Mostrando las entradas con la etiqueta frio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta frio. Mostrar todas las entradas

21.3.14

Otra crónica de Simón, el gato usado

Ayer, tras 4 meses de invierno en vacalandia por fin subió la temperatura a más de 0. Estuvimos a 7 grados. Esto significa que se empieza por fin a derretir la nieve y aparecen los cadáveres congelados de mapaches, ardillas y pajaritos. Todo huele a cloaca, porque 4 meses de pipí y popó de perro llegan como torrentes a las calles. Asímismo las vomitadas y orinadas de 4 meses de borrachos. Pero al menos ya no se te congelan las manos cuando esperas al camión.

En fin, me desvío, la cosa es que con tan bello día, decidí que los 8 kilos de Simón necesitaban un poco de aire fresco y cansarse. Le puse, con trabajos, una correa y lo saqué a pasear. Salimos del departamento, abrí la puerta y Simón se quedó anonadado. Todo veía y olía. Corrió tantito para la nieve y caminó tantito más. Tras 10 minutos, más o menos, ya me empezó a dar frío y como tengo un poco de gripa, con el fresquino renové estornudos, dolor de oído y garganta y mocos, muchos mocos. En eso, algo pasó, un carro quizás, un olor a perro, un sonido, no sé. algo. y Simón se volvió loco. Loco.

Corrió hacia una barda congelada, tipo como muro de rocas que contiene un jardín como de 2 y medio metros de alto y trepó y trepó, yo ajusté la cuerda y él brincó para allá, para acá, medio mortal, pirueta y se deshizo de su collar y correa.
Algo así, pero con nieve y hielo y ardillas congeladas


En mi mente pasaron algunas cosas, pero casi todas tenían que ver con imágenes de gato usado congelado o gato usado congelado y atropellado. Así que como pude subí la barda arriba del glaciar y simón me hizo fu. Se erizó, me gruñó, y con un rugido de tigreleónpantera trató de filetearme la mano.

Foc dis! Penseme a mí misma. Con diestras maniobrias púsele la correa, pero me tocó que me mordiera y arañara, en cuanto hice el clic de la correa, Simón dio un salto en reversa y cayó en mi espalda y otro brinco más y terminó nuevamente en la barda.

Por supuesto, yo no tenía cámara en ese momento, ni celular ni nada, así que no pude tomar foto, pero se veía algo así:

con gruñido tigreleónpanterafocyu

Básicamente pasé 20 minutos más tratando de acercarme y él se viraba y me atacaba con rugidos, uñas y colmillos. Pensé en que si me quitaba la chamarra podría atraparlo. Logré hacerlo, pero entonces tenía una chamarra con uñas que además mordía y que me daba vueltas mientras rugía. Imposible caminar los 10 metros a la puerta de mi casa con semejante torbellino, mucho menos pensar en bajar la barda.

Yo sangraba de las manos y brazos y Simón seguía gruñendo.

Ahí entonces empecé a pensar en plan B, que incluían dejar al pinche gato que se congelara y muriera el puto, pero oh, tiene chip, así que si lo agarra la perrera me meten multón de $300.00 USD que sinceramente no tengo. Plan C, se lo regalo a alguien, a quien sea, al primero que pase, no importa, pero no pasaba nadie. Plan D, dejarlo ir, quizás lo atropellara el tren. Plan E, barbacoa de gato. Todo esto contemplando cómo se iba haciendo de noche y se me congelaban poco a poco las manos, la sangre que ya no escurría y los mocos.

Pensaba que si alguien pasara pensaría que éramos tan solo una mujer y su gato, paradas en la barda. Como un Totoro. Un Totoro pensando en muerte, una acompañante pensando en asesinato.
¿Qué haran esa mujer y un gatito trepados en una barda?

¡PENSAR EN MUERTE!

Y pasó más tiempo.

En eso, Simón brincó para abajo, como pude bajé y no me caí (¡Yeiii!) y Simón caminó hacia en medio del estacionamiento. En ese momento yo sabía que el gringo marido estaría por llegar. Me podría ayudar. Porque yo sola no podía con el paquete. Y me había dicho que llegaría hacía una hora así que tendría que estar cerca. Pero yo tendría que darle un comando simple y sencillo porque él es de los que les dices ¡Fuego! o ¡Agáchate! y en vez de correr o agacharse dice ¿Por qué? ¿Por qué gritas? Necesito que me expliques qué es lo que sucede... bueno, así pensé en comandos sencillos por otros 20 a 30 minutos. Simón seguía gruñendo pero como yo no me acercaba, no me fileteaba.

Simón empezó a temblar, entre tanto brinco y correteada había caído en charcos y estaba completamente mojado y ya se había metido el sol, soplaba viento y bajó la temperatura a -5.

Pasaron otros 15 minutos y en eso vi unos faros, seguíamos en medio de la calle, Simón corrió a una valla y se trepó y enredó con la correa, el gringo marido salió del carro y me sonrió, “awwww, paseando a simonkey...

Yo le dije “I need help NOW!” Necesito ayuda, ahora. “Dame la colcha que está en el asiento del carro, NOW!” Él como que no entendió pero inmediatamente me dio la colcha. Le digo, “Open the door to the garageÁbreme la puerta del garage.

Agarré con colcha a Simón quien de inmediato empezó lo que él pensaba era una batalla por su vida y usaría todo lo posible por salvarse de la salvaje colcha y corrí a la puerta con filoso rugiente bramante y aullante gato envuelto (aunque creo que la que aullaba era yo).  

Pero ¡tragedia! no le dije al gringo marido Abrir puerta NOW! así que había decidido hacer algo otra cosa antes de abrir la puerta así que berreé MOTHERFUCKYOUNOMAMESABRELAPUTAPUERTA NOW! y cachó que era urgente. Llegó 2 segundos antes que yo, lancé al Simón adentro y con la colcha lo fui arreando, como creando un túnel y haciéndolo caminar despacito. Subimos las escaleras a nuestro departamento, abrí la puerta del departamento, Simón entró al departamento, se sacudió, me miró, me dijo miau y se restregó contra mis piernas ronroneando feliz.

Así que aprendí:
1. Simón tiene severos pedos en la cabeza.
2. Totoro es realmente la historia de una niña que se muere y los totoro son los espíritus de la muerte.
3. No tengo telepatía con mi gringomarido.

y lo más importante, 
4. Un gato es un gato y, salvo extremas excepciones, no se saca a pasear.

prrrrr <3

4.2.14

Cabin fever 2014

Tengo un poco de cabin fever o fiebre de la cabaña. Lo sé porque tengo unas ganas incontrolables de agarrar a hachazos al güero.

En un largo invierno, Johny escribe una novela bestseller y
reaviva su amor a su esposa e hijo


Cabin fever es lo que le da a la gente que pasa largas temporadas encerradas en una cabaña en medio de la nada.

Es una cosa bien chistosa en gringolandia que no muestran realmente las películas, pero como el 80% de Estados Unidos es rural. No sólo eso, sino que son latifundistas. Todas las tierras que les quitaron a los indígenas para recluirlos en polvosas e insalubres reservaciones se la repartieron los inmigrantes europeos y son dueños de cien, doscientas hectáreas. Por tanto viven extremadamente aislados, no saludan a los vecinos, tienen armas, y no les interesa ni tener seguro social, educación gratuita, alguien que pavimente sus calles, policía, nada. Son autosuficientes y altamente ignorantes, ven Fox News y los programas de Fox, NBC, CBS, etc. y cualquiera de los miles deportes que se transmiten diariamente porque la producción de entretenimiento en Estados Unidos es fenomenal.

Me fui por la tangente. En sí la cabin fever es una claustrofobia por estar encerrad@ sin mucho que hacer por un periodo largo.

Y yo no vivo en un área rural, pero ha hecho un frío en Vacalandia que si sales te congelas. Traté de fumarme un cigarro a -40 y se congeló el cigarro prendido, por el vapor que yo exhalaba con el humo supongo, pero se hizo hielo en 3 minutos.
Éste es un día calientito

Entonces no he salido a tirarme en trineo, a correr, a caminar, afuera. Tampoco a ninguna de las múltiples actividades que ofrece este pueblo, ya sea ir al mol del oeste, al mol del este, al mol de midvale, al mol de hilldale o al mol de parkside.

Así que leo y cuido al gato, pero no he hecho mucho más. Al no hacer mucho más, entra uno en estado de hibernación y no dan ganas de hacer nada, así que uno hace menos y bueno, cabin fever. Y como la escuela terminó a mediados de diciembre y comenzó a finales de enero, creo que puedo describir esas semanas como una nube obscura, fría, de mucho dormir.

En mi microcosmos limitado traté de ayudar a un pajarito mexicanizándolo. Se ponía en una covachita en la entrada de los departamentos y yo le daba masita porque ¿qué comen los pajaritos?

Pero se congeló y se murió.

Pero ya es febrero y es hora de hacer algo. La marmota dijo que el invierno seguirá hasta mayo. 

Así que, primero, puse los objetos punzocortantes en la bodega que tenemos en el garage que tiene candado y le di la llave al gringo marido. Luego lavé mi abrigo para quitarle las manchas de ceniza y mocos congelados en las mangas. Mi madre me dijo que volviera al blog, así que helo aquí. Por último, metí mi brasier deportivo y unos tenis a una bolsa para ir al gimnasio que tiene calefacción.


A ver qué pasa. Venga la vida invernal.

20.4.13

Caldo de pollo con verduras (pollo opcional)


tl:dr (al final)

Ayer, abril 19, hacía un frío del Caravaggio (iba a decir del carajo, pero luego mi madre cree que si yo escribo una escatológica o escandalosa palabra se muere un gatito o algo así, por lo tanto, para evitar felinas muertes innecesarias, les decía) así es, hacía un Picasso frío Dali Vinci y estuvo nevando todo el Pollock día. Y yo sé, los viruses y bacterias no vienen con el frío, eso es absurdo, pero hoy amanecí con un dolor de garganta y todo el cuerpo cortado. Seguro fue por la impresión de recibir el invierno 2014 tan pronto.

Así que me preparé un caldo de pollo.

Cuando llegué a vacalandia pasé los primeros 8 meses comiendo caldo de pollo y pan, el sueldo era bastante de la Goya y no fue hasta que llegó el verano que conseguí trabajo contestando teléfonos que pude comprar mi primer bistec. Y algun@s compañer@s, que vivían de espaguetti con sal y papas, en alguna ocasión me pidieron la receta (que no tiene chiste, es caldo de pollo). Pero ahora la comparto para aquellos que tienen dolor de garganta, sueldo bajo, dolor general del cuerpo, o ganas de un caldito.

Mi receta está basada en ésta.

Caldo de pollo
Vas a necesitar una ollota. Recomiendo que no la compres en una tienda muy nice, porque te va a salir en cien dólares, ve a una tienda de segunda o donde vendan cacharros, que total, la lavas y ya. Si está con mucho cochambre, pues no la compres.

Rinde para 4 - 6 porciones (ó 4 - 6 días si vives sol@).

Ingredientes
Cuando empecé a hacer esto pensaba en dos cosas, una dieta balanceada con proteínas, vitaminas y minerales, y en lo que estuviera en temporada más barato. Básicamente casi todos los ingredientes se pueden sustituir, incluyendo el pollo (Sin embargo, para compensar las proteínas si quitas el pollo, considera preparar unos frijoles o lentejas o comerte un puñado de almendras). Así que yo doy sugerencias.

Sin embargo, hay unos ingredientes indispensables, también lo pongo.

Sugerencias:

Pollo.
Aquí están viendo cuatro muslitos de pollo, ya enjuagados.
Yo calculo un muslo por plato, así estoy preparando para 4 platos de sopa.
Se puede poner un pollo entero, con huesos, en trozos, pechugas, patas, etc. 

3 papas
2 calabacitas
4 zanahorias
1 elote

1/4 - 1/2 taza de arroz crudo

Otras verduras: chayote, col o repollo, calabazas, nabos (a mí no me gustan), espinacas, ejotes (o judías verdes, creo que así le dicen algunas personas cosa que me produce algo de extrañamiento ya que originariamente el ejote es de México), chícharos (o como les llamen, son las bolitas verdes que vienen en el arroz), puerro, espinacas, acelgas, apio.
También puedes agregar: garbanzos (secos o en lata) y/o chícharos secos.

Indispensable
Un pedazo de cebolla
1 diente de ajo grande ó 2 pequeños
1 tomate
Sal de grano (1 cucharadita)
1 hoja de laurel
1 pizca de gengibre molido en polvo (como 1/16 de cucharadita)
Preparación:

Versión corta: lava todo, pícalo y échalo a la olla. Ponle suficiente agua y déjalo hervir hasta que estén las papas.

Versión larga:

Lava el pollo. No le pongas detergente ni jabón, solamente enjuágalo y ponlo en la olla. Siento tener que aclarar esto, pero el otro día me dijo mi gringo marido que me iba a preparar  un puré de papa y me pide la receta, le digo que lave las papas y las pele. Pues las lavó con detergente y bueno, el puré de papa hacía espuma.

Verduras, lávalas muy bien (sin jabón), y puedes pelar las papas y las zanahorias.
Pueden ser papas de galeana, papas normales, cualquier tipo de papa.


Corta las verduras en trozos pensando que si agarras tu cuchara, el trozo debe caber en la cuchara.
Agarra una cuchara y ve si cabe el pedazo, eso siempre funciona.

El elote quítale las hojas y los pelos y córtalo con un cuchillo en pedazos como de centímetro y medio de ancho. Metes el cuchillo hasta el centro y luego puedes trozearlo con la mano.
Les había tomado foto a los elotes, pero ahorita estoy viendo
que se dañaron (las fotos) en la memoria de la cámara y pues ya me los comí.
Si se quieren esperar en unas 4 horas
puedo poner otra foto del elote o lo que quede de él. 
Echa todas tus verduras a la olla.

Agrega el arroz a la olla.

(Si tienes garbanzos/chícharos, échalos)

Si estás usando repollo o col, deja esto al último, porque se llena la olla y luego no caben las verduras. Se lava bien y se corta finito.

Añade el pedazo de cebolla, el o los dientes de ajo y la hoja de laurel.

Muele el tomate en la licuadora (si no tienes licuadora, pícalo bien, molcajetéalo o aplástalo con un vaso) y ponlo en la olla.
Se ve algo así.

Agrega sal, al gusto. No doy una medida específica porque depende de muchos factores, ahora a casi todos los pollos que compras en la tienda les agregan sal o agua salada, supongo que la gente los cocinaba sin sal y no les gustaba y ahora como no hay limitaciones le inyectan sabores y sal a los pollos para que los compradores los sigan comprando. Entonces, si tienes un pollo de tienda, pues ya tiene sal tu guiso, si acaso vas a necesitar una cucharadita más. Pero si lo compraste en el mercado negro, tu pollo posiblemente esté correoso y sabroso y fue un pollo feliz que comía gusanos y conoció a su mamá y tuvo amiguitos en el kinder, entonces igual necesitas como una cucharadita de sal. El secreto es probar la comida, si cuando esté lista la sopa, le falta sal, pues le echas más.

Agrega una pizca, como 1/16 de cucharadita, de gengibre.

Cubre con agua, piensa que tus papas y tu arroz necesitan más agua, así que que haya como 2 centímetros más de agua que el nivel de la comida.

Ponlo a fuego alto. Cuando hierva (ojo que se tira), baja a fuego bajo y semi tapa la olla.

Yo lo dejo como una hora o cuando la papa esté suave.

Sirve en un plato hondo.
Es una comida de principio a fin, tienes todo ahí, carne, verduras, arroz y sopa.

Acompáñalo con limón (partidos y sin semillas), chiles en vinagre, chipotle (a mí no me gusta el chipotle) o chiles serranos en rebanaditas. También con tortillas recién hechas, tostadas, queso fresco o pan.

Y ya, recalienta y come toda la semana.

Provecho.

Tl:dr

 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.