Mostrando las entradas con la etiqueta desaparecidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta desaparecidos. Mostrar todas las entradas

13.12.15

El caso del gato y el recurso habeas corpus

Cumplió años Luna y decidí regalarle un cuento basado en una historia que nos contó nuestra amiga Jessica.

Resulta que en Argentina tenían a un gato encerrado en una tienda y se pidió hábeas corpus para liberarlo, se falló a favor. Un poco irónico (por no decir otra cosa) que se fallara a favor de un gato cuando hay tantos casos de humanos cuya apelación similar ni se reconoce.

Anyway, como Luna tiene 2 años, también le ilustré el cuento. Espero lo disfruten.

Nota: si le dan clic a la primera imagen se agranda y pueden leerlo más facil.











4.5.15

Strut!

La situación de Ayotzinapa es la punta del iceberg de un problema muchísimo más grave.

Vivimos una crisis humana donde impera la violencia de estado y la impunidad. Estamos en momentos en donde la actividad económica es vista como la fuerza principal de la humanidad y los seres humanos como entes productores al servicio de la economía.

Escuché a alguien justificar el darle comida a un niño hambriento bajo cuestiones de inversión a largo plazo en idea de costo beneficio, que le costaba menos al estado alimentar al niño que costear los gastos hospitalarios o incluso funerarios en caso de que el niño muriera de inanición.

¿Cómo es posible esto? Da un poquito de asco ser un humano así.

Así que yo me niego. Me niego. Tal como varias personas se niegan.  Y yo no sé hacer otra cosa, hice lo que hago. 

Está de visitante una artista, Laura Anderson Barbata y juntó a mucha gente con mentes similares. Ay así, haciendo lo que hacemos, mezclando el arte y el activismo... tuvimos... ¡artivismo! 

Somos muchos, eh.  

En los últimos 30 o 40 años, los grupos nos hemos dividido y así ha sido más fácil mantener la injusticia. Los pequeñísimos logros que se dan en cada contingente mantienen un poquito de esperanza de avance, atole con el dedo es lo que nos están dando.  

Yo creo que deberíamos juntarnos otra vez. Finalmente, los grupos demandan lo mismo: que no nos maten, que no nos desaparezcan. Justicia. Lo mismo los que se oponen a que les quiten las reservas biológicas a los nativoamericanos para explotar el petróleo: La vida de la tierra vale más que el dinero.


En fin. Esto fue lo que hicimos el sábado acá en la capital del queso.










Contingente Ayotzinapa

Vivos se los llevaron







Los libros

Es importante protestar.


14.11.14

¿Qué exigir en México?

México está que arde, la gente en las calles piden la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y la aparición con vida de los normalistas. Lo primero difícilmente sucederá y lo segundo, es muy poco probable. El sistema político mexicano está podrido, no sirve, hay que deshacerse de él. El sistema judicial más. La ley y la justicia no son lo mismo y en México no hay justicia, así que hay que empezar cambiando las leyes.

Los muchachos de Ayotzinapa son la punta del iceberg que han revelado al mundo la total impunidad con la que se vive en México. 98% de los crímenes no se resuelven. Ha aumentado la tortura oficial un 600% pero no se ha procesado a ninguna persona por tortura desde el 2006. Más de 150 mil muertos. Más de 20 mil desaparecidos. Más de 100 fosas clandestinas descubiertas en los últimos 6 años.

Ya basta.

Y el presidente consideró que ir a vender a México era más importante que responderle a sus ciudadanos. ¿Por qué? Porque sus intereses son otros. Es la postura del estado patriarcal que viene a decirle a los niños qué es lo que deben hacer y cómo. Es una actitud de total arrogancia de quien se cree dueño de México y el encargado de decirle a la gente qué es lo que deben hacer y cómo. 

Pero, ¿qué respuesta se le puede dar a los padres y familiares de todos los desaparecidos? ¿Qué cuando todo México está en la misma situación y no se solucionará agarrando a dos alcaldes o a tres peleles que confiesen? 

Se necesita una reestructuración profunda en todos los niveles.

Propongo lo siguiente:
1.  Freno inmediato y absoluto a todas las reformas que Peña ha puesto. Inmediato. Sí, México necesita reformas, pero no así. Lleva 11 reformas que pasa cuando la gente está preocupada por el mundial. ¿Cuál es la prisa? México necesita reformas que le beneficien a los mexicanos y las mexicanas.

2. Reestructuración de las reformas hecha por expertos. No políticos. No economistas. Expertos.

3. Una vez reestructurada, someterlas a consulta pública ciudadana. Todas.

El presidente presume en el extranjero que en 20 meses ha pasado ONCE reformas que cambiarán a México. Pero las pasa por el congreso de manera exprés. No señor, consulta pública inmediata. Las reformas están hechas para privatizar México y poner bajo mayor control a la población, independientemente si ustedes creen o no que la privatización ayudaría a México, en un estado fallido ese tipo de reformas solamente se presta a corrupción. Como mínimo ejemplo pongamos la Casa Blanca de 7 millones de dólares que le regaló a Peña la empresa Higa, la cual casualmente recibió la concesión a hacer el tren rápido (ya no) y el acueducto Monterrey VI por 14 mil 161 millones de pesos. 

Así:
Reforma Energética
            La reforma energética sea reestructurada por ingenieros, biólogos, ecologistas, físicos, y expertos en la materia energética.

Reforma Educativa
            Tenemos muchas escuelas y modelos educativos que admiramos en México. Aquí existen instituciones públicas y privadas cuyas misiones se enfocan a formar ciudadanos éticos y responsables con su comunidad. Los expertos están ahí. La educación necesita una reforma, pero no para crear trabajadores para maquilas, sino para formar ciudadanos. Una vez puesta a consulta pública, cada región debe adaptarla a sus necesidades tal y como lo hacen las instituciones privadas.

Código Nacional de Procedimientos Penales
            El sistema penitenciario en México es un asco. Nadie cree que si uno va a la cárcel se vaya a reformar. Es una escuela de delincuentes y un centro de corrupción absoluta. Necesita reformarse completamente por sicólogos, psiquiatras y sociólogos que conocen los mejores métodos para ayudar a las personas a reformar su vida y su entorno.

            Se debe someter a reestructuración por la función que cumplen (o deberían cumplir) las telecomunicaciones en México. No por su beneficio económico, no por las empresas a beneficiadas. Necesitamos en México informarnos, no esa televisión chatarra que controlan televisa y los políticos. La reforma debe ser estructurada por reporteros honestos, por artistas e intelectuales cuyo objetivo sea a largo plazo. ¿Cómo es posible que en esta reforma se habla de concesiones por décadas a Slim y no se menciona ni una vez la censura? Bueno sí, se menciona que se pueden recolectar datos de los usuarios, geolocalizarlos, bloquear señales. Esta reforma permite 40% de publicidad. ¡Si lo que se necesita es prohibir la publicidad! En fin, por eso expertos.

Aquí vienen las reformas económicas, laborales, financieras, hacendarias.
Esto es muy importante. Cuando sólo tienes un martillo, todo lo que ves es un clavo. 

Si se cree que el sistema económico es más importante que la gente, que los derechos de una empresa valen más que el patrimonio de la nación y además, si se vive en un país tan extremadamente corrupto y lleno de negocios ilícitos donde la consigna plata o plomo se entiende perfectamente, en un lugar así no se puede tener una reforma económica liderada por economistas. Ésta es una situación gravísima. La vida humana en México cuesta 300 pesos, hay sicarios por todos lados y gente que por unas botas matan hasta a su padre. Esto necesita reestructurarse con la asistencia de la comisión nacional e internacional de Derechos Humanos.

Todas estas reformas tienen que reestructurarse inmediatamente y someterse a constante democracia participativa. Tenemos la tecnología y los ciudadanos debemos formar parte en las decisiones de cómo se usarán los impuestos que nosotros pagamos. Nosotros somos los jefes, no se les olvide.

Una democracia participativa hace transparente el presupuesto y permite a los ciudadanos decidir cómo usarlos. Y no es un sueño, hay modelos que han funcionado y que pueden ser extrapolados. Tenemos la ventaja de que en el siglo XXI tenemos la rapidez de comunicación y el internet. Pero se puede ir más allá y diseñar un sistema de software para todos los ciudadanos que les permita participar en estas decisiones que les afecta directamente a su vida.

La reforma financiera beneficia a los bancos.
Reforma Hacendariasu slogan, “Recaudar más y mejor”
Reforma Laboral: lo mismo.
Ley de Amparo: Esta ley protege a la autoridad (federal incluso) cuando violen las leyes.
Derogación inmediata.

Por último:
¿Saben qué es esta reforma? Reelección. Otra PGR. Otro IFE. Y que el nuevo presidente empiece en octubre.

México no necesita políticos. No sirven. Ninguno. Los modelos de democracia participativa y gobiernos comunitarios funcionan. Consulta a los gobiernos de Cherán y las autodefensas y los modelos que han funcionado en el resto del mundo.


Ésta es la mejor. Los políticos decidiendo cómo debemos nosotros supervisarlos a ellos. Transparencia obscura. ¿Quieren transparencia? Inmediatamente tienen que actualizar cuánto dinero están recibiendo y cómo lo están gastando. Todos los funcionarios públicos deben hacer esto, inmediatamente y ponerlo en internet para que todos y todas podamos verlo. Ésa es la única reforma de transparencia que nosotros como ciudadanos necesitamos.

Además, se debe retirar el ejército de las calles y volcar la atención a la ciudadanía. No más muertos. No más balas. 

Los problemas en México son gravísimos y no se van a resolver quitando a uno o dos políticos. Tampoco se resolverán privatizando todo o vendiendo o no vendiendo Pemex. No hay una respuesta inmediata ni hollywoodesca, aquí no se acaba esto eliminando al malo (postura violenta que no ha resulto nada). 

Pero tampoco se van a eliminar  los problemas inventando reformas express diseñadas por quién sabe quién y sin la participación de la gente. 

Este gravísimo caso de los muchachos de Ayotzinapa reveló a todos que ya no se puede más, estamos cansados, hartos, furiosos. 

Tenemos miles de años siendo humanos en la tierra. ¿Por qué tenemos que quedarnos con un sistema que claramente no nos beneficia?
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.