Mostrando las entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

4.5.15

Strut!

La situación de Ayotzinapa es la punta del iceberg de un problema muchísimo más grave.

Vivimos una crisis humana donde impera la violencia de estado y la impunidad. Estamos en momentos en donde la actividad económica es vista como la fuerza principal de la humanidad y los seres humanos como entes productores al servicio de la economía.

Escuché a alguien justificar el darle comida a un niño hambriento bajo cuestiones de inversión a largo plazo en idea de costo beneficio, que le costaba menos al estado alimentar al niño que costear los gastos hospitalarios o incluso funerarios en caso de que el niño muriera de inanición.

¿Cómo es posible esto? Da un poquito de asco ser un humano así.

Así que yo me niego. Me niego. Tal como varias personas se niegan.  Y yo no sé hacer otra cosa, hice lo que hago. 

Está de visitante una artista, Laura Anderson Barbata y juntó a mucha gente con mentes similares. Ay así, haciendo lo que hacemos, mezclando el arte y el activismo... tuvimos... ¡artivismo! 

Somos muchos, eh.  

En los últimos 30 o 40 años, los grupos nos hemos dividido y así ha sido más fácil mantener la injusticia. Los pequeñísimos logros que se dan en cada contingente mantienen un poquito de esperanza de avance, atole con el dedo es lo que nos están dando.  

Yo creo que deberíamos juntarnos otra vez. Finalmente, los grupos demandan lo mismo: que no nos maten, que no nos desaparezcan. Justicia. Lo mismo los que se oponen a que les quiten las reservas biológicas a los nativoamericanos para explotar el petróleo: La vida de la tierra vale más que el dinero.


En fin. Esto fue lo que hicimos el sábado acá en la capital del queso.










Contingente Ayotzinapa

Vivos se los llevaron







Los libros

Es importante protestar.


1.3.14

Los gatos y sus escritores (o pintores): Remedios Varo

María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga, o Remedios Varo, nació en España pero se volvió mexicana. Con la guerra civil en 1936 huyó a Francia y de Francia, con la guerra mundial, fue rescatada por México en 1941. Vivió haciendo de todo, dibujo técnico para el Ministerio de Salud Pública de Venezuela, promociones para Bayer, decoración de instrumentos musicales y muebles, propaganda antifascista, hasta que en 1952 que se casa con Walter Gruen, un millonario que la apoya totalmente y es cuando ella se pone a pintar y pintar y pintar. Este periodo se conoce como la década mexicana. Muere en 1963 de un ataque al corazón.

En el 2002 Walter Gruen donó 39 de sus pinturas al museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. En cuanto hizo eso, la zopilota de su sobrina, Beatriz, indicó que como Remedios nunca se divorció de su primer marido, Gruen no tenía derecho de donar las pinturas. De hecho, cuando murió Remedios el hermano se comunicó con Walter y le exigió un monto de dinero, un juego de plata y un cuadro. Walter, como no quería problemas, les entregó todo eso. Ahora, hay que recordar que este tipo nunca apoyó a su hermana, que era muy pobre, pero conforme pasaba el tiempo Remedios se fue haciendo más famosa. Al grado que la sobrina vendió el cuadro en 1994 por 550 mil dólares

Walter, calmadamente explicó que de hecho él compró todas las pinturas de Remedios, ella las vendía muy barato y vendió todas. Entonces el viejito recibió un par de cuadros como regalo de cumpleaños y cuando alguno se ofrecía, lo compraba.

Por eso sólo tuvo 39. Así que podía hacer lo que quisiera con las pinturas, dígase, donarlas al museo porque Remedios siempre había querido eso. La bruja Beatriz metió batallas legales y abogados y jueces corruptos que peleaban ferozmente. Pero de buenas, Walter ganó y sus obras se declararon Patrimonio Nacional. El viejito se murió en el 2008

Aquí pueden visitar 4 cuadros de la Donación de Walter Gruen y Ana Alexandra Varsoviano en Memoria de Isabel Gruen Varsoviano.
  
Ahora, Remedios era una mujer muy privada, odiaba dar entrevistas o que se hablara de su vida. Así que no sé si le gustaban o no los gatos, les dejo unos cuadros de ella para que ustedes juzguen.

Arquitectura vegetal (1962)

El vagabundo (1957)
El gato helecho (1957)

Energía cósmica (1956)

Mimetismo (1960)

Revelación o El relojero (1955)

Simpatía (1955)

Vagabundo (1957)

Visita inesperada (1958)

Robo de sustancia (1955)

El gato hombre (1943)

El paraíso de los gatos (1955)




 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.