27.12.08

Experiencias religiosas... ¡cuidado!

For English, meditate here

En estas fechas decembrinas, la gente de todo el mundo se prepara para una experiencia religiosa. Pues una religión nos ofrece (o no) explicaciones para nuestro lugar en el mundo, las razones de la existencia, en fin, nos ayuda a entender la pregunta más humana de la vida: ¿por qué a mí? ¿por qué? ¿por qué?

Entonces este mes, los musulmanes se han preparado para Eid al-Adha, los judíos para Chanukah, los cristianos y católicos para Navidad, los paganos para el solsticio de invierno, los budistas para Rohatsu, los Zoroastristas para la muerte de Zarathustra, etc.

Así que los incomprendidos pero escuchados profetas del nuevo milenio (aka los científicos) se pusieron a estudiar los cerebros durante estas experiencias religiosas y encontraron que… dejan de funcionar. Así es, su momento epifánico se logra porque el lóbulo parietal derecho se apaga (es el que dirige los sentidos y la ubicación en el espacio). (más información, click aquí y aquí)





Así que si su problema es que su cerebro funciona perfectamente y eso causa que no se sienta iluminado o en perfecta armonía con el universo en estas fiestas, haga lo que Phineas Gage (aunque trate de apuntar para más atrás).
Feliz año.

22.12.08

Feliz Diciembre

For English, Jingle Here
Pues apenas hasta este año entiendo qué significa eso de ¡Oh, Blanca Navidad!
Tiene que ver con esa cosa fluffy que cae del cielo.

Como estos días todos se inspiran para cantar cosas cursis y melosas, me uno al clan y les ofrezco mi villancico preferido, que mejor simboliza esta época de atragantamiento total y peleas familiares... sigh.

(por eso nunca entenderé el San Gibons de gringonlandia, ¿quién ha oído de una fiesta sin regalos?)

21.12.08

Salvemos a los osos bipolares

For English Press Here or Here
Existen más de 2,240,000 sites de internet para salvar a los osos polares.
Pero ¿qué le sucederá a los osos bipolares (más sobre ellos, aquí)Ellos también necesitan ser rescatados, pues poca gente sabe que también están en peligro de extinción.

Nombre común: Bipolar bear, Ours bipolaire (Fr); Oso bipolar (Sp)
Nombre científico: Ursus maritimus dêmentis
Hábitat: Ártico


oso bipolar, en uno de sus moods

Existen entre 2,000-2,500 osos bipolares en su hábitat natural y su futuro es incierto. Si bien en 1973 , Canadá, Estados Unidos y Dinamarca firmaron un acuerdo que protegía a los osos polares, la mayoría de los acuerdos ha obviado la protección del incomprendido y desadaptado plantígrado.
El oso bipolar presenta un comportamiento que cuenta con períodos de depresión repetitivos (fases depresivas) que se alternan con temporadas de gran euforia (fases maníacas). En su fase depresiva el oso bipolar se sienta en el hielo y se rehúsa a comer, incluso llegando a ser abusado sexualmente por ávidos leones marinos (toda la familia de los otariinae, basicamente), siempre a la espera de una presa fácil.

Aquí un video de un oso bipolar del tipo britany spears:


En su fase maníaca el oso bipolar puede aniquilar hasta a 200 focas leopardo (Hydrurga leptonyx) para comerse las aletas y decorar su nido con coloridas franjas.



Estos ciclos son ultrarrápidos y su estado de ánimo cambia vertiginosamente. Estos patrones de cambios de comportamiento son asociados con ansiedad y altos riesgos de suicidios, pues al igual que los lemmini , los osos bipolares al ser observados alteran su conducta y terminan lanzándose al barranco en masa. Además, las miles de pastillas antidepresivas que dejan los turistas a su paso, y el terrible estrés al que son sometidos los osos bipolares por los flashes de las cámaras, hacen que no permitan que el ciclo natural se desarrolle.

Aquí pueden ver un oso bipolar en un hábitat antinatural. El oso bipolar, Blinky, camina de un lado a otro sin poder enfocar su atención para poder adoptar su particular “pose sexy”.



Si desea unirse a la campaña para salvar a los osos bipolares, mande un donativo en efectivo u especie a la edigator.
Ella se encargará de hacérselos llegar.
 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.