Mostrando las entradas con la etiqueta emergencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta emergencia. Mostrar todas las entradas

8.6.17

III. ¿Cómo prepararse para un tornado?

Navegación
III. ¿Cómo prepararse para un tornado?  USTED ESTÁ AQUÍ
  • Identificar un refugio
  • Hacer un kit de emergencia
  • Prepárate para un tornado
En muchos casos la información puede ayudar a evitar que una tragedia sea incluso mayor. Por eso, prepararse por si pudiera haber un tornado, no es una mala idea. No eran comunes en México y latinoamérica, pero tristemente el clima está cambiando y es un fenómeno real.

Entonces, para la preparación es saber cómo protegerse, esto es, saber cómo estarás más seguro o segura en caso de que ocurra un tornado.

Identificar un refugio

Un tornado tiene varios riesgos:
1. Puede traer escombro y el escombro te puede golpear.
2. Es una tormenta eléctrica y te puede caer un rayo.
3. Te puede agarrar el tornado y llevarte junto con las vacas

Entonces, necesitas un refugio que te proteja de todas estas cosas.
  • Lo peor es estar cerca de ventanas.
  • Lo mejor es un refugio subterráneo, de preferencia de cemento.
Pero un punto intermedio es una habitación sin ventanas, como un pasillo, en la planta más baja.
Si tienes escaleras también un buen refugio es debajo de las escaleras.

Otra forma de protegerte es una esquina dentro de una casa, dándole la cara a la esquina.

Si hay ventanas o puertas cerca, aléjate de ellas, hay que recordar que el escombro a 450km/hr es un proyectil. Cúbrete con colchas, almohadas, casco en la cabeza, protege a los niños, niñas, mascotas y personas de la tercera edad.

Imprime esto que puedes descargar aquí.


En caso de estar en un vehículo, conduce hacia un refugio. Si ves el tornado, maneja en dirección de un ángulo recto y encuentra un refugio.
Si va para el norte, tú dale para el este

Si va para el oeste, dale para el norte

En otras palabras, si ves un tornado, HUYE.
         
En caso de que no puedas, ponte el cinturón de seguridad y protégete la cabeza. De preferencia, oríllate. Si tu carro tiene bolsas de aire, no lo apagues para que se activen (fuente).

Si el vehículo que vas no tiene cinturón (como un autobús), lo más seguro sería bajarte y buscar un refugio. Los autobuses pueden ser perforados por el escombro volador y tu carita va a terminar siendo atravesada por las ventanas y asientos (fuente)
  • Si no te puedes bajar y encontrar refugio, bájate y aplástate en el suelo, protégete la cabeza.
  • Si por alguna razón el tornado ya está sobre el autobús, hazte bolita y bésate los destos. 
Ahora, hay diferentes tipos de tornados. Unos grandotototes:
Tornado de Reno Oklahoma el 31 de mayo de 2013, fuente

Otros chiquitititos
junio 7, 2004, fuente

Según la SEGOB un tornado de escala f0 tiene vientos de 100km/hr a 137km/hr. Una rama a 100km/hr te puede matar. En otras palabras, mejor que te conozcan como la exagerada a la muerta.

Hacer un kit de emergencia
Aunque hay pocos tornados en México y Latinoamérica, hay otros fenómenos para los que puede servir un kit de emergencia.

El kit tiene 2 partes que a mí me gusta llamar: Supervivencia y Documentos para que tu vida regrese a la normalidad cuanto antes

Supervivencia
  • Agua y comida para tres días, si tienes un bebé, incluye su comida, no seas gacho.
    • Si tienes mascotas, incluye comida para tus mascotas también
    • Para que no desperdicies comida, una vez al mes rota tus alimentos. Cómete esa lata de atún y reemplázala con una nueva, por ejemplo.
  • Lámpara de pilas, pilas extra
  • Medicinas, especialmente si las necesitas a diario y si usas lentes de contacto, cajita y líquido extra
  • Un botiquín de primeros auxilios (agua oxigenada, vendas, curitas, alcohol, crema antibiótica, toallas sanitarias, cinta adhesiva como mínimo)

Documentos para que tu vida regrese a la normalidad en cuanto antes

Yo diría que escanées y/o tomes foto de todos tus documentos importantes y los tengas en un lugar seguro.
  • Actas de nacimiento
  • Títulos de propiedad
  • Identificaciones
  • Pólizas de seguros
  • Testamento
  • Un inventario de lo que tiene tu casa, incluyendo fotos de cada cuarto y fotos de artículos personales caros (joyas, pinturas, computadoras, tu tarjetitas de pokemones). Si puedes, incluye los números de serie.


Prepárate para un tornado

1. Identifica un refugio seguro en tu casa, en tu escuela, en tu(s) trabajo(s)
2. Prepara un kit de emergencia
3. Asegúrate que si tienes mascotas, tus mascotas no se puedan escapar del refugio
4. Practica al menos una vez al año con toda tu familia qué hacer en caso de tornado.
5. Recuerda revisar tu kit de emergencia una vez al mes para evitar desperdiciar comida y/o medicinas

Listo. A sobrevivir.

II. ¿Qué hacer en caso de tornado?

Navegación:
¡Tornados!
II. ¿Qué hacer en caso de tornado?  USTED ESTÁ AQUÍ

En esta sección veremos:
  • ¿Qué hacer en caso de tornado?
1. Identificar que viene un tornado, toma medidas inmediatamente, no te confíes (ah pero bien confianzuda la edigator, ya te hablo de tú).
  • No selfies.
  • Agarra el kit de emergencia.
  • Inicia el plan de acción: busca un refugio.

2. Aléjate de ventanas y busca un refugio en la planta más baja de la casa.
  • Un buen refugio está hecho de concreto, ladrillo o cemento. Aléjate de los techos de lámina.
  • El refugio no debe tener ventanas, por ejemplo: un pasillo, un clóset, un baño, una habitación interior.
  • Las escuelas deben tener un refugio, generalmente en un pasillo de una planta baja. Los lugares como los gimnasios (con techos altos) NO son buenos refugios.
  • Si hay un sótano o un refugio subterráneo, es lo ideal.

2.1. Si estás afuera, busca un refugio. Incluso un edificio sólido puede protegerte un poco. Intenta entrar a un refugio.

2.2. Si estás en tu auto, maneja a un refugio. Si no puedes, oríllate, ponte el cinturón y agacha la cabeza, protégete de vidrios de las ventanas y el parabrisas. Si tienes bolsas de aire, deja el carro en marcha para que se activen.

3. Ayuda a los niños, niñas, personas de tercera edad y mascotas (amárralos o mételos a una jaula***).
  • Un casco de bicicleta o motocicleta puede salvarte la vida, póntelo.
  • Recuerda que se romperán ventanas y habrá vidrios volando por todos lados (a 400km/hr). No es mala idea envolverte en una colcha mientras dure el tornado. No te vayas a cubrir con un colchón, no quieres sofocarte.
***Amarra y/o mete a tus mascotas a una jaula, no hagas eso con los niñis o personas de tercera edad.

Revisa esto, lo puedes descargar AQUÍ.

4. Una vez que pase el tornado, lleva cuidado, habrá vidrios rotos, escombro y puede haber cables rotos conductores de electricidad y válvulas de gas rotas. Extrema precauciones.

  • No enciendas ningún fuego.


I. ¿Cómo saber si viene un tornado?

Navegación
I. ¿Cómo saber si viene un tornado?  USTED ESTÁ AQUÍ
III. ¿Cómo prepararse para un tornado? Identificar un refugio/ Hacer un kit de emergencia / Prepárate para un tornado

El tornado se forma por cambios en la presión atmosférica. Se produce durante tormentas y por lo general, cuando hace calor y llega una tormenta. Se puede ver un nube en forma de embudo.

Generalmente se ve así

Es posible que justo antes del tornado, se calme el viento. (fuente)

Se forma en segundos y puede arrancar casas, carros, árboles, vacas, toros, becerros, tinacos, tierra…

Las velocidades más altas de los tornados no han podido ser medidas porque destruyen los instrumentos, pero han llegado a 450km/hr. Así que si no quieres que te pegue un toro a 300km/hr, busca refugio.
No dejes que ese carro caiga en tu cabeza (fuente)

No son muy comunes en México y latinoamérica, por eso nos han agarrado desprevinidos, desprevenidas y desprevenidus. 

El tornado cambia de velocidad super rápido, es impredecible. Así que toma refugio si hay posibilidad de tornado.

No persigas al tornado, nuevamente vale la pena recalcarlo, puede cambiar de rumbo sin aviso.

Y, por supuesto, no te quedes afuera filmándolo y tomándote selfies con el tornado.

Sin embargo, a veces un tornado es invisible. Estarás pensando: Omaigod, edigator, ¿a caso hay un tornado aquí a un lado mío? 

No te preocupes, la respuesta es: No.

Aunque el tornado puede ser invisible, ya que a veces no se ve sino hasta que ya lleva escombro, hay otras señales de que viene o hay un tornado.


Signos de posibilidad de tornado
  • ·         Nubes oscuras. Cielo o nubes verdes (no siempre sucede esto).
  • ·         Se obscurece repentinamente.
  • ·         Granizo.
  • ·         Nube en forma de embudo.
  • ·         Ruido. Parecido a un tren.
SSEGOB hizo un panfleto informativo que vuelvo a incluir porque es claro y funciona. También, lo puedes descargar aquí.


18.6.14

Tornados en Vacalandia

 Además de tener un invierno de octubre a mayo, Vacalandia también ofrece a sus pobladores la oportunidad de experimentar tornados.

Antenoche hacía calor y empezó a llover, a soplar viento, a tronar, a caer granizo y dice gringo marido, "va a haber tornado" y yo lo hubiera ignorado si no fuera porque como niño esperando a los reyes Magos se puso monotématico y a checar el cielo cada 15 segundos, el cielo y la computadora, porque via satélite monitoreaba la tormenta.

Desde que a mi amiga italiana en Tuscaloosa se le voló la casa aprendí que si es una jodienda quedarse sin casa en gringolandia es peor quedarse sin pasaporte, así que tengo una maleta de emergencia con todos mis papeles en la entrada de la casa, y como medio le creí al gringo marido, eché mis llaves en mi emergency kit y puse las jaulas gatunas a un lado de la puerta.

Por ahí de la media noche me dice mi gringo, vámonos al sótano YA, y yo, what? porque claro, yo recibo tornados como recibo huracanes, con harta cerveza.

Y me dice, YA YA YA y yo, ok, y metí al gato a su jaula felina y Simón se escondió como si lo fuera a llevar al veterinario. No importa, le digo a mi gringo, que se lo lleve el viento, total seguro se come a los changos voladores de Oz.

En eso empiezan a sonar las alarmas y a bramar el cielo.

Ya en el sótano me di cuenta que a pesar de que los gringos construyen casas de cartón, los gringos no hacen caso de las alarmas. Yo creo que se creen invencibles o que tienen una tarjeta de exclusividad.

Pararon las alarmas y subimos. El gringo marido revisó cielo y satélite y me dijo, Nada, vamos de regreso al sótano y ahora sí nos llevamos al gato usado.

Así que a pesar de que probablemente estaría mejor en Oz, agarré una toalla y envolví al Simón y lo eché a la jaula y en el proceso, obvio, me fileteó la mano. En eso volvieron a chillar las alarmas y se fue la luz.

Nuevamente en el sótano, con 3 de los 45 vecinos que tenemos, prendimos el radio y escuchamos que había tornados (tornados, plural) en todo Vacalandia.

La cosa de los tornados, aprendí, es que son muy random. Brincan y destrozan cosas, pero no es parejo, pueden agarrar una casa y no tocar a la de a un lado, entonces cuando nos amanecimos yo no vi nada, algunas hojas, una ramita por ahí.

Pero cuando agarramos el carro vimos que a unos 2 kilómetros de la casa se habían caído unos árboles.
Claro, acordonaron el área
De cuajo, el pobre

Tronchado

Los árboles a veces cayeron en carros.
Esos no son los dueños, son morbosos como nosotros tomándose selfies


A veces en casas.
No se nota, pero debajo de las matas a la derecha hay una casa comprimida                                                                            


Se volaron algunos techos.
A éste se le voló parte del techo y las ventanas       

A éste se le levantó el techo y se quedó una rajada en todo el centro                                                                                            

A éste algo le golpeó el techo


Y también algunas casas.
A éstos se les voló la pared junto con el techo                                                                                                                   

Pérdida total

Pérdida absoluta, todas sus cosas se fueron volando                                                                                                                     


El pueblo vecino, Verona, se declaró en estado de emergencia y en mi pueblo se dañaron levemente 350 casas. Por suerte no hubo ni un solo herido.

Fueron 6 tornados en total. Yo sigo sin entender por qué no hacen mejor las casas bajo tierra y viven como topos, o de perdida, de cemento.



 
Creative Commons License
This obra by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 2.5 México License. Creative Commons License
This work by Edigator is licensed under a Creative Commons Atribución-No Derivadas 3.0 Estados Unidos License.