Mostrando las entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

18.3.18

Sobreviviendo a la escuela pública: Semana 28



Omaigod, hoy tengo tremendo conflicto y alegría por el futuro del mundo. Por un lado una alumna me trajo un burrito de Taco Bell (que al final me zampé porque cuando un/x alumnx te trae algo que no sea una cucaracha o un insulto te lo comes y lo agradeces) y por otro, se escaparon los estudiantes de la escuela para ir a protestar por sus vidas.

Explico ambas.

La primera

Mi estudiante mexicana, nacida en Guerrero pero criada en vacalandia, cree que el taco bell no sólo es el epítome de la gastronomía mexicana, sino que además es el regalo perfecto. Ella llegó con una bolsa de 10 burritos que repartió a sus amigxs cercanxs y a moi. Pero dejó a tres sin burrito. 

Uno de esos tres ha traído comida para todos, menos para mí. Yo soy la facilitadora y herr kommandant de la educación. No existo, no tengo hambre ni quiero las pinches galletitas de pescaditos que les da al resto. Mientras crece su fama caritativa, mi hambre ruge.

Pues la alumna con su taco bell no trajo para él, trajo para mí. Yo me debatía mexicanamente si partir el burrito en tres, bueno, cuatro si me cuento, y luego... me acordé de mi madre.
tu ru ru rú


No, mijita, no tengo hambre, come tú. lo que dejes igual me lo como.

No niña, a mí no me gusta eso, si sobra para que no se desperdicie, déjamelo (la edigator infante se lo da a los 30 perros y gatos que viven con nosotros sin darse cuenta que la madre lagarta tiene jambre).

NOOOOOO. 

La madre tuvo hambre. Es muy posible que fuéramos pobres y por eso el día de hamburguesas eran con pan bimbo y carne molida medio verde, o bien la madre no quería darse lujos para ser aún más madre abnegada, buena católica y todo eso. Le preguntaré.


Fin de flashback.

Me zampé mi primer burrito taco bell. Obvio, no es ni mexicano ni nada burrito que yo he conocido, era una cosa estado medio líquido y medio plasma. Mordí una pieza dura que podría ser carne o podría ser madera. Eso sí, sabía bien (aunque llevo dos días con diarrea, si es que necesitaban saberlo).

Conflicto: la pobre niña mexicana-vacalandesa se está perdiendo del patrimonio inmaterial de la humanidad por culpa de Taco Bell.
You quierro tacou bel
(fuente de imagen)

La segunda
Por el otro lado, con eso de que quieren armar a los maestros y maestras, los estudiantes de de toda la vasta gringolandia se levantaron, roaaar. Por medio de los medios sociales virtuales convocaron a todas las escuelas a unirse a protestar.

En la clase que enseño decidieron que harían posters y se pondrían en la calle y de esa manera generarían consciencia que las personas de 13 años están a cargo de su futuro. Y que ese futuro implica regular las armas.

Sorry, yo a los 13 años rezaba porque quería ser virgen y que me pelara un pelaò que no me pelaba.
Ay diosito, santo patrono del espacio: plis, chichis y un papacito 


Pero resulta que en la loable escuela anunciaron que se había decidido, terminantemente, que durante el 14 de marzo del 2018, a las 10 de la mañana, exactamente un mes después de la matanza de 17 estudiantes en Florida, se dedicará el espacio para reflexionar sobre las vidas perdidas. Esta reflexión se haría dentro del salón. 

Sugerencias dadas: Que en el salón de clases cada alumno y alumna escriba o pinte o piense por 17 minutos sobre las vidas perdidas y la gente en el mundo.  Que hagan poemas y canciones. Que mediten. 

Esta manifestación, beckys gritan, no es algo político, esto no es sobre armas, esto es sobre vidas y sobre adolescentes que no terminaron ni la preparatoria. Porque no se puede silenciar a un grupo, todos y todas tienen derecho a su opinión.

Nos mandan un video sobre cómo evitar confrontaciones políticas para que se respeten los derechos de los negros, latinos, asiáticos, primeras naciones y toda cosa pigmentada, incluyendo estudiantes gays, lesbianas, queer, trans, y no binarixs Y el derecho de los blancos trompistas al decir que los pigmentados y esas cosas son basura y deberían deportarlos o matarlos. Porque se debe ofrecer espacio para que existan los dos lados de la discusión.

Como si debatir sobre la humanidad de ciertos grupos fuera una discusión que se debería tener en el siglo xxi en un salón de clases.

Mis horribles, espantosas, insultantes, gritones, desafiantes, repelentes, avienta sillas, enciende fuegos estudiantes dijeron un grande y sonoro foc llu a las beckies de la administración y se salieron de la escuela con pancartas a gritar.

Alegría.

Fin

1.7.16

Amaranto, cómo comerlo

Pues hoy les voy a platicar cómo preparar el amaranto (huautli, en náhuatl).

tl;dr: túestenlo.

El amaranto es una planta nativa de América (el continente) pero fue prohibida durante la conquista porque aunque era la base de la alimentación mesoamericana, también era el ingrediente principal para los tzoalli, unas estatuas con forma humana o de dioses que se consumían en los rituales religiosos. Los tzoalli se preparaban con amaranto, maíz, miel y, según los españoles, sangre humana (muy posiblemente sí). Eran como unas alegrías más acá.


 Además, cuando la gente come amaranto se pone feliz, porque es muy nutritivo, rico en minerales, bajo en grasas, fuente perfecta de carbohidratos y proteínas, no tiene gluten, y ayuda a combatir el cáncer de colon, la osteoporosis y la anemia. En sí, alimento perfecto y saludable además de fácil de plantar y cosechar.
lámina 99 del códice Florentino

Los españoles determinaron con sus mentecitas medievales que entonces el amaranto era el alimento del diablo y por la santa iglesia católica apostólica y remona debían aniquilar todo plantío y criminalizar todo consumo. Veían los tzoallis como imitaciones de la hostia, por tanto tendría que tener su origen en el demonio. 

(Cualquier parecido a la realidad actual y ciertas plantas “criminales” es pura coincidencia, osea, coincide que la gente en el poder tiene mente medieval plagada de supersticiones nada basadas en la ciencia y además se creen todopoderosos, moralmente perfectos que deben controlar las conductas desviadas de sus subhumanos siervos.)

(Si quieren más sobre el amaranto y mesoamérica, me dicen.)

El amaranto se puede comprar en las tiendas en semilla o cosechar, porque es una hierba que crece en casi todos lados. Se ve así:
Fuente
O así:
Fuente

Y la semilla se ve así:
 
chiquitita, más pequeña que el ajonjolí


Una vez que tienes tu semilla, para poder comerla necesitas cocinarla. Hoy, queridos y queridas, vamos a tostar la semilla y convertirla en una especie de palomita.

La semilla del amaranto no se digiere bien si no se cocina. Pero tostada es el alimento perfecto

El amaranto tostado se puede usar en dulces, como las alegrías preparadas con amaranto tostado (explotado) y miel. Se puede agregar a licuados, sopas, guisados, postres, desayunos, todo todo. 
La cocina tradicional prehispánica era una mezcla de maíz y amaranto, los tamales, tortillas, galletas, etc. 

Es más, de ahora en adelante, una cucharada de amaranto a todo lo que comas.

Pero hay que tostarlo (explotarlo).

¿Cómo? Dirás, ¿cómo, edigator, tostamos el amaranto?

Ah, pues bien fácil, calientas un sartén o comal y le echas amaranto. Plin plan plun, truena como palomitas, pero en versión amaranto, osea quedito, y ya está.

Entonces hice lo siguiente:

1. Calentar la sartén hasta que se pueda bailar una gota de agua en él.
2. Agarrar la cantidad de amaranto que se quiere tostar, aquí usé una cucharada.
3. Echar el amaranto en el sartén.

Y lo tapé, porque no quería toda la cocina llena de palomitas de amaranto, y se condensó el líquido en la tapa y se me empezó a quemar el amaranto y quedó como de tres colores. Y así como quien no quiere la cosa que me acuerdo que vendían en Soriana en aquellos tiempos un amaranto baratísimo llamado “tres colores amaranto”. Ahora caigo en cuenta que se les quemó a la hora de tostarlo y todos los pobres estudiambres nos comprábamos amaranto tres colores para comerlo.

Segunda oportunidad.
Media cucharada y sin tapar. La tronaderita terminó a las 4 segundos así que moví el sartén para que los amarantos no explotados explotaran. Nada, se volvieron a quemar. chin. Amaranto tres colores.

Tercera oportunidad.
Media cucharada y sin tapar, en cuanto dejaron de explotar lo puse aparte. Éstos fueron los mejores.


Llamé al pelón de mi gringo marido y le dije, mira, comamos todo esto. Esto es amaranto tres colores y esto es amaranto tostado. Omnomnom eso hicimos, y la verdad sabe muy bien, pero sabría un poquito mejor con sangre humana.

¡Provecho!

13.2.15

El cochicroc d.e.p.

Ésta es semana triste para los edigators y demás reptiles del mundo.

Un cocodrilo que por un siglo le daba suerte a quien lo alimentara vivía en un santuario en Bangladesh.

Pero como la crisis ha estado cabrona, los bangladeshianos le habían estado dando de comer muchísimo. Gallinas, pollos, cabritos, chivos, de todo y a todas horas, y los sacerdotes del templo sonaban un gong cuando llegaban los devotos con sus ofrendas.

El cocodrilo salía del agua y se lo comía. Y se lo comía. Y se lo comía. Hasta que se puso cerdo, paquidermo cocodrilo, cochigator gigantesco, sus patitas ya ni tocaban el piso.

Y esta semana se murió, pobrecito.

(1915-2015)

Adiós viejito, ahora a ver quién podrá ayudar a los bangladeshianos.


12.6.14

Mexicana en Wisconsin: nivel bratts

for English drip here

Los nativoamericanos que habitaban Wisconsin eran muy inteligentes. Venían en la primavera y verano, plantaban y cosechaban y luego se iban a pasar el invierno a lugares cálidos. Sin embargo, cuando llegaron los europeos con sus ansias de poseerlo todo, mataron a los indígenas y construyeron casas. Luego llegó el invierno y se congelaron.  No todos. Pero como no se puede sembrar ni cosechar nada durante el invierno de ahí surgió la comida tradicional wisconsiniana: queso y bratts.

El bratt o brattwurst es una salchicha hecha de partes innobles de animales como vacas, cerdos o venados.  Tradicionalmente este tipo de salchicha se originó en Alemania, pero como cualquier gringo que uno se encuentre, los wisconsinianos también describirán absolutamente todo su árbol genealógico para probar que no tienen ni una pizca de sangre negra, que diga, alemana, sino que sus tatarabisabuelos son daneses o noruegos.

Anywho, uno llega a vacalandia y aprende a comer brats. Punto.

Aunque hay ciertos ingredientes que se pueden o no poner a un brat so pena de excomunión, aquí les pongo cómo la edigator mexicanamente se come sus brats. Igual y se les antoja.

Paso 1. Beicon (aka tocino, tocineta, panceta, etc)
El brat y el tocino empezando su romance

Paso 2. Envolver
Eso es amor

Paso 3. Cocinar (ya sea en la estufa o en su asador, aquí como uds quieran, hay quienes le echan un chorrito de cerveza también)
No limpié, use photoshop

Paso 4. Calentar una tortilla
Estrenando comal

Nota importante, yo sé que nada más los mexicanos comen tortillas de harina calientes, pero aquí les voy a decir una cosita, créanme, saben mejor. Inténtenlo aunque sea una vez.

Miren: Se calienta de un lado, luego del otro. Cuando se infla ya está.
¿cómo alguien puede comerse una tortilla fría?

Paso 5. Se pone el bratt en la tortilla.
Se me quemó tantito

Paso 6. Se agrega mostaza.
Aquí la mostaza es como una religión, hasta museo de la mostaza tienen

Aviso importante a la población: es ilegal en el estado de Vacalandia el ponerle catsup a su brat.

En este punto, uno le puede agregar más mostaza o sauerkraut (yo no tenía, además no me gusta, es vil repollo), pepinillos, rajas (lo recomiendo) y como yo no tenía nada de eso, yo le puse salsa casera que hice el otro día para mis chilaquiles.
Que pique


Paso 7. Enrollar y comer.
¡Esto, ladies and gentlepeople, es un taco de brat!


Provecho.

14.4.14

Chicharrones gourmet

Fui a una tienda llamada WorldMarket, donde traen cosas de todo el mundo y las venden al costo más 10%, lo que hace que realmente sean baratas. Casi todo está hecho a mano y bueno, está interesante la tienda.

Me dirigí al área de comida y como es “world market” o bien, "mercado del mundo", no lo separan como en el resto de las tiendas en “comida gourmet” y “comida étnica” siendo la gourmet cocina francesa e italiana y la étnica la mexicana y la asiática. Acá nomás estaba todo en “comida”.

Vi unos chicharrones y se me antojaron, porque acá fuera de las tiendas latinas, no encuentras chicharrones. Así que los compré. Son chicharrones gringos hechos en California para clientes gringos con marketing gringo.

Son chicharrones gourmet.


¡Pásele! ¡Pásele, venga por su grasa de cerdo frita "gourmet"!
Acercamiento:
Literalemente: orillas de cerdo gourmet


El otro día vi unos totopos gourmet también, le digo a la vendedora, sí sabes que son tortillas secas, ¿verdad? Ella se me quedó viendo como si le estuviera hablando un perro, con una mezcla de shock y ganas de entrenarme para ponerme en el circo. Así que mejor me fui a otro lado antes de que llamara a security.
¡Gluten free! ¡Sin grasas trans! pfff



En fin, los chicharrones gourmet estaban chiclosos y no traían la ambiguamente prometida bolsita de salsa.
Dice "puede o no contener una bolsita de salsa, que es parte del peso neto"
Aún así, entre el gato y yo nos acabamos la bolsa porque nimodo de desperdiciar y extrañamos son suspiros los chicharrones de La Ramos.


2.5.13

A la reja con todo y chivas


No había querido darles más noticias del gato usado que adoptamos, Simón, el gato. Sé que después de aquella ocasión en la que escribí sobre la adopción de Simón, en ese entonces Smoke, hubo gente que inspirada por la historia fue a adoptar a sus propios gatos y perros y son tod@s felices ahora.

Por lo tanto, guardé silencio.

Pero quizás también contar historias diferentes puede contribuir a la adopción de más y más gatitos y perritos.
¡Ja ja ja ja ja ja! Cómo no.


La verdad, es que ha sido difícil.

Simón, el gato usado, persigue al gato maravilloso cada que puede, lo araña y a veces (gulp) trata de montárselo. Mi gato maravilloso es bien finoles así que lo ve con esa cara que se hace cuando en el metro alguien te hace un arrimón de camarón. Luego mi gato corre y llora en una esquina debajo de un sofá.

Cuando estoy revisando cosas de mis alumnos, se come mis exámenes.
None shall pass!!!



Se chingó la alfombra con sus uñitas.
La entrada

Arañó los marcos de las puertas.
Aquí es cuando casi la edigator le rompe las patitas a un animalito.

Yo, la verdad, salía al balcón a fumarme un cigarrito y atender a mis plantitas (estoy plantando tomates y chiles y hierba gatera y ¡un repollo!)
A ver qué tal sale, ya lo voy a trasplantar como en una semana.

Así que con meditación y paciencia, todo eso estaba librándolo más o menos, con feromonas y una botellita de agua y gritos.

Traté de cortarle las uñas a Simón el gato, para que no se subiera por las paredes, pero sólo podía quitarle una a la vez, porque se puede hacer eso sólo cuando está dormido. 

Le puse aceite de oliva a las puertas, pero mi gato se puso a lamerlas (porque resulta que es fans del aceite de oliva, el aceite de oliva y las astillas, parece). Puse tablas donde Simón el gato usado rascaba la alfombra y le hicimos una serie de afiladores para satisfacer sus necesidades. El gringo marido salió muy diestro en la creación de afiladores.
Se los deja baratos, 1 por $10 ó 2 por $20 (dólares)

Pero entonces llegó el colmo. La (ver)gota que derramó el vaso.

Simón, el gato usado, ¡se cagó en mi repollo!
¡CACA!


Cualquier otra persona desde hace mucho hubiera sacado a Simón, el gato salvaje, a la nieve o al menos lo hubiera regresado a la perrera. El problema (como ya les había comentado), es que al idiota lo han regresado tres veces, las posibilidades de que un granjero lo fuera a adoptar para protegerle el ganado eran remotas. Regresar a Simón, el marrano, probablemente indicaba su muerte.

Así que compré una jaula.
¿Miau?


Antes de que se me pongan fuscias, investigué y leí y bueno, ya les iré contando si funciona, pero parece que con unos dos o tres meses de jaulificación habrá paz.

Simón, el cerdo, duerme en la noche en la jaula a un lado de nuestra cama y así protejo mis puertas y alfombra. El resto del tiempo está afuera.

Cuando Simón, el puerco, persigue al gato maravilloso lo meto 10 minutos a la jaula como castigo. Si sale y lo vuelve a perseguir, otros 10 minutos como castigo. Lo máximo han sido 2 veces seguidas, parece que ya está relacionando que la paz en la casa implica estar afuera de la jaula, y la guerra jaula.

Cuando mi gato maravilloso le da un zarpazo en la nariz al Simón, el cochino, (ha pasado una vez, porque mi gato es maravilloso), al gato maravilloso le tocan 10 minutos de jaula.

Para que vean que Foucault es aplicable a la artes felinas.

Y le puse piedras a la maceta de mi repollo.



Para chuparse los dedos.

20.4.13

Caldo de pollo con verduras (pollo opcional)


tl:dr (al final)

Ayer, abril 19, hacía un frío del Caravaggio (iba a decir del carajo, pero luego mi madre cree que si yo escribo una escatológica o escandalosa palabra se muere un gatito o algo así, por lo tanto, para evitar felinas muertes innecesarias, les decía) así es, hacía un Picasso frío Dali Vinci y estuvo nevando todo el Pollock día. Y yo sé, los viruses y bacterias no vienen con el frío, eso es absurdo, pero hoy amanecí con un dolor de garganta y todo el cuerpo cortado. Seguro fue por la impresión de recibir el invierno 2014 tan pronto.

Así que me preparé un caldo de pollo.

Cuando llegué a vacalandia pasé los primeros 8 meses comiendo caldo de pollo y pan, el sueldo era bastante de la Goya y no fue hasta que llegó el verano que conseguí trabajo contestando teléfonos que pude comprar mi primer bistec. Y algun@s compañer@s, que vivían de espaguetti con sal y papas, en alguna ocasión me pidieron la receta (que no tiene chiste, es caldo de pollo). Pero ahora la comparto para aquellos que tienen dolor de garganta, sueldo bajo, dolor general del cuerpo, o ganas de un caldito.

Mi receta está basada en ésta.

Caldo de pollo
Vas a necesitar una ollota. Recomiendo que no la compres en una tienda muy nice, porque te va a salir en cien dólares, ve a una tienda de segunda o donde vendan cacharros, que total, la lavas y ya. Si está con mucho cochambre, pues no la compres.

Rinde para 4 - 6 porciones (ó 4 - 6 días si vives sol@).

Ingredientes
Cuando empecé a hacer esto pensaba en dos cosas, una dieta balanceada con proteínas, vitaminas y minerales, y en lo que estuviera en temporada más barato. Básicamente casi todos los ingredientes se pueden sustituir, incluyendo el pollo (Sin embargo, para compensar las proteínas si quitas el pollo, considera preparar unos frijoles o lentejas o comerte un puñado de almendras). Así que yo doy sugerencias.

Sin embargo, hay unos ingredientes indispensables, también lo pongo.

Sugerencias:

Pollo.
Aquí están viendo cuatro muslitos de pollo, ya enjuagados.
Yo calculo un muslo por plato, así estoy preparando para 4 platos de sopa.
Se puede poner un pollo entero, con huesos, en trozos, pechugas, patas, etc. 

3 papas
2 calabacitas
4 zanahorias
1 elote

1/4 - 1/2 taza de arroz crudo

Otras verduras: chayote, col o repollo, calabazas, nabos (a mí no me gustan), espinacas, ejotes (o judías verdes, creo que así le dicen algunas personas cosa que me produce algo de extrañamiento ya que originariamente el ejote es de México), chícharos (o como les llamen, son las bolitas verdes que vienen en el arroz), puerro, espinacas, acelgas, apio.
También puedes agregar: garbanzos (secos o en lata) y/o chícharos secos.

Indispensable
Un pedazo de cebolla
1 diente de ajo grande ó 2 pequeños
1 tomate
Sal de grano (1 cucharadita)
1 hoja de laurel
1 pizca de gengibre molido en polvo (como 1/16 de cucharadita)
Preparación:

Versión corta: lava todo, pícalo y échalo a la olla. Ponle suficiente agua y déjalo hervir hasta que estén las papas.

Versión larga:

Lava el pollo. No le pongas detergente ni jabón, solamente enjuágalo y ponlo en la olla. Siento tener que aclarar esto, pero el otro día me dijo mi gringo marido que me iba a preparar  un puré de papa y me pide la receta, le digo que lave las papas y las pele. Pues las lavó con detergente y bueno, el puré de papa hacía espuma.

Verduras, lávalas muy bien (sin jabón), y puedes pelar las papas y las zanahorias.
Pueden ser papas de galeana, papas normales, cualquier tipo de papa.


Corta las verduras en trozos pensando que si agarras tu cuchara, el trozo debe caber en la cuchara.
Agarra una cuchara y ve si cabe el pedazo, eso siempre funciona.

El elote quítale las hojas y los pelos y córtalo con un cuchillo en pedazos como de centímetro y medio de ancho. Metes el cuchillo hasta el centro y luego puedes trozearlo con la mano.
Les había tomado foto a los elotes, pero ahorita estoy viendo
que se dañaron (las fotos) en la memoria de la cámara y pues ya me los comí.
Si se quieren esperar en unas 4 horas
puedo poner otra foto del elote o lo que quede de él. 
Echa todas tus verduras a la olla.

Agrega el arroz a la olla.

(Si tienes garbanzos/chícharos, échalos)

Si estás usando repollo o col, deja esto al último, porque se llena la olla y luego no caben las verduras. Se lava bien y se corta finito.

Añade el pedazo de cebolla, el o los dientes de ajo y la hoja de laurel.

Muele el tomate en la licuadora (si no tienes licuadora, pícalo bien, molcajetéalo o aplástalo con un vaso) y ponlo en la olla.
Se ve algo así.

Agrega sal, al gusto. No doy una medida específica porque depende de muchos factores, ahora a casi todos los pollos que compras en la tienda les agregan sal o agua salada, supongo que la gente los cocinaba sin sal y no les gustaba y ahora como no hay limitaciones le inyectan sabores y sal a los pollos para que los compradores los sigan comprando. Entonces, si tienes un pollo de tienda, pues ya tiene sal tu guiso, si acaso vas a necesitar una cucharadita más. Pero si lo compraste en el mercado negro, tu pollo posiblemente esté correoso y sabroso y fue un pollo feliz que comía gusanos y conoció a su mamá y tuvo amiguitos en el kinder, entonces igual necesitas como una cucharadita de sal. El secreto es probar la comida, si cuando esté lista la sopa, le falta sal, pues le echas más.

Agrega una pizca, como 1/16 de cucharadita, de gengibre.

Cubre con agua, piensa que tus papas y tu arroz necesitan más agua, así que que haya como 2 centímetros más de agua que el nivel de la comida.

Ponlo a fuego alto. Cuando hierva (ojo que se tira), baja a fuego bajo y semi tapa la olla.

Yo lo dejo como una hora o cuando la papa esté suave.

Sirve en un plato hondo.
Es una comida de principio a fin, tienes todo ahí, carne, verduras, arroz y sopa.

Acompáñalo con limón (partidos y sin semillas), chiles en vinagre, chipotle (a mí no me gusta el chipotle) o chiles serranos en rebanaditas. También con tortillas recién hechas, tostadas, queso fresco o pan.

Y ya, recalienta y come toda la semana.

Provecho.

Tl:dr

12.2.13

Traducciones del diccionario

Un alumno, nativohablante del inglés, me escribió que no tenía la tarea porque "yo izquierdo en prisa". No tenía idea de qué era lo que quería decir, hasta que de repente, plin, me cayó el veinte.

I LEFT IN A HURRY!!!

Me acordé de ese restaurantito delicioso de Chun-Yaxché que tenía un menú muy particular.

Siento que se me haya mojado tantito, pero es que el menú ha pasado por dos huracanes.

EGGS TO THE PLEASURE
Coke, Taste

Chicken fried with popes
Shrimp to the wet of garlic

There you see! (Osea, ¡ahí se ven!)
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.