frente. Sobre el pavimento vimos uno de los típicos y autóctonos paisajes de las carreteras de México.
buffet con zopilotes fuente


Animal atropellado y zopilotes alrededor. En este caso, como seis.

Puesto que golpear zopilotitos con mi camioneta (la chata) no era un hobby particularmente agradable, les pité, les hice cambio de luces, les pité más y llamé a mi compañera por el radio: "ch´om, ch´om, cambio" (Nota: ch' om es zopilote en maya)) y bajamos la velocidad.

Importante: la rapidez y la distancia hace que 
un zopilote no vea el vehículo ni escuche el claxon. 
Si viajan por carretera y ven zopilotes desayunando, 
hagan cambio de luces y bajen la velocidad.

En esta ocasión, la víctima era un triste xereque despanzurrado, y poco a poco las pesadas aves empezaron a levantar el vuelo.  Uno, dos, tres, despacio, alzando las alas, cuatro, cinco y goloso seis toma el xereque con el pico y ¡lo levanta!

Mis turistas lanzaban expresiones de hurra y viva tales como: ¡Nooooo! ¡Azzzcoooo! ¡Se salen las tripas! ¡Zangre zangre! ¡Mis ojoooos! ¡Mira, el otro lo está atacando! ¡Le arrancó una pataaaa!
Por el radio avisé a mi compañera “sangre, tripas, sangre, cambio”.

Seis y ex-xereque pasaron a un costado de la camioneta, la compañera comenzó a responder cuando por el retrovisor vi cómo seis, incapaz de remontar completamente el vuelo y evitar la envidia zopilotera, decidió soltar su sangrienta, aplastada y destripada presa justo sobre el parabrisas de la compañera. ¡SPLAT! Lo que se escuchó en el radio fue un coro de  “Auxilioooooooooooooo, cambio” de 10 españoles y la compañera.

Y el pobre de Seis se quedó sin cena.

TRES

Frente a un cenote al que íbamos casi todos los días, habia un puesto de tacos. Los más populares entre los comensales eran los de pollo. Eran populares porque estaban bien sazonados, la salsa era riquísima y lo mejor, eran super super super baratos.
mmmmm, pollito

Un día, mi amigo Damián llegó temprano al puesto de tacos y no estaba el taquero, así que se metió por un camino selvático para buscarlo. Ahí encontró al taquero cazando a los pollos. Pero no eran pollos.

Ya nunca más volvimos a comer ahí.
¡Fin!

11.10.07

Nah

Las aventuras que he tenido estas últimas semanas son pero tan sórdidas, que no tienen espacio ni en mi blog.

Entonces, descubrimos (mis personalidades y yo) a la memoria que nos transporta a este pasado de anécdotas recopiladas y hojeamos el archivo de los recuerdos: familia, escuela, amigos, alumnos, turistas, jefes…
Así que, de mi selección de cosas cuasi-increíbles (o más bien, de cosas ay no mames), les pongo algunas de las que me acuerdo ahorita...

Familia:

Tengo una prima que dice que como ella no tiene trabajo y yo sí, yo tengo que mandarle dinero. Pues es obligación de la gente que tiene el dar.
Además, asegura que se le aparece de vez en cuando un alien (sip, alien) que le prometió la salvación de toda la familia si ella aprende la técnica del Capitán Ashtar, Comando Galáctico, comando de las fuerzas extraterrestres de la confederación intergaláctica y La Flota de la Cruz Solar, cuyo curso sólo vale 2,000 USD (al mes)… ¿o qué, prima,? me llora y apunta con un dedo, sorbe lágrima, ¿quieres que nuestra familia se desintegre?


Osea, no mameis.

Alumnos:

Razones, justificaciones y explicaciones que los alumnos me han dado relacionadas a las entregas del trabajo parcial (ensayo) :
-En ningún lugar de la rúbrica dice que no puedo bajarlo completo de Internet.
-No encontré los requisitos en BlackBoard (plataforma tecnológica donde se encuentra todo el curso).
-Tuve una crisis nerviosa, me dieron unas pastillas y me quedé dormido, así que no pude hacer el ensayo.
-Lo empecé, falló la computadora y se borró todo, pero pregúntele a mi mamá, ella me vio.
-Estos lineamientos indican el día de entrega, pero no especifica la hora de la misma.
-¡Ah! ¿era hoy?
Y la mejor…
-Péreme, ¿cuál ensayo?


Ja. ¡No mames!

Turistas:

(No quiero generalizar, pero sí había una nacionalidad que predominaba sobre las otras en estas cuestiones tan aynomames), pues llegan al hotel Bahía Príncipe Tulúm, en bola. Entonces el hotel, tras asignarles habitación, los invita a un coctelito donde mi amigo les da la bienvenida y les explica todo lo que está incluído en su estancia all inclusive. Les habla de excursiones y restaurantes. Termina de explicarles y les pregunta si tienen dudas.
Turista: Joder, que yo tengo una cuestión.
Amigo: sí, dígame.
Turista: Que quiero saber dónde puedo encontrar productos de limpieza.
Amigo: ¿cómo? ¿Jabones, champús?
Turista: que no, coño, escoba y estropajos.
Amigo: perdón, señor, pero, ¿para qué necesita eso?
Turista: que hemos llegado a la habitación y había un letrero que decía “favor de limpiar el cuarto” .

Mi prima era concierge de uno de estos hoteles:
Turista (otro): Me puede decir a qué horas sale mi vuelo de las 8 pm.
Prima: a las 8 pm.
Turista: Vale sí, pero, yo lo que quiero saber es si sale a las 8 pm o ¿sale a otra hora?
Prima: a las 8 pm.
Turista: ¡Pero es que ni siquiera ha visto el boleto!
Prima: Es verdad, permítamelo, (lo toma en sus manos, lo lee) ... a las 8 pm.

Huracán en camino, les indican que para salvar sus vidas van a pasar la noche en un refugio.
Turista: Pero yo he pagado por una habitación con vista al mar.
Prima: Pues sí señor, pero hay amenaza de huracán y tener vista al mar pues quizás no sea lo más conveniente en este momento.
Turista: Pero yo ya lo he pagado, que me quejaré. Entienda, que esto de los huracanes no venía en el folleto.


En el tour de llevarlos a la selva a conocer una aldea maya.
Turista: Pero nos han dicho que visitaríamos una aldea remota y de la cultura maya.
Yo. Ésta es.
Turista (al borde de la histeria): ¡pero algunos de ellos hablan español!, ¡tienen zapatos!, ¡¡¡ya ha venido gente antes!!!

Caminando en la selva rumbo a una caverna (cenote): Yo: cuidado, no se agarren de los árboles porque puede haber víboras o alacranes.
Turista:
Pero si este es el camino hacia el pozo, ¿para qué han puesto tanto bicho aquí?

Ay, no mames.


Les juro que todo es la puritita verdad. En serio, si los chistes no existen, todos son anécdotas.
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.