Mostrando las entradas con la etiqueta hambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hambre. Mostrar todas las entradas

18.3.18

Sobreviviendo a la escuela pública: Semana 28



Omaigod, hoy tengo tremendo conflicto y alegría por el futuro del mundo. Por un lado una alumna me trajo un burrito de Taco Bell (que al final me zampé porque cuando un/x alumnx te trae algo que no sea una cucaracha o un insulto te lo comes y lo agradeces) y por otro, se escaparon los estudiantes de la escuela para ir a protestar por sus vidas.

Explico ambas.

La primera

Mi estudiante mexicana, nacida en Guerrero pero criada en vacalandia, cree que el taco bell no sólo es el epítome de la gastronomía mexicana, sino que además es el regalo perfecto. Ella llegó con una bolsa de 10 burritos que repartió a sus amigxs cercanxs y a moi. Pero dejó a tres sin burrito. 

Uno de esos tres ha traído comida para todos, menos para mí. Yo soy la facilitadora y herr kommandant de la educación. No existo, no tengo hambre ni quiero las pinches galletitas de pescaditos que les da al resto. Mientras crece su fama caritativa, mi hambre ruge.

Pues la alumna con su taco bell no trajo para él, trajo para mí. Yo me debatía mexicanamente si partir el burrito en tres, bueno, cuatro si me cuento, y luego... me acordé de mi madre.
tu ru ru rú


No, mijita, no tengo hambre, come tú. lo que dejes igual me lo como.

No niña, a mí no me gusta eso, si sobra para que no se desperdicie, déjamelo (la edigator infante se lo da a los 30 perros y gatos que viven con nosotros sin darse cuenta que la madre lagarta tiene jambre).

NOOOOOO. 

La madre tuvo hambre. Es muy posible que fuéramos pobres y por eso el día de hamburguesas eran con pan bimbo y carne molida medio verde, o bien la madre no quería darse lujos para ser aún más madre abnegada, buena católica y todo eso. Le preguntaré.


Fin de flashback.

Me zampé mi primer burrito taco bell. Obvio, no es ni mexicano ni nada burrito que yo he conocido, era una cosa estado medio líquido y medio plasma. Mordí una pieza dura que podría ser carne o podría ser madera. Eso sí, sabía bien (aunque llevo dos días con diarrea, si es que necesitaban saberlo).

Conflicto: la pobre niña mexicana-vacalandesa se está perdiendo del patrimonio inmaterial de la humanidad por culpa de Taco Bell.
You quierro tacou bel
(fuente de imagen)

La segunda
Por el otro lado, con eso de que quieren armar a los maestros y maestras, los estudiantes de de toda la vasta gringolandia se levantaron, roaaar. Por medio de los medios sociales virtuales convocaron a todas las escuelas a unirse a protestar.

En la clase que enseño decidieron que harían posters y se pondrían en la calle y de esa manera generarían consciencia que las personas de 13 años están a cargo de su futuro. Y que ese futuro implica regular las armas.

Sorry, yo a los 13 años rezaba porque quería ser virgen y que me pelara un pelaò que no me pelaba.
Ay diosito, santo patrono del espacio: plis, chichis y un papacito 


Pero resulta que en la loable escuela anunciaron que se había decidido, terminantemente, que durante el 14 de marzo del 2018, a las 10 de la mañana, exactamente un mes después de la matanza de 17 estudiantes en Florida, se dedicará el espacio para reflexionar sobre las vidas perdidas. Esta reflexión se haría dentro del salón. 

Sugerencias dadas: Que en el salón de clases cada alumno y alumna escriba o pinte o piense por 17 minutos sobre las vidas perdidas y la gente en el mundo.  Que hagan poemas y canciones. Que mediten. 

Esta manifestación, beckys gritan, no es algo político, esto no es sobre armas, esto es sobre vidas y sobre adolescentes que no terminaron ni la preparatoria. Porque no se puede silenciar a un grupo, todos y todas tienen derecho a su opinión.

Nos mandan un video sobre cómo evitar confrontaciones políticas para que se respeten los derechos de los negros, latinos, asiáticos, primeras naciones y toda cosa pigmentada, incluyendo estudiantes gays, lesbianas, queer, trans, y no binarixs Y el derecho de los blancos trompistas al decir que los pigmentados y esas cosas son basura y deberían deportarlos o matarlos. Porque se debe ofrecer espacio para que existan los dos lados de la discusión.

Como si debatir sobre la humanidad de ciertos grupos fuera una discusión que se debería tener en el siglo xxi en un salón de clases.

Mis horribles, espantosas, insultantes, gritones, desafiantes, repelentes, avienta sillas, enciende fuegos estudiantes dijeron un grande y sonoro foc llu a las beckies de la administración y se salieron de la escuela con pancartas a gritar.

Alegría.

Fin

20.4.13

Caldo de pollo con verduras (pollo opcional)


tl:dr (al final)

Ayer, abril 19, hacía un frío del Caravaggio (iba a decir del carajo, pero luego mi madre cree que si yo escribo una escatológica o escandalosa palabra se muere un gatito o algo así, por lo tanto, para evitar felinas muertes innecesarias, les decía) así es, hacía un Picasso frío Dali Vinci y estuvo nevando todo el Pollock día. Y yo sé, los viruses y bacterias no vienen con el frío, eso es absurdo, pero hoy amanecí con un dolor de garganta y todo el cuerpo cortado. Seguro fue por la impresión de recibir el invierno 2014 tan pronto.

Así que me preparé un caldo de pollo.

Cuando llegué a vacalandia pasé los primeros 8 meses comiendo caldo de pollo y pan, el sueldo era bastante de la Goya y no fue hasta que llegó el verano que conseguí trabajo contestando teléfonos que pude comprar mi primer bistec. Y algun@s compañer@s, que vivían de espaguetti con sal y papas, en alguna ocasión me pidieron la receta (que no tiene chiste, es caldo de pollo). Pero ahora la comparto para aquellos que tienen dolor de garganta, sueldo bajo, dolor general del cuerpo, o ganas de un caldito.

Mi receta está basada en ésta.

Caldo de pollo
Vas a necesitar una ollota. Recomiendo que no la compres en una tienda muy nice, porque te va a salir en cien dólares, ve a una tienda de segunda o donde vendan cacharros, que total, la lavas y ya. Si está con mucho cochambre, pues no la compres.

Rinde para 4 - 6 porciones (ó 4 - 6 días si vives sol@).

Ingredientes
Cuando empecé a hacer esto pensaba en dos cosas, una dieta balanceada con proteínas, vitaminas y minerales, y en lo que estuviera en temporada más barato. Básicamente casi todos los ingredientes se pueden sustituir, incluyendo el pollo (Sin embargo, para compensar las proteínas si quitas el pollo, considera preparar unos frijoles o lentejas o comerte un puñado de almendras). Así que yo doy sugerencias.

Sin embargo, hay unos ingredientes indispensables, también lo pongo.

Sugerencias:

Pollo.
Aquí están viendo cuatro muslitos de pollo, ya enjuagados.
Yo calculo un muslo por plato, así estoy preparando para 4 platos de sopa.
Se puede poner un pollo entero, con huesos, en trozos, pechugas, patas, etc. 

3 papas
2 calabacitas
4 zanahorias
1 elote

1/4 - 1/2 taza de arroz crudo

Otras verduras: chayote, col o repollo, calabazas, nabos (a mí no me gustan), espinacas, ejotes (o judías verdes, creo que así le dicen algunas personas cosa que me produce algo de extrañamiento ya que originariamente el ejote es de México), chícharos (o como les llamen, son las bolitas verdes que vienen en el arroz), puerro, espinacas, acelgas, apio.
También puedes agregar: garbanzos (secos o en lata) y/o chícharos secos.

Indispensable
Un pedazo de cebolla
1 diente de ajo grande ó 2 pequeños
1 tomate
Sal de grano (1 cucharadita)
1 hoja de laurel
1 pizca de gengibre molido en polvo (como 1/16 de cucharadita)
Preparación:

Versión corta: lava todo, pícalo y échalo a la olla. Ponle suficiente agua y déjalo hervir hasta que estén las papas.

Versión larga:

Lava el pollo. No le pongas detergente ni jabón, solamente enjuágalo y ponlo en la olla. Siento tener que aclarar esto, pero el otro día me dijo mi gringo marido que me iba a preparar  un puré de papa y me pide la receta, le digo que lave las papas y las pele. Pues las lavó con detergente y bueno, el puré de papa hacía espuma.

Verduras, lávalas muy bien (sin jabón), y puedes pelar las papas y las zanahorias.
Pueden ser papas de galeana, papas normales, cualquier tipo de papa.


Corta las verduras en trozos pensando que si agarras tu cuchara, el trozo debe caber en la cuchara.
Agarra una cuchara y ve si cabe el pedazo, eso siempre funciona.

El elote quítale las hojas y los pelos y córtalo con un cuchillo en pedazos como de centímetro y medio de ancho. Metes el cuchillo hasta el centro y luego puedes trozearlo con la mano.
Les había tomado foto a los elotes, pero ahorita estoy viendo
que se dañaron (las fotos) en la memoria de la cámara y pues ya me los comí.
Si se quieren esperar en unas 4 horas
puedo poner otra foto del elote o lo que quede de él. 
Echa todas tus verduras a la olla.

Agrega el arroz a la olla.

(Si tienes garbanzos/chícharos, échalos)

Si estás usando repollo o col, deja esto al último, porque se llena la olla y luego no caben las verduras. Se lava bien y se corta finito.

Añade el pedazo de cebolla, el o los dientes de ajo y la hoja de laurel.

Muele el tomate en la licuadora (si no tienes licuadora, pícalo bien, molcajetéalo o aplástalo con un vaso) y ponlo en la olla.
Se ve algo así.

Agrega sal, al gusto. No doy una medida específica porque depende de muchos factores, ahora a casi todos los pollos que compras en la tienda les agregan sal o agua salada, supongo que la gente los cocinaba sin sal y no les gustaba y ahora como no hay limitaciones le inyectan sabores y sal a los pollos para que los compradores los sigan comprando. Entonces, si tienes un pollo de tienda, pues ya tiene sal tu guiso, si acaso vas a necesitar una cucharadita más. Pero si lo compraste en el mercado negro, tu pollo posiblemente esté correoso y sabroso y fue un pollo feliz que comía gusanos y conoció a su mamá y tuvo amiguitos en el kinder, entonces igual necesitas como una cucharadita de sal. El secreto es probar la comida, si cuando esté lista la sopa, le falta sal, pues le echas más.

Agrega una pizca, como 1/16 de cucharadita, de gengibre.

Cubre con agua, piensa que tus papas y tu arroz necesitan más agua, así que que haya como 2 centímetros más de agua que el nivel de la comida.

Ponlo a fuego alto. Cuando hierva (ojo que se tira), baja a fuego bajo y semi tapa la olla.

Yo lo dejo como una hora o cuando la papa esté suave.

Sirve en un plato hondo.
Es una comida de principio a fin, tienes todo ahí, carne, verduras, arroz y sopa.

Acompáñalo con limón (partidos y sin semillas), chiles en vinagre, chipotle (a mí no me gusta el chipotle) o chiles serranos en rebanaditas. También con tortillas recién hechas, tostadas, queso fresco o pan.

Y ya, recalienta y come toda la semana.

Provecho.

Tl:dr

 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.