Mostrando las entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas

30.10.20

Así termina una democracia

El martes 3 de noviembre 2020 vienen las elecciones gringas, y tal como les he estado platicando desde hace meses, los racistas vienen más fuertes, ruidosos y violentos que antes.

Los periódicos y otras fuentes de noticias empezaron a investigar a Q y en lo que va del año ha habido  41 ataques terroristas de los supremacistas blancos a minorías, incluyendo un plan para secuestrar a la gobernadora de Michigan, ejecutarla y empezar la guerra civil. Ninguno de estos actos ha sido condenado por la presidencia.

El Dorito Musolini, presidente de Gringolandia, ha perdido toda mesura y ahora habla directamente a su base. De esto les quería platicar, de lo que les está ofreciendo. 

Yo no podía entender por qué estos anti-máscaras son tan violentos, porque déjenme les cuento que hace dos semanas fui a una tienda y me estaban echando bronca porque traía máscara. Groseros, violentos y muy racistas. El traer máscara es una indicación de una inclinación política en gringolandia, porque parece que tiraron de cabeza a toda la población cuando nació. Ahora, la mayoría en ese pueblo que visité no traía máscara, y en todas las casas podía uno ver letreros y banderas de Voldemoron, pero también ondeaba otra. Se ve así:



Se llama la “Thin blue line” o la delgada línea azul.

Representa que lo único que mantiene el orden es la policía (la línea azul), porque arriba hay orden, pero abajo hay caos y destrucción.

Sin embargo, recuerden que esta nueva facción de supremacía blanca tiene mucho lenguaje velado. Hay que rascar para ver realmente qué están diciendo. Porque resulta que en las marchas de los supremacistas blancos, desde el 2017 esta bandera ondea de lado a la bandera confederada. 

Fuente

Y como a partir del asesinato de George Floyd el 25 de mayo 2020, han surgido marchas y protestas  en contra de la brutalidad policíaca y a favor de las vidas de los y las negros y negras (y les latines, porque nos matan en la misma cantidad), el usar la bandera de la línea azul se ha vuelto un símbolo en contra de Black Lives Matter.

El Agolfo Twittler les dice a sus fans que apoya a los policías, que está en contra de los thugs de las protestas y en contra de las marchas de Black Lives Matter, porque ante todo él proveerá el orden y la ley (Law and Order). Y lo dice porque sabe muy bien que esa expresión ha sido usada desde 1900 por Barry Goldwater, Nixon y otros presidentes como código para reprimir violentamente a la gente que protesta. Esa frase ha sido utilizada a lo largo de la historia gringa para suprimir el voto de negros y negras, para ir en contra de los inmigrantes y para justificar la supresión de los derechos civiles.

Es una frase código tipo Ku Klux Klan. 

La semana pasada tuvo su rally en Vacalandia. Pueden ver que de fondo hay una gigantesca bandera azul:

Fuente

Y mucha gente ondea la bandera.

Tampoco creen en la ciencia, mira mamá, sin máscaras

Jeff Sharlet llama a este movimiento “nacionalismo policiaco”. Es una ideología, dice, basada en la inexistencia de un gobierno plural y civil y la instauración de una fuerza armada brutalizante y arrasadora. Un extremismo blanco que puede esconderse en la idea de que de verdad lo que quieren es la ley y el orden y el valor de las vidas de los policías, cuando en realidad es un movimiento represor y antiminorías. El nacionalismo policiaco promete la anticipada guerra civil donde la gente que está exigiendo que no la maten terminará exterminada. Y recuerden, la secta de Q es una religión, movida por fe, violenta, armada y guiada por un psicópata narciso, el Jefe Covfefe

A ver qué pasa el martes con esta dizque democracia. Si pierde el Palpatine Mandarina se va a poner muy peligroso para la gente no blanca durante el resto del año, porque Capitan Covid va a destruir todo a su paso en su caída. Pero si gana, entonces...




28.1.18

Sobreviviendo a la escuela pública: Semana 20


Al final de la semana 20 no escribí porque terminé agotada y con peste bubónica. Los alumnos llenos de gérmenes me estornudaron y tosieron encima y a pesar de que me pusieron la maldita vacuna esa de la influenza que me dejó el brazo adolorido por tres días terminé echando flemas y con dolor de huesos todo el fin de semana.
Así, pero en medio de 50 adolescentes aullando

Me sentía tan tan mal que el viernes terminé gritándole a la piojosa que se fuera de mi salón y llamé a soporte y oh sorpresa, soporte vino y se la llevó. El resto de su pandillita se ofendió tanto que dijeron que no se iban a quedar en clase de la foquin bitch esa (o sea, moi) y se fueron también. Yeiii.

El resto de mis alumnitos estaba tan en shock que se pusieron a trabajar.

Para esto, la nueva modalidad de la guayabita y las tostaditas es que si tienen mi clase se van a la del otro maestro y si es hora de la clase del otro maestro se vienen a la mía, así, de huevos.

Yo generalmente cierro mi puerta con llave, pero si me descuido 10 segundos las piojosas se cuelan y no hay manera de sacarlas, porque en esta grandiosa y excelente escuela los niños son los que mandan.

Además, como no es la clase que deberían estar tomando, en su infinita sabia mente adolescente eso quiere decir que no tienen que hacer las actividades académicas que el resto hace, por lo tanto se dedican a joderme mi clase gritando, sacando su teléfono y filmándose, jugando en sus computadoras y viendo películas a todo volumen, así, bien simpáticas. En teoría eso está prohibido, pero como en esta escuela no hay problemas de disciplina, y los papás y mamás de estas niñas no contestan el teléfono, aquí su cocodrilo no puede hacer nada.

Pero por fin me harté y el viernes las corrí a la chingada.

La otra cosa que sucedió esa semana fue que me insisten a que me meta al sindicato de maestros y maestras de Vacalandia, pero el problema es que el sindicato fue creado específicamente para que yo y gente como yo jamás pudiera ser contratado de manera permanente.

Explico.

Para ser maestro (realmente, maestra) en Vacalandia uno tiene que tener una licencia de educadora de Vacalandia, que solo se obtiene tras estudiar la carrera de educadora en Vacalandia, mientras que se vive en Vacalandia y se hacen las prácticas de enseñanza en Vacalandia. Entonces por lo anterior es casi requisito haber nacido en Vacalandia para poder pagar como residente del estado y tener padres de Vacalandia que apoyen económicamente la educación y la vida de estudiambre.

Entonces, en la práctica, a pesar de que al menos el 45% de los estudiantes de las escuelas públicas tienen melanina, la mayoría, el 95%, de todos los maestros de este estado son blancos (blancas, la verdad).

Pero, como los morenos ya estamos llegando a posiciones de poder, se está exigiendo que contraten a gente pigmentada. Y pum, contratan a gente como yo, con experiencia, doctorado y melanina y nos dicen, sorpresa se tienen que regresar a la carrera y sacarla, tienen 3 años y cuesta 25 mil dólares, pero me puedes pedir un préstamo con 50% de interés.

Y, ¿eso qué tiene que ver con el sindicato, mi paranóica reptil? Se estarán preguntando.

Pues resulta que Vacalandia no sólo es un estado predominantemente blanco, es un estado predominantemente blanquísimo, con leyes de eugenesia (esterilización forzada)  que fueron copiadas por Alemania durante el periodo Nazi pero que siguieron vigentes aquí hasta la década de 1970, lleno de pueblos donde la gente morena no podía vivir ahí o los linchaban (sundown towns, los llaman), y que una vez que terminaron las leyes de segregación racial se crearon sindicatos de trabajadores que protegían la labor de los trabajadores blancos. Así, solo se podía contratar gente que estaba en el sindicato y sólo podías estar en el sindicato si habías nacido en Vacalandia, de padres Vacalandeses y haber sido educado en Vacalandia con experiencia laboral Vacalandés, y básicamente, ser rubio, blanco y de ojo azul.

Pero, al mismo tiempo, el sindicato se crea para darle visibilidad a las maestras y hacer respetable la labor docente. En un principio, obvio, solo los hombres estaban a cargo de las posiciones administrativas, así que las mujeres se juntaron y crearon un sindicato de maestras en donde se mostrara rigor para ser educadora (por ejemplo, tener una certificación que sólo podía obtenerse si se iba a la universidad y se cumplían un cierto número de horas de prácticas profesionales y se creaba un portafolio, etc.). Asímismo, poder tener sueldos (semi)dignos y una carga laboral humanamente (casi) posible. (si quieren saber más de la historia de los sindicatos de maestras en gringolandia ).

Así que como todo en este país, por un lado es positivo el sindicato porque protege al trabajador, pero por otro, es imposible cumplir los requisitos para estar en el sindicato si uno no tiene ese perfil familiar y racial.

Pero la mera mera mera verdad, para hablarles sin pelos en la lengua (que no tengo) es que me cayó como patada al hígado cuando la representante, Ms. Rebecca me dijo que debía unirme porque cuando el gober de ultra derecha de este poco pigmentado estado prohibió los sindicatos, ELLA misma, junto con el resto del sindicato de maestras de vacalandia, salió el primer día a liderear las protestas “mira, Ms. Lizard, toca mi camiseta, estuve ahí, desde el PRIMER DÍA.

Pero da la casualidad que su lagartija, de hecho sí estuvo ahí desde el primer día y además sacó fotos, no vio a Ms Rebecca, por lo tanto ahora desconfía más del blanquisindicato.


Así que...
Tomen su sindicato


Por último, parece que el estado está votando esta semana para que cambien las formas de certificar a los maestros y maestras para que haya una forma que se incluyan de alguna manera a los morenos (bueeeno, no lo dicen así, porque si lo dicen así nos queman las casas, están diciendo que hay una escasez de maestros y los esfuerzos para reclutar maestros de otros estados no están funcionando, que quizás plantear utilizar otros métodos de certificación, como exámenes o contar la experiencia.).
¡Los niños! ¡Piensen en los niños!

Así que esta próxima semana voy a hablar a la oficina central con respecto a mi futuro (aka, ni con la lámpara de Aladino me reinscribo en la universidad) y luego tenemos una junta con la superintendente que quiere saber nuestras sugerencias (aunque lo dudo, estas juntas son las Beckies hablando y las pigmentadas escuchando) pero nos mandó un muy decente invitación la cual estaba dirigida a: “Dear Teacher of Color”, o en castizo, “Querida Maestra Coloreada”.

Fin.

18.11.14

México y las protestas pacíficas

Hubo una sola ocasión en la que en Alemania se protestó contra la deportación de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Ésta fue la protesta Rossenstrasse (la calle Rosa ) durante los meses de febrero y marzo de 1943. 

Para el cumpleaños del Fuhrer se decidió arrestar a todos los judíos que todavía quedaban en Berlín y deportarlos. Detuvieron de 8,000 a 10,000 judíos, de los cuales separaron a 1,800 porque estaban casados con mujeres no judías y los colocaron en la calle Rosa 2-4 donde esperaban la deportación.

Primero fueron las esposas y otras mujeres a gritar, “regrésenos a nuestros maridos”. Luego se fue uniendo gente hasta que llegaron a 6,000 personas gritando en la calle, y mediante la protesta pacífica, el gobierno alemán no tuvo más remedio que liberarlos. Sin embargo a unos ya los habían mandado a Auschwitz y como habían visto los horrores, fueron asesinados en los hornos crematorios sin que pudieran comunicarse con nadie más. Casi todo el resto sobrevivió la guerra.

Esa Alemania no podía permitir una protesta. UNA. Era un lugar donde en el momento que 6,000 personas se manifiestaban de manera pacífica el gobierno tenía que actuar.

Ahora, regresemos nuestra mirada a México. No hay cifras oficiales para el número de gente manifestándose en protesta contra la desaparición de los muchachos en Ayotzinapa. Pero son miles. Tampoco están localizadas en un solo lugar. Hay protestas en casi todas las ciudades. 

Sin embargo, la postura del gobierno ha sido condenar la violencia de las protestas y amenazar a los manifestantes con el posible uso de la fuerza pública

La consigna pareciera ser que mientras internacionalmente no se admita que hay problemas, dentro de México no hay problemas.

Incluso, cierto sector de la población condena la supuesta violencia que la gente comete al invadir calles y bloquear aeropuertos.

Algunas personas consideran abominable que algunos grupos, que no son la mayoría, quemen una puerta, bloqueen unas calles o tomen una caseta (por cierto, no sé si lo recuerden, pero esas casetas privatizadas presentan un número grandísimo de irregularidades y ese señorque quemó la puerta fue descubierto como parte del contingente policíaco). 

También se olvidan que la prensa enfatiza  el hecho de que haya un acto violento.

Sin embargo, independientemente de que se intenta satanizar a los manifestantes y desvirtuar la causa ligándola a actos "terroristas" o de "vandalismo", debemos recordar que la protesta pacífica en México no sirve. No se escucha. No se le da seguimiento. 

Ciertos países saben que una protesta, aunque pacífica, tiene que ser escuchada o de lo contrario…

Un 10 de agosto como cualquier otro...


A ver Mussolini, sonríe para la cámara

El problema es que en México, tras la Revolución, se decidió instaurar un partido con una política absolutista y que veía por los mejores intereses de los ricos y de los vecinos del norte. 

Quien se desviara del camino diseñado por las élites era prontamente ejecutado y reconceptualizado como héroe. La gente entonces podía protestar pacíficamente y se erigía una estatua o se conseguía el chivo expiatorio y se seguía en la misma línea de acción. 

Si la gente le dijera fuerte a los senadores, a los políticos, oye cabrón, mira que esto se tiene que solucionar, no se vale que te maten y desmembren y le arranquen los ojos a tu hijo. Mira, que la gente no tiene ni para zapatos. Ni para calzones. Y los gobernantes inmediatamente arreglaran el problema, otro gallo cantaría. 

Pero no canta.

Y no canta porque ni esa gente ni los que protestan tienen el poder mediante la legalidad para hacer nada por su país, ni por su ciudad, es más, ni por su colonia, a lo mejor quizás ni por su casa. Porque el hogar se resquebraja en el momento que el bully de la escuela amenaza a los niños porque su papá es sicario , o político, lo que es peor.


Ese es el gran GRAN problema en México.

México no es de los mexicanos.

14.11.14

¿Qué exigir en México?

México está que arde, la gente en las calles piden la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y la aparición con vida de los normalistas. Lo primero difícilmente sucederá y lo segundo, es muy poco probable. El sistema político mexicano está podrido, no sirve, hay que deshacerse de él. El sistema judicial más. La ley y la justicia no son lo mismo y en México no hay justicia, así que hay que empezar cambiando las leyes.

Los muchachos de Ayotzinapa son la punta del iceberg que han revelado al mundo la total impunidad con la que se vive en México. 98% de los crímenes no se resuelven. Ha aumentado la tortura oficial un 600% pero no se ha procesado a ninguna persona por tortura desde el 2006. Más de 150 mil muertos. Más de 20 mil desaparecidos. Más de 100 fosas clandestinas descubiertas en los últimos 6 años.

Ya basta.

Y el presidente consideró que ir a vender a México era más importante que responderle a sus ciudadanos. ¿Por qué? Porque sus intereses son otros. Es la postura del estado patriarcal que viene a decirle a los niños qué es lo que deben hacer y cómo. Es una actitud de total arrogancia de quien se cree dueño de México y el encargado de decirle a la gente qué es lo que deben hacer y cómo. 

Pero, ¿qué respuesta se le puede dar a los padres y familiares de todos los desaparecidos? ¿Qué cuando todo México está en la misma situación y no se solucionará agarrando a dos alcaldes o a tres peleles que confiesen? 

Se necesita una reestructuración profunda en todos los niveles.

Propongo lo siguiente:
1.  Freno inmediato y absoluto a todas las reformas que Peña ha puesto. Inmediato. Sí, México necesita reformas, pero no así. Lleva 11 reformas que pasa cuando la gente está preocupada por el mundial. ¿Cuál es la prisa? México necesita reformas que le beneficien a los mexicanos y las mexicanas.

2. Reestructuración de las reformas hecha por expertos. No políticos. No economistas. Expertos.

3. Una vez reestructurada, someterlas a consulta pública ciudadana. Todas.

El presidente presume en el extranjero que en 20 meses ha pasado ONCE reformas que cambiarán a México. Pero las pasa por el congreso de manera exprés. No señor, consulta pública inmediata. Las reformas están hechas para privatizar México y poner bajo mayor control a la población, independientemente si ustedes creen o no que la privatización ayudaría a México, en un estado fallido ese tipo de reformas solamente se presta a corrupción. Como mínimo ejemplo pongamos la Casa Blanca de 7 millones de dólares que le regaló a Peña la empresa Higa, la cual casualmente recibió la concesión a hacer el tren rápido (ya no) y el acueducto Monterrey VI por 14 mil 161 millones de pesos. 

Así:
Reforma Energética
            La reforma energética sea reestructurada por ingenieros, biólogos, ecologistas, físicos, y expertos en la materia energética.

Reforma Educativa
            Tenemos muchas escuelas y modelos educativos que admiramos en México. Aquí existen instituciones públicas y privadas cuyas misiones se enfocan a formar ciudadanos éticos y responsables con su comunidad. Los expertos están ahí. La educación necesita una reforma, pero no para crear trabajadores para maquilas, sino para formar ciudadanos. Una vez puesta a consulta pública, cada región debe adaptarla a sus necesidades tal y como lo hacen las instituciones privadas.

Código Nacional de Procedimientos Penales
            El sistema penitenciario en México es un asco. Nadie cree que si uno va a la cárcel se vaya a reformar. Es una escuela de delincuentes y un centro de corrupción absoluta. Necesita reformarse completamente por sicólogos, psiquiatras y sociólogos que conocen los mejores métodos para ayudar a las personas a reformar su vida y su entorno.

            Se debe someter a reestructuración por la función que cumplen (o deberían cumplir) las telecomunicaciones en México. No por su beneficio económico, no por las empresas a beneficiadas. Necesitamos en México informarnos, no esa televisión chatarra que controlan televisa y los políticos. La reforma debe ser estructurada por reporteros honestos, por artistas e intelectuales cuyo objetivo sea a largo plazo. ¿Cómo es posible que en esta reforma se habla de concesiones por décadas a Slim y no se menciona ni una vez la censura? Bueno sí, se menciona que se pueden recolectar datos de los usuarios, geolocalizarlos, bloquear señales. Esta reforma permite 40% de publicidad. ¡Si lo que se necesita es prohibir la publicidad! En fin, por eso expertos.

Aquí vienen las reformas económicas, laborales, financieras, hacendarias.
Esto es muy importante. Cuando sólo tienes un martillo, todo lo que ves es un clavo. 

Si se cree que el sistema económico es más importante que la gente, que los derechos de una empresa valen más que el patrimonio de la nación y además, si se vive en un país tan extremadamente corrupto y lleno de negocios ilícitos donde la consigna plata o plomo se entiende perfectamente, en un lugar así no se puede tener una reforma económica liderada por economistas. Ésta es una situación gravísima. La vida humana en México cuesta 300 pesos, hay sicarios por todos lados y gente que por unas botas matan hasta a su padre. Esto necesita reestructurarse con la asistencia de la comisión nacional e internacional de Derechos Humanos.

Todas estas reformas tienen que reestructurarse inmediatamente y someterse a constante democracia participativa. Tenemos la tecnología y los ciudadanos debemos formar parte en las decisiones de cómo se usarán los impuestos que nosotros pagamos. Nosotros somos los jefes, no se les olvide.

Una democracia participativa hace transparente el presupuesto y permite a los ciudadanos decidir cómo usarlos. Y no es un sueño, hay modelos que han funcionado y que pueden ser extrapolados. Tenemos la ventaja de que en el siglo XXI tenemos la rapidez de comunicación y el internet. Pero se puede ir más allá y diseñar un sistema de software para todos los ciudadanos que les permita participar en estas decisiones que les afecta directamente a su vida.

La reforma financiera beneficia a los bancos.
Reforma Hacendariasu slogan, “Recaudar más y mejor”
Reforma Laboral: lo mismo.
Ley de Amparo: Esta ley protege a la autoridad (federal incluso) cuando violen las leyes.
Derogación inmediata.

Por último:
¿Saben qué es esta reforma? Reelección. Otra PGR. Otro IFE. Y que el nuevo presidente empiece en octubre.

México no necesita políticos. No sirven. Ninguno. Los modelos de democracia participativa y gobiernos comunitarios funcionan. Consulta a los gobiernos de Cherán y las autodefensas y los modelos que han funcionado en el resto del mundo.


Ésta es la mejor. Los políticos decidiendo cómo debemos nosotros supervisarlos a ellos. Transparencia obscura. ¿Quieren transparencia? Inmediatamente tienen que actualizar cuánto dinero están recibiendo y cómo lo están gastando. Todos los funcionarios públicos deben hacer esto, inmediatamente y ponerlo en internet para que todos y todas podamos verlo. Ésa es la única reforma de transparencia que nosotros como ciudadanos necesitamos.

Además, se debe retirar el ejército de las calles y volcar la atención a la ciudadanía. No más muertos. No más balas. 

Los problemas en México son gravísimos y no se van a resolver quitando a uno o dos políticos. Tampoco se resolverán privatizando todo o vendiendo o no vendiendo Pemex. No hay una respuesta inmediata ni hollywoodesca, aquí no se acaba esto eliminando al malo (postura violenta que no ha resulto nada). 

Pero tampoco se van a eliminar  los problemas inventando reformas express diseñadas por quién sabe quién y sin la participación de la gente. 

Este gravísimo caso de los muchachos de Ayotzinapa reveló a todos que ya no se puede más, estamos cansados, hartos, furiosos. 

Tenemos miles de años siendo humanos en la tierra. ¿Por qué tenemos que quedarnos con un sistema que claramente no nos beneficia?
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.