Mostrando las entradas con la etiqueta invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta invierno. Mostrar todas las entradas

3.4.16

Primavera en vacalandia

Ayer, sábado, 2 de abril, los gatos me levantaron a las 7am para que les diera de desayunar.

La mañana de esta primavera en vacalandia era fría y por la ventana pude atisbar que había nevado y todo estaba cubierto de la fina capa blanca.

Ésa es una ardilla voladora

Como no me pude volver a dormir, me puse a trabajar, a las 11 me levanté para prepararme otro café y me di cuenta que ya se había derretido la nieve. Lástima, pero la verdad, estoy lista para la primavera, así que tomé foto y me regresé al escritorio.
Cantaban los pajaritos


En eso, empieza una tormenta, viento fuerte, aullando, los árboles crujiendo, visibilidad casi nula. Nieve, aguanieve y granizo en diagonal. Las ventanas retumbaban y empecé a escuchar sirenas, seguro que se cayó una ramona sobre un transeúnte por ahí.

No se ve bien porque estaba cayendo mucha nieve

Revisé los canales del clima y estábamos en alerta leve, recomendaban no salir. Pero aseguraban que era una tormenta corta.

En efecto, a las 11.52 paró la lluvia, salió el sol y se volvió a derretir la nieve.
Todo antes del medio día

Como claramente el día estaba absolutamente sicótico mejor abrí una chela y me puse a leer una novela gráfica a la que le tenía ganas desde hace rato. 


Fin.


26.1.15

Receta: pollo picosito con calabaza moscada

Hoy les tengo una receta sana y sabrosa. Acá en vacalandia, tierra de gordos con pistolas, en el invierno sólo hay para escoger entre lo congelado- chatarra o calabazas y nabos. Como los nabos no me gustan, creo, no sé, no tengo idea ni cómo prepararlos, tengo hoy para ustedes la sencilla receta: pollo picosito con calabaza moscada (aka butternut):

ingredientes:
  • muslos de pollo orgánico, cage free, con amigos y sin antibióticos
  • 1 calabaza moscada (butternut) pequeña
  • 1 chile (yo le puse chile güero, porque no encontré serrano)
  • crema
  • sal, pimienta, mejorana u orégano
  • nuez moscada

Primer paso:
Precalentar el horno a 200C. Lavar el pollo y ponerlo en un bol con mejorana, sal, pimienta y el chile rebanado en tiritas, que se impregne bien de todo.
Todo va a ser close up porque no pienso limpiar

Segundo paso:
Lavar la calabaza y cortarla a la mitad. Se le sacan las semillas y éstas se ponen en un platito. Luego rebanarla lo más delgado posible. OJO, con mucho cuidado, no se vayan a rebanar la mano.
Rebanadas delgaditas. Yo no le quité la cáscara porque es lo más sano.

Tercer paso:
Poner el pollo en un refractario y la calabaza alrededor del pollo.
Se ve bonito.

Cuarto paso:
Ponerle crema únicamente a la calabaza.
Mi reino por un frasco de La Norteñita.

Quinto paso:
Ponerle sal, pimienta y nuez moscada a todo. También un par de cucharaditas de aceite de oliva para que se dore el pollo. 
La nuez moscada es el ingrediente secreto.


Hornear
Se mete al horno unos 30-40 minutos o hasta que esté.
Se me quemaron las calabazas tantito. Pero me da horror que no se cocine bien el pollo.
Más vale cronchy que crudo.


Extra
Poner las semillas en una bandeja con un poquito de sal. Meter al horno con el pollo. En unos 15 minutos tendrás pepitas para disfrutar.


¡Provecho!
No quedó mal.

4.2.14

Cabin fever 2014

Tengo un poco de cabin fever o fiebre de la cabaña. Lo sé porque tengo unas ganas incontrolables de agarrar a hachazos al güero.

En un largo invierno, Johny escribe una novela bestseller y
reaviva su amor a su esposa e hijo


Cabin fever es lo que le da a la gente que pasa largas temporadas encerradas en una cabaña en medio de la nada.

Es una cosa bien chistosa en gringolandia que no muestran realmente las películas, pero como el 80% de Estados Unidos es rural. No sólo eso, sino que son latifundistas. Todas las tierras que les quitaron a los indígenas para recluirlos en polvosas e insalubres reservaciones se la repartieron los inmigrantes europeos y son dueños de cien, doscientas hectáreas. Por tanto viven extremadamente aislados, no saludan a los vecinos, tienen armas, y no les interesa ni tener seguro social, educación gratuita, alguien que pavimente sus calles, policía, nada. Son autosuficientes y altamente ignorantes, ven Fox News y los programas de Fox, NBC, CBS, etc. y cualquiera de los miles deportes que se transmiten diariamente porque la producción de entretenimiento en Estados Unidos es fenomenal.

Me fui por la tangente. En sí la cabin fever es una claustrofobia por estar encerrad@ sin mucho que hacer por un periodo largo.

Y yo no vivo en un área rural, pero ha hecho un frío en Vacalandia que si sales te congelas. Traté de fumarme un cigarro a -40 y se congeló el cigarro prendido, por el vapor que yo exhalaba con el humo supongo, pero se hizo hielo en 3 minutos.
Éste es un día calientito

Entonces no he salido a tirarme en trineo, a correr, a caminar, afuera. Tampoco a ninguna de las múltiples actividades que ofrece este pueblo, ya sea ir al mol del oeste, al mol del este, al mol de midvale, al mol de hilldale o al mol de parkside.

Así que leo y cuido al gato, pero no he hecho mucho más. Al no hacer mucho más, entra uno en estado de hibernación y no dan ganas de hacer nada, así que uno hace menos y bueno, cabin fever. Y como la escuela terminó a mediados de diciembre y comenzó a finales de enero, creo que puedo describir esas semanas como una nube obscura, fría, de mucho dormir.

En mi microcosmos limitado traté de ayudar a un pajarito mexicanizándolo. Se ponía en una covachita en la entrada de los departamentos y yo le daba masita porque ¿qué comen los pajaritos?

Pero se congeló y se murió.

Pero ya es febrero y es hora de hacer algo. La marmota dijo que el invierno seguirá hasta mayo. 

Así que, primero, puse los objetos punzocortantes en la bodega que tenemos en el garage que tiene candado y le di la llave al gringo marido. Luego lavé mi abrigo para quitarle las manchas de ceniza y mocos congelados en las mangas. Mi madre me dijo que volviera al blog, así que helo aquí. Por último, metí mi brasier deportivo y unos tenis a una bolsa para ir al gimnasio que tiene calefacción.


A ver qué pasa. Venga la vida invernal.

20.4.13

Caldo de pollo con verduras (pollo opcional)


tl:dr (al final)

Ayer, abril 19, hacía un frío del Caravaggio (iba a decir del carajo, pero luego mi madre cree que si yo escribo una escatológica o escandalosa palabra se muere un gatito o algo así, por lo tanto, para evitar felinas muertes innecesarias, les decía) así es, hacía un Picasso frío Dali Vinci y estuvo nevando todo el Pollock día. Y yo sé, los viruses y bacterias no vienen con el frío, eso es absurdo, pero hoy amanecí con un dolor de garganta y todo el cuerpo cortado. Seguro fue por la impresión de recibir el invierno 2014 tan pronto.

Así que me preparé un caldo de pollo.

Cuando llegué a vacalandia pasé los primeros 8 meses comiendo caldo de pollo y pan, el sueldo era bastante de la Goya y no fue hasta que llegó el verano que conseguí trabajo contestando teléfonos que pude comprar mi primer bistec. Y algun@s compañer@s, que vivían de espaguetti con sal y papas, en alguna ocasión me pidieron la receta (que no tiene chiste, es caldo de pollo). Pero ahora la comparto para aquellos que tienen dolor de garganta, sueldo bajo, dolor general del cuerpo, o ganas de un caldito.

Mi receta está basada en ésta.

Caldo de pollo
Vas a necesitar una ollota. Recomiendo que no la compres en una tienda muy nice, porque te va a salir en cien dólares, ve a una tienda de segunda o donde vendan cacharros, que total, la lavas y ya. Si está con mucho cochambre, pues no la compres.

Rinde para 4 - 6 porciones (ó 4 - 6 días si vives sol@).

Ingredientes
Cuando empecé a hacer esto pensaba en dos cosas, una dieta balanceada con proteínas, vitaminas y minerales, y en lo que estuviera en temporada más barato. Básicamente casi todos los ingredientes se pueden sustituir, incluyendo el pollo (Sin embargo, para compensar las proteínas si quitas el pollo, considera preparar unos frijoles o lentejas o comerte un puñado de almendras). Así que yo doy sugerencias.

Sin embargo, hay unos ingredientes indispensables, también lo pongo.

Sugerencias:

Pollo.
Aquí están viendo cuatro muslitos de pollo, ya enjuagados.
Yo calculo un muslo por plato, así estoy preparando para 4 platos de sopa.
Se puede poner un pollo entero, con huesos, en trozos, pechugas, patas, etc. 

3 papas
2 calabacitas
4 zanahorias
1 elote

1/4 - 1/2 taza de arroz crudo

Otras verduras: chayote, col o repollo, calabazas, nabos (a mí no me gustan), espinacas, ejotes (o judías verdes, creo que así le dicen algunas personas cosa que me produce algo de extrañamiento ya que originariamente el ejote es de México), chícharos (o como les llamen, son las bolitas verdes que vienen en el arroz), puerro, espinacas, acelgas, apio.
También puedes agregar: garbanzos (secos o en lata) y/o chícharos secos.

Indispensable
Un pedazo de cebolla
1 diente de ajo grande ó 2 pequeños
1 tomate
Sal de grano (1 cucharadita)
1 hoja de laurel
1 pizca de gengibre molido en polvo (como 1/16 de cucharadita)
Preparación:

Versión corta: lava todo, pícalo y échalo a la olla. Ponle suficiente agua y déjalo hervir hasta que estén las papas.

Versión larga:

Lava el pollo. No le pongas detergente ni jabón, solamente enjuágalo y ponlo en la olla. Siento tener que aclarar esto, pero el otro día me dijo mi gringo marido que me iba a preparar  un puré de papa y me pide la receta, le digo que lave las papas y las pele. Pues las lavó con detergente y bueno, el puré de papa hacía espuma.

Verduras, lávalas muy bien (sin jabón), y puedes pelar las papas y las zanahorias.
Pueden ser papas de galeana, papas normales, cualquier tipo de papa.


Corta las verduras en trozos pensando que si agarras tu cuchara, el trozo debe caber en la cuchara.
Agarra una cuchara y ve si cabe el pedazo, eso siempre funciona.

El elote quítale las hojas y los pelos y córtalo con un cuchillo en pedazos como de centímetro y medio de ancho. Metes el cuchillo hasta el centro y luego puedes trozearlo con la mano.
Les había tomado foto a los elotes, pero ahorita estoy viendo
que se dañaron (las fotos) en la memoria de la cámara y pues ya me los comí.
Si se quieren esperar en unas 4 horas
puedo poner otra foto del elote o lo que quede de él. 
Echa todas tus verduras a la olla.

Agrega el arroz a la olla.

(Si tienes garbanzos/chícharos, échalos)

Si estás usando repollo o col, deja esto al último, porque se llena la olla y luego no caben las verduras. Se lava bien y se corta finito.

Añade el pedazo de cebolla, el o los dientes de ajo y la hoja de laurel.

Muele el tomate en la licuadora (si no tienes licuadora, pícalo bien, molcajetéalo o aplástalo con un vaso) y ponlo en la olla.
Se ve algo así.

Agrega sal, al gusto. No doy una medida específica porque depende de muchos factores, ahora a casi todos los pollos que compras en la tienda les agregan sal o agua salada, supongo que la gente los cocinaba sin sal y no les gustaba y ahora como no hay limitaciones le inyectan sabores y sal a los pollos para que los compradores los sigan comprando. Entonces, si tienes un pollo de tienda, pues ya tiene sal tu guiso, si acaso vas a necesitar una cucharadita más. Pero si lo compraste en el mercado negro, tu pollo posiblemente esté correoso y sabroso y fue un pollo feliz que comía gusanos y conoció a su mamá y tuvo amiguitos en el kinder, entonces igual necesitas como una cucharadita de sal. El secreto es probar la comida, si cuando esté lista la sopa, le falta sal, pues le echas más.

Agrega una pizca, como 1/16 de cucharadita, de gengibre.

Cubre con agua, piensa que tus papas y tu arroz necesitan más agua, así que que haya como 2 centímetros más de agua que el nivel de la comida.

Ponlo a fuego alto. Cuando hierva (ojo que se tira), baja a fuego bajo y semi tapa la olla.

Yo lo dejo como una hora o cuando la papa esté suave.

Sirve en un plato hondo.
Es una comida de principio a fin, tienes todo ahí, carne, verduras, arroz y sopa.

Acompáñalo con limón (partidos y sin semillas), chiles en vinagre, chipotle (a mí no me gusta el chipotle) o chiles serranos en rebanaditas. También con tortillas recién hechas, tostadas, queso fresco o pan.

Y ya, recalienta y come toda la semana.

Provecho.

Tl:dr

3.2.13

¡Crema de apio!


Prendo las noticias y hay incendios y explosiones y privatizaciones y estafas y fraudes y me quedo pensando en que ustedes probablemente no quieren escuchar mi opinión de lo que pasa en el mundo, mi indignación o mi postura a favor o en contra sobre X situación. (Aunque luego les voy a platicar sobre la cultura del shock, pero hoy no. Hoy debemos tener algo sabrosón).

Con ustedes...
¡Crema de apio!

Ingredientes:



1 manojo de apio, lavado y le quitan las hojas, porque son venenosas.
1 Leche Carnation (leche condensada en lata, no la dulce) o iguales cantidades de crema y leche normal
¼ de cucharadita de cebolla picada fino
1 cucharada de mantequilla
Sal, pimienta (al gusto)
2 cucharaditas de Consomé (al gusto, hay que probar, depende del tamaño de su manojo de apio)*

*Yo no uso consomé porque muelen pollitos para hacerlo, tiene monoglutamato de sodio, es una empresa asquerosa y bueno, prefiero lo natural, pero allá ustedes. Mi receta que me ha funcionado es picar finito un ajo*, y poner media cucharadita de perejil seco, ¼ de cucharadita de mejorana, ¼ de cucharadita de albahaca, 1 cucharadita de sal. Con eso salen 2 cucharaditas de consomé. ¡tadá! **También pueden usar sal de ajo en lugar de ajo y sal.


¡Ay no! ¡Se descompuso la cámara!

Bueno, no importa, es bien sencillo, realmente no necesitan las fotos.

Instrucciones:

Trocean el apio y lo hierven en poquita agua. Una vez cocido lo ponen en la licuadora y lo muelen.

Esa mezcla se cuela y se pone a freír con la mantequilla y la cebolla.

Cuando hierva se agrega la leche en lata Carnation (más o menos la misma cantidad que de la mezcla de apio) y se sazona con la sal, pimienta y el consomé*. Se pone a fuego bajo. Está lista cuando hierva. Hay que remover y probar para ajustar el sabor.

¡Provecho!

¡IMPORTANTÍSIMO! ¡ADENDUM! ¡EXTRA! ¡EDICIÓN! 
¡FE DE RATAS!

¡¡¡¡Oh no!!!! ¡¡Esto quedó horrible!!

¡No lo hagan! Sabe a leche con aceite, qué asco. Ni mi gato se lo quiso comer. Nomás mi gringo marido que se come todo, si no fuera por él que desaparece mis experimentos ya estarían reservando mi cuarto en el infierno por desperdiciar comida.

No sé qué pasó, siempre lo he hecho así y queda muy bien, pero seguro que fueron los apios, desabridos apios de invierno o seguro eran transgénicos. No sé. NO HAGAN LA SOPA, ¡SABE HORRIBLE!

Qué asco, ¡no más recetas!

A la próxima cuando no sepa qué escribir, mejor les pongo fotos de gatitos.
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.