5.2.14

Cabin Fever 2014, podría ser peor

Stanley Kubrick, director medio loco, altamente perfeccionista, dirigió un montón de películas. Entre ellas The Shining, o El resplandor . Basada en la novela de Stephen King.

Si no la han visto, paren ahora y vayan a verla. Que además de spoilers y contarles el final, perderé todo atisbo de respeto al lector o lectora que no haya visto El resplandor, no manchen.

Entonces, la película describe cómo lentamente Jack va perdiendo la noción de la realidad por estar aislado tanto tiempo. Según está escribiendo una novela, pero con horror descubrimos que realmente sólo ha escrito una frase una y otra vez por cientos de páginas.


Kubrick decidió mostrar las hojas de “All work and no play makes Jack a dull boy” que probaban o certificaban que Jack finalmente había perdido la cordura.

En la novela de Stephen King, el manuscrito era de unas cien páginas. Porque King es un escritor y sabe que con 100 páginas de “All work and no play makes Jack a dull boy” uno termina por volverse loco. Es más, sólo ahorita que yo estoy escribiendo “All work and no play makes Jack a dull boy” para el blog, siento un poquito de ganas de salir corriendo por la llave de la bodega del garaje, donde guardamos el hacha. Sin embargo, Kubrick prefirió que el manuscrito fuera de cientos de páginas, medio millar al menos. Y también decidió que no sería simulación, sino que las más de 500 páginas del manuscrito deberían decir todas y cada una de ellas “All work and no play makes Jack a dull boy”.

Aunque hizo a sus actores repetir sus escenas cientos de veces, ocasionando que a la pobre actriz se le cayera el cabello, no puso a Jack Nicholson a escribir el manuscrito. Sino que consiguió a su secretaria Margaret Warrington o Margaret Adams  (las fuentes difieren en su nombre), mecanografiara la frase “All work and no play makes Jack a dull boy”, para llenar al menos 500 páginas de eso.

Pasó horas y horas escribiendo una y otra vez All work and no play makes Jack a dull boy”, All work and no play makes Jack a dull boy”, All work and no play makes Jack a dull boy". Esto antes de la llegada del copy-paste.

Y lo que es más. Kubrick le pidió que hiciera lo mismo para tener el mismo número de hojas en español, en francés, en alemán e italiano.

Miles de  “Tiens” vaut mieux que deux “Tu l’auras.”; “Was du heute kannst besorgen, das verschiebe nicht auf morgen.”; “Il mattino ha l’oro in bocca.”; “No por mucho madrugar amanece más temprano.”

Estamos hablando de escribir la frase, sin sentido realmente, por más de 2,000 páginas. Con cientos de frases por cada hoja. All work and no play makes Jack a dull boy”.

A veces, me acuerdo de la secretaria de Kubrick. 

Me pregunto qué pensaría mientras escribía todas esas líneas. ¿Cómo puede estar la mente de alguien que escribe una y otra vez All work and no play makes Jack a dull boy”?

Además, ¿por qué siguió trabajando con Kubrick después de la filmación de esta película? ¿Sería síndrome de Estocolmo?

¿Tendría amistades Margaret? ¿Será que cuando se siente sola se pone a escribir en una libreta “All work and no play makes Jack a dull boy”? Quizás cuando ella muera entrarán a su casa y encontrarán un baúl lleno de manuscritos con la frase escrita “All work and no play makes Jack a dull boy”. O quizás sus últimas palabras sean precisamente esas, porque tiene en su mente el screensaver de “All work and no play makes Jack a dull boy”.

La película de El resplandor es genial, pero realmente me da horror pensar en Margaret, que anda por ahí, caminando entre la gente.

Ésas son las cosas que pienso durante el invierno.



4.2.14

Cabin fever 2014

Tengo un poco de cabin fever o fiebre de la cabaña. Lo sé porque tengo unas ganas incontrolables de agarrar a hachazos al güero.

En un largo invierno, Johny escribe una novela bestseller y
reaviva su amor a su esposa e hijo


Cabin fever es lo que le da a la gente que pasa largas temporadas encerradas en una cabaña en medio de la nada.

Es una cosa bien chistosa en gringolandia que no muestran realmente las películas, pero como el 80% de Estados Unidos es rural. No sólo eso, sino que son latifundistas. Todas las tierras que les quitaron a los indígenas para recluirlos en polvosas e insalubres reservaciones se la repartieron los inmigrantes europeos y son dueños de cien, doscientas hectáreas. Por tanto viven extremadamente aislados, no saludan a los vecinos, tienen armas, y no les interesa ni tener seguro social, educación gratuita, alguien que pavimente sus calles, policía, nada. Son autosuficientes y altamente ignorantes, ven Fox News y los programas de Fox, NBC, CBS, etc. y cualquiera de los miles deportes que se transmiten diariamente porque la producción de entretenimiento en Estados Unidos es fenomenal.

Me fui por la tangente. En sí la cabin fever es una claustrofobia por estar encerrad@ sin mucho que hacer por un periodo largo.

Y yo no vivo en un área rural, pero ha hecho un frío en Vacalandia que si sales te congelas. Traté de fumarme un cigarro a -40 y se congeló el cigarro prendido, por el vapor que yo exhalaba con el humo supongo, pero se hizo hielo en 3 minutos.
Éste es un día calientito

Entonces no he salido a tirarme en trineo, a correr, a caminar, afuera. Tampoco a ninguna de las múltiples actividades que ofrece este pueblo, ya sea ir al mol del oeste, al mol del este, al mol de midvale, al mol de hilldale o al mol de parkside.

Así que leo y cuido al gato, pero no he hecho mucho más. Al no hacer mucho más, entra uno en estado de hibernación y no dan ganas de hacer nada, así que uno hace menos y bueno, cabin fever. Y como la escuela terminó a mediados de diciembre y comenzó a finales de enero, creo que puedo describir esas semanas como una nube obscura, fría, de mucho dormir.

En mi microcosmos limitado traté de ayudar a un pajarito mexicanizándolo. Se ponía en una covachita en la entrada de los departamentos y yo le daba masita porque ¿qué comen los pajaritos?

Pero se congeló y se murió.

Pero ya es febrero y es hora de hacer algo. La marmota dijo que el invierno seguirá hasta mayo. 

Así que, primero, puse los objetos punzocortantes en la bodega que tenemos en el garage que tiene candado y le di la llave al gringo marido. Luego lavé mi abrigo para quitarle las manchas de ceniza y mocos congelados en las mangas. Mi madre me dijo que volviera al blog, así que helo aquí. Por último, metí mi brasier deportivo y unos tenis a una bolsa para ir al gimnasio que tiene calefacción.


A ver qué pasa. Venga la vida invernal.

17.11.13

Nieve visual, o ¿qué no todos tienen estática en los ojos?

Pues resulta que ayer me enteré que existe una cosa llamada Visual Snow, o Nieve Visual y que yo siempre la he tenido.

Todavía no estoy muy convencida que esto no sea normal.

Para empezar, siempre hay una estática frente a mis ojos, como las de las teles antiguas, entonces eso hace que me cueste enfocar la vista, reconocer caras fácilmente (si estás frente a mí y no me hablas, posiblemente no sé quién eres), ver de noche y reconocer o distinguir colores o tonos (no soy daltónica, pero no reconozco colores, ja. Osea, los puedo ver, pero no los distingo.).
fshhhhhhhh


Igualmente, hoy aprendí que parte de la condición es la poliopía, o ver doble, triple, con como  rastros... pues resulta que eso tampoco es habitual. Pero entonces me pregunto, ¿por qué  lo ponen en las películas?

No es siempre, y no me refiero a cuando se toma uno unos tequilitas, es algo así:
Claro, los tequilitas ayudan

Más bien de noche cuando una cosa está muy iluminada y lo demás no. Así que imagínense lo divertido que es andar conmigo en el carro, especialmente si está lloviendo.

Creo que durante la universidad, con estos salones de clases con sus luces blancas terribles, yo estaba segura que veía auras. Así como cuando era niña yo pensaba que podía ver átomos.  Y no, se llaman miodesopsias .
-Mira, má, ¡átomos!
-¡Niña! Los átomos no se ven.

Además se oye un ruidito constante, yo siempre pensé que era mi sangre en mis orejas, y que todos pueden escucharlo. Bueno, no mi sangre, su sangre. Cada quién su sangre. Que creo que sí, sólo hay que concentrarse, o en mi caso, concentrarse para no escucharla.

Parece que la gente con esto también tiene migrañas con auras. La mía generalmente es así:
¡Rápido! ¡Dame 2 ibuprofenos y 2 aspirinas!
(y si en  una hora no funciona, kerotolaco sublingual), 

Así que ver cosas con manchitas pensé que era parte de la realidad.

Aquí les pongo un videíto (en inglés), de esta cosa.


Lo que noté, porque hay un grupo de facebook (¡de facebook!) en inglés donde la gente comparte síntomas e hipocondrias, es que esto le ha pasado a la gente de pronto. Vas caminando un día y zaz, estática. Esa gente está asustada, no sabe qué hacer, se desesperan y sufren. Dejan de llevar su vida normal, no pueden leer nada, no pueden manejar, y además se estresan y suben sus niveles de ansiedad y les da como una alienación, depresión. Aquí mi recomendación: No se acerquen a ese grupo, se van a asustar. (Hay otro en español que es mucho más positivo)

Porque luego estamos los otros como yo, que siempre lo hemos tenido, ahí llevamos la vida, y nos enteramos que esto tiene nombre, pero no tiene cura ni forma de tratar los síntomas (salvo la migraña), y decimos, Ah, ¿no es normal? Interesante.


Así que, mi pregunta es, ¿ustedes tienen (¿sufren de?) nieve visual?

 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.